Está en la página 1de 10

COMPORTAMIENTO MAGNETICO DE LOS MATERIALES

FERROMAGNETICOS

1. OBJETIVOS.

 Estudiar las propiedades magnéticas de la materiales


ferromagnéticos.
 Verificación de la forma de onda de corriente de
magnetización (corriente de vacio).

2. MATERIAL UTILIZADO.

 01 Autotransformador de 0 – 260 V.
 01 Transformador de 1 KVA, 220/110 V.
 01 Voltímetro de 0 – 750 V.
 01 Amperímetro de 0 – 10 A.
 02 Resistencias de 15  y 60 K.
 01 Osciloscopio de precisión.
 01 Condensador de 20 F – 250 V.
 01 Multímetro Sanwa.
 Conductores y conectores.
3. RESUMEN TEÓRICO.

MATERIALES FERROMAGNÉCTICOS.

Las propiedades de los materiales magnéticos se explican a


través del momento magnético atómico que poseen las cargas en el
movimiento de su orbita y de los espines.

Los materiales ferromagnéticos esta compuesto de hierro aleado


con cobalto, tungsteno, níquel, aluminio y otros metales
tratados o no térmicamente y cierto porcentaje de silicio. La
finalidad de uso de núcleos ferromagnéticos son: obtener altas
densidades con bajas fmm y delimitar o dirigir a los campos en
trayectorias bien definidas.

CARACTERISITICAS BH DE LOS MATERIALES FERROMAGNÉTICOS.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I


 Densidad de Flujo remanente (Br), si se magnetiza el
material de hierro desde O, esta se incrementa hasta llegar a
un punto cercano a la saturación; pero cuando se reduce a
cero la H, el núcleo no retorna totalmente la energía que ha
sido aplicada, es decir retiene cierta densidad residual.

 Fuerza Coercitiva (Hc), para reducir el magnetismo


remanente (Br tiende a 0) a cero es necesario aplicar fuerza
de magnetización inversa, conocida como fuerza coercitiva.

 Lazo de histéresis, cuando llega a cero (B=0) y con el


incremento de la fuerza de magnetización, se incrementa B
rápidamente en sentido negativo a la densidad máxima. Si
nuevamente se elimina la Br negativa y se incrementa la
fuerza en sentido positivo se cierra la característica BH,
formando un lazo (o ciclo) llamado lazo de Histéresis. La
histéresis se refiere a un atraso de B respecto a H.

 Curva de Magnetización de dc o normal, La excitación


cíclica de amplitudes menores de B y H; se exhibe lazos
menores de Histéresis, la unión de los puntos vértices
máximos, obtiene una curva conocida como la curva de
magnetización del material, muy utilizado para los cálculos
de ingeniería de diseño de maquinas elèctricas.

 La permeabilidad diferencial (μd) del material, es la


relación de B y H que varía con las variaciones de los puntos
B y H.

 Materiales ferromagnéticos suaves y duros, son los


materiales que tienen bajo valor de Hc y su magnetización es
fácil. En cambio cuando tiene un valor alto de Hc su
magnetización es dura. Existen métodos de aleaciones para
obtener materiales ferromagnéticos propiedades magnéticas
mejoradas.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I


EXCITACIÓN DE ESTRUCTRAS FERROMAGNÉTICAS CON CA.

Los materiales ferromagnéticos usados en el diseño de


transformadores maquinas eléctricas de C.A. son los conocidos
como blandos que tengan alta permeabilidad y baja coercitividad
con la finalidad de obtener pérdidas moderadas debido al proceso
de magnetización de esta estructura con corriente de excitación
de C.A. Estas pérdidas en el hierro son debido al fenómeno de la
histéresis y a las corrientes parásitas de eddy inducidas en el
núcleo.

PÉRDIDAS POR HISTÉRESIS.


Las pérdidas referidas a la histéresis son por el movimiento de
los dominios durante los ciclos de magnetización y fue deducido
por Steinmetz, y se puede analizar de la siguiente expresión:

T T
d
Wh  0

eidt  N
0
dt
idt   N * i * d   Hl c A c dB  A c lc  HdB

De la ecuación  HdB representa el área del lazo de Histéresis.

Si la expresión es periódica a una razón de f por segundos, las


pérdidas se pueden expresar en forma práctica por la formula de
Steinmetz.

Ph  f  BH área del lazo * Volumen  K h fB nmax Volumen

n = (1.5 – 2.5) – exponente de Steinmetz)

Kh = cosntante de Steinmetz que dependen del material


ferromagnético.

PÉRDIDAS POR CORRIENTES PARÁSITAS (DE EDDY).

Cuando el núcleo se expone a campos magnéticos variables en el


tiempo, se induce voltajes C.A. y al mismo tiempo corrientes
conocidas como las corrientes de Eddy, llamadas también

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I


corrientes parásitas o corrientes de remolino, se producen como
efecto de la inducción electromagnética.

Forma de la corriente de excitación de un bobinado con núcleo de


hierro.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

a) Montar el circuito de la figura Nº 01

15
A
20 uF
220 V
V 110 V 220 V
60 Hz
60 K

Figura Nº 1

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I


b) Utilizar el osciloscopio en la configuración de barrido
horizontal externo.
c) Ajuste la ganancia horizontal y vertical adecuadamente.

d) Varié la tensión de salida de la fuente a 30, 60, 90 y 110


volt.
e) Medir los voltajes en las entradas vertical y horizontal del
osciloscopio con el multimetro.
f) Tomar los datos del amperímetro y voltímetro instalados.

5. RESULTADOS:

Se obtuvieron los siguientes resultados:

Nº Vent A (mA) Vsal (V)


(voltios)
1 145 450 274
2 110.3 200 210
3 70 132
110
4 39 70 73

6. CUESTIONARIO.

 Explique: ¿Qué son las pérdidas por Histéresis?

Las perdidas por histéresis son las perdidas irremediables


de energía almacenada en el núcleo de en forma de calor.
Estas perdidas son debidas esencialmente al magnetismo
remanente que retiene todo material ferromagnético y son
proporcionales al área encerrada por la curva de histéresis
que se puede ver en la Fig. 03.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I


Fig. 03 Curva de histéresis trazada por el flujo
en un núcleo cuando se le aplica la corriente i(t)

 Justifique los aspectos de las formas de onda de la


corriente de vació encontradas.

Se produce por medio de perdidas histéresis, debido al


tipo de material que se usa en un transformador, las ondas
varían de acuerdo al voltaje sometido por el auto
transformador
 Trazar las curva V – I, justifique la tendencia del
gráfico.

En la siguiente figura se ve como mientras V aumenta entonces


I aumenta por lo tanto se cumple: V=I.R ya que el alambre de
la bobina tiene una resistencia constante.

Vent I (mA)
(voltios)
145
450
110.3 200
76 110
39 70

 Realice un bosquejo de la figura con los voltajes de las


entradas vertical y horizontal, en papel milimetrado para
cada caso y discuta sus resultados en forma resumida.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I


 Curva mostrada en la pantalla del Osciloscopio con los
puntos de referencia indicados..
V

B A

C
R

D
Q
E
F

G P t
O
H
N

M
I
L

J K
Figura N° 2

 Plantee si es posible un método para calcular las pérdidas


de Foucault que se originan en el núcleo.

Las pérdidas por corrientes de Foucault o corrientes


parasitarias, podremos tener una idea más precisa al
respecto si consideramos, la figura A en la cual
apreciamos un supuesto núcleo magnético macizo

Para contrarrestar el efecto de estas corrientes


parasitarias, es posible llegar a una solución muy
interesante, basada en ofrecer máxima resistencia
transversal a las mismas. Esto se consigue integrando el
núcleo magnético mediante un conjunto de láminas delgadas
de hierro, superpuestas una sobre la otra y aisladas entre
sí mediante un baño goma laca o barniz. En la figura
podemos apreciar en forma somera el efecto de reducción de
las corrientes circulares. Naturalmente, que estas se
producen lo mismo, pero debido a que el hierro tiene ya
menor sección, el valor alcanzado por las corrientes de
Foucault es sensiblemente más reducido, disminuyendo en
consecuencia las pérdidas. En la práctica, los
transformadores se construyen con gran número de láminas
muy delgadas de hierro silicio, aisladas entre sí y
fuertemente comprimidas.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I


Fig A. - Núcleo magnético laminado utilizado en los
transformadores a fin de reducir las pérdidas de potencia
por corrientes de Foucault .

 Explique Ud. ¿Cómo y porque se logra obtener el Ciclo de


Histéresis en la pantalla del osciloscopio?, ¿Qué
principio se utiliza para lograrlo?

Las señales de onda que se logran obtener en la pantalla del


osciloscopio (curva característica de la pérdida de energía
por histéresis), se logran alimentando un transformador en
vació con una señal de tensión alterna, estos conectados
adecuadamente en un circuito a un condensador y una
resistencia de 15  ,y a su vez también conectando en
paralelo los canales 1 y 2 del osciloscopio. De tal manera
que al hacer variar el voltaje de alimentación se verá como
se forma el lazo de histéresis.
El ciclo obtenido representa las pérdidas que se dan en el
circuito y en el transformador conectado en vacío.

 Realice las conclusiones, observaciones y sugerencias


respectivas.

 Comprobamos experimentalmente que los materiales


ferromagnéticos tiene pérdidas por histéresis,
apreciándose muy claramente mediante el osciloscopio
en la experiencia.
 También demostramos que un transformador trabaja a su
máxima eficiencia hasta un cierto nivel de tensión y
que pasado, se satura presentando pérdidas que
influirán notoriamente en su rendimiento.
 Se notó que al momento de la toma de datos, se
cometió errores debido a la lectura y principalmente
debido a factores de escala y rango.
 También podemos decir que las pérdidas no solo se
presentan en el transformador sino que también se dan
por el consumo especifico de los instrumentos, la
resistencia de los conductores el mal aislamiento de
las conexiones y otros.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I


primer diagrama obtenido en el laboratorio

DSC00729.JPG

Segundo diagrama obtenido en el laboratorio

DSC00730.JPG

tercer diagrama obtenido en el laboratorio

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I


Cuarto diagrama obtenido en el laboratorio

Quinto diagrama obtenido en el laboratorio

7. BIBLIOGRAFÍA.

 STEPHEN J. CHAPMAN Máquinas Eléctricas.


 IRVING L. KOSOW Máquinas Eléctricas y
Transformadores.
 IRVING L. KOSOW Máquinas Eléctricas y
Transformadores.
 ENRIQUE RAS OLIVA Transformadores.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I

También podría gustarte