Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


DERECHO ROMANO

LABORATORIO NÚMERO 1

1. Señale el año de fundación de Roma:


753 A.C

2. ¿Cómo se denomina al ordenamiento de resolución de


conflictos aplicables únicamente a los ciudadanos romanos?
Ius Civile

3. ¿Cómo se llamaban a los ordenamientos jurídicos aplicables a


los habitantes de Roma?
Ius Gentium

4. Mencione dos conquistas de los Plebeyos frente a los


Patricios:
a) Se permitieron los matrimonios mixtos
b) Los plebeyos pueden ejercer poderes religiosos
c) Las leyes ya no fueron creadas solo por patricios, sino también por
plebeyos
d) Rogatio Agraria
e) Aprobación en el 456 a.C. de la Lex Icilia de Aventino

5. Enumere las clases sociales en Roma:


Patricios (patricci)
Plebeyos
Clientes
Peregrinos
Esclavos

6. Señale tres características de la Ley de las XII Tablas:


a) Alcanzó gran prestigio y se convirtió en la ley por excelencia de
los romanos
b) Es una ley dada, ya que no paso por comicios, fue un acto
unilateral de patricios y plebeyos
c) No constituyo ley en el sentido estricto de deliberación y
aprobación comercial
d) Establecieron por primera vez una constitución estable para toda
la comunidad.
e) Proporciono un conjunto de reglas escritas, conocidas por todos.

7. Defina que son las instituciones de Derecho:

1
Formas de tomar decisiones o cuerpos normativos que dieron lugar a
lo que conocemos actualmente como derecho romano y que fueron
de la mano del desarrollo histórico político de la sociedad y del
estado romano.

8. ¿Quiénes componían la clase social denomina “Los


peregrinos”?
Eran personas extranjeras que residían en Roma y solamente se
convierten en ciudadanos romanos con la Constitutio Antoniana.

9. Mencione los cuatro elementos del Status Civitatis:


• Ius suffrafii (derecho de votar en los comicios)
• Ius honorum (derecho de ocupar las magistraturas y dignidades del
Estado)
• Ius connubii (derecho de contraer matrimonio de derecho civil)
• Ius commercii (derecho de comprar y vender bienes)

10. ¿Quiénes componían la familia cognaticia?


Los que poseían parentesco por consanguinidad natural. Es decir, las
personas vinculadas por la procreación y el nacimiento.

11. Mencione las tribus fundadoras de Roma:


• Los rames
• Los ticios
• Los lúceres

12. Enumere los cuerpos políticos en la Monarquía:


 El rex (rey)
 El senatus (senado)
 Los comitia (comicios)

13. Enumere las clases de Asambleas en Roma:


• Comicios por curias o curiados
• Comicios por centurias o centuriados
• Comicios por tribus
• Comicios de la plebe

14. Mencione cuatro características del Principado:


• Se extendió hasta el gobierno del emperador Diocleciano.
• Este periodo también recibe el nombre de diarquía o Gobierno
entre dos.
• El principado surge en una época de crisis para la República.

15. Consigne tres características de la Etapa Clásica:


• Es considerada la etapa de mayor esplendor de derecho Romano.
2
• Determina la finalización de la República.
• Esta etapa es importante desde el punto de vista histórico Jurídico.

16. Enumere tres características del Dominado:


• Fue la despótica última de las dos fases de gobierno en el antiguo Imperio romano.
• En el año 212 d.C el emperador Antonino Caracalla concede la ciudadanía romana a
todos los habitantes del Imperio romano, lo que crea una pérdida de los valores y
tradiciones más antiguos.
• El senado desaparece y el emperador se apoya en funcionarios pagados que sustituyen
a los antiguos magistrados.

17. Defina el Ius y explique cada una de sus clases.


Se define como la regulación del comportamiento humano licito, es decir que no
lesiona a ninguna persona. Es definido como “lo justo” o el orden jurídicamente
admitido, formulado por los iuris prudentes. Se realiza en base a juicios o
consideraciones “de dar a cada cual lo que se merece”.
 Ius civile: Ordenamiento jurídico legal aplicable a los ciudadanos romanos.
 Ius Gentium o derecho de gentes: Ordenamiento jurídico que se aplicaba
exclusivamente a quienes no se consideraban como ciudadanos romanos, tales como
aquellos hombres libres sin status civitatis.

18. Explique cuál es la importancia de la Jurisprudencia en el


desarrollo y evolución del Derecho Romano.
La Jurisprudencia alcanza el nivel más elevado del estilo doctrinal romano, se
independiza la ciencia jurídica de las demás y se estableció en forma definitiva la
terminología jurídica que persiste aun en el presente.

19. Explique qué es la Ley; enumere sus clases.


Es la declaración de potestad, que vinculaba tanto al que la daba como al que la
aceptaba; es fuente directa del Ius civile y podía revocarse por una ley de la misma
categoría.

 Clases: Leyes Perfectas, Leyes Imperfectas y Leyes menos que perfectas.

20. Explique que son los Edictos y cuál es su importancia para


el Derecho Romano.
Declaraciones de potestad de los magistrados, las que se hacían de conocimiento del
pueblo, ya fuere en forma escrita o verbal y en ejercicio de lo que se llamo Ius
edicendi.

Importancia: Constituyen un factor importante de permanente evolución y


actualización, dando forma al llamado derecho pretorio o ius honorarium, que
prepondera a finales de la República.

21. Mencione las clases de Edictos


a) Edicto perpetum

3
b) Edicto traslaticium
c) Edicta repentina

22. Defina a los Senadoconsultos.


Era los consejos que daban los senadores a los magistrados en ejercicio de la autoridad.
Llegaron en algunos momentos de la historia de Roma a sustituir a los comicios en sus
funciones.

23. Explique que son los Rescriptos Imperiales.


Los rescriptos o rescriptas son las respuestas que los juristas realizaban a todas las
solicitudes que los participantes realizaban al emperador y en nombre de este.

24. Explique la importancia del Derecho Provincial.


• Se aplicaba el Derecho Consuetudinario y el Ius Civile de cada región.
• El Derecho Romano se provincializa durante la etapa post-clásica.

25. Elabore un resumen del Corpus Iuris Civilis o Habeas Iuris.


Tambièn llamado corpus iuris es la recopilación de Justiniano de preceptos jurídicos,
La primera publicación del corpus iuris se realizo en el año 529 d.c. La compilación
comprende cuatro partes Instituciones, Digesto o Digesta, Codex y Novelas o Novellae.

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS ALUMNOS/ALUMNAS DE


LA ASIGNATURA DE TODAS LAS SECCIONES DE DERECHO
ROMANO

4
ELABORACIÓN DE GLOSARIO:

INSTRUCCIONES: de la lectura del material que disponga referente al


Derecho Romano, elabore un glosario de 150 o más vocablos jurídicos
griegos y/o latinos, los cuales deberá contener su definición. El trabajo
deberá ser elaborado en letra de molde legible con bolígrafo o en
máquina de escribir mecánica.

Este trabajo tendrá una ponderación de 40 puntos y sustituye al


Segundo Examen Parcial.

Los aspectos a calificar y la ponderación de los mismos será de la forma


siguiente:

a.- Extensión: 15 puntos.


b.- Significación jurídica: 20 puntos.
c.- Presentación creativa: 5 puntos.

La fecha de entrega de este trabajo de investigación le será informado al


colectivo en su oportunidad.

También podría gustarte