Está en la página 1de 5

Fundamento de la contabilidad de costos

Michel Osorio González

Costo y Presupuesto

Instituto IACC

lunes, 18 de diciembre de 2017


En una panadería, sus panaderos ganan cada uno $200.000 mensualmente y la

secretaria del contador $150.000. También se hacen otros desembolsos, como la

compra de hojas de resma por $20.000 para el contador, y se paga $320.000 por el

arriendo del local.

1. De acuerdo al contenido de la semana 1, identifique y explique qué variables o

datos de los expuestos serían considerados como costos, gastos y pérdidas

en la empresa, respectivamente. Fundamente su respuesta.

- De acuerdo al contenido de la semana 1 podemos clasificar los datos expuestos

de la siguiente forma:

Costos Gastos Pérdidas

El sueldo que gana los Los $150.000 que gana Los $320.000 que se

panaderos ($200.000 como sueldo la secretaria pagan por arriendo del

mensualmente) son del contador es local se consideran como

considerados como costos considerado un gasto ya pérdida ya que este

debido a que estos están que este pago no esta representa una disminución

relacionados directamente relacionado directamente en el patrimonio de la

con la fabricación o con el proceso productivo o empresa, no se recibe

producción del producto. de fabricación del producto. ningún valor compensatorio

y no está relacionado con

la producción.

2. Una vez efectuada dicha diferenciación, explique los tipos de clasificación

de costos.
Los costos se pueden clasificar por elementos o por volumen:

Por Elementos.

En la fabricación de un producto, la mayoría de las veces, por no decir siempre, se

utilizan materiales y alguien que procese dichos materiales. Por eso, los costos por

elementos se clasifican en:

a) Materia prima directa: son todos aquellos materiales que pueden identificarse en

la fabricación de un producto terminado y que fácilmente se asocian con este,

representando el principal costo de materiales en la elaboración del producto.

Ejemplo: en la fabricación de una panadería, la materia prima necesaria para el pan

sería la harina, sal, agua, etc.

b) Mano de obra directa: es aquella que está directamente involucrada en la

fabricación de un producto terminado y que puede asociarse a este con facilidad,

representando un importante costo en la elaboración del producto.

Ejemplo: en el caso de la panadería, serían las remuneraciones de los trabajadores

que participan directamente en la fabricación del pan.

c) Costos indirectos de fabricación: son los materiales indirectos y mano de obra

indirecta, en conjunto con los otros costos indirectos de fabricación que no tienen

relación directa con la producción.

Ejemplo: la remuneración de la secretaria de una oficina.

Por Volumen:

a) Costos variables: son los costos que se modifican en relación a la variación del

volumen de producción.

Ejemplo: combustible, energía eléctrica, agua.


b) Costos fijos: son los costos constantes e independientes de la variación del

volumen de producción.

Ejemplo: arriendos.

c) Costos semivariables: son los costos que están formados por una parte fija y por

otra variable.
Bibliografía
IACC (2016). Fundamento de la contabilidad de costos. Costos y Presupuesto. Semana 1.

También podría gustarte