Está en la página 1de 8

Actividad – Elaboración de una etiqueta

1. Usted ha sido contratado en una fábrica de embutidos para realizar una etiqueta
de un nuevo producto. En ella debe indicar los aditivos alimentarios que va a
utilizar y explicar el porqué de su elección.

SALCHICHA TIPO HOT DOG


Aditivo Alimentario Función
Fosfato sódico Emulsificante ayuda a que las materias
primas y demás ingredientes se mezclen de
manera homogénea. Al utilizar
Emulsificante evitamos que el producto se
desbarate gracias a la emulsión.
Nitrato sódico Conservante es esencial para el proceso de
curación, para desarrollar color y sabor. De
no usar un conservantes el producto
perdería su color característico y sus
propiedades sensoriales antes de su fecha
de vencimiento
Glutamato Monosodico Potenciador de sabor su función es la de
realzar el sabor original de los alimentos.
Eritorbato Sódico Antioxidante Puede mantener el color y
sabor natural de alimentos alargar la vida
útil del producto.
Color rojo Ponceau Colorante artificial, se utiliza en la industria
alimentaria debido al proceso por los que
pasan los alimentos pierden los pigmentos
naturales.
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
Pimienta, nuez moscada, cebolla cabezona, Condimentos y especias para darle buen
ajo en polvo, condimento salchicha, sabor al producto. En el caso del almidón
almidón de papa, sal. de papa sirve como relleno y le da
estabilidad a la emulsión.

En el caso de la sal tiene diversas funciones


como conservante, Emulsificante,
saborizante y retenedor de humedad.
2. Además realice un cuadro comparativo entre la norma colombiana para aditivos
del Ministerio de la Protección Social y la resolución del 2009 con la norma para
aditivos alimentarios de la Unión Europea.

CUADRO COMPARATIVO
RESOLUCIÓN 002606 DE 2009 ADITIVOS NORMA ADITIVOS ALIMENTARIOS DE LA
ALIMENTARIOS UNIÓN EUROPEA
Solamente se pueden utilizar los aditivos El uso de los aditivos alimentarios debe ser
alimentarios que no representen riesgos seguro, responder a una necesidad
para la salud de los consumidores, en las tecnológica, y no inducir a error al
dosis permitidas. consumidor y aportarle un beneficio. Entre
las observaciones que pueden inducir a
El uso de aditivos alimentarios se puede error al consumidor figuran las
utilizar únicamente si ello ofrece alguna relacionadas con la naturaleza del
ventaja o beneficio, no presenta riesgo producto, su grado de frescura, la calidad
apreciable para la salud de los de los ingredientes utilizados, el carácter
consumidores y no induce al error. natural del producto o del proceso de
producción o la calidad nutricional del
producto, incluido su contenido de frutas y
verduras.
La aprobación de un aditivo alimentario En el uso de aditivos alimentarios y la
debe tener en cuenta la IDA, o evaluación determinación de sus niveles máximos
equivalente de la inocuidad y su ingesta debe tenerse en cuenta la ingesta del
diaria probable proveniente de todas las aditivo a partir de otras fuentes y la
fuentes. exposición al aditivo de determinados
grupos de consumidores (por ejemplo, los
La cantidad de aditivo que se adicione a un consumidores alérgicos).
alimento será igual o inferior a dosis
máxima permitida y constituirá la dosis
mínima necesaria para lograr el efecto
previsto
El aditivo debe ser de calidad alimentaria Los aditivos alimentarios ya autorizados
apropiada y se preparara y manipulara de conforme al presente Reglamento que se
la misma forma que un ingrediente elaboren con métodos de producción o
alimentario. mediante el uso de materias primas
significativamente diferentes de los
Los aditivos alimentarios deben de ser de incluidos en la determinación de riesgo de
calidad alimentaria apropiada y cumplir en la Autoridad, o diferentes de los
todo momento las especificaciones de contemplados en las especificaciones
identidad y pureza aplicables establecidas, deben someterse a la
recomendadas por FAO/OMS. evaluación de la Autoridad.
Declaración del aditivo en el rotulo o Los aditivos alimentarios deben cumplir las
etiqueta de los alimentos. Los aditivos especificaciones aprobadas, las cuales
alimentarios deben declararse en la lista de deben contener información que permita
ingredientes del rotulo o etiqueta de los identificar adecuadamente el aditivo
alimentos con el nombre de la clase alimentario, en especial su origen, y
funcional establecida. Y no se podrá anotar describir los criterios de pureza aceptables.
de manera opcional el número de
identificación del sistema internacional de
numeración de aditivos SIN.
Conservar la calidad nutricional del Preservar la calidad nutricional del
alimento. Una disminución intencionada enalimento. mejorar la estabilidad o la
la calidad nutricional es permitida solo calidad de conservación de un alimento o
cuando los alimentos van destinados a mejorar sus propiedades organolépticas, a
grupos de consumidores con necesidades condición de que no se altere la naturaleza,
dietéticas especiales. sustancia o calidad del alimento
Ayudar en la fabricación, transformación,Ayudar en la fabricación, la transformación,
preparación, tratamiento, envasado,
la preparación, el tratamiento, el envasado,
transporte o almacenamiento del alimento,el transporte o el almacenamiento del
a condición de que el aditivo no se utilice
alimento, incluidos los aditivos, enzimas y
para encubrir los efectos del empleo de aromas alimentarios, a condición de que el
materias primas defectuosas o de prácticas
aditivo alimentario no se utilice para
técnicas indeseables, en especial las no disimular los efectos del uso de materias
higiénicas, en el transcurso de cualquiera
primas defectuosas o de cualesquiera
de estas operaciones. prácticas o técnicas indeseables, en
especial prácticas o técnicas antihigiénicas,
en el transcurso de cualquiera de esas
actividades.
Edulcorante son sustancias diferentes al Las funciones de los edulcorantes como
azúcar que confieren un sabor dulce a un aditivo alimentario incrementan el tiempo
alimento de conservación del alimento. La
sustitución de azúcar en la producción de
alimentos hace que sean de un valor
energético reducido.
Colorantes son sustancias que dan o Devolver la apariencia original a un
restituyen un color alimento cuyo color se haya visto afectado
por la transformación, el almacenamiento,
el envasado y la distribución, pudiendo
haber quedado mermado su atractivo
visual. Aumentar el atractivo visual de los
alimentos

Dar color a un alimento que, de otro modo,


sea incoloro.
No se permite la presencia de aditivos en No se usarán aditivos alimentarios en los
los alimentos como fórmulas para mujeres alimentos para lactantes y niños de corta
lactantes y alimentos complementarios edad según la Directiva 89/398/CEE, en
para niños y niñas lactantes y niños y niñas especial en los alimentos dietéticos para
pequeños de acuerdo a la clasificación que lactantes y niños de corta edad destinados
da la res 11488 de 198. a usos médicos especiales,
Clases funcionales: los aditivos alimentarios Clases funcionales de aditivos alimentarios
se clasifican de acuerdo con la función que usados en alimentos y de aditivos
desempeña en el alimento de la sgte alimentarios usados en aditivos
manera: alimentarios y enzimas alimentarias

Edulcorante: sustancia diferentes al azúcar "Edulcorantes": sustancias que se emplean


que confieren a un alimento sabor dulce. para dar un sabor dulce a los alimentos o
en edulcorantes de mesa.
Colorantes: sustancias que dan o restituyen
color a un alimento. "Colorantes": sustancias que dan color a
un alimento o le devuelven su color
Agente de retención de color (fijadores de original; pueden ser componentes
color y estabilizadores de color): sustancia naturales de los alimentos y sustancias
que estabiliza, retiene o intensifican el naturales.
color de un alimento.

"Conservadores": sustancias que


Sustancias conservantes: que prolongan la prolongan la vida útil de los alimentos
vida en el almacenamiento de los alimentos protegiéndolos del deterioro causado por
protegiendo a estos del deterioro microorganismos o que protegen del
ocasionado por microorganismos. crecimiento de microorganismos
patógenos.

"Antioxidantes": sustancias que prolongan


Antioxidantes: sustancias que prolongan la la vida útil de los alimentos protegiéndolos
vida útil de los alimentos protegiéndolos del deterioro causado por la oxidación,
del deterioro ocasionado por la oxidación, como el enranciamiento de las grasas y los
por ejemplo, la ranciedad de las grasas y los cambios de color.
cambios de color.
"Soportes": sustancias empleadas para
disolver, diluir, dispersar o modificar
físicamente de otra manera un aditivo
alimentario, un aromatizante, una enzima
alimentaria o un nutriente u otra sustancia
añadidos a un alimento con fines
nutricionales o fisiológicos.

Acidulantes: sustancias que incrementan la "Acidulantes": sustancias que incrementan


acidez de un alimento y le confiere saber. la acidez de un producto alimenticio o le
confieren un sabor ácido, o ambas cosas.
Reguladores de acidez: sustancia que
altera o controla la acidez o alcalinidad de "Correctores de la acidez": sustancias que
un alimento. alteran o controlan la acidez o alcalinidad
de un producto alimenticio.
Aglutinante (Antiaglomerantes,
antiadherentes, antihumectantes, agente "Antiaglomerantes": sustancias que
de secado, anticompactante): sustancia reducen la tendencia de las partículas de
que reduce la tendencia de las partículas un producto alimenticio a adherirse unas a
de un alimento a adherirse unas a otra. otras.

Antiespumantes: sustancia que impide o "Antiespumantes": sustancias que impiden


reduce la formación de espuma. o reducen la formación de espuma.

Incrementador de volumen (agente de "Agentes de carga": sustancias que


relleno): sustancias diferentes del aire y aumentan el volumen de un producto
agua que aumenta el volumen de un alimenticio sin contribuir significativamente
alimento sin contribuir significativamente a su valor energético disponible.
su valor energético.
"Emulgentes": sustancias que hacen
Sales emulsionantes (agente de fusión, posible la formación o el mantenimiento de
agente fundente, sales fundentes, una mezcla homogénea de dos o más fases
secuestrantes): sustancias que reaccionan no miscibles, como el aceite y el agua, en
las proteínas contenidas en el queso de un producto alimenticio.
manera dispersa, con lo que producen la
distribución homogénea de la grasa y otros "Sales de fundido": sustancias que
componentes. reordenan las proteínas contenidas en el
queso de manera dispersa, con lo que
Emulsionantes: sustancias que hacen producen la distribución homogénea de la
posible la formación o el mantenimiento de grasa y otros componentes.
una mezcla homogénea de dos o más fases
no miscibles, como el aceite y el agua en
alimento.
"Endurecedores": sustancias que vuelven o
Agentes endurecedores: sustancias que mantienen los tejidos de frutas u hortalizas
vuelven o mantienen los tejidos de frutas u firmes o crujientes o actúan junto con
hortalizas firmes o crocantes o actúan junto agentes gelificantes para producir o
con agentes gelificantes para producir o reforzar un gel.
reforzar un gel.

Acentuador de aroma o sabor


(modificador de sabor o aroma): sustancia "Potenciadores del sabor": sustancias que
que realza el sabor o el aroma que tiene un realzan el sabor o el aroma, o ambos, de un
alimento. producto alimenticio.

Espumantes: sustancia que posibilita la "Espumantes": sustancias que hacen


formación o el mantenimiento de una posible formar una dispersión homogénea
dispersión uniforme de una fase gaseosa en de una fase gaseosa en un producto
un alimento líquido o sólido. alimenticio líquido o sólido.

Gelificantes: sustancia o combinación de "Gelificantes": sustancias que dan textura


sustancias que liberan gas y de esa manera a un producto alimenticio mediante la
aumentan el volumen de la masa. formación de un gel.

Agentes gelificantes: sustancias que dan


textura a un alimento mediante la
formación de gel.

Agente de recubrimiento o glaseado "Agentes de recubrimiento" (incluidos los


(revestimiento, agente sellante o de lubricantes): sustancias que, cuando se
acabado y brillo): sustancia que, cuando se aplican en la superficie exterior de un
aplica en la superficie exterior de un producto alimenticio, confieren a este un
alimento, confieren a este un aspecto aspecto brillante o lo revisten con una capa
brillante o lo reviste con una capa protectora.
protectora.
"Humectantes": sustancias que impiden la
Humectantes (agentes de retención de desecación de los alimentos
agua): sustancia que impiden la desecación contrarrestando el efecto de una atmósfera
de los alimentos contrarrestando el efecto con un grado bajo de humedad, o que
de un escaso contenido de humedad de la favorecen la disolución de un polvo en un
atmosfera. medio acuoso.
"Almidones modificados": sustancias
obtenidas por uno o más tratamientos
químicos de almidones comestibles, que
pueden haber sufrido un tratamiento físico
o enzimático y ser diluidas o blanqueadas
con ácidos o bases.

"Gases de envasado": gases, distintos del


aire, introducidos en un recipiente antes o
después de colocar en él un producto
Gasificantes (agente leudante): sustancia o alimenticio, o mientras se coloca.
combinación de sustancias que liberan gas
y de esa manera aumenta el volumen de la "Gasificantes": sustancias o combinaciones
masa. de sustancias que liberan gas y, de esa
manera, aumentan el volumen de una
masa.

Propulsores (gases propelentes): gases del "Gases propelentes": gases diferentes del
aire que expulsan un alimento de un aire que expulsan un producto alimenticio
recipiente de un recipiente.

"Secuestrantes": sustancias que forman


complejos químicos con iones metálicos.

"Estabilizantes": sustancias que posibilitan


Estabilizante: sustancia que posibilita el el mantenimiento del estado físico-químico
mantenimiento de una dispersión uniforme de un producto alimenticio; incluyen las
de dos o más sustancias no miscibles en un sustancias que permiten el mantenimiento
alimento de una dispersión homogénea de dos o
más sustancias no miscibles en un producto
alimenticio.

Espesantes: sustancia que aumenta la "Espesantes": sustancias que aumentan la


viscosidad de un alimento. viscosidad de un alimento.

Agente de tratamiento de las harinas "Agentes de tratamiento de las harinas":


(blanqueadores, mejoradores de sustancias, distintas de los emulgentes, que
panificación): sustancia que añade a la se añaden a la harina o a la masa para
harina para mejorar la calidad de cocción o mejorar su calidad de cocción.
el color de la misma.

Una vez leí de manera detallada las normas queda claro que la norma de aditivos
alimentarios de la unión europea y la resolución 002606 del 2009 tienen muchas
similitudes las diferencias se encuentra en que la norma de la unión europea se especifica
de manera más detallado el uso que se le debe dar a los aditivos, la normatividad
Colombia se nombra y dan su significado de manera más abreviada.

También podría gustarte