Está en la página 1de 8

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURA METÁLICA

5.- CÁLCULO DE LA ESCALERA

5.1.- Introducción
El cálculo se llevará a cabo, según la NTE EAZ, así como teniendo en cuenta las
especificaciones dadas en el “Real Decreto 486/1997 por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”. Las condiciones
que cumplirá la escalera conforme a esta Ordenanza están recogidas en su Anexo 1,
apartado 7, titulado “Rampas, escaleras fijas y de servicio”.
La escalera estará constituida por perfiles de acero laminado A42b y la podemos
clasificar en la tipología I de dicha NTE: zanca para escalera de dos tramos con meseta
intermedia.

5.2.- Cálculo de las zancas


Las zancas de la escalera se dispondrán aprovechando la dimensión longitudinal
entre jácenas del forjado de oficinas (5 m). La disposición de las zancas de la escalera
quedará según el siguiente esquema:

PEDRO R. LAGUNA LUQUE - 13 -


MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURA METÁLICA

5.2.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA ESCALERA


- Ámbito: 1 m
- Dimensión descansillo: 1 · 2,1 m2
-
Dimensión hueco de la escalera: 5 · 2,1 m2
- Altura entre suelos: 3 m
- Contrahuella: 16,7 cm
- Número de contrahuellas: 9 por tramo
- Dimensión de la huella: 33,3 cm
- Pendiente: 50 %

5.2.2.- VALORACIÓN DE CARGAS SOBRE LAS ZANCAS


Para la determinación del peso de la chapa se ha multiplicado el volumen de un
escalón por el peso específico del acero, por el número de escalones de cada zanca y se
ha dividido entre la longitud de zanca. De forma parecida se ha hecho con el terrazo.

PESO ZONA DE
TIPO DE CARGA q ϕ q*
SUPERFICIAL INFLUENCIA
Peso propio zanca
15,80 kg/m 1,33 21,01 kg/m
IPE-160
Peso escalones de
52,72 kg/m2 0,50 m 26,36 kg/m 1,33 35,06 kg/m
chapa de acero
Peso terrazo
62,56 kg/m2 0,52 m 32,53 kg/m 1,33 43,26 kg/m
(9 losas)
Peso barandilla 15 kg/m 1,33 19,95 kg/m
Sobrecarga de uso 400 kg/m2 0,50 m 200 kg/m 1,5 300 kg/m
TOTAL 419,28 kg/m

Utilizaremos el programa informático CYPE, el cual nos dará los esfuerzos más
desfavorables así como las secciones en que estos se producen. También nos será de
gran utilidad para la determinación de la flecha máxima en la escalera.
Sólo calcularemos el segundo tramo que es el más desfavorable.

PEDRO R. LAGUNA LUQUE - 14 -


MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURA METÁLICA

5.2.3.- ACCIONES SOBRE LAS ZANCAS

___________________________________________________________________________________________________
_______________________________
NUDOS REACCIONES (EJES GENERALES)
__________
__________________________________________________________________________________________________________
__________
RX(Tn) RY(Tn) RZ(Tn) MX(Tn·m) MY(Tn·m) MZ(Tn·m)
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________
1
ENVOLVENTE (Cim.Equil.) 0.0000 0.0000 1.1217 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 1.6825 0.0000 0.0000 0.0000
ENVOLVENTE (Cim.Tens.Terr.) 0.0000 0.0000 1.1217 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 1.1217 0.0000 0.0000 0.0000
4
ENVOLVENTE (Cim.Equil.) 0.0000 0.0000 1.1217 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 1.6825 0.0000 0.0000 0.0000
ENVOLVENTE (Cim.Tens.Terr.) 0.0000 0.0000 1.1217 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 1.1217 0.0000 0.0000 0.0000

PEDRO R. LAGUNA LUQUE - 15 -


MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURA METÁLICA

___________________________________________________________________________________________________
_______________________________
BARRAS ESFUERZOS (EJES LOCALES) (Tn)(Tn·m)
__________
__________________________________________________________________________________________________________
____________
0L 1/8 L 1/4 L 3/8 L 1/2 L 5/8 L 3/4 L 7/8 L 1L
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________
1/2
ENVOLVENTE (Acero Laminado)
N - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
N + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Ty - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Ty + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Tz - -1.4918 -1.4222 -1.3525 -1.2829 -1.2132 -1.1435 -1.0739 -1.0042 -0.9346
Tz + -1.1217 -1.0693 -1.0169 -0.9646 -0.9122 -0.8598 -0.8074 -0.7551 -0.7027
Mt - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Mt + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
My - 0.0000 0.1368 0.2673 0.3910 0.5085 0.6191 0.7234 0.8209 0.9122
My + 0.0000 0.1820 0.3555 0.5201 0.6763 0.8234 0.9621 1.0919 1.2132
Mz - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Mz + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
2/3
ENVOLVENTE (Acero Laminado)
N - -0.4180 -0.3135 -0.2090 -0.1045 0.0000 0.0786 0.1571 0.2357 0.3142
N + -0.3142 -0.2357 -0.1571 -0.0786 0.0000 0.1045 0.2090 0.3135 0.4180
Ty - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Ty + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Tz - -0.8359 -0.6269 -0.4180 -0.2090 0.0000 0.1571 0.3142 0.4714 0.6285
Tz + -0.6285 -0.4714 -0.3143 -0.1571 0.0000 0.2090 0.4180 0.6269 0.8359
Mt - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Mt + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
My - 0.9122 1.1414 1.3074 1.4049 1.4392 1.4049 1.3074 1.1414 0.9122
My + 1.2132 1.5181 1.7389 1.8686 1.9141 1.8686 1.7389 1.5181 1.2132
Mz - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Mz + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
3/4
ENVOLVENTE (Acero Laminado)
N - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
N + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Ty - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Ty + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Tz - 0.7027 0.7551 0.8074 0.8598 0.9122 0.9646 1.0169 1.0693 1.1217
Tz + 0.9346 1.0042 1.0739 1.1435 1.2132 1.2829 1.3525 1.4222 1.4918
Mt - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Mt + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
My - 0.9122 0.8209 0.7234 0.6191 0.5085 0.3910 0.2673 0.1368 0.0000
My + 1.2132 1.0919 0.9621 0.8234 0.6763 0.5201 0.3555 0.1820 0.0000
Mz - 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Mz + 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

PEDRO R. LAGUNA LUQUE - 16 -


MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURA METÁLICA

___________________________________________________________________________________________________
_______________________________
BARRAS FLECHA MAXIMA ABSOLUTA y FLECHA MAXIMA ABSOLUTA z FLECHA ACTIVA
ABSOLUTA y FLECHA ACTIVA ABSOLUTA z
FLECHA MAXIMA RELATIVA y FLECHA MAXIMA RELATIVA z FLECHA ACTIVA RELATIVA y
FLECHA ACTIVA RELATIVA z
__________ ____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________
POS.(m) Flecha(mm) POS.(m) Flecha(mm) POS.(m) Flecha(mm) POS.(m) Flecha(mm)
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________
1/2 ---- 0.00 0.550 0.36 ---- 0.00 ---- 0.00
---- L/(>1000) ---- L/(>1000) ---- L/(>1000) ---- L/(>1000)
2/3 ---- 0.00 1.677 10.51 ---- 0.00 ---- 0.00
---- L/(>1000) 1.677 L/319 ---- L/(>1000) ---- L/(>1000)
3/4 ---- 0.00 0.450 0.36 ---- 0.00 ---- 0.00
---- L/(>1000) ---- L/(>1000) ---- L/(>1000) ---- L/(>1000)

5.2.4.- COMPROBACIÓN DEL PERFIL


IPE-160 A = 20,10 cm2 Wx = 109 cm3

- Comprobación a resistencia:
*
N * M f max
σ =
*
+ ≤σu
A Wx
191.410
σ* = = 1.756,05 kg cm 2 ≤ 2.600 kg cm 2
109
CUMPLE

- Comprobación de la flecha:
Según NTE EAZ en su apartado de las Bases de Cálculo contempla que los
valores de la flecha admisible son para nuestro caso

L > 5,00 m ⇒ f < 1 400 ⋅ L

En el listado de CYPE observamos que la flecha máxima se da en la barra 2-3, a


una distancia de 1,677 m del nudo 2:

PEDRO R. LAGUNA LUQUE - 17 -


MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURA METÁLICA

f = 10,51 mm < 1 400 ⋅ L = 12,5 mm

CUMPLE

- Comprobación a pandeo:
Conforme a lo dispuesto en el Apartado 3.2.4.1 de la NBE EA-95, para una pieza
biempotrada con posibilidad de un corrimiento relativo en los extremos en la dirección
normal a la directriz, el coeficiente β será:
β=1
Por lo que la longitud de pandeo será:
l k = β ⋅ l = 1 ⋅ 3,35 = 3,35 m
Siendo la esbeltez mecánica:
l k 335
λ= = = 182
i y 1,84

El coeficiente de pandeo según la tabla 3.2.7:


ω = 5,67

*
N* M fmax
σ =*
⋅ω + ≤σu
A Wx
104,5 186.860
σ* = ⋅ 5,67 + = 1743,79 kg cm 2 ≤ 2.600 kg cm 2
20,10 109

CUMPLE

5.3.- Cálculo de soldaduras:


5.3.1.- SOLDADURA I: unión embrochalada (EAZ-6) zanca-viga de forjado.
Esta unión se calculará en base a la NTE EAZ: Zancas.
Conocido el perfil de zanca (IPE-160), el lado A y el espesor E del perfil L de
unión se obtienen en la Tabla 28:
Lado A = 60 mm
Espesor E = 6 mm
Garganta G del cordón = 3,5 mm

PEDRO R. LAGUNA LUQUE - 18 -


MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURA METÁLICA

Por tanto, utilizaremos para el embrochalado dos perfiles L 60.6 de lado 60 mm y


espesor 6 mm. En los tramos horizontales se prolongará 10 mm el cordón de soldadura.
Se desmembrará la parte superior de la zanca embrochalada, de forma que el ala
superior de la misma quede enrasada con el ala de la viga soporte.

5.3.2.- SOLDADURA II: unión en apoyo (EAZ-5) de tramo de descanso.


Esta unión se va a calcular en base a la NTE EAZ: Zancas. El espesor de garganta
G de los cordones de soldadura se determina en la Tabla 27 de dicha NTE en función
del tipo de perfil apoyado y de su canto. La longitud del cordón de soldadura será la
mitad de la entrega de la viga más 20 mm.

Garganta G del cordón para fijar la zanca


por ambos lados del ala inferior:
G = 3.5 mm

5.3.3.- SOLDADURA III: unión de apoyo en hormigón (EAZ-8) de la zanca


inferior sobre la solera de la nave.
Esta unión se va a calcular en base a la NTE EAZ Zancas.
Las dimensiones de la placa de anclaje y de la placa de apoyo, el espesor de la
garganta de los cordones de soldadura y los datos de la armadura de anclaje se obtienen
de la Tabla 33 en función del tipo de perfil de la zanca.

Longitud de placa de anclaje: A = 170 mm.


Ancho de la placa de anclaje: B = 80 mm.
Espesor de la placa de anclaje: E = 8 mm.
Longitud de la placa de apoyo: C = 80 mm.

PEDRO R. LAGUNA LUQUE - 19 -


MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURA METÁLICA

Ancho de la placa de apoyo: D = 40 mm.


Espesor de la placa de apoyo: E = 8 mm.
Espesor de la garganta de los cordones de soldadura: G = 3 mm.
Número de armaduras de anclaje: N = 2
Diámetro de las armaduras de anclaje: ∅ = 10 mm.
Longitud de la armadura de anclaje: L = 200 mm.

5.3.4.- SOLDADURA IV: unión de los perfiles de la zanca en el quiebro(EAV-6).


Se dispondrá un cordón de soldadura a tope en el alma y en las alas. El empalme
de los perfiles se realizará con una inclinación de 60o.
Dicha inclinación será aquélla según la cual, el
cordón superior de soldadura sea el más próximo al
apoyo. La soldadura será continua en toda la longitud de
la unión, y de penetración completa. El cordón de
soldadura a tope no es necesario dimensionarlo.

PEDRO R. LAGUNA LUQUE - 20 -

También podría gustarte