Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA


HOJA DE RUTA: 250110 – NUTRICIÓN Y TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA

Título Hoja De Ruta: 250110 – Nutrición Y Toxicología Alimentaria


Entorno en el cual se Aprendizaje colaborativo
realizará la práctica
Objetivo de Dar a conocer las indicaciones necesarias para el desarrollo del aprendizaje práctico.
aprendizaje de la hoja
de ruta
Fase 3. Realizar proyecto: Cumplimiento guía. Proyecto 1

Nombre de la Construcción de un calorímetro y determinación calórica.


actividad práctica
Tipo de actividad Colaborativa
Tiempo de duración 4 semanas
Fecha de inicio Según agenda
Fecha cierre Según agenda
Descripción de la El estudiante, debe cumplir con los siguiente puntos:
actividad práctica I. Investigar, diseñar y construir un calorímetro bajo sus propias condiciones; el cual
permita determinar experimentalmente las calorías que contienen un alimento
tipo snack (el grupo elijará el que desee).
Completar las siguientes tablas con la información que corrobore la construcción y
determinación práctica de las calorías de las 2 materias primas alimenticias dadas.

a. Diseño y elaboración del calorímetro:


Etapa del proceso Descripción Registro fotográfico

b. Determinación práctica de las calorías:

Etapa del proceso Descripción Registro fotográfico


Alimento 1

Alimento 2

Si consideran necesario incluir filas en las tablas, háganlo.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
HOJA DE RUTA: 250110 – NUTRICIÓN Y TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA

II. Teniendo en cuenta el punto anterior:

a. Realizar una gráfica de calorías quemadas vs. Gramos de la muestra. Por cada uno de
los alimentos dados.
b. Elaborar un paralelo entre los datos obtenidos y los teóricos; porqué de las
diferencias o semejanza de los datos.

Para el cumplimiento de esta actividad deben emplear materiales de fácil


adquisición y no se requiere uso de laboratorio.

Descripción de los Cada grupo debe enviar un trabajo final en formato Word que debe contener la
entregables actividad propuesta. Esta actividad será un proyecto práctico que debe ser
desarrollado con las indicaciones dadas para este fin.

Condiciones de Absténgase de incluir aspectos no solicitados, no se trata de pegar todo lo que


entrega del producto encuentren relacionado con el tema, deben LEER y SELECCIONAR lo que responda a
cada punto, de lo contrario el ejercicio académico no tendrá los frutos buscados. Las
fotos deben ser de autoría propia de los miembros del grupo y que evidencie lo que
se está pidiendo. Si en lugar de fotos desean presentar un video; es necesario enviar
el link en donde ha sido publicado.

Material de apoyo Publicado en el entorno de conocimiento.

Fase 5. Realizar proyecto: Cumplimiento guía. Proyecto 2

Nombre de la Protocolo
actividad práctica
Tipo de actividad Colaborativa
Tiempo de duración 3 semanas
Fecha de inicio Según agenda
Fecha de cierre Según agenda

Descripción de la El estudiante, debe cumplir con los siguiente puntos:


actividad práctica I. Realizar un diagrama en donde se especifique detalladamente que protocolo es
necesario seguir, para hacer un análisis de toxicidad a un producto alimenticio
destinado para deportistas de alto rendimiento, que se tiene pensado lanzar al
mercado.
II. Dar la descripción de cada una de fases que componen el protocolo propuesto
Descripción de los en
Cadael punto
grupoanterior.
debe enviar un trabajo final en formato Word que debe contener la
entregables actividad propuesta. Esta actividad será un proyecto práctico que debe ser
desarrollado con las indicaciones dadas para este fin.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
HOJA DE RUTA: 250110 – NUTRICIÓN Y TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA

Condiciones de Absténgase de incluir aspectos no solicitados, no se trata de pegar todo lo que


entrega del producto encuentren relacionado con el tema, deben LEER y SELECCIONAR lo que
responda a cada punto, de lo contrario el ejercicio académico no tendrá los
frutos buscados. El protocolo propuesto debe ser de autoría propia de los
Material de apoyo miembros del grupo.
Calvo, M. (2012). Toxicología de los alimentos. McGraw-Hill.

También podría gustarte