Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS

E. P. INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME Nº 01-2017/UPSC-PUNO/E.P-ING. AMB - III S /BQ.AMB/EST. VOV

A : Ing. Miluska CATACORA MACEDO

Docente del curso de Bioquímica Ambiental

De : Villanueva OLIVERA VILCA

Estudiante de la E.P. Ing. Ambiental III Semestre - UPSC

Asunto : Informe de la práctica N° 01

Fecha : 06/08/2017

Previo saludo cordial, a través del presente alcanzo a usted, el informe correspondiente a la práctica
N° 01 Titulado “identificación y uso de los materiales del laboratorio de la UPSC realizado el día
sábado 22 de julio del año 2017; Guiado por la docente del área de Bioquímica Ambiental,
considerando los siguientes procedimientos:

1. Visita al laboratorio
2. Observación del laboratorio, materiales, equipos y otros
3. Descripción del tipo de material, uso y funciones
4. Referencias sobre el reglamento, bioseguridad, uso de EPIL.

Sin otro particular.


Es todo en cuanto puedo informar a Ud. en honor a la verdad

………………………………………………….
Est. Villanueva OLIVERA VILCA
E.P. Ing. Amb. III Semestre.
CONTENIDO

I. TITULO: IDENTIFICACION DE MATERIALES DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO ............................. 4

II. OBJETIVO ...................................................................................................................................................... 4

III. INTRODUCCION ............................................................................................................................................ 4

IV. MARCO TEORICO ......................................................................................................................................... 4

4.1.DEFINICIONES BASICAS..............................................................................................................................5

4.1.1. Laboratorio.........................................................................................................................................5

4.1.2. Tipos de laboratorio ..........................................................................................................................5

4.1.3. Normas de seguridad .........................................................................................................................7

4.1.4. Recomendaciones ................................................................................................................... 7

4.1.5. Primeros auxilios en un laboratorio ......................................................................................... 8

4.1.6. Jefe de laboratorio .................................................................................................................. 8

V. Material de laboratorio ............................................................................................................................... 8

VI. CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 27

VII. WEBGRAFIA ............................................................................................................................................... 27


I. TITULO: IDENTIFICACION DE MATERIALES DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO

II. OBJETIVO

 Identificar el instrumental, materiales, equipos y aparatos de uso frecuente en el laboratorio.


 Conocer el uso y funciones del instrumental, materiales, equipos y aparatos de laboratorio.

III. INTRODUCCION

La universidad Privada San Carlos con sede en la ciudad de puno cuenta con un laboratorio equipado
para que los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales puedan poner en práctica lo
aprendido e investigar temas referentes a su especialidad.
En el laboratorio y en las prácticas es esencial la utilización de instrumentos, equipos, aparatos para
el manejo de los químicos y materiales; para ello; es indispensable identificarlos adecuadamente y
hacer un uso correcto evitando accidentes y torpezas en la manipulación considerando los cuidados y
la higiene que requieren cada tipo; sean estas de vidrio, plástico, metal, madera o goma; No cabe duda
que la mayoría de los accidentes de laboratorio se presentar por desconocimiento de los peligros que
pueden significar el uso de reactivos, la manipulación de aparatos eléctricos, de vidrio o simplemente
desconocer los protocolos y/o reglamento de cada laboratorio donde se trabaja o investiga.
En el presente informe hacemos la identificación y descripción de los materiales, equipos, aparatos e
instrumental identificado en nuestro laboratorio que en adelante serán utilizados por todos los
estudiantes de Ingeniería ambiental III semestre; para su fácil identificación y descripción se considera
en grupos de materiales de vidrio, plástico, metal, porcelana. De acuerdo a los usos y métodos que
estos utilizan en: Aparatos basados en métodos mecánicos y en aparatos basados en métodos
electrométricos. Los utensilios a su vez se clasificaron de acuerdo a su uso en: Utensilios de sostén,
utensilios de uso específico, utensilios volumétricos y en utensilios utilizados como recipientes o
simplemente "recipientes". Para facilitar la comprensión e identificación del instrumental de
laboratorio. Esté se agrupo de acuerdo a su clasificación y de acorde a ello se va a ir detallando.

IV. MARCO TEORICO

Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por
su nombre correcto y uso específico que tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo
correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para
el uso de aquellos que así lo requieran. Los instrumentos y útiles de laboratorio están constituidos de
materiales diversos y se clasifican de la siguiente manera:
4.1.DEFINICIONES BASICAS

4.1.1. Laboratorio.
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones,
experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado
con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones o
prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o
dependencia de cualquier centro docente.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades
(química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones
ambientales están controladas y normalizadas, de modo que:
 Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que
alteren el resultado del experimento o medición: control.
 Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio
podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización.

Condiciones que debe reunir el laboratorio


 Humedad.
 Polvo
 Presión atmosférica.
 Alimentación eléctrica.
 Vibración y ruido.

4.1.2. Tipos de laboratorio

Laboratorio de metrología
En este laboratorio se aplica la ciencia que tiene por objeto el estudio de las unidades y de las medidas
de las magnitudes; define también las exigencias técnicas de los métodos e instrumentos de medida.
Los laboratorios de metrología se clasifican jerárquicamente
1. Laboratorio nacional: es el que posee el patrón nacional primario y los patrones nacionales de
transferencia (los empleados realmente para evitar el desgaste del primario).
2. Laboratorio intermedio: típicamente son laboratorios de universidades, centros de investigación y
similares.
3. Laboratorio industrial: en las propias instalaciones de la empresa, para la realización del control de
calidad o el ensayo de prototipos.

El laboratorio clínico
Es el lugar donde se realizan determinaciones "in vitro" de propiedades biológicas humanas (o
animales, en veterinaria) que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de
problemas de salud. Utilizan las metodologías de diversas disciplinas como
la bioquímica, hematología, inmunología y microbiología. En el laboratorio clínico se obtienen y se
estudian muestras clínicas, como sangre, orina, heces, líquido sinovial (articulaciones), líquido
cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales, entre otras.
Laboratorio científico
Prácticamente todas las ramas de las ciencias naturales se desarrollan y progresan gracias a los
resultados que se obtienen en sus laboratorios.
Laboratorios de biología
Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta el nivel de órganos
y sistemas, analizándolos experimentalmente. Se pretende distinguir con ayuda de cierto material la
estructura de los seres vivos, identificar los compuestos que los conforman. También se realizan
mediciones y se hacen observaciones de las cuales se sacan las conclusiones de dichos experimentos.
Consta de microscopio de luz o electrónico, cajas de Petri, termómetros; todo esto
para microbiología, equipo de cirugía, tablas para disecciones para zoología, elementos de
bioseguridad como guantes y bata de laboratorio.
Laboratorio químico
Estuddia compuestos, mezclas de sustancias o elementos utilizando ensayos químicos, ayuda a
analizar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia y a realizar
nuevos descubrimientos.
Laboratorio de física
El laboratorio de física es ideal para hacer experimentos con electricidad, electrónica, óptica y afines.
Cuenta con gran número de enchufes y cables donde hacen pruebas.
Laboratorio de suelos
En los laboratorios de suelos se analizan las propiedades de estos desde el punto de vista de su
utilización en agricultura y ganadería, como también se determinan las características nutrimentales
que las plantas necesitan para su crecimiento, ya sea también para hacer mejoramiento de calidad del
suelo y agua.
Laboratorios de calidad de agua
En los laboratorios de calidad de agua se analiza el agua tanto desde el punto de vista químico, como
también biológico, para detectar contaminantes perjudiciales a la salud.
Existen una variada gama de laboratorios especializados en el análisis del agua, desde los más simples
que se instalan junto a las plantas de potabilización y a las plantas de tratamiento de las aguas
residuales.
Otros tipos de laboratorio
Laboratorio de usabilidad
En este laboratorio se estudia el comportamiento de los usuarios ante aplicaciones informáticas, como
por ejemplo una página web. Para ello existen diferentes salas para que los expertos observen a los
usuarios. Por lo tanto, se estudia la usabilidad de las páginas web.
Laboratorio de idiomas
Se encuentran en escuelas e instituciones dedicadas a la enseñanza de idiomas y sirven para la práctica
de las reglas gramaticales y de sintaxis aprendidas en el aula teórica, así como para mejorar la
expresión oral (fonología) y la auditiva del idioma en cuestión. Hacen uso de equipos de audio
(reproductores de casetes o CD y cascos), equipos de vídeo (pantallas, videograbadoras) y equipos de
informática: ordenadores y diversos programas de aprendizaje de idiomas y lenguajes

4.1.3. Normas de seguridad


4.1.4. Recomendaciones
 Tener en cuenta que elemento se utiliza.

 Saber escuchar las instrucciones del preparador del área.

 Nunca jugar con los elementos o utensilios del laboratorio, no corras.

 Estar en silencio.

 No fumes, comas o bebas en el laboratorio.

 No manipular instrumentos no indicados.

 Usar guardapolvos especiales para su trabajo

 Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala

 Recuerda dónde está situado el botiquín.

 Mantén el área de trabajo limpia y ordenada

 Usar zapatos cubiertos

 No almacenar sustancias químicas

 Utilizar lentes de protección

 Si tienes el cabello largo, recógetelo.


4.1.5. Primeros auxilios en un laboratorio
 Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la herida con

abundante agua corriente durante al menos 10 minutos. Desinfectar la herida con antisépticos
del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con una venda o gasa estéril.
 Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar inmediatamente con agua

corriente durante al menos 15 minutos.


 Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada con agua fría 10 o

15 minutos. Aplicar luego una pomada adecuada. Las quemaduras más graves requieren
atención médica inmediata.
 Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la persona afectada a un

lugar con aire fresco.


 Si se ha ingerido algún producto tóxico, provocar el vómito y luego habrá que acudir al

hospital.
 Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con el contacto con el

agua (como el sulfúrico) primero se debe absorber el mismo con un trapo seco y luego
enjuagar con abundante agua fría

4.1.6. Jefe de laboratorio

Es el Profesional que realiza todos los procedimientos o técnicas analíticas que se desarrollan en el
laboratorio con fines de experimentación, estudio o investigación; Posee conocimientos de la
disciplina que le permiten comprender e interpretar los fundamentos de los procedimientos y técnicas
que realiza e incluso elaborarlos; dominio del instrumental que maneja; información suficiente para
valorar y ubicar la trascendencia de los actos que ejecuta, permitiéndole analizar la validez de los
resultados que obtiene, dominio de la metodología científica que le posibilita la participación en
equipos uní o multidisciplinarios de investigación básica o aplicada.

V. Material de laboratorio

Lo constituye todo objeto, artefacto, dispositivo, equipo, instrumento que es empleado en un


laboratorio para realizar las típicas actividades de análisis, investigación o experimentación.

1.1. Reactivo – reactante


Es toda sustancia que interactúa con otra en una reacción química y que da lugar a otras sustancias de
propiedades, características y conformación distinta denominadas productos de reacción.
1.2. Equipos de laboratorio
Dentro de los equipos comunes en un laboratorio de química tenemos los que se describen

01,- CAMPANA DE DESECACION


Equipo provisto de una tapa esmerilada y un disco
de porcelana que sirve de soporte a los recipientes
que se colocan en su interior, debajo de este hay una
sustancia desecante, la cual posee la capacidad de
absorber la humedad de los precipitados, secar
sólidos y mantener el medio seco

02.-PEACHIMETRO
Mide el potencial eléctrico que producen los iones
hidronio en solución, en contacto con una
membrana de vidrio, la cual tiene del otro lado una
determinada concentración de iones hidronio. El
aparato esta calibrado de manera talque pueda leer
directamente sobre una escala el valor del pH.

03.-ESPECTROFOTOMETRO

Se utiliza para realizar curvas de calibración en la que


se grafican Tramitación o absorbancia vs
concentración

04.-BALANZA DIGITAL

Es un instrumento usado en el análisis cuantitativo,


para determinar la masa de sólidos y líquidos
05.-BALANZA ANALITICA La balanza analítica es el principal instrumento
usado en el análisis cuantitativo; son capaces de
pesar con una apreciación 0,0001 mg. Normalmente
el primer paso en un análisis es pesar una porción de
muestra. También se pesan precipitados o
sustancias puras para preparar soluciones de
concentración conocida.

07.- AGITADOR MAGNETICO Provee una temperatura máxima de 500 ºC. Sirve
para calentar sustancias colocadas en vasos de
precipitado, fiolas o cápsulas. Permite una
distribución del calor más uniforme, así como una
mayor facilidad de regulación en relación a los
mecheros de gas.
Algunas planchas están combinadas con agitadores
magnéticos y se usan en titulaciones.

08.-COCINILLA CON TERMOMETRO INCLUIDO

Cocinilla con termómetro; es usado para calentar,


hervir, coccionar a temperaturas exactas
cumpliendo requisitos especificados.

09.-DESTILADOR Consta de tres partes:


a) Un matraz redondo de fondo plano con salida de
un lado con boca y tapón esmerilado.
b) Una alargadera de destilación con boca
esmerilada que va conectada del refrigerante al
matraz.
c) Refrigerante de serpentín con boca esmerilada.
Este aparato se utiliza para hacer destilaciones de
algunas sustancias.
10.-ESTUFA

Es un esterilizador de material de vidrio por calor en


seco y solo se realiza con temperatura de 180 grados
Celsius durante el tiempo de dos horas; También se
usa para calentar.

11.-BAÑO MARIA

Equipo diseñado para atemperar líquidos, formado


conjuntamente por los termostatos de inmersión y
por una cubeta con tapa para conseguir una mejor
homogenización de la temperatura a la que se desea
trabajar

12.-ESTERILIZADOR

Es un equipo de laboratorio que se utiliza para


esterilizar materiales de vidrio o metálico a base de
aire caliente que circula por su interior.

12.-AUTOCLAVE Aparato que permite la esterilización a través de


vapor; consiste en un recipiente cilíndrico de
paredes resistentes, metálico y con cierre hermético
autoclave, en cuyo interior contiene un líquido;
generalmente agua, el objeto se somete a presiones
y temperaturas elevadas sin hervir.
13.-CONTADOR DE COLONIAS

Instrumento que Permite el conteo y registro de


colonias de bacterias u otros microrganismos que
crecer en una placa de agar.

14.-MICROSCOPIO

Es un instrumento óptico que sirve para ampliar la


imagen de objetos o seres, o de detalles de estos tan
pequeños que son se pueden ver a simple vista,
consta de un sistema de lentes de gran aumento.

15.-CENTRIFUGA

Alcanza una velocidad variable máxima de hasta


4000 RPM. Ésta gran velocidad genera una fuerza
centrífuga relativa mayor que produce una
separación más completa de los componentes.

16.-MUFLA Horno destinado a la cocción de materiales


cerámicos y ara fundición de metales a través de la
energía térmica; se usa para la calcinación de
sustancias, secado de sustancias, fundición y
procesos de control.
17.-HORNO PROGRAMABLE

Alcanza 1200 ºC; se utiliza en bromatología en la


determinación de material orgánica, porcentaje de
cenizas, y en análisis químicos, en la determinación
de elementos de interés mediante gravimetría.

18.-INCUBADORA

Equipo que se usa para secar muestras biológicas e


incubar. Mantiene constante la temperatura

1.3. Material de porcelana


También se fabrican instrumentos de porcelana por ser más resistentes que el vidrio y se usan por lo
general, cuando se van a someter sustancias a elevadas temperaturas, cuando es necesario triturarlas
o evaporarlas completamente. En la tabla Nº 5 se describen los diferentes materiales de porcelana de
uso frecuente en el laboratorio.

01.-CRISOL
El crisol de porcelana es un material
de laboratorio utilizado
principalmente para calentar,
fundir, quemar, y calcinar
sustancias.
02 CRISOL CON PICO Los crisoles se usan en el
laboratorio de química para
hacer experimentos o reacciones
que requieren de mucha
temperatura, ya que los crisoles se
pueden utilizar hasta en
temperaturas de 1000°C.

03.-MORTERO CON PILÓN

Se usa para moler o reducir el


tamaño de las sustancias.

04.- EMBUDO BUCHNER

Es empleado para la filtración de


succión o al vacío

5.- CAPSULA

Se usa para calentar sustancias y


evaporar líquidos.

6.- ESPATULA
Sirven para tomar cantidades
pequeñas de muestras sólidas para
ser pesadas o trasferidas de un
envase a otro
1.4. Material metálico
Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con facilidad otros objetos

Sirve para calentar sustancias con alcohol o ron.


01.- MECHERO DE ALCOHOL O RON
Es un generador de energía; calorífica que
emplea gas como combustible. El
funcionamiento para los distintos tipos de
mecheros se basa en el mismo principio: el gas
penetra al mechero por un pequeño orificio que
se encuentra en la base, y la entrada de aire se
regula mediante un dispositivo que también se
ubica en la base del mechero.

02.- MECHERO DE BUNSEN

Es un instrumento utilizado en laboratorios


científicos para calentar o esterilizar muestras
o reactivos químicos. Producen llamas;
Ajustables para calentamiento lento o
evaporación rápida, asegura una combustión
completa. Para conocer su funcionamiento, ver
practica de Estequiometria.

03.-REJILLA DE ASBESTO
Es la encargada de repartir la temperatura de
manera uniforme, cuando se calienta con un
mechero. Para esto se usa un trípode de
laboratorio, ya que actúa como un sostenedor a
la hora de experimentar.

04.-CUCHARILLA DE COMBUSTIÓN
Se utiliza para realizar pequeñas combustiones
de sustancias, para observar el tipo de flama,
reacción, etc.
Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción

05.-PINZA ajustable, generalmente de metal, que forma


parte del equipamiento de laboratorio,
mediante la cual se pueden sustentar
diferentes objetos de vidrio (embudos de
laboratorio, buretas...) o realizar montajes más
elaborados (aparato de destilación). Se sujetan
mediante una doble nuez a un pie o soporte de
laboratorio o, en caso de montajes más
complejos (línea de Schlenk), a una armadura o
rejilla fija.
Metal, madera.

06.-ESCOBILLAS DE CERDAS

Según el diámetro se utilizan luego de


los experimentos de física, química o pruebas de
laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas,
vasos de precipitado, Erlenmeyer, etc...

07.-TRIPODE

Se utiliza cuando no se tiene el soporte universal


para sostener objetos con firmeza. Es
ampliamente utilizado en varios experimentos.
La finalidad que cumple en el laboratorio es solo
una, ya que su principal uso es como herramienta
de sostén a fin de evitar el movimiento. Sobre la
plataforma del trípode se coloca una malla
metálica para que la llama no dé directamente
sobre el vidrio y se difunda mejor el calor.
08.-SOPORTE UNIVERSAL

Se utiliza para sostener múltiples aditamentos,


tales como pinzas, aros o anillos etc.

09.-ESPATULA

Sirven para tomar cantidades pequeñas de


muestras sólidas a ser pesadas o transferidas de
un envase a otro.

10.- GRADILLA METALICA

Se utiliza para colocar tubos de ensayo


11.- PINZAS
Las pinzas para crisoles, tubos de ensayo tienen
forma de tenazas, o de tijeras grandes con el
extremo adaptado para sujetar un crisol o un
tubo mientras se calienta fuertemente. Solo
pueden estar construidas en metal, para
aguantar temperaturas muy altas, y se necesitan
guantes protectores para agarrarlas

1.5. Material de goma

01.-PIPETEADOR

Es un aparato que se utiliza en los laboratorios


con el fin de succionar un líquido. Se suele
utilizar en las pipetas y en los cuenta gotas.

02.- MANGUERAS

Es un instrumento de caucho que se utiliza para


traspasar líquidos o gases de un instrumento a
otro

03.-GUANTE
Son de material látex y constituyen equipos de
protección laboral individual en el ligar de
trabajo; su uso es indispensable en el
laboratorio para la manipulación de corrosivos y
otros tipos de sustancia
1.6. Material de vidrio
El instrumental de vidrio usado para realizar investigaciones o reacciones químicas debe ser fabricado
con materiales resistentes a la acción de los agentes químicos.
El vidrio corriente no sirve para la fabricación de instrumentos de laboratorio por ser muy frágil y
vulnerable a los agentes químicos y físicos. Por tal razón se construyen de cristal de vidrio, pudiendo
ser este de vidrio grueso o delgado.

1.- EMBUDO DE VIDRIO

El embudo es un instrumento empleado para


canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en
recipientes con bocas estrechas. Es usado
principalmente en cocinas, laboratorios, actividades
de construcción, industria, etc.

2.- VASO PRECIPITADO

Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un


recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy
comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para
preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.

3.- FIOLA

Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo


para contener y medir líquidos.
Se emplean en operaciones de análisis químico
cuantitativo, para preparar soluciones de
concentraciones definidas.
4.-FRASCO DE REACTIVO
Permite: guardar sustancias para almacenarlas los
hay ámbar y transparentes los de color ámbar se
utilizan para guardar sustancias que son alteradas
por la acción de la luz del sol, los de color
transparente se utilizan para guardar sustancias que
no son afectadas por la luz solar

5.- TUBO CONDENSADOR EN FORMA DE HÉLICE


Se usa para condensar los vapores que se
desprenden del matraz de destilación, por medio de
un líquido refrigerante que circula por éste,
usualmente agua.

6.- TUBO CONDENSADOR LINEAL

Su uso es similar al tubo refrigerante en forma de


hélice solo que este es lineal.

7.-PROBETA MILIMETRADA

Es un instrumento volumétrico, que permite medir


volúmenes considerables con un ligero grado
de inexactitud. Sirve para contener líquidos.
8.- PIPETA

Es un instrumento volumétrico de laboratorio que


permite medir la alícuota de líquido con bastante
precisión.

9.-PERA DE DECANTACIÓN

Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, o


sea, para la separación de fases líquidas de
distinta densidad.

10.- BALÓN DE BASE PLANA

Está diseñado para calentamiento uniforme, y se


produce con distintos grosores de vidrio para
diferentes usos.
11.- TUBO DE ENSAYO

Es un tubo cilíndrico pequeño utilizado en la


contención de muestras líquidas y también para
calentarla , etc.

12.- MATRAZ

Recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones


químicas, generalmente de forma esférica y con un
cuello recto y estrecho, que se usa para contener
líquidos; se usa en los laboratorios.

13.-LUNA DE RELOJ

Es un instrumento de laboratorio de química que se


usa para pesar sustancias solidas o desecar
pequeñas cantidades en disolución.

14.-PORTAOBJETOS

Es una fina placa de cristal sobre el cual se disponen


objetos para su examen microscópico.
15.-BALON CON PICO

Es un recipiente de vidrio de forma esférica y cuello


largo, balón con un tubo lateral de desprendimiento.
Dentro del mismo, se coloca el sistema que se desea
fraccionar en fase líquida.

16.-BALON DE BASE CIRCULAR

Permite contener sustancias así también para


calentar sustancias sobre un trípode.

17.- KITASATO

Recipiente de vidrio con rama lateral para conectar


con la bomba de vacío(normalmente una trompa de
agua)
18.- PLACA PETRY

Se utiliza en los laboratorios principalmente para el


cultivo de bacterias, mohos y otros
microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con
distintos medios de cultivo (por ejemplo agar) según
el microorganismo que se quiera cultivar

19.-BURETA

Material de vidrio para medir volúmenes. La llave


sirve para regular el líquido de salida

20.-EMBUDO DE DECANTACION

Es un embudo tiene la forma de un globo, existen en


diferentes capacidades como: 250 ml, 500 ml. Se
utiliza para separar líquidos inmiscibles
21.-MATRAZ AFORADO

Instrumento de vidrio con fondo plano que nos


permite medir volúmenes con gran exactitud y
precisión; están calibrados para contener volúmenes
específicos de líquidos a una temperatura definida

22.-TERMOMETRO

Mide la temperatura en grados centígrados; existen


del tipo ambiental y clínico: existen termómetros de
mercurio, pirómetros ( alta temperatura)

1.7. Material del plástico


Así como los materiales se fabrican de vidrio y porcelana también se encuentran de plástico
elaborados con polímeros resistentes a ácidos, solventes orgánicos e hidróxidos.

01.-PISETA

Es un instrumento de laboratorio de química que se


usa para pesar sustancias solidas o desecar
pequeñas cantidades en disolución.
02.-FRASCOS GOTERO

Se utilizan para dispensar pequeñas cantidades de


soluciones

03.-EMBASES

Se utilizan para contener soluciones preparadas

04.- ESCURRIDOR DE PIPETAS

Se emplea para colocar las pipetas después de


lavadas
VI. CONCLUSIONES
 Con la ejecución de la práctica N° 001 se logra Identificar y diferenciar los instrumentos, equipos
y aparatos de uso frecuente en el laboratorio de la universidad Privada San Carlos E.P. de
Ingeniería ambiental; Curso de Bioquímica Ambiental.
 La información obtenida nos permite conocer el uso y funciones del instrumental, materiales,
equipos y aparatos de laboratorio en las sesiones prácticas del curso de bioquímica ambiental.

VII. WEBGRAFIA
 http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=2598
 https://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio#Laboratorios_de_biolog.C3.ADa
 http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponenciaspdf/WagnerCastro.pdf
 http://www.texca.com/simbolos.htm

También podría gustarte