Está en la página 1de 7

PROMOCIÓN DE LA MEDICINA NATURAL PARA REDUCIR LOS

CASOS DE IRAS

DESCRIPCIÓN

Constituyen un problema de prioridad a nivel mundial la morbimortalidad infantil que


representa 40-60% de las consultas es más elevado en las áreas urbanas número de episodios
puede ser entre 2y 6, crisis anuales así mismo presenta uno de los principales problemas de la
salud en todo los grupos etarios con mayor afección entre los niños menores de 5 años de los
países en desarrollo. En las américas las IRAS se ubican entre los primeros 5 causa de las
enfermedades y consultas en los servicios de salud.

En el Perú en base de la información de vigencia epidemiológica de MINSA ,cada año se registra


un promedio de 30000 de episodios de IRA en los niños menores de 5 años .La mayor cantidad
de causas de neumonía se registra en los grupos de niños menores de 1 a 5 años. Un 10% total
de casos corresponden a la mayoría de 5 años.

Las infecciones de las IRAS son padecimientos de las vías respiratorias con evaluación menor de
15 días en ocasiones se convierten en neumonía constituyen un importante problema de salud
pública como pues resultan con la mortalidad más alta en el mundo.

La neumonía es la principal complicación de las IRAS responsable de un número significativo de


muerte 4-3 millones de niños menores de 5 años, representa así el 30% de total anual de niños,
de este grupo la edad la frecuencia y la gravedad son mayores en menores de 5 años el 95% de
las casos de IRAS son de origen viral.

En Áncash se reportan más de 2000 casos de las IRAS entre 3 provincias de esa región en
Chimbote un total de 2395 casos de IRAS se viene reportando en los centros de salud de las
provincias de casma y huermey así como el distrito de nueva Chimbote informo la RED de salud
pacifico sur. Reporte hace notar un incremento de 183 casos con relación en el mismo periodo
del año pasado.

En el distrito de PISCOBAMBA en los casos de iras que presenta, es un problema de


morbimortalidad este ocurre por cambios climáticos en los niños menores de 5 años en adultos
de 65 años y estudiantes en la época de verano con las IRAS, que plasma con un problema por
el medio ambiente, el hacinamiento, al estornudar, la desnutrición por factor socioeconómico
en un total en el distrito de piscobamba es el 50% de causas que se presentan sobre las IRAS, el
mayor porcentaje de todas las enfermedades .
El distrito de piscobamba tiene 2252 habitantes, que se encuentra ubicado en la parte central y
oriente de la sierra de Áncash, literalmente frente al vicorro(nevado huascaran),con una altitud
media 3330 msnm, la ciudad se divide entre 7 barrios como cushipata, pampa, ramos capilla,
convento, andaymayo, mitubamba, colindan en los distritos por el este con el distrito de musga
por el oeste con el distrito de casca, por el norte con el distrito Fidel olivas escudero y por el sur
con el distrito de llumpa.

OBJETIVO GENERAL

Promover el uso de la medicina natural alternativa para reducir la morbimortalidad causados


por las IRAS en los niños menores de 5 años y adultos de 65 años en el distrito de piscobamba
en el año 2017 y 2018.

OBJETIVO ESPECIFICO

1. seleccionar las plantas medicinales exclusivas para prevenir las IRAS.

2. promover la medicina natural para reducir la morbimortalidad.

3.-elaborar crema de frotación a base de las plantas medicinales que existe en nuestro medio
geográfico del distrito de piscobamba para suministrar a los niños y adultos

4.-elaborar jarabes a base de las plantas curativas en nuestro medio geográfico de piscobamba
para reducir causas, curar la morbimortalidad.

5.-fomentar el cultivo de las plantas medicinales para ayudar aprevenir casos de IRAS.

JUSTIFICACIÓN
Las IRAS son la primera causa de mortalidad en el distrito de Piscobamba y son causados en su
mayoría (80-90%) por agentes virales. aunque en los niños menores de 5 años son esperados de
6-8 episodios al año.

Elaborar crema y jarabe a base de platas medicinales alternativas para suministrar en los niños
y adultos que son causadas por las enfermedades de las infecciones de las vías respiratoria como
: faringitis, rinifaringitis, bronquitis, que se diagnostica con cuadro clínico o complicaciones
como: iras con neumonía, iras sin neumonía, neumonía fulminante, que termina con la vida de
una persona y de esta manera prevenir para reducir las enfermedades de IRAS con algunas
plantas que existe en nuestro medio geográfico de la dicha localidad ,hacer demostraciones con
crema y jarabe, elaborado mediante videos y charlas.

Fomentar a los usuarios de la localidad de piscobamba de la elaboración de las jarabes y crema


de frotación suministrar en los enfermos con problemas de las vías respiratorias, dando
conocimiento que es un medio para reemplazar los fármacos o sustancias químicas elaborados
por el laboratorio, a si disminuir o reducir los problemas de las IRAS elaborados con nuestros
plantas medicinales curativas que existe en nuestro medio geográfico de piscobamba.

MARCO TEÓRICO DE LAS IRAS

ENFERMEDAD:

Según la OMS es de la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo ,por causas en general conocidas, manifestándose por síntomas y signos característicos
cuya evolución es más o menos predecibles tiene nombre femenino, es una alteración leve o
grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa
interna o externa, cosa que perturba o daña a una persona en lo moral o espiritual es difícil de
combatir o eliminar: enfermedad hereditaria , enfermedad crónica, enfermedad incurable y
enfermedad tropical . Commented [U1]: autor

ENFERMEDAD HEREDITARIA

SON AQUEL CONJUNTO DE ENFERMEDADES genética cuya característica principal es


supervivencia de generación en generación transmitiéndose de padres a hijos y si sucesivamente
en determinado momento del tiempo algo hace cambiar la genética y es algo que sobrevive en
los genes la misma circunstancia que hicieron cambiar la genética en un determinado tiempo,
puede volver a suceder en otro momento del tiempo, así que la herencia genética, es herencia
humanitaria.

ENFERMEDAD CRONICA

Hay dos tipos:

ENFERMEDADES AGUDAS.-como un catarro o una gripe suele durar relativamente poco.


ENFERMEDAD CRONICA.-son problemas de salud de la larga duración (palabra crónica proviene
del termino griego chronos).

ENFERMEDAD INCURABLE

Hay enfermedades para las medicina actual no tiene solución, causa desconocida o cuyos
tratamientos no logran los resultados esperados, actualmente existen muchísimas
enfermedades que aun con los conocimientos y tecnologías adquiridas hasta el momento no es
posible encontrar una cura.

ENFERMEDAD TROPICAL

Son enfermedades infecciosas que son prevalentes en regiones tropicales y las subtropicales.

Las enfermedades son menos prevalentes en climas templadas debido en los partes o la
ocurrencia de una estación fría que controla la población de insectos al forzarlos.

MANEJOS DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

SANDRA SAENZ DE TEJADA...”las infecciones respiratorias agudas figuran entre los principales
causas de morbilidad y mortalidad infantil en américa latina, se entrevistó a 32 madres en su
domicilio con el fin de determinar cómo se clasificaban las IRAS y que signos y síntomas las hacia
buscar atención inmediata” …se público en la universidad de california en el año 1978.

Según la OMS en el Perú las neumonías son la primera causa de mortalidad general…según el
informe publicado en el año 2013 por el instituto HEALTH METRICS (IHME)que estudia las causas
de muertes prematuros en 1990-2010 las infecciones bajas ,siguen siéndola primera causa de
muerte prematuro en el Perú…

Según la MINSA …todo episodio de neumonía menores de 5 años, que además presenta algún
signo de alarma “dificultad respiratoria severa, presencia de tiraje sub costal estridor o sibilante
,o cianosis central incapacidad para alimentarse o beber gomitas, persistentes convulsiones,
letargia o cama” o algunas complicaciones en menores de 2 meses de edad se considera caso
grave de neumonía… la neumonía en menores de 5 años todo paciente con diagnostico y/o
radiólogo de neumonía adquiriendo en la comunidad anexo 1.con un tiempo de enfermedad de
menores de 15 días …. Se publicó en el año 2015 por el medico: MARTIN JAVIER ALFREDO YAGUI
MOSCOSO.
METODOLOGIA

En el presente proyecto titulado (IRAS) optamos utilizar el método descriptivo y el método


explicativo o experimental, pues es referirse a la ciencia como un conjunto de pensamientos
universales y necesarios, que en función de esto surge algunas cualidades importantes, como la
de que esta constituida por leyes universales que conforman con un conocimiento sistemático
de la realidad. De esta manera en nuestra investigación seguimos los siguientes pasos:

METODO DESCRIPTIVO.- es denominada investigación descriptiva y tiene la finalidad definir,


clasificar, catalogar. O caracterizar el objetivo del estudio.

METODO EXPERIMENTAL.- Es la aplicación de procedimientos, operaciones de control y


manipulaciones que proporcionan información más entendible acerca del objetivo, que se
conoce como variables, es describir información valiosa para nuestra información.

METODO EXPLORATIVO.- Consiste en observar el fenómeno a estudiar, ver su funcionamiento,


sus atributos y no necesariamente llegar a una hipótesis definida, observar del tema estudiado,
intercoregir los problemas que sabemos dar en el transcurso de la investigación con el tema
estudiado.

ETAPA 1

 Elección del tema y elaboración del proyecto y planteamiento del problema.


 Planteamiento del problema o descripción.
 Descripción del proyecto.
 Objetivo general y específico.
 Justificación del proyecto.
ETAPA 2
 Indicación y ejecución del problema.
 Cotización de materiales.
 Preparación de materiales.
 Viaje.
 Alquiler de oficina.
 Recursos humanos y materiales.
ETAPA 3
 Avance del informe del proyecto 50 y 60%.
 Elaboración del informe final.
 Culminación del proyecto.
 Presentación del proyecto en su aprobación en el ISTPP y publicación.

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Actividades
 Elección del proyecto.
 Elaboración del X
producto.
 Planteamiento del X
problema.
 Descripción del
proyecto, objetivo
general y específico,
justificación.
 Metodología. x
 Etapas del proyecto.
 Cronograma del
proyecto.
 Recursos humanos y
materiales.
 Iniciación y ejecución x
del proyecto.
 Cotización de
materiales.
 Preparación de
materiales, viaje,
alquiler de oficina, y
recursos humanos y
materiales,
presupuestos.
 Avance del informe 50- x
60%.
 Elaboración del informe
final, presentación del
proyecto.
 En su aprobación en el x
ISTPP.

 Culminación del x
proyecto.

RECURSOS HUMANOS

PRESUPUESTO cantidad días costo


Medico 01 20 $300
pediatra 01 15 $1500
geriatra 01 15 $1200
Lic. enfermera O1 20 $1800
nutricionista 01 07 $700
Técnica enfermera 01 30 $1400
laboratorista 01 15 $900
total 07 122 $10.500

RECURSOS MATERIALES

Cantidad días costo observaciones


local 01 360 200 alquilado
laptop 01 360 - obsequiado
mesa 07 360 420 comprado
silla 20 360 240 comprado
Teléfono fijo 01 30 300 comprado
Balanza analítica 01 30 300 comprado
esfigmomanómetro 01 30 700 comprado
tallimetro 01 30 300 comprado
total 34 1560 2093

También podría gustarte