Está en la página 1de 3

Nombre: Francisco Jesús Ruiz Sánchez

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Energía: pasado, presente y futuro Dr. Alberto Mendoza
Tema: 3, Primera revolución Actividad:
industrial Práctica individual con evaluación entre compañeros
Fecha: 20 de enero de 2017
Bibliografía:
 INEGI. Marco Geoestadística Municipal 2005.
 Rutas Turísticas del estado de Tabasco. Secretaría de Turismo del Estado de Tabasco.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Cárdenas_(Tabasco)
 www.pemex.com/nuestro-negocio/Paginas/cogeneracion.aspx

1.- Descripción general de la comunidad

Ubicación: Cárdenas es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región del río Grijalva y en la
subregión de la Chontalpa.

Población: 258 554 hab.

Actividades económicas principales: Sede del proyecto de desarrollo agrícola denominado Plan Chontalpa, principal
productor estatal de caña de azúcar (15 557ha), cacao (13 229ha), coco (9 054ha) y arroz (6 000ha). Otros cultivos
producidos en el municipio, incluyen el maíz, frijol, sorgo, chile (aji) y cultivos frutales, de los cuales los más importantes son
el plátano y los cítricos.

En cuanto a ganadería, en Cárdenas esta se practica de manera extensiva, contando el municipio con 117 772 cabezas de
ganado bovino, 34 872 de porcino, 690 de ovino y 3 342 de ganado equino, así como 345 331 aves de corral, según datos
del INEGI correspondientes al Censo Económico 2000.

La actividad pesquera es otro sector importante de la producción municipal, puesto que Cárdenas cuenta con un litoral de
66 km, así como gran extensión de aguas interiores. Destaca la producción de ostión, róbalo, sábalo, cazón, cintilla, morena,
camarón y jaiba. Recientemente se ha instituido la pesca de medusa o aguamala para su exportación a Japón. El principal
centro de producción pesquera es la villa y puerto de Sánchez Magallanes.

Otra industria relevante es la industria petrolera, que cuenta en el municipio con 37,879 km de corredores y ductos
petrolíferos, siendo Cárdenas el municipio con mayor número de vías o ductos de este tipo en el estado.

Clima: Cálido y húmedo con abundantes lluvias en verano (Am). La temperatura media anual en la entidad es de 27°C, la
temperatura máxima promedia es de 36°C y se presenta en el mes de mayo, la temperatura mínima promedio es de 18.5°C
durante el mes de enero. La precipitación media estatal es de 2 550 mm anuales, las lluvias se presentan todo el año, siendo
más abundantes en los meses de junio a octubre. La humedad relativa promedio anual está estimada en un 83%, con una
máxima de 86% en enero y febrero y una mínima de 77% en mayo. Los mayores vendavales ocurren en los meses de
noviembre y diciembre, con máximas de 30 km/h y las menores en junio, con máximas de 20 km/h.

2.- Ubicación Geográfica

¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación?

R= Sí, plantas cogeneración de energía eléctrica de Petróleos Mexicanos

Tipo de planta (termoeléctrica, solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, etc.): Son plantas termoeléctricas.

En caso de ser una planta termoeléctrica, indica el tipo de combustible empleado: Gas Natural

3.- Disposición de Recursos Energéticos

De acuerdo con el entorno donde se sitúa la comunidad donde vives, enlista los recursos energéticos que existen
y menciona por lo menos 2 recursos con los que no se cuenten.

Existente: Campos petrolíferos y de gas natural, alta irradiación solar, cerca del mar con mareas relevantes.

Inexistente: Minas de carbón, vientos sostenidos predominantes, ríos abundantes sin caídas precipitadas de agua,
desperdicio de biomasa en los procesos de agricultura.

4.- Selección de Recurso Energético potencial

Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene potencial de ser
aprovechado de manera sostenible.

Mi selección es: Gas Natural

Razón: El gas natural es una fuente de energía eficiente y segura, es de menor costo, más limpia y menos contaminante
hacia el medio ambiente en comparación con otros tipos de combustibles.

5.- Tabla de comparación

Para terminar, realiza una breve comparación entre la opción que seleccionaste y las plantas de generación eléctrica
preexistentes en tu comunidad (identificadas en el punto 2).

La comparación la realizaras con base en criterios preestablecidos e indicados en la tabla resumen.


Mi opción para una transición
Criterio Planta preexistente
energética sostenible
¿Emplea un recurso Si Si
energético de la región?
¿Se tienen emisiones de Si Si
CO2?
¿Qué tan eficiente El gas natural tiene 184% más El gas natural tiene 184% más
energéticamente hablando es la poder calorífico que el coque de poder calorífico que el coque de
opción? (indicarlo en forma de petróleo y 494% más que la petróleo y 494% más que la
porcentaje) basura basura
¿La opción requiere No, solo una recirculación de Si, genera vapor para servicios
cantidades abundantes agua para el proceso de auxiliares de las instalaciones y
de agua para su enfriamiento de los equipos para enfriamiento de los
operación? equipos
¿La opción requiere una No solo lo necesario para la Si
cantidad apreciable de ubicación de los
terreno para la turbogeneradores i
infraestructura que
requiere instalarse?

También podría gustarte