Está en la página 1de 32

Universidad Autó noma del

Estado de Hidalgo.
Especialidad en Tecnología Educativa

Grupo 2 Equipo D
Marissa Peña Calva
Fernando Sánchez Estrada
Nancy Testón Franco
Rodrigo Viejo González

Anteproyecto de investigación
Estudio comparativo de la implementación de
NTIC en el nivel superior. Caso de Lic. En
Turismo en la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo ICEA, Pachuca Hidalgo. y la
Escuela Normal de Progreso de Obregón
Hidalgo.
Introducción.

La tecnología se ha convertido en parte de la vida cotidiana de la sociedad


moderna sin embargo esta herramienta ha ido extendiendo las áreas en donde
se aplica, una de ellas es la educación en donde la enseñanza ha tomado un
nuevo rumbo enfocado a su uso que facilita y agiliza el aprendizaje.

Ahora, hablar de tecnología en la educación se ha convertido en un tema


cotidiano y cada vez más familiar, los jóvenes utilizan dichas herramientas para
consultar información de las diversas disciplinas de su formación, además de
completar los conocimientos adquiridos en las aulas.

Las nuevas propuestas pedagógicas están orientadas a la promoción del


aprendizaje destacando su aplicación en la educación a distancia, sin ignorar
los aspectos cognitivos, pero sí relacionándolos con la creación de nuevos
modelos y modalidades educativas (Patricia Ávila 1999).

El interés por esta presentación es demostrar hasta donde la tecnología ha


influido en la educación del mundo actual.

Un sinnúmero de universidades de gran prestigio académico han encontrado


en la tecnología áreas de oportunidad para captar aquel segmento del mercado
que representa a toda aquella población que tiene interés de adquirir
conocimientos, pero que por su situación profesional o personal no cuentan con
la disponibilidad de tiempo para elevar su nivel de estudios; y así ofrecer
educación a distancia en donde los estudiantes aprovechan aquellos
momentos libres para estudiar y practicar a través de la educación virtual
apoyado en la tecnología.
Planteamiento del problema:

El tema de las NTIC´s, señala de manera nítida las disparidades existentes


en México. Además, debemos partir del hecho de que las metas deben ser más
concretas, por ejemplo que para el año 2015 todas las instituciones educativas
sean zonas Wifi, es decir de libre acceso a las NTIC´s, al tiempo que se
transformen en espacios de discusión pública, en la que los actores ciudadanos
puedan converger en proyectos y aportes en beneficio del sector. Para el año
2021, debería asumir la región el reto de que en este tipo de instituciones el
100% de los alumnos tengas acceso a las NTIC´s, sin restricciones, ello incluye
al cuerpo docente, empero bajo el criterio de que este tipo de retos o metas
sean acuerdos regionales, sometidos al criterio de bienes estratégicos. Para el
año 2015 el 50% de las escuelas de la zona rural y urbano-marginal deben
tener acceso a las NTiC´s, en tanto que para el año 2021 el 80% del universo
de las mismas deberán tener el uso de la NTiC´s el instrumento clave para la
mejora de los niveles de competitividad y de otorgar una educación de calidad
con calidez, acorde con las demandas del desarrollo y el arraigo de las
naciones y sus culturas. Así mismo, para el años 2015 el 90% de los docentes
deberían tener acceso a las NTiC´s y para el años 2021 el 100%, dando
especial énfasis al sector dicente rural y urbano-marginal.

Todo lo señalado es factible, en tanto la región asuma que solo la educación


salva la región y que dichos retos y compromisos formen parte de los planes
nacionales de desarrollo.

Sin embargo prevalece la falta de conciencia de los beneficios del uso de NTIC
´s; la carencia de infraestructura adecuada; la falta de recursos humanos con
habilidades técnicas requeridas y la falta de recursos financieros que impactan
directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En este sentido consideramos necesario emprender un proceso de valoración


al interior de las instituciones de educación superior, concretamente en la
universidad autónoma del estado de Hidalgo en la licenciatura en turismo y en
la escuela normal “Valle del Mezquital” en la licenciatura en educación
primaria, con el fin de comprender ¿qué repercusiones han tenido las NTIC´s
en el desarrollo de los PE?, si el tipo de herramientas que se implementan al
interior de las instituciones ¿tendrán algún impacto para la obtención de
resultados positivos o bien obstaculizarán el desarrollo de los PE?, además ¿el
enfoque que sustenta el empleo de las NTIC´s en el desarrollo de los PE
repercutirá también?. Cuestionamientos que delimitan y permiten trazar o
esbozar el tema de estudios denominado:

“Estudio comparativo de la implementación de NTIC en el nivel superior. Caso


de Lic. En Turismo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ICEA,
Pachuca Hidalgo. y la Escuela Normal de Progreso de Obregón Hidalgo”.
Delimitación del tema:

El presente estudio se realizará en el estado de Hidalgo en las localidades de


Pachuca en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la Licenciatura
en Turismo y en Progreso de Obregón Hidalgo, específicamente en la escuela
normal “Valle del Mezquital”, concretamente en la Licenciatura en Educación
Primaria.

Hipótesis:

Hi: El uso adecuado de las NTiC´s en los PE mejora considerablemente el


aprendizaje de los estuantes de nivel superior.

Objetivo General:

A través de esta investigación se identificará el impacto en el proceso de


enseñanza- aprendizaje y los problemas a los que se enfrentan para su
implementación dos PE de educación superior.

Objetivos específicos:

 Definir el tipo de habilidades que se desarrollan mediante el empleo de


las NTIC en la práctica docente de ambas licenciaturas.
 Identificar los enfoques que sustentan el uso de las NTIC en las
prácticas docentes de los catedráticos que laboran en ambas
licenciaturas.
 Caracterizar el tipo de herramientas que se emplean para desarrollar la
práctica docente en ambas licenciaturas.
 Definir las políticas que sustentan la implementación de las NTIC en
ambas licenciaturas y de finir cómo obstaculizan o apoyan el logro de los
objetivos.
Justificación del tema:
Al remitirnos a la concepción de cultura, advertimos que no sólo involucra la
estructura social, lingüística o política, sino el acervo de conocimientos y los
medios que se utilizan. Es así como hoy estamos frente a una "cultura digital",
que está provocando transformaciones en la vida de los seres humanos, al
definir nuevos paradigmas comunicacionales y otras formas de acceso a la
información y al conocimiento.

Este hecho explica algunas acciones emprendidas en el sistema de educación


superior para incorporar las nuevas tecnologías de la información, al
desarrollar modalidades virtuales de educación a distancia, mismas que
generan procesos de transformación en el funcionamiento, organización y
gestión de las universidades.

Además el uso de las nuevas tecnologías no sólo ha afectado la gestión


institucional, también se ha transformado el proceso de aprendizaje y, por
ende, los roles de quien enseñan y de los que aprenden. Lo anterior explica la
aportación de enfoques que proponen modificar actitudes tradicionales del
docente y el alumno, así como la enseñanza bajo este paradigma supone una
disminución de la jerarquía y la directividad por parte del docente y promover el
trabajo autónomo del alumno, exige plantea que el docente sea un animador y
un tutor del proceso de aprendizaje del alumno.

Frente a los cambios planteados por las NTIC´s se ha evidenciado que las
universidades al incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza permanecen
sin alterar su modelo de enseñanza tradicionalmente centrado en el profesor
como transmisor de contenidos. Es así como el desarrollo en las habilidades
en el uso de la tecnología, constituye un rasgo que si bien esta planteado en el
perfil de egreso de los estudiantes de educación superior, al mismo tiempo
representa los medios o materiales que sustentan la práctica de los
catedráticos.

Por tal motivo el comparativo entre dos escuelas superiores públicas que
utilizan las NTIC´s en sus diferentes PE requieren ser analizados y comparados
para identificar el impacto en el proceso de enseñanza- aprendizaje y los
problemas a los que se enfrentan para su implementación.

Además de considerar que el aprendizaje teórico debe de ser aplicado por ellos
nuestro interés es identificar en un escenario real el imparto en el aprendizaje a
través del uso de herramientas tecnológicas y demostrar nuestro propio
conocimiento en la especialidad.
Metodología:

En este apartado se reconoce que la investigación contribuye a una mejor


comprensión de la realidad y facilita la detección y resolución de problemas
concretos, de ahí la necesidad de vincularse con el campo de conocimiento
disciplinar de aplicación, con el contexto cultural, social y político en que se
desarrolla. Carácter que convierte a la investigación en la fuente de generación
de pensamiento libre y útil, cuya difusión enriquece la formación universitaria y
orienta a actores sociales relevantes.
La investigación, en términos operativos, de acuerdo a Marcelo Andrés Saravia
Gallardo (2009), orienta al investigador en su razonamiento y aproximación a la
realidad, ordena las acciones y aporta criterios de rigor científico que definen el
proceso. En tanto que, investigar supone la responsabilidad de producir una
lectura real del tema que se investiga, en este caso el interés del equipo se
dirige a emprender un proceso investigativo centrado en la necesidad de
identificar el impacto en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la NTIC´s y
los problemas a los que se enfrentan para la implementación en los PE de
educación superior, específicamente en la Lic. En Turismo de la UAEH y la Lic.
En educación primaria de la NVM.
En este sentido el enfoque de la investigación es cuantitativo y el tipo de
estudio es explicativo, por pretender analizar la repercusión del uso de TIC´s
en la enseñanza de las escuelas a estudio, a demás de identificar los
principales retos que enfrentan ante el uso de los recursos.
La metodología que guiará el proceso de investigación se sustenta en el
enfoque cuantitativo, que parte de un paradigma positivista, cuyo objetivo es
explicar y describir, transpolar y generalizar. Su objeto de esta investigación
son hechos objetivos existentes sometidos a leyes y patrones generales.
Además el tipo de investigación emplea la recolección y el análisis de los datos,
que son elementos constitutivos del método científico, para contestar las
preguntas de investigación y probar hipótesis. La investigación de corte
cuantitativo confía en la medición numérica, el conteo y usualmente en la
utilización de elementos estadísticos para poder establecer patrones de
comportamiento de una población estudiada.
El proceso de investigación en un enfoque cuantitativo es deductivo, va de lo
general a lo particular y pretende acotar la información, medir con precisión las
variables del estudio y “tener foco” o identificar el objeto de estudio. Estas
características que determinan el proceso que seguiremos para abordar el
tema de la investigación, requirió también definir los siguientes aspectos:

A) El universo o población: constituye la totalidad de un grupo de elementos u


objetos que se quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que
concuerdan con lo que se pretende investigar, la universidad autónoma del
estado de Hidalgo y la escuela normal “Valle del Mezquital” ubicada en
Progreso de Obregón Hidalgo representan la población a estudiar.

B) La muestra: es un subconjunto de la población o parte representativa, de


ahí que se determinó que la Lic. En Turismo y la Licenciatura en educación
primaria constituyen la muestra.
C) La unidad de la muestra: está constituida por uno o varios de los elementos
de la población y que dentro de ella se delimitan con precisión, por ejemplo en
la Licenciatura en turismo se define a 5 grupos y en la licenciatura en
educación primaria son dos grupos.

Cabe aclarar que para lograr validez técnico estadística en la selección de la


muestra, se cumple con el requisito de ser representativa del conjunto o
universo que se va a estudiar y es no probabilística, por ser una muestra
seleccionada a partir de criterios definidos por el equipo de investigadores.

Las técnicas e instrumentos de investigación:

Las técnicas que se emplearán serán el cuestionario, que representa un


instrumento estandarizado que permitirá traducir y operacionalizar las
variables del tema de investigación. Los criterios de confiabilidad son de
validez y fiabilidad, de ahí el interés por:

A) Encuestar a los alumnos que conforman la muestra de cada licenciatura


en ambas instituciones y docentes que laboran, con la finalidad de
identificar: las habilidades y los enfoques que impactan en su
aprendizaje, así como el uso de herramientas tecnológicas.

B) Se empleará también el uso de la entrevista a las autoridades


correspondientes a cada licenciatura para indagar sobre su punto de
vista referente a las principales dificultades ante el uso de herramientas
tecnológicas.

C) Se analizará la información con el programa SPSS

D) Aunado a lo anterior se realizará investigación bibliográfica y webgráfica


referente al impacto y retos ante el uso de NTIC´s.

Palabras clave:

Uso de las NTIC’s, capacitación, instrumentos, retos, logros, sistema educativo,


alumno, enseñanza-aprendizaje, educación, participación.

Resultados esperados:

Se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en el módulo I de la


especialidad en tecnología educativa a través de la identificación de lo
expuesto en las lecturas de cada una de las unidades de aprendizaje en un
ambiente real de dos universidades con diferentes características y PE que
permitan a su vez encontrar y analizar la problemática ante el uso de las NTic
´s.

I. Marco Teórico- Conceptual:

1.1. La educación superior.

La educación es una palanca de desarrollo que permite no solamente


incrementar el capital humano, sino también fortalecer la cohesión y justicia
sociales, enriquece la cultura, pero sobre todo contribuye a consolidar la
democracia y la identidad nacional basada en la diversidad cultural.

La Ley General de Educación establece tres tipos de educación: básica, media


superior y superior.
 
TIPO NIVEL SERVICIOS
  EDUCATIVO
Educación Preescolar General
básica
  Comunitario

  Indígena

   

Primaria General

  Cursos
comunitarios
 
Indígena
La  
 
Secundaria
General

Técnica

Telesecundaria
Educación Profesional técnico CET, Cecyte,
media Conalep, otros
superior  
 
 
General
Bachillerato
Tecnológico
Educación Técnico superior Universidades
superior tecnológicas,
  otros

   

Licenciatura Normal,
Universitaria y
Tecnológica
 

 
 

Especialidad,
Posgrado
Maestría y
Doctorado

educación de tipo superior se imparte después del bachillerato. Se conforma


por tres niveles: el técnico superior (también conocido como profesional
asociado), la licenciatura y el posgrado.
 El técnico superior requiere estudios de bachillerato, forma profesionistas
técnicamente capacitados para el trabajo en una disciplina específica, sus
programas de estudio son de dos años, es de carácter terminal y no alcanza el
nivel de licenciatura.  

La licenciatura se imparte en instituciones tecnológicas, universitarias y de


formación de maestros; es de carácter terminal y forma profesionistas en las
diversas áreas del conocimiento con programas de estudio de cuatro años o
más.

El posgrado requiere la licenciatura y se divide en estudios de especialidad,


maestría y doctorado; forma profesionistas con alto grado de especialización
profesional, que se acreditan mediante un título o grado.

 
1.1. 1 La educación Normal:

La Educación Normal se ha definido a través del desarrollo histórico de México,


como la formación de maestros para atender las necesidades de los niveles de
educación básica; en apego al Articulo 3ro. Constitucional y a través de la
aplicación de planes y programas de estudio de carácter nacional obligatorio,
que garanticen y preserven nuestros valores  promoviendo el sentido de 
identidad nacional.

La Educación Normal ha sido cimiento del sistema educativo mexicano, al


formar maestros comprometidos con el desarrollo integral de la  niñez,
asumiendo su profesión como una carrera de vida y colaborando con la
construcción de futuros posibles para el mejor desarrollo la sociedad mexicana.
Las licenciaturas que oferta la Educación Normal a nivel nacional son:

 Licenciatura en Educación Primaria, Plan 1997.


 Licenciatura en Educación Preescolar, Plan 1999.
 Licenciatura en Educación Secundaria, Plan 1999.
 Licenciatura en Educación Física, Plan 2002.
 Licenciatura en Educación Especial, Plan 2004.
 Licenciatura en Educación Artística.

1.1.2. La licenciatura en educación primaria.


El Plan de estudios 1997 de la Licenciatura en educación Primaria se elaboró
en función de los rasgos del perfil de egreso agrupados en cinco grandes
campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los propósitos y
contenidos básicos de la educación primaria, competencias didácticas,
identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las
condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela. Cada campo refiere a
conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para que las futuras
educadoras desempeñen la tarea de enseñar, continuar aprendiendo
permanentemente y son los siguientes:
 LAS HABILIDADES INTELECTUALES ESPECÍFICAS.
Este campo agrupa capacidades y habilidades de carácter intelectual, ligadas a
las habilidades comunicativas y en ellas se destacan los rasgos:
a) Poseer alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el
hábito de la lectura; en particular, valora críticamente lo que lee y lo
relaciona con la realidad y, especialmente, con su práctica profesional.
b) Expresar ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y
oral; en especial, ha desarrollado las capacidades de describir, narrar,
explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características
culturales de sus alumnos.
c) Plantear, analizar y resolver problemas, enfrentar desafíos intelectuales
generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y
experiencias. En consecuencia, es capaz de orientar a sus alumnos para
que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver
problemas.
d) Asumir una disposición y capacidades propicias para la investigación
científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear
preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica. Aplicar
esas capacidades para mejorar los resultados de su labor educativa.
e) Localizar, seleccionar y utilizar información de diverso tipo, tanto de
fuentes escritas como de material audiovisual, en especial la que
necesita para su actividad profesional.

 DOMINIO DE LOS PROPÓSITOS Y CONTENIDOS BÁSICOS DE LA


EDUCACIÓN PRIMARIA.

El campo representa los conocimientos referidos al nivel en el que se


desempeñará la profesión y comprende:

a) Reconocer la educación primaria como un servicio que promueve la


democratización de las oportunidades de desarrollo de la población
infantil, y contribuir en el proceso de compensar las desigualdades
culturales y sociales de origen.
b) Comprender el significado de los propósitos de la educación primaria,
de los enfoques pedagógicos que sustentan la acción educativa, para
propiciar el desarrollo integral y equilibrado de las niñas y los niños e
identifica, como uno de los principales aportes de este servicio, el
desarrollo de las capacidades cognitivas que son la base del aprendizaje
permanente.
c) Saber establecer una correspondencia adecuada entre la naturaleza y
grado de complejidad de los propósitos básicos que pretende lograr la
educación preescolar, con los procesos cognitivos y el nivel de
desarrollo de sus alumnos.
d) Reconocer la articulación entre los propósitos de la educación
preescolar y los de la educación básica en su conjunto, en particular con
los de la primaria.

 COMPETENCIAS DIDÁCTICAS
El campo reúne las competencias que permiten desarrollar la tarea de enseñar
y comprende:
a) Saber diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades
didácticas adecuadas al desarrollo de los alumnos, así como a las
características sociales y culturales de éstos y de su entorno familiar,
con el fin de que los educandos alcancen los propósitos de
conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valoral
que promueve la educación primaria.
b) Reconocer las diferencias individuales de los educandos que influyen
en los procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para
favorecer el aprendizaje de los niños en condiciones familiares y
sociales particularmente difíciles.
d) Establecer un clima de relación en el grupo, que favorece actitudes
de confianza, autoestima, respeto, orden, creatividad, curiosidad y
placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía de
los educandos.
e) Reconocer el valor pedagógico del juego y utilizarlo en su trabajo
cotidiano como un recurso que promueve el desarrollo de
aprendizajes, habilidades, actitudes y valores.
f) Identificar las necesidades especiales de educación que pueden
presentar algunos de sus alumnos, atenderlas, si es posible,
mediante propuestas didácticas particulares y saber dónde obtener
orientación y apoyo para hacerlo.
g) Conocer y aplicar distintas estrategias para valorar los logros que
alcancen los niños y la calidad de su desempeño docente. Además
de tener la disposición de modificar los procedimientos didácticos
que aplica.
h) Aprovechar los recursos que ofrece el entorno de la escuela con
creatividad, flexibilidad y propósitos claros para promover el
aprendizaje de los niños.
i) Seleccionar y diseñar materiales congruentes con el enfoque y los
propósitos de la educación preescolar, en particular distingue los que
propician el interés, la curiosidad y el desarrollo de las capacidades
de los niños, de aquellos que carecen de sentido pedagógico.

 IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA.


Los rasgos que determinan el campo son:
a) Asumir, como principios de su acción y de sus relaciones con los
alumnos, las madres y los padres de familia y sus colegas, los
valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la
historia como: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad,
justicia, igualdad, democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad
y apego a la verdad.
b) Reconocer, a partir de una valoración realista, el significado que
su trabajo tiene para los alumnos, las familias de éstos y la
sociedad.
c) Tener información suficiente sobre la orientación filosófica, los
principios legales y la organización del sistema educativo
mexicano; en particular, asumir y promover el carácter nacional,
democrático, gratuito y laico de la educación pública.
d) Conocer los principales problemas, necesidades y deficiencias
que deben resolverse para fortalecer el sistema educativo
mexicano, en especial las que se ubican en su campo de trabajo y
en la entidad donde vive.
f) Asumir su profesión como una carrera de vida, conocer sus
derechos y obligaciones y utilizar los recursos al alcance para el
mejoramiento de su capacidad profesional.
g) Valorar el trabajo en equipo como un medio para la formación
continua y el mejoramiento de la escuela, y tener actitudes
favorables para la cooperación y el diálogo con sus colegas.
h) Identificar y valorar los elementos más importantes de la tradición
educativa mexicana; en particular, reconocer la importancia de la
educación pública como componente esencial de una política
basada en la justicia, la democracia y la equidad.

 CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS


CONDICIONES SOCIALES DEL ENTORNO DE LA ESCUELA.

Campo que reconoce las capacidades para percibir las condiciones donde se
desarrollará el trabajo y comprende las siguientes capacidades:

a) Apreciar y respetar la diversidad regional, social, cultural y étnica


del país como un componente valioso de la nacionalidad, y
acepta que dicha diversidad estará presente en las situaciones
en las que realice su trabajo.
b) Valorar la función educativa de la familia, relacionarse con las
madres y los padres de los alumnos de manera receptiva,
colaborativa y respetuosa, y ser capaz de orientarlos para que
participen en la formación del educando.
c) Promover la solidaridad y el apoyo de la comunidad hacia la
escuela, tomando en cuenta los recursos y las limitaciones del
medio en que trabaja.
d) Reconocer los principales problemas que enfrenta la comunidad en
la que labora y tener la disposición para contribuir a su solución
con la información necesaria, a través de la participación directa o
mediante la búsqueda de apoyos externos, sin que ello implique el
descuido de las tareas educativas.
e) Asumir y promover el uso racional de los recursos naturales y ser
capaz de enseñar a los alumnos a actuar personal y
colectivamente con el fin de proteger el ambiente.
Los rasgos del perfil están estrechamente relacionados y se precisa que se
promuevan articuladamente, de ahí que no corresponden de manera exclusiva
a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los
propósitos y contenidos básicos, se identifican con espacios delimitados en el
plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o
la formación valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se
desarrollen en los cursos; la disposición y la capacidad para aprender de
manera permanente dependerá tanto del interés y la motivación que despierten
los temas que se aborden al interior de las asignaturas, como del desarrollo de
las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica
de los contenidos, y de los hábitos de estudio consolidados durante la
educación normal.
Además algunos criterios y orientaciones de orden académico determinan dos
propósitos: precisar los lineamientos más importantes que regulan los
contenidos, la organización y la secuencia de las asignaturas y otras
actividades establecidas en el plan. Uno de los lineamientos es garantizar una
formación común de los futuros profesores, misma que se concentra
precisamente en la consolidación de habilidades intelectuales y competencias
profesionales que les permita conocer e interpretar las principales
características del medio, su influencia en la educación de los niños, los
recursos que pueden aprovecharse y las limitaciones que impone; este
conocimiento es la base para adaptar los contenidos educativos y las formas
de trabajo a los requerimientos particulares de cada región.
Otro lineamiento es brindar herramientas a los futuros docentes para atender
las demandas más importantes que la diversidad regional, social y cultural del
país exige al sistema educativo y, en particular, al ejercicio docente.
El Plan de estudios 1997 plantea como propósito “consolidar en los
estudiantes las habilidades y actitudes que son la base del trabajo intelectual,
el conocimiento y manejo de fuentes de información y los recursos tecnológicos
para aprovecharlas, con el fin de que sigan aprendiendo con autonomía, tanto
de su propia experiencia como a través del diálogo e intercambio con sus
colegas y del estudio sistemático”. (SEP. Plan de estudios de Lic. En Educ.
Prim.1997:19).
En este sentido se reconoce que el ejercicio profesional del maestro, en un
contexto en transformación y con una gran diversidad, demanda de manera
constante nuevos conocimientos, capacidad para interpretar la realidad escolar
y social, y el reconocimiento de las diferencias individuales de los alumnos,
cuestiones que son imposibles de atender en cualquier proceso de formación
inicial, pero que constituyen retos estimulantes para continuar su preparación.
Al considerar los estudios normalistas como formación inicial, se evita la
saturación del plan de estudios con asignaturas que busquen cubrir las
deficiencias de la formación previa o satisfacer las necesidades hipotéticas de
formación general y exhaustiva, de ahí que el mapa curricular considera tres
áreas de actividades de formación, diferentes por su naturaleza, pero que
deben desarrollarse en estrecha interrelación.
a) Actividades principalmente escolarizadas, realizadas en la escuela
normal. El área está conformada por 32 cursos de duración semestral,
distribuidas a lo largo de los seis primeros semestres. El trabajo semanal
por cada asignatura varía desde cuatro horas hasta ocho horas
semanales dosificada en varias sesiones.
b) Actividades de acercamiento a la práctica escolar. Se desarrollan en los
primeros seis semestres, con una duración de seis horas semanales. La
dinámica de trabajo promueve la observación y la práctica educativa
bajo orientación, estas actividades asocian el aprendizaje logrado en las
distintas asignaturas con el conocimiento de la realidad y las
posibilidades de la educación primaria. La actividad combina el trabajo
directo en los jardines de niños con la preparación de las estancias y el
análisis de las experiencias obtenidas, que se realizan en la escuela
normal.
c) Práctica intensiva en condiciones reales de trabajo. Ocupa la mayor
parte de los dos últimos semestres de la formación. En ellos, los
estudiantes se hacen cargo de un grupo de educación preescolar con la
asesoría continua de un maestro tutor, que será seleccionado por su
competencia a partir de
un perfil preestablecido, con el apoyo y seguimiento del personal
docente de la escuela normal.
Por último el Plan de estudios 1997 de la Licenciatura en Educación Primaria
plantea dos propósitos centrales, uno de ellos es resolver necesidades
formativas que corresponden de manera común a todo profesional de nivel
superior que realiza su trabajo en la educación básica, independientemente del
nivel en el cual se desempeñe. En segundo lugar, responder con suficiencia a
las necesidades que se desprenden directamente de la práctica docente en la
educación preescolar, de las características de sus alumnos y de los grandes
propósitos pedagógicos de ese nivel escolar. Propósitos que determinaron dos
rasgos característicos del Plan de estudios que es: ofrecer una formación
común y una formación específica.

 La Formación común.
Los elementos de formación común que la Licenciatura comparte con las
licenciaturas de educación básica (Preescolar y Secundaria) son
los conocimientos referidos a las bases filosóficas, legales y organizativas
que caracterizan al sistema educativo mexicano; a la adquisición de un
panorama general de los problemas y las políticas relativas a la educación
básica en el país; conocer los momentos y las ideas más relevantes en la
historia de la educación básica en México; analizar algunos temas,
seleccionados por su significación pasada y presente, que corresponden a la
historia universal de la pedagogía y la educación.
Estos conocimientos representan una base para la conformación de la
identidad profesional y ética que deben poseer los futuros docentes, al
mismo tiempo el desarrollo de habilidades intelectuales específicas
representa un elemento de la formación común, que si bien se favorecen
transversalmente en todas las asignaturas, durante los dos semestres iniciales
se aportan los conocimientos, habilidades y actitudes mediante las asignaturas
de Estrategias para el estudio y la comunicación I y II.

 La Formación específica.
La formación específica son los conocimientos directamente relacionados con
la educación primaria que se ha fortalecido, en tanto que se reconoce que el
trabajo docente con niños en edad primaria plantea complejas demandas de
formación científica, de competencia didáctica y de actitud personal, que hacen
conveniente actividades específicamente vinculadas al desempeño profesional.
De acuerdo al Plan de Estudios (1997) el componente central de la formación
en la Licenciatura en Educación Primaria está integrado por una estrecha
asociación entre dos elementos: el conocimiento científico de los procesos del
desarrollo integral de las niñas y los niños y la adquisición de las actitudes
personales y de las competencias profesionales que permiten trabajar
eficientemente con ellos para orientar y estimular sus potencialidades,
reconociendo las condiciones y las diferencias individuales .

I.1.3 La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

I.1.3.1 Breve historia

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es la institución de enseñanza


más antigua de esta entidad federativa. El plantel nació con el estado; en sus
distintas etapas de desarrollo se reflejan las correspondientes épocas de la
historia hidalguense.

En una breve síntesis histórica se pueden distinguir cuatro etapas en la vida de


la Universidad. Durante la primera, que abarca de 1869 a 1911, se suscitaron
los hechos siguientes: La escuela se fundó en la ciudad de Pachuca en febrero
de 1869 con el nombre de Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios, y por
iniciativa de un grupo de profesionistas encabezados por Don Agustín
Cárdenas, el Dr. Miguel Varela y el Dr. Marcelino Guerrero. A los pocos días, el
gobernador Juan C. Doria lo convirtió en un organismo oficial y lo inauguró el 3
de marzo.

Su primer reglamento interno se expidió en 1872, estuvo inspirado en las ideas


de la filosofía positivista y de entonces data el lema "Amor, Orden y Progreso",
que hoy identifica a la Universidad hidalguense. En 1875 la escuela, que
funcionaba en una casa alquilada en la calle de Allende, se trasladó al edificio
del que fuera hospital de San Juan de Dios, fundado al poniente de Pachuca en
1725 y abandonado por los Juaninos en 1836, que hoy es el Edificio Central de
la calle de Abasolo.   

En la segunda etapa, de 1911 a 1925, el instituto sufrió las consecuencias de la


guerra civil, por lo que en dos ocasiones estuvo a punto de ser clausurado.
Después de la Revolución Mexicana experimentó varios cambios: en 1921 se
le incorporaron otras escuelas, llamándose Universidad de Hidalgo, hasta
1925, año en que recupera el nombre de Instituto Científico y Literario.  

A partir de ese momento, comenzó un largo periodo de maduración. En la


década de los cuarenta se abrieron estudios profesionales para las carreras de
Medicina, Derecho e Ingeniería, en sus dos primeros años. En 1948 el instituto
adquirió autonomía.   

Durante el gobierno del licenciado Adolfo López Mateos se fueron creando


universidades en varios estados de la república. En Hidalgo, la población
estudiantil que demandaba educación superior iba en aumento, así que las
circunstancias fueron propicias para que, el 24 de febrero de 1961, la XLIII
Legislatura Local promulgara el decreto número 23 que creaba la actual
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.  

En esta cuarta etapa (1961-2009) y durante 48 años de vida institucional, la


Universidad ha vivido múltiples e importantes cambios caracterizados por un
rápido crecimiento y expansión de cada una de sus funciones sustantivas.

1.1.3.2. Visión

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es reconocida nacional e


internacionalmente por:

 Su Modelo Educativo centrado en las personas que logra la aceptación


social de sus egresados con valores e ideales universales, capacidades
y actitudes emprendedoras, creativas, críticas y de respeto por el medio
ambiente y la diversidad cultural, que les permiten ser competitivos al
ser formados en programas educativos vinculados entre niveles,
acreditados, con un sólido sustento académico y un trabajo docente
colegiado.

 La producción científica de sus cuerpos académicos, reconocidos por la


sociedad científica internacional, que trabajan en redes de investigación,
cultivan líneas de generación, aplicación e innovación de conocimiento,
con estándares de calidad, que contribuyen a la solución de problemas
de las disciplinas y del desarrollo social, que incorporan a los alumnos a
tareas de análisis y solución de problemas teóricos y prácticos; con
programas de postgrado registrados en el Padrón Nacional e
Internacional del CONACYT.

 Preservar, extender y difundir los avances y productos que genera la


Universidad a la cultura científico-tecnológica, humanística y artística
para lograr la formación integral de los estudiantes y su aporte a la
sociedad.

 La vinculación del quehacer universitario con los sectores social,


productivo y de servicios, mediante, educación continua, servicio social y
prácticas profesionales considerados en los programas de estudio,
movilidad nacional e internacional de sus estudiantes y profesores,
alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales, la
cooperación y transferencia de los resultados de investigación y
productos académicos con el entorno.

 Su gestión académico-administrativa, con procesos estratégicos de


gobierno, gestión, educación - formación y de control, orientados a
resultados, a la satisfacción del usuario y certificados; apoyados en
nuevas tecnologías de información y comunicación; sustentados en un
enfoque sistémico, y en principios de legalidad, transparencia y rendición
de cuentas, que aseguran la asignación eficiente de los recursos.

 mantenerse en procesos de planeación y evaluación constante, de


forma colegiada, bajo un marco normativo congruente y pertinente.
1.1.3.3 Misión

Impartir educación media superior, profesional media y superior, realizar


investigación; crear y difundir la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología;
vincular las funciones sustantivas al interior y con el entorno social y productivo,
con programas educativos acreditados asociados a proyectos de investigación
que impulsan el desarrollo regional, nacional e internacional; en donde la
formación integral, el espíritu emprendedor y el compromiso del estudiante con
la sociedad son la prioridad principal.

1.1.3.4 Instituto de Ciencias económico administrativas

La Escuela de Comercio y Administración (ECA), fue creada por acuerdo del H.


Consejo Universitario el 7 de julio de 1964; y sus labores dieron inicio en
febrero del año siguiente. Durante sus primeros cuatro años, la ECA se
desempeñó a nivel sub profesional, impartiendo las carreras de Técnico en
Contabilidad y de Auxiliar de Comercio y Administración.

En 1969 la ECA asciende al nivel de profesional superior con las carreras de


Licenciatura en Contaduría Pública y en Administración de Empresas, mediante
acuerdo del H. Consejo Universitario emitido en su sesión del 19 de junio de
1969.

En 1974, el H. Consejo Universitario aprueba la creación de tres Institutos: el


de Ciencias Sociales, el de Ciencias Contable Administrativas, y el de Ciencias
Exactas, así como la Escuela de Odontología, en los que se agrupan las
diversas carreras existentes.

La Escuela de Comercio y Administración, cambia entonces su denominación a


Instituto de Ciencias Contable Administrativas (ICCA) y con ello también
cambian los planes y programas de estudio de las Licenciaturas de Contaduría
Pública y Administración de Empresas a semestres en vez de años, con lo que
queda establecido que se concluiría en nueve semestres y no en cinco años
como se venía desarrollando.

La Universidad, con el fin de registrar sus títulos emitidos ante la Secretaría de


Educación Pública y poder así permitir que sus egresados tuvieran la cédula
profesional federal, cambian la denominación de los programas del ICCA como
una forma de homologación de las profesiones y se aumentan los créditos de
las Licenciaturas en Administración de Empresas y Contador Público.
Posteriormente en 1981, pasan a la denominación siguiente: los Contadores
Públicos a Licenciados en Contaduría y los Licenciados en Administración de
Empresas a Licenciados en Administración.

El H. Consejo Universitario en 1994, aprueba nuevos planes de estudio para


las Licenciaturas de las carreras antes mencionadas y la creación de la
Licenciatura en Economía que da origen al cambio de denominación de ICCA a
Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) como actualmente se
conoce.

Posteriormente se crean otras licenciaturas como son: Comercio Exterior en


1995, Turismo en el año 2000, Mercadotecnia en el 2003 y Gastronomía en el
2005.
Con el nuevo milenio, se inicia una etapa llena de cambios que incluyen
conceptos como calidad, acreditaciones, certificaciones, impulso a la
investigación, modelos educativos, entre otros, que establecen parámetros
dentro de la vida académica de la Universidad y del propio ICEA.

De esta manera inician los procesos de evaluación y acreditación de los


Programas Académicos de Licenciatura por los distintos organismos externos
que concluyen con diversas recomendaciones las cuales deberán ser
atendidas como parte de los requisitos para conservar el nivel de calidad de los
programas acreditados. De esta manera, se han obtenido los reconocimientos
de Acreditación como se observa en el siguiente cuadro:

Plan Académico Acreditación


Nivel 1 CIEES
Administración
CACECA
Nivel 1 CIEES
Comercio Exterior
CACECA
Nivel 1 CIEES
Contaduría
CACECA
Nivel 1 CIEES
Economía
CONACE
Nivel 1 CIEES
Turismo
CONAET
Especialidad en Administración
Nivel 1 CIEES
Tributaria
Especialidad en Administración de
Nivel 1 CIEES
Personal
Especialidad en Administración Integral
Nivel 1 CIEES
para las PyMEs
CIEES.- Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior
CACECA.- Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y
la Administración, A.C.
CONACE.- Consejo Nacional de Acreditación de las Ciencias Económicas
CONAET: Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A.C

1.1.3.5 Licenciatura en Turismo

El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas en


crecimiento y con un mayor volumen de operación, principalmente en los
países en vías de desarrollo; y en una oportunidad estratégica de recuperación
productiva e integración social para aquellos que cuentan con los recursos
naturales e histórico-culturales básicos y con los recursos humanos lo
suficientemente calificados y especializados para la preparación y ejecución de
políticas de desarrollo.

Por ello, en Octubre del año 2000 se realiza un proyecto de creación de la


Licenciatura en Turismo dentro de la UAEH.

Este proyecto de creación se fundamentó en los estudios de Pertinencia y


Factibilidad desarrollados por la División de Docencia de la UAEH y a partir de
los resultados obtenidos, se argumentó la necesidad de crear una carrera
universitaria con rango de Licenciatura que garantice una formación en la
problemática del tema turismo, comprometida con las necesidades del
desarrollo del Estado de Hidalgo, con el propósito de contribuir en el medio
plazo con egresados en el campo turístico que conlleven a potenciar esta
actividad.

Con esta propuesta de licenciatura la UAEH, reconoce la trascendencia del


turismo y la atención que le proporcionan todos los países a esta actividad,
porque es generadora de divisas, de empleos directos e indirectos, así como
de multimillonarias inversiones en mega proyectos que contribuyen al
desarrollo socioeconómico de diversas naciones.

Con esto se argumentó la importancia del turismo como actividad económica y


de tipo cultural a partir de un enfoque global, que nos permita comprender los
beneficios y oportunidades que puede generar para el desarrollo del Estado de
Hidalgo.

Uno de los objetivos de esta licenciatura es generar recursos humanos


capacitados en una visión integral y transversal del turismo que posibilite la
planificación, investigación y diseño de políticas públicas y/o privadas que
permitan potenciar el crecimiento cualitativo y cuantitativo de los distintos
desarrollos turísticos locales y/o regionales; así como formar profesionistas que
las empresas turísticas, restaurantes, agencias de viajes y los destinos
turísticos sean administrados y operados de tal forma que logren la satisfacción
del turismo tanto nacional como internacional.

Es el 27 de octubre de 2000 mediante el acta 210 se aprueba el proyecto de


creación por el H. Consejo Universitario; y es en enero del 2001 cuando
ingresa la primera generación con 51 alumnos. Para diciembre del 2009, se
registran diez generaciones de egresados.

Actualmente la Licenciatura se encuentra en el nivel UNO del CIEES y el 18 de


Noviembre del 2008, la Licenciatura fue Acreditada por el por el Comité de
Acreditación reconocido por COPAES a través del Consejo Nacional para la
Calidad de la Educación Turística, A.C.

A lo largo de este tiempo se ha estado trabajando arduamente, directivos,


maestros y alumnos están comprometidos por hacer un buen trabajo, esto se
observa en los egresados quienes actualmente están ocupando puestos
relevantes dentro de la industria turística, esto solo es posible con una buena
preparación tanto dentro como fuera de las aulas de clases, ya que nuestros
alumnos tienen la oportunidad de salir a poner en practica sus conocimientos
en hoteles y restaurantes a nivel estatal y nacional, lo que ha sido de gran
importancia al permitirnos firmar convenios con grandes cadenas como:
Palladium, Holiday Inn y Grupo Posadas, así con prestadores de servicios
turísticos dentro de nuestro estado.

La amplia demanda de la Licenciatura en Turismo aunada a las diferentes


actividades académicas y los cursos impartidos en la misma han traído consigo
la necesidad de crear la Licenciatura en Gastronomía, la cual ha tenido una
amplia aceptación dentro y fuera del estado de Hidalgo.

1.1.3.5.1 Misión, Visión y Objetivos

Misión

“Impartir educación superior en el área turística, cuyos egresados sean


capaces de desempeñarse en cualquier ámbito, realizar investigación básica y
aplicada, crear y difundir la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología;
vincular las funciones sustantivas al interior y con el entorno social y productivo
mediante un programa educativo acreditado y asociados a proyectos de
investigación, que impulsen el desarrollo sustentable a nivel regional, nacional
e internacional relacionado con las necesidades de su entorno, en donde la
formación integral, el espíritu emprendedor, el respeto al medio ambiente, el
desarrollo empresarial y el compromiso del estudiante con la sociedad son la
prioridad ”.

Visión

“El Programa Educativo de la Licenciatura en Turismo del Instituto de Ciencias


Económicas Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, es reconocido por la calidad profesional y humana de sus egresado
quienes poseen conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades, actitudes
y valores que le impulsen a planear, operar y evaluar el desarrollo del turismo
con un enfoque integral y multidisciplinario, en el marco del manejo del
desarrollo sustentable, aplicando diagnósticos de las tendencias de la actividad
turística; propiciando la factibilidad de desarrollar planes, programas y
proyectos turísticos mediante el aprovechamiento racional de los recursos
naturales, culturales y sociales, acorde a las necesidades imperantes de las
demandas de la industria turística actual “.

Objetivos

El Programa Educativo de Turismo tiene diez objetivos curriculares, los cuales


expresan su finalidad educativa, distinguiendo e identificando la profesión,
mismos que se presentan a continuación:

 Propiciar el desarrollo de la actividad turística en las diferentes regiones


aplicando criterios de sustentabilidad para afrontar los requerimientos
del sector turismo y de la sociedad.

 Fomentar el sentido humanista y de respeto hacia la interculturalidad


mediante la creación de proyectos turísticos culturales para favorecer a
las zonas marginadas.

 Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita a través de los


idiomas para facilitar la comunicación con los diferentes agentes que
intervienen en el turismo.
 Aplicar las leyes que rigen la actividad turística en las diferentes escalas
territoriales a través de la planificación para asegurar el
aprovechamiento del patrimonio natural, cultural tangible e intangible.

 Planear, implementar y evaluar mediante proyectos turísticos la


viabilidad del desarrollo del turismo, en su región, estado y su país para
contribuir a la satisfacción de las demandas turísticas.

 Desarrollar la creatividad a través de las Pymes turísticas mediante la


innovación de servicios para dar respuesta a las necesidades de los
turistas.

 Identificar y analizar los acontecimientos económicos, jurídicos, sociales,


y laborales que favorecen al desarrollo socio-económico y político de la
región, del país y del mundo, aplicando consensos del desarrollo
sustentable, derechos humanos, equidad y responsabilidad social, para
favorecer el entorno.

 Impulsar el turismo alternativo, en sus modalidades de ecoturismo,


turismo de aventura y turismo rural en el marco del aprovechamiento
racional de los recursos naturales y culturales, para generar fuentes de
empleo, igualdad de oportunidades de las comunidades receptoras del
turismo.

 Fomentar el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s)


que permiten la utilización de las herramientas informáticas para
desarrollar escenarios reales.

 Desarrollar las habilidades de adaptación, colaboración y liderazgo con


la finalidad de que pueda integrarse y dirigir grupos de trabajo en un
ambiente colaborativo; a través de conocimientos, prácticas de
familiarización, profesionales y el servicio social.

1.2.3.5.2 Plan de Estudios

El plan de estudios de la Licenciatura en Turismo está organizado en 9


semestres que se integra de la siguiente manera:

 De 1° al 4° semestre es el área básica

 De 5° a 7° semestre área de formación

 De 8 ° a 9° semestre área terminal o de énfasis

Las asignaturas que conforman estas áreas se cursan en cuatro años y medio
de formación.
Este plan está diseñado para que el alumno curse 63 asignaturas obligatorias,
de las cuales 2 pueden ser elegidas dentro de un menú de 3 asignaturas
optativas, distribuidas en las áreas de Turismo, (Relaciones Públicas, Cocina
Regional y Taller de redacción de informes Administrativos.

Las áreas de énfasis son 4 (Hotelería y Restaurantes, Agencias de Viajes,


Planeación y Desarrollo de Proyectos Turísticos y Turismo Social).

El total de horas que comprende el plan es de 270, de las cuales 180 son
teóricas y 90 son prácticas, lo que representa 450 créditos

Primer Semestre Segundo Semestre

Métodos Cuantitativos para el Turismo Razonamiento Matemático

Sociología del Turismo Desarrollo de la Humanidad

Administración I Introducción al Derecho

Contabilidad Básica Administración II

Introducción al Turismo Finanzas

Sistemas Informáticos para el Turismo I Turismo Cultural

Inglés I Sistemas Informáticos para el Turismo II

Inglés II

Tercer Semestre Cuarto Semestre

Estadística Turística Historia Universal

Historia de México Ética y Deontología Profesional

Legislación Turística Comunicación Organizacional

Administración de Recursos Humanos Economía I

Contabilidad Aplicada al Turismo Ecoturismo

Turismo Social Transportación

Sistemas Informáticos para el Inglés IV


Turismo III

Inglés III

Quinto Semestre Sexto Semestre

Geografía y Patrimonio Geografía y Patrimonio


Turístico de México Turístico Universal

Dirección de Negocios Turísticos Mercadotecnia I


Economía II Hospedaje II

Hospedaje I Gastronomía Nacional

Operación de Restaurantes y Bares Agencia de Viajes

Inglés V Inglés VI

Francés I Francés II

Séptimo Semestre Octavo Semestre

Metodología de la Investigación I Metodología de la Investigación II

Mercadotecnia II Mercadotecnia de Servicios Turísticos

Grupos y Convenciones Materia de Énfasis

Gastronomía Internacional Materia optativa

Enología y Vitivinicultura Inglés VIII

Inglés VII Francés IV

Francés III

Noveno Semestre

Seminario de Tesis

Cultura de la Calidad de los Servicios

Materia de Énfasis

Materia optativa

Inglés IX

Francés V

Horas teóricas:  180 Horas Prácticas:  180 Créditos: 450

Área de Énfasis

Análisis y Control de Alimentos y Bebidas


Hotelería Restaurantes
Gestión Hotelera

Manejo de grupos
Agencia de Viajes
Tiempos Libres y Recreativos

Planeación y Desarrollo Turístico Estrategias Turísticas Internacionales


Identificación, Formulación y Evaluación de
Proyectos

Historia y Geografía de Hgo.


Turismo Social
Turismo Social

Materias Optativas

Taller de Redacción de Informes Administrativos

Cocina Regional

Relaciones Públicas

1.2. Las nuevas tecnologías en la educación superior

La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la


comunicación han provocado cambios importantes en las formas de ser y de
actuar, tanto en el nivel individual como social. Si bien han generado procesos
de cambios transcendentes frente a las formas de acceder a la información,
también promueven una distancia sustancial entre el sujeto y el conocimiento,
entre las instituciones y los procedimientos, entre el hacer tradicional y el hacer
tecnológico, que marcan puntos de inflexión destacados, a la hora de
considerar su utilidad y su valoración en los diferentes contextos sociales.

Los varios discursos sobre las nuevas tecnologías imprimen sus


variables de oportunidad y relevancia en la mejora de los procesos y de los
resultados, señalan las posibilidades inimaginables de su uso y favorecen el
paradigma del progreso y de acelerado desarrollo en los umbrales del siglo
XXI. Todas las áreas de la vida social están atravesadas por su presencia
(política, económica, social, cultural, educativa, etc.) lo que infiere que su
aparición, instalación y permanencia están aseguradas como objetivo central
de la acción humana para el presente siglo. Uno de los aspectos más
relevantes es su silenciosa pero segura intromisión en las distintas esferas de
la actividad social, lo que impregna cambios invisibles en las formas de
socialización y de educabilidad instituidos. Esto implica articular los viejos
esquemas con nuevas representaciones de lo social que imprimen en su seno,
el cambio.1

Las nuevas tecnologías, que podríamos definir como sistemas y recursos para
la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de información basados
en la utilización de tecnología informática, están provocando profundos

1
Eduardo García Teske, Los discursos sobre las nuevas tecnologías en contextos educativos: ¿Qué hay de nuevo en
las nuevas tecnologías?, Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 41/4 – 10 de febrero de 2007.
cambios y transformaciones de naturaleza social y cultural, además de
económicos. Nuestras sociedades están tomando conciencia de que la
tecnología en sí misma es generadora de procesos de influencia sociocultural
sobre los usuarios individuales y sobre el conjunto de la sociedad. La
tecnología en general, y especialmente las denominadas nuevas tecnologías
(redes de ordenadores, satélites, televisión por cable, multimedia, telefonía
móvil, videoconferencia) afectan no sólo a la modificación y transformación de
las tareas que realizamos con ellas, sino que también tienen consecuencias
sobre nuestra forma de percibir el mundo, sobre nuestras creencias y sobre las
maneras de relacionarse e intervenir en él, transformando sustantivamente
nuestra vida social y cotidiana (Postman, 1994; Echevarría, 1995; Área, 2000).

Callister y Burbules (2001) analizan la relación entre tecnologías y educación a


través de tres momentos de lo que denominan el sueño tecnocrático, Un
modelo del “ordenador como panacea” estableciendo que las nuevas
tecnologías traen consigo posibilidades intrínsecas capaces de revolucionar la
educación, y que bastaría con liberar ese potencial para que se resolvieran
muchos problemas en la es-cuela. Este discurso, proviene de aquellos que
colocan a la tecnología en el centro de la resolución de los problemas del
entorno cotidiano y promueven —aliviar las clases superpobladas, facilitar el
trabajo de profesores y maestros, etc.- la tecnología como mercancía y la
necesidad de la información y la “subida” a la rueda del progreso como un
negocio altamente rentable. El sueño tecnocrático sigue por los defensores de
las modas pedagógicas, que se afilian a las mismas y pregonan sus bondades
como condición sine qua non de la modernización educativa; y una versión
intermedia, quizás la más adoptada por la mayoría de los observadores serios,
según Callister y Burbules, en que se media entre panacea y herramienta de
solución. Toda tecnología incluye ciertas tendencias en cuanto a su uso
probable, y plasma la concepción de las finalidades que pueden otorgársele.
Por lo tanto los usuarios tienden a ser críticos y reflexivos en cuanto a las
eventuales consecuencias de su aplicación y estar preparados para la
posibilidad de que los beneficios que brinde se vean atemperados por los
problemas y dificultades no previstos que acarrea. Esta postura de asunción
crítica del discurso sobre las nuevas tecnologías se refleja también en varios
investigadores: Aparicio (2000), Ramonet (1998), Marí (2001), Estupiñán
(1999), Romero Morante (2001), Elboj (2000), quienes afirman la necesidad de
un discurso crítico sobre la incidencia de las nuevas tecnologías en el ámbito
de las sociedades contemporáneas. A este respecto, la relación entre
educación y tecnologías "...no van a desarrollar ninguna relación comunicativa
distinta si, previamente, no se definen nuevos paradigmas a la hora de
enseñar, aprender y comunicar". No habrá educación democrática, ni se
cambiará el sistema.
1.3. El impacto de las Tic´s en el mundo educativo.

El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado de la Sociedad de la


Información y las prestaciones de sus omnipresentes y poderosas herramientas
TIC, está induciendo una profunda revolución en todos los ámbitos sociales
que afecta también, y muy especialmente, al mundo educativo. Las
necesidades de formación de los ciudadanos se prolongan más allá de los
primeros estudios profesionalizadores y se extienden a lo largo de toda su vida
(Formación continua); aparecen nuevos entornos formativos en el ciberespacio;
crece la importancia de la educación informal a través de los "mass media" y
muy especialmente Internet; todo se revisa, todo cambia:

- Los objetivos y los programas de las instituciones formativas, que entre otras
cosas incluyen la alfabetización digital y nuevas competencias relacionadas
con la comunicación interpersonal y los idiomas, con la selección de la
información y el aprendizaje continuo, con el trabajo en equipo y la
construcción de nuevos conocimientos...
- Las infraestructuras físicas y tecnológicas, con las omnipresentes TIC.
- Los materiales formativos, muchos de ellos en formato digital.
- La organización y gestión de los centros, cada vez más automatizada y
abierta a las familias y al entorno en general.
- La formación didáctico-tecnológica que necesita el profesorado.
- Y las metodologías con las que se desarrollan los procesos de enseñanza
aprendizaje, que con la ayuda de las TIC pueden evolucionar fácilmente hacia
el nuevo paradigma formativo centrado en la actividad creativa/crítica/aplicativa
del estudiante.

1.3 Formación Universitaria a través de la web: un modelo integrador para el


aprendizaje superior.2

Hasta hace unos años, el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza


universitaria ha sido muy escaso, y sólo se han utilizado de manera más
intensa en la enseñanza de carácter no presencial, denominado de otro modo a
distancia. Esto ha hecho que fuera difícil responder a la pregunta sobre cuál
era el método que cada institución universitaria empleaba: de hecho no había
ninguno, con muy escasas y honorables excepciones.

El funcionamiento de la enseñanza superior se ha basado fundamentalmente


en el método particular de cada uno, en aquello que el profesor hacía en el
aula: y a menudo se confundía la libertad de cátedra con los conocimientos
sobre estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje. De hecho, la
cuestión más importante era transmitir contenidos. Cómo se hiciera daba lo
mismo: había gente que superaba las materias y gente que no. Pero ¿alguien
se ha preguntado en alguna ocasión si el porcentaje de esta última podría

2
Josep M. Duart y Albert Sangrà, Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el
aprendizaje superior.
1.3.1 Las infraestructuras de las Tic de los centros: entornos tecnológicos de trabajos
disponibles.3

Para poder integrar las TIC y aprovechar las funcionalidades en las tareas de
docencia, orientación y gestión de los centros, las instituciones educativas
deben tener unas infraestructuras TIC adecuadas, que permitan disponer de
los adecuados entornos tecnológicos de trabajo donde desarrollar las
actuaciones docentes.

Algunas herramientas tecnológicas aplicables a los procesos de enseñanza


son:

- Pizarras digitales (PD): integradas por un ordenador multimedia conectado a


Internet y un video proyector (si además incluyen un tablero interactivo se
denominan: "pizarras digitales interactivas", PDI). Su funcionalidad consiste en
proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier
tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro
dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, video
proyector, cámara de vídeo, etc. Por lo tanto, permiten "compartir información"
entre todo el grupo clase.

- Dotación de ordenadores en las aulas de clase. Actualmente, y con el fin de


que los alumnos puedan integrar mejor el uso del ordenador en las actividades
que se realizan en clase, se experimenta la introducción de ordenadores fijos o
portátiles (a menudo ubicados en armarios móviles) en las aulas de clase.
Estas dotaciones varían desde unos pocos ordenadores hasta equipamientos
de un ordenador por pareja de alumnos (en algunos casos se dispone de un
ordenador o "tablet-PC" por alumno).

- Aulas informáticas: Las aulas informáticas, con un número variable de


ordenadores (generalmente entre 15 y 25, conectados en red local), siguen
siendo un elemento imprescindible en los centros donde todos los alumnos de
un grupo pueden realizar diversas actividades ante el ordenador (de manera
individual o por parejas).

- Mediatecas y salas de estudio multiuso con ordenadores y conexión a


Internet: el entorno ideal para el trabajo autónomo de los estudiantes. Además
de las aulas informáticas, cada vez se requerirán más espacios para el trabajo
autónomo y en grupo de los estudiantes, ya que en consonancia con los
nuevos currículos de marcado carácter aplicativo, sus horarios cada vez
contemplarán más tiempos dedicados a esta labor dentro de la escuela. Estos
espacios (con mesas para trabajo en grupo, ordenadores y conexiones a
Internet) requieren la asistencia de un monitor (no necesariamente un profesor)
que pueda asegurar el orden y resolver pequeños problemas y dudas
informáticas. Por otra parte, las bibliotecas de centro, que deben estar

3
Dr. Pere Marquès Graells, 2007 (última revisión: 22/12/08 ), Innovación educativa con las TIC: infraestructuras,
entornos de trabajo, recursos multimedia, modelos didácticos, competencias TIC...
atendidas por especialistas en biblioteconomía, se van convirtiendo en
mediatecas con todo tipo de recursos y con las infraestructuras de la salas
multiuso.

- Intranets, plataformas e-centro y webs de centro: comunicación total entre la


comunidad educativa del centro. Las intranets son redes locales de
ordenadores que suelen estructurarse alrededor de un ordenador principal o
servidor (proveedor de servicios a los demás ordenadores: impresión,
almacenamiento, correo). Las plataformas e-centro son sistemas tecnológicos
(construidos sobre una intranet) que a través de un entorno web facilitan los
procesos de información, comunicación, gestión y enseñanza/aprendizaje de
los centros docentes. Suponen un paso más en la articulación de servicios
escolares a través de las redes.

- Otros ordenadores: la omnipresencia de las TIC en todas las dependencias


de los centros. Además de estas infraestructuras, en los centros hay muchos
más ordenadores distribuidos en diversos espacios: dependencias
administrativas (secretaría, administración, dirección. Jefatura de estudios, aula
de orientación, extraescolares, AMPA...) y departamentos y demás despachos
de los profesores y orientadores.

- El ordenador e Internet en casa: un excelente apoyo para los aprendizajes.


Actualmente cerca de un 35% de las familias de nuestro país disponen en casa
de un ordenador conectado a Internet, lo que permite a los estudiantes
desarrollar trabajos, “hacer deberes” y completar los aprendizajes de la
escuela. Por ello los centros docentes deben realizar una labor compensatoria
de las desigualdades socioeconómicas de los estudiantes y facilitar el acceso a
las salas de estudio informatizadas fuera del horario escolar a quienes no
dispongan de estos medios. En este sentido, las administraciones locales
también deberían disponer de una red de mediatecas abierta a todos los
ciudadanos.

1.4 El reto es cambiar la pedagogía, no sólo la tecnología 4

Las redes telemáticas en la educación superior representan un esquema de


clasificación de las prácticas potenciales que se pueden organizar en torno a
las redes telemáticas. Como se puede observar Internet puede ser utilizado
simplemente como un espacio de difusión de los documentos tradicionales de
un profesor o bien como un escenario educativo radicalmente nuevo
caracterizado por la representación virtual del proceso de enseñanza.

Las redes telemáticas pueden convertirse, a medio plazo, en el catalizador del


cambio pedagógico en las instituciones de educación superior. Este cambio no
puede consistir únicamente en la mera incorporación de las nuevas tecnologías
al servicio de los modelos tradicionales de enseñanza universitaria (el docente
como transmisor de contenidos a un grupo numeroso de alumnos en la clase,
4
Area Moreira, Manuel, ¿QUÉ APORTA INTERNET AL CAMBIO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
Publicado en R. Pérez (Coord): Redes multimedia y diseños virtuales. Actas del III Congreso Internacional de
Comunicación, Tecnología y Educación. Universidad de Oviedo, septiembre 2000, pgs. 128-135.
recepción y fotocopiado de apuntes, memorización del contenido y
reproducción en un examen, horarios rígidos, etc.).

El reto de futuro está en que las universidades innoven no sólo su tecnología,


sino también sus concepciones y prácticas pedagógicas, lo que significa
modificar el modelo de enseñanza universitario en su globalidad. Abordar este
proceso significará reformular el papel y práctica pedagógica del docente,
planificar y desarrollar modelos de aprendizaje del alumnado radicalmente
distintos a los tradicionales, cambiar las formas organizativas del tiempo y el
espacio de las clases, cambiar las modalidades y estrategias de tutorización,...

En definitiva, la redes telemáticas pueden (o al menos debieran) ser un factor


que ayuden a construir y desarrollar un modelo de enseñanza más flexible,
donde prime más la actividad y la construcción del conocimiento por parte del
alumnado a través de una gama variada de recursos que a la mera recepción
pasiva del conocimiento a través de unos apuntes y/o libros. Este es, y será,
uno de los retos pedagógicos de la docencia universitaria a corto y medio
plazo.

haber disminuido si hubiera existido un método aplicado institucionalmente,


más allá de lo que podía pasar dentro de cada aula todos los días?

Ahora bien, con el aterrizaje imparable de las nuevas tecnologías en la


enseñanza superior se han comenzado a cuestionar los métodos empleados
hasta ahora, a la vez que han comenzado a aparecer nuevas oportunidades
que es necesario aprovechar. Es cierto que en la enseñanza a distancia se han
utilizado elementos que las nuevas tecnologías facilitaban (audiocassetes,
videocasetes, disquetes y CD-ROM) pero los métodos no han variado
ostensiblemente en lo que se ha denominado la segunda generación de cursos
a distancia (Nipper, 1989). Ha sido el desarrollo del concepto de entorno virtual
de aprendizaje –del cual hablaremos más adelante– y, en concreto, de las
posibilidades de utilización de la web como medio para establecer una relación
de enseñanza-aprendizaje, que ha permitido dar un salto cualitativo hacia
adelante.

Las diferentes instituciones, sin embargo, viven y aplican las posibilidades de


manera bastante diferente, de tal manera que podríamos analizar las tres
variables más importantes que intervienen, que a nuestro entender son el
estudiante, el profesorado y los medios tecnológicos.

El futuro de las instituciones formativas superiores se sitúa en el escenario de


la globalidad.11 Las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información
ofrecen la posibilidad de compartir, en un mismo escenario, las ideas y las
metodologías de formación, así como, evidentemente, la misma formación. Una
visión de futuro se ha de centrar en garantizar la accesibilidad a la formación de
todas las personas así como velar por garantizar modelos formativos
innovadores que se adecuen a la manera de aprender y a las necesidades de
los estudiantes actuales y del futuro.
Consideremos que las variables en que se fundamentará la construcción de un
espacio de formación compartida girarán en torno a los siguientes ejes:

• Accesibilidad. Se debe garantizar el acceso a la formación de todas las


personas llevando la universidad a casa de cada estudiante, con el objetivo de
destruir las barreras del espacio y del tiempo, así como, en un futuro inmediato,
la de la lengua. La evolución de la tecnología puede contribuir a este objetivo.

• Modelo de aprendizaje. Trabajar en la mejora de los modelos de aprendizaje


aplicados a los nuevos medios como la virtualidad. El cambio de medio nos
obliga a ser creativos en los planteamientos y a no reproducir miméticamente lo
que hemos ido haciendo hasta ahora.

• Modelos de docencia. El perfil de los profesionales de la docencia ha de


cambiar, deben ser cada vez más facilitadores que instructores. El docente se
integra en el modelo al mismo nivel que el alumno y que los materiales de
aprendizaje, gracias a las tecnologías, pero con un rol diferente, que es
necesario trabajar y profundizar.

• Estilo organizativo y cultural. Uno de los grandes retos de la globalidad es


el de situarse sin perder la identidad, ya no solamente cultural, sino también la
propia de la misión o ideario de la institución. No podemos entrar en la
globalidad perdiendo la historia y la tradición que cada institución lleva
acumulada con el tiempo, de la misma manera que el espacio de globalidad no
puede convertirse en uniforme o expresar una sola manifestación cultural y
organizativa. Es necesario trabajar con creatividad los mecanismos necesarios
para introducir los elementos culturales y organizativos propios de las
instituciones de formación en la red, en el ámbito de la globalidad, con el
propósito de dotarla de la riqueza de la diversidad y de hacer significativa la
participación de todos en este espacio.

• Interculturalismo. La posibilidad de relacionar culturas diferentes en la red ya


es una realidad que funciona. Posiblemente el principal problema es el de la
lengua, que no se soluciona sólo con traductores automáticos. La lengua
contiene manifestaciones culturales específicas de cada pueblo, aunque hablen
la misma lengua. El reto será el de convertir un espacio que, de entrada,
potencia la participación independientemente del origen racial y cultural de
cada uno, en un espacio rico, diverso y tolerante, y no uniformador. Si
tendemos a la uniformidad de la globalidad crearemos un espacio ficticio de
relación en el que las personas y las instituciones no se manifiesten como son,
es decir, diversas.
La realidad es que el mundo de la formación se mueve hacia el futuro con una
rapidez vertiginosa. La existencia de un espacio planetario de formación ya
comienza a ser una realidad.

Sin embargo, como personas y como organizaciones de formación, debemos


velar por mantener nuestros estilos y nuestros valores institucionales en el
espacio de globalidad que se abre, sin perder el objetivo principal que nos
mueve: la formación de las personas a partir del intercambio de los
conocimientos y de las ideas desde el reconocimiento y el respeto a la
diversidad. Un reto próximo y apasionante.
Bibliografía:

 García Teske,Eduardo Los discursos sobre las nuevas tecnologías en


contextos educativos: ¿Qué hay de nuevo en las nuevas tecnologías?,
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 41/4 – 10 de
febrero de 2007.
 Dr. Pere Marquès Graells, 2007 (última revisión: 22/12/08 ), Innovación
educativa con las TIC: infraestructuras, entornos de trabajo, recursos
multimedia, modelos didácticos, competencias TIC...
 Josep M. Duart y Albert Sangrà, Formación universitaria por medio de la
web: un modelo integrador para el aprendizaje superior
 SARAVIA Gallardo Marcelo Andrés Metodología de Investigación.
 SEP. (1999) Plan y programas de estudio de la Licenciatura en
educación Primaria.

Webgrafía:

 Arrollo Paloma, Aprendizaje escuela y sociedad tecnológica 2005,


http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/medio_superi
or/ens_2/8_materia/ documents/escuela_y_tecnologia_biol_000.pdf
 Area Moreira, Manuel, ¿QUÉ APORTA INTERNET AL CAMBIO
PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?, Publicado en R.
Pérez (Coord): Redes multimedia y diseños virtuales. Actas del III
Congreso Internacional de Comunicación, Tecnología y Educación.
Universidad de Oviedo, septiembre 2000.
http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/tres.pdf.
 http://www.ses.sep.gob.mx/index.jsp
 http://exhcoba.uabc.mx/nbc/

También podría gustarte