Está en la página 1de 6

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Peligro Físico
Presión Atmosférica
Presión: Se le llama presión a la reacción inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro en
relación de peso o fuerza, o la fuerza que se le aplica sobre una determinada cosa.

Presión Atmosférica:

 se conoce como aquella presión que ejerce el aire en cualquier punto de la


superficie terrestre.
 Es la fuerza que la atmosfera hace sobre todos los objetos que se hallan dentro de
su interior.

A lo largo dela historia, muchos han sido los científicos que han estudiado lo que es la
presión atmosférica; y que de un modo u otro han ayudado a que en la actualidad se
pueda calcular esta sin ningún problema.

Entre las figuras que han ayudado a esto se encuentran:

 Galileo Galilei
 Evangelista Torricelli
 Blaise Pascal
 Otto van Guericke

También podemos decir que la presión de la atmosfera en un determinado punto equivale


al peso de una estructura de aire estática que se prolonga desde dicho punto hasta el
borde más alto de la atmosfera.
Medición de la presión atmosférica:

La presión atmosférica se mide mediante un barómetro de Mercurio.

Este instrumento se le es conocido como “Tubo de Torricelli”. Este aparato mide la presión
atmosférica mediante la medida de la altura de una columna de mercurio, donde esta
varía según la altitud en que se realiza la medida. Este funciona gracias a la compensación
de presión existente entre el mercurio en el recipiente grande y dentro del tubo. Por lo
tanto, a medida que aumenta la presión atmosférica, el peso del aire que esta sobre el
mercurio del recipiente impulsa o potencia el mercurio para hacerlo llegar más arriba del
tubo. Cuando la presión cae o baja, el aire se vuelve más ligero, y el mercurio en dicho
recipiente ejerce una menor fuerza en el tubo, permitiendo así que el nivel caiga.

La presión atmosférica en un lugar puede medirse en milímetros de mercurio

1 atm = 760mm de Hg = 1.013,2 milibares.

Actividades Económicas que involucran la presión Atmosférica.

Decreto 1477 de 2014

Presión inferior a la presión atmosférica estándar.

 Pilotos y tripulantes de servicio de transporte aéreo de pasajeros y carga.

Enfermedades Causadas por esto:

 Otitis media no supurativa


 Síndrome de perforación de la membrana timpánica
 Laberintitis
 Otalgia y secreción auditiva
 Otros trastornos específicos de oído

Presión superior a la atmosférica estándar.

 Trabajos efectuados por los operadores de cámaras submarinas hiperbáricas


 Buzos con escafandra o provistos de equipos de buceo autónomo
 Todo trabajo efectuado en un medio hiperbárico

Enfermedades causadas por esto:

 Osteonecrosis en la enfermedad causada por descompresión.


 Otitis causada por baro trauma.
 Sinusitis ocasionada por baro trauma.
 Enfermedad por descompresión (de los cajones sumergidos).
 Síndrome debido al desplazamiento de aire por una explosión

Efectos sobre la salud

Efectos sobre la salud causados por presiones atmosféricas bajas.

Las presiones bajas ocurren cuando ascendemos. El aire encima de nosotros es menor, así
la fuerza ejercida es menor y la presión es baja.

Mayor Altura, Menos Presión.

Las presiones bajas causan los problemas de falta de oxígeno, ya que cada vez que baja la
presión, el oxígeno lo hace proporcionalmente a esta.

Existen varias enfermedades que afectan a nuestra salud debido a las diferentes presiones
atmosféricas:

 Entre 2,348 y 2,743 metros sobre el nivel del mar; se presenta la enfermedad de
montaña aguda, que afecta entre el 15% y el 17% de la gente que llega a esa altura
o alturas mayores muy rápidamente. Esta se caracteriza por: dolor de cabeza,
fatiga, respiración corta y perturbación del sueño.
 Entre 2,743 y 3,048 metros sobre el nivel del mar; se presenta Edema Pulmonar y
los síntomas de este son: Respiración corta, tos severa, esputo teñido de sangre,
dolor de cabeza, letargo y fiebre suave.
 Entre 3,048 y 3,353 metros sobre el nivel del mar; se presenta Edema Cerebral y se
caracteriza por confusión mental, alucinaciones y caminado tambaleante de
embriaguez.
 3,658 metros sobre el nivel del mar; se presenta la enfermedad crónica de
montaña y se caracteriza por: Fatiga, dolor en el pecho, incremento de las células
rojas de la sangre y algunas veces fallasen el corazón.

Prevención: Para evitar algunas enfermedades y buscar una aclimatación de presiones


bajas, se recomienda:
 Tener un ascenso lento: es bueno no ascender más de 610 metros por día cuando
se está en 2,134 metros sobre el nivel del mar y escalar a una velocidad bien
tolerada por los miembros más vulnerables del grupo.
 Aumentando la hemoglobina en la sangre
 Aumentando la ventilación pulmonar
 Elevando la capacidad difusora de los pulmones

La silicosis: es la enfermedad más corriente en las regiones montañosas; es también la


que más incapacita, dado que afecta los pulmones. Las causas que conllevan a esta
enfermedad son:

 Mayor ventilación pulmonar y mayor capacidad funcional y residual de los


pulmones, lo que produce una mayor cantidad de polvo en contacto con la
membrana alveolar.
 Una clara tendencia en la altura para desarrollar tejido fibrotico.

Prevención: Se recomienda los reconocimientos médicos previos al ingreso para los


trabajadores que han de prestar servicio en climas de gran altura.

 Las enfermedades Cardio-Vasculares o pulmonares y la hipertensión, deben


considerarse como contraindicaciones.

Mal de montaña: el mal de montaña o mal de alturas, se produce por una falta de
oxígeno a grandes altitudes. Es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia (falta
de oxígeno) de la altitud y que este desaparece al descender a costas más bajas.

Este se puede prevenir subiendo de manera lenta. En la mayoría de los casos, los
síntomas son temporales y usualmente se reducen conforme la climatización a la
altura ocurre. Sin embargo, en casos extremos, el mal de la altura puede ser fatal.

Existen diferentes síntomas del mal de montaña:

 Mareo
 Cefalea ( dolor de cabeza)
 Náuseas y vómitos
 Agotamiento física
 Elevación del ritmo cardiaco
Efectos sobre la salud causados por presiones atmosféricas altas.

Las presiones altas ocurren cuando descendemos, a mayor descenso, mayor aire encima
de nosotros, Mayor presión atmosférica sobre nosotros.

Mayor Descenso, Mayor Presión.

Existen varias enfermedades que afectan a nuestra salud debido a las diferentes presiones
atmosféricas:

 De 40 a 45 metros de profundidad se presenta la Narcosis Leve, donde se


evidencia que se empieza a perder compostura y a mostrar jovialidad.
 De 50 a 65 metros de profundidad empieza a estar soñoliento
 De 65 a 75 metros de profundidad su fuerza se disminuye considerablemente.
 Más de 90 metros, la persona se vuelve inútil.

Narcosis: es una alteración reversible del estado de conciencia de un individuo en


el buceo profundo con botella de aire comprimido. La narcosis produce serias
alucinaciones y eventualmente la pérdida del conocimiento.

Prevención: La única manera fiable de evitar una narcosis de nitrógeno es el respeto


de los límites de seguridad durante el buceo.

Baro traumatismo: es el estrés que sufren el tímpano y otros tejidos del oído
medio cuando hay un desequilibrio entre la presión del aire en el oído medio y la
presión del aire en la atmósfera. El baro traumatismo también se conoce como
baro trauma, barotitis media o aerotitis media. Se produce cuando un desequilibrio
en la presión de aire en el oído medio y la presión de aire en el ambiente impide
que el tímpano vibre como debería.
Los síntomas que caracterizan este trauma son los siguientes:
 Molestia o dolor moderado en el oído
 Sensación de inflamación o congestión en el oído
 Audición reducida o perdida leve o moderada de la audición
 Dolor intenso
 Presión en el oído similar a la que se siente bajo el agua
 Pérdida moderada a intensa de la audición
 Zumbido en los oídos (tinnitus)
 Sensación de mareo (vértigo)
 Vómitos a causa del vértigo
 Sangrado del oído
Prevención: para evitar el baro traumatismo se recomienda

 Bostezar e ingerir mucho liquido


 Maniobra Valsalva (tal como si te soplaras la nariz, mientras te tapas la
nariz con los dedos en forma de pinza y mantienes la boca cerrada).
 Usar tapones para oídos filtrados, estos equilibran la presión del tímpano.

También podría gustarte