Está en la página 1de 11

la colonización de Guatemala

El organismo de gobierno más antiguo en Guatemala fue el Ayuntamiento. El primero,


nombrado por Alvarado cuando se fundó la ciudad de Santiago, en Iximché, estuvo integrado
por Diego de Rojas y Baltazar de Mendoza, como alcaldes. Y como regidores, por Pedro de
Portocarrero, Hernán Carrillo, Juan Pérez Dardón y Domingo Zubarrieta. En su primer cabildo
nombraron a Diego Díaz como pregonero, y como alguacil, a Gonzalo de Alvarado. El sistema
municipal de gobierno se mantuvo en toda la época colonial y en la república (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).
La institución de gobierno más importante en los primeros años de la colonia, sin embargo, fue
la Audiencia, la que se integraba por un presidente, varios oidores o jueces y sus escribanos o
secretarios. Era un organismo dedicado básicamente a la administración de justicia, pero
también tuvo funciones ejecutivas, ya que aseguraba al presidente, quien, además, era el
capitán general y gobernador. Actuaba, asimismo, como organismo legislativo, pues, en casos
de emergencia, tomaba decisiones de gobierno en nombre del Rey (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
La audiencia recibía las Ordenanzas y Cédulas Reales que debían aplicarse en la colonia, y
tenía el privilegio de dejarlas en suspenso si creía que no era conveniente ponerlas en
vigencia. La primera Audiencia de Guatemala se llamó de Los Confines, porque tenía
jurisdicción en el territorio que comprendía desde Chiapas, Tabasco y Yucatán hasta Varagua
y Darién, en Panamá. Su primer Presidente fue el licenciado Alonso de Maldonado. Esta
Audiencia se creó para ejecutar las Nuevas Leyes u Ordenanzas de Barcelona, decretadas,
en 1542, con el propósito de limitar el poder de los Adelantados y de los encomenderos y
proteger así a los indios, a quienes ya no se podía reducir a la esclavitud (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
El más notable presidente de la Audiencia fue el licenciado Alonso López de Cerrato, quien
gobernó de 1548 a 1555. Durante su administración disminuyeron los tributos pagados por los
indios, se liberó a los esclavos y se les eximió de otras cargas abusivas que los
conquistadores les habían impuesto (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1564 se suprimió esta Audiencia, pero en 1570 se estableció de nuevo, ya solo como
Audiencia de Guatemala y con una jurisdicción reducida a los territorios de Chiapas,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (Diccionario Histórico Biográfico,
2004).
Los Capitanes Generales fueron los funcionarios locales más importantes. Presidían la
Audiencia, y eran gobernadores civiles y militares del Reino. Éste estaba dividido en
Corregimientos y Alcaldías Mayores, territorios ambos que tenían sus gobernadores locales -
corregidores y alcaldes mayores-. En el siglo XVIII, en la época de los Borbones, el Reino se
dividió en las Intendencias de Chiapas, San Salvador, Honduras y Nicaragua, y los gobiernos
de Costa Rica y Guatemala. El gobierno de Guatemala se dividía en dos corregimientos y
ocho Alcaldías Mayores, incluyendo Sonsonate -que después se agregó a El Salvador-
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Traslados de la Capital de Guatemala

Desde la fundación de la primera capital de Guatemala en 1524, rebeliones y desastres naturales


obligaron su traslado a nuevas ubicaciones hasta asentarse definitivamente en el Valle de la Ermita
en 1776...

Traslados de la Capital de Guatemala

Publicado el 05 Abr, 2014 - 17:23:00 - Ultima actualización: 06 Nov, 2014 - 13:37:56

Desde la fundación de la primera capital de Guatemala en 1524, rebeliones y desastres naturales


obligaron su traslado a nuevas ubicaciones hasta asentarse definitivamente en el Valle de la Ermita
en 1776...

Fundación de la primera capital de Guatemala

Cuando los conquistadores españoles llegaron a Iximché en 1524, fueron bien recibidos por los
kaqchiqueles. Iximché, fundada en el año 1463 DC, era la capital del reino kaqchiquel, y la segunda
ciudad más grande del altiplano después de la capital del Reino Quiché: Q'umarkaj.

Los kaqchiqueles forjaron una alianza con los españoles y les proporcionaron guerreros para
ayudarlos en la conquista de los demás reinos mayas. Don Pedro de Alvarado procedió entonces,
el 25 de julio de 1524, a fundar en Iximché la primera ciudad de Santiago de Guatemala, bautizada
así por haberla puesto bajo la protección de Santiago Apóstol.

Se le considera la primera capital de Guatemala porque en este lugar se construyó el primer


ayuntamiento y la primera iglesia de Guatemala. En agosto de ese mismo año llegaron
procedentes de México 100 españoles para avecindarse, construyendo sus ranchos sin ningun
orden.

La alianza entre españoles y kaqchiqueles solo duró pocos meses, ya que los tributos exigidos por
los españoles eran excesivos. Los kaqchiqueles abandonaron la ciudad en ese mismo año y
Alvarado, temeroso de una emboscada, hizo lo mismo, mandando a quemar la ciudad.
Segundo traslado: Valle de Panchoy

Un año y medio después del desastre del Valle de Almolonga, se funda la nueva ciudad de
Santiago de los Caballeros, con fecha 10 de marzo de 1543, y por 233 años sería la capital del
Reino de Guatemala, que abarcaba desde el estado de Chiapas en México hasta Costa Rica. Con la
construcción de la nueva ciudad de Santiago de los Caballeros, los pobladores empezaron a llamar
a su antecesora "Ciudad Vieja".
Desde sus inicios, su historia estuvo estrechamente vinculada con
movimientos sísmicos. En la segunda mitad del siglo XVI y durante todo
el siglo XVII se registraron numerosos temblores y erupciones volcánicas
que causaban algunos daños, pero a pesar de ello siguió creciendo,
surgiendo nuevos barrios en su periferia. La ciudad de Santiago de los
Caballeros se convirtió en una de las más hermosas de América,
rivalizando con la ciudad de Mexico y Lima pero a una mucho menor
escala: para 1770 contaba solo 25,000 habitantes.

Tercer traslado: Valle de la Ermita


El traslado y construcción de una nueva capital en el último cuarto del
siglo XVIII fue un hecho extraordinario en la historia de Hispanoamérica.
Se produjo en medio de una gran polémica entre sus habitantes,
llegando a formarse dos bandos irreconciliables: los capitaneados por el
arzobispo Pedro Cortés y Larraz y los miembros del Ayuntamiento,
contrarios al traslado, y los dirigidos por el presidente de la Real
Audiencia de Guatemala, Gobernador y Capitán General Martín de
Mayorga, los oidores y algunos vecinos partidarios de trasladar la capital
a un lugar más seguro, lejos de los volcanes a los que culpaban de ser
los causantes de los terremotos.
Fundación de la Nueva Guatemala de la Asunción

Indudablemente el sector terronista fue el que contó con mayores


simpatías, pero la tradición de obediencia a la autoridad hizo que los
vecinos aceptaran, aunque a regañadientes, las disposiciones del
gobierno, sobre todo después de la llegada de la real cédula que
ordenaba el traslado definitivo, hecho que ocurrió el 1 de diciembre de
1775
Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue
un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología
genética (genética, esto es, relativa a la génesis), famoso por sus aportes al estudio de la infancia y
por su teoría constructivista del desarrollo de los conocimientos.

Sus principales influjos iniciales, además de los de Binet, fueron los de James Mark Baldwin, de
este toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación en circularidad (circularidad
puede entenderse como realimentación). A través de Baldwin le llega el influjo de la filosofía
evolutiva de Spencer, filosofía directamente imbuida de la teoría de Darwin. Piaget emprendió así
su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo
biológica, lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. Es por ello que nos habla
de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia
a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente
empírico, lo que le diferencia también de la Gnoseología), en cuanto al uso del concepto genética,
este no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes, sino a la investigación de la
génesis del pensar en el humano, aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar
tiene en gran proporción (aunque de ningún modo totalmente) patrones o patterns que derivan
de los genes. Sin embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar se
despliega desde una base genética solo mediante estímulos socioculturales, así como también el
pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto
aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento
de la información.
Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente en la detallada
observación del crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que
describe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción
(praxis —en plural, praxia—).

Piaget sostiene en su teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil que los principios de la lógica
comienzan a instalarse antes de la adquisición del lenguaje, generándose a través de la actividad
sensorial y motriz del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el
medio sociocultural (a esto último, a partir de la psicología vygotskiana se suele denominar
mediación cultural).
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa

1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL


LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE
EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL

2. * * Es un conjunto de saberes prácticos oprocedimientos para obtener el resultadodeseado.


Una técnica puede ser aplicada en cualquierámbito humano: ciencias, arte, educación etc.

3. * * Es palpable seemplea para medir oregistrar algo comopor ejemplo uncuestionario, un


termómetro, entreotros.

4. * * En general, el término indica elanálisis que se realiza para determinarcuál es la situación y


cuáles son lastendencias de la misma.

5. * * Mediante el diagnóstico logramos "Elconocimiento integral y la comprensión totalde la


realidad educativa, determinando lascausas o factores que explican lascaracterísticas de su
funcionamiento actual yel comportamiento del desarrollo histórico"

6. ¿ ? Tomar decisiones, establecer un objetivo. Permite elaborar un futuro esperado. Permite


identificar las debilidades y potencialidades de la institución educativa. Permite fundamentar
cambios a partir de los resultados que se obtengan.

7. * * Seguimiento Toma de /evaluación decisiones Interpretación y valoración Recoger la


informaciónPlanificacióninicial

8. Analizar resultados.Realidad vista a Extracción través de los Diferencia de ojos del de datos
metodología investigador. (realidad) Pueden incluirse Ideas desarrolladas, mapas y esquemas.

9. * * El planteamiento de un caso essiempre una oportunidad deaprendizaje significativo


ytrascendente.

10. * *

11. * * Constituyen una metodología que nospermite reunir los acontecimientos mássignificativos
de nuestras vidas, desde quenacemos hasta el momento en que nossentamos a ordenar los pasos
andados.

12. * * Los datos son enunciados verbales o discursos Los relatos son susceptibles de producir las
mismas falsificaciones, engaños, exageraciones y distorsiones que caracterizan el intercambio
verbal. Puede haber discrepancia entre los que se dice y lo que realmente se hace.

13. Un grupo de discusión tampoco es un grupo No es una terapéutico (recoger técnica sino una
impresiones)Instrumento de prácticarecogida dedatos pocotécnico

14. Ventajas Limitaciones Las características Interacción del tema de directa investigación. Práctica
La población flexible. elegida. Costo La concepción de la económico propia técnica. Acceso a El
moderador aspectos debe ser un internos de la experto. personaRapidez en la La subjetividad
delobtención de investigador datos

15. PlanificaciónAnálisis e informe * Selección final * Moderación

16. * * Es la descripción deagrupaciones, es decir comprender loque hacen, dicen y piensan


personascon lazos culturales, sociales o decualquier otra índole.

17. * * Comprender una determinada forma de vida. Captar la visión de los nativos, su perspectiva
del mundo que los rodea, el significado de sus acciones, de las situaciones que ellos viven.

18. * *Estar basada en la contextualización .Por ser naturalistaEstudiar la cultura como unidad
particularSer intersubjetivaSer flexibleSer cíclicaSer holistaSer inferencial

19. L La escasa influenciaIM El fuerte afianzamiento de epistemologías yI estrategias


metodológicas del paradigmaT tradicional.A El poco entrenamientoCIO El peligro de convertir laN
etnografíaE La manipulación de los datosS surgidos

20. Estudiantes que en un futuro Lleguen a ser personas prosperas El tener el conocimiento Para la
sociedad. de técnicas e instrumentos Creando estrategias Efectivas y lograr una Al diagnosticar
laEducación llena en valores, realidad socioeducativa principios Es un investigador Tener el
conocimiento Fragmenta el sistema, para enfrentar las Lo simplifica y así diferentes circunstancias
Observar cada una de En el entorno educativo Las variables Es una herramienta que Le ayuda ver
su realidad
Biografia de Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934)

Leo Semiónovich Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Su padre era jefe de departamenteo
del Banco central y representante de una compañía de seguros. Según la descripción de Dobkin (1982), era un hombre
inteligente, de mentalidad abierta, irónico y serio al mismo tiempo preocupado por la cultura: gracias a su iniciativa se
abrió una biblioteca pública en Gomel. La madre de Vygotsky también era una persona culta: sabía varios idiomas
(hablaba bien alemán, que enseño a Vygotsky desde pequeño) y era muy aficionada a la poesía, como luego lo fue
también nuestro personaje. Vygotsky fue el segundo de ocho hermanos. La buena relación que se mantenía en aquella
familia pudo ser uno de los factores más importantes en el desarrollo de Vygotsky y, probablemente, influyera
indirectamente en algunas de sus concepciones posteriores. Vygotsky se desarrolló en un ambiente equilibrado y
estimulante, desde el punto de vista cultural.

Posteriormente se educó con tutores privados y terminó sus estudios de secundaria con honores, estudiando después
leyes en la Universidad de Moscú. Trabajo como profesor de literatura en Gomel desde que terminó sus estudios en
1917 hasta el año 1923. Más tarde fundó un laboratorio de psicología en esta misma escuela, donde dio numerosas
conferencias que dieron pies a su obra de Psicología Pedagógica.

Las investigaciones Vygotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. Al final de sus
días trabajó sobre problemas educativos.

En su teoría podemos encontrar varias ideas importantes, en primer lugar el lenguaje es un instrumento imprescindible
para el desarrollo cognitivo del niño, posteriormente la conciencia progresiva que va adquiriendo el niño le proporciona
un control comunicativo, además el desarrollo lingüístico es independiente del desarrollo del pensamiento. También
defendió la combinación de la neurología y fisiología en los estudios experimentales de los procesos de pensamiento

Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando así a Piaget por no
darle la suficiente importancia al mismo. Para él los procesos psicológicos son cambiantes, nunca fijos y dependen en
gran medida del entorno vital. Creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo
humano y que esta asimilación era lo que distingue a los hombres de los animales.

Remarcó en numerosas ocasiones la importancia del estudio de la gramática en las escuelas, donde el niño toma
conciencia de lo que está haciendo y aprende a utilizar sus habilidades de forma consciente. Para acceder a la conciencia
es necesario analizar los procesos como si no fueran objetos fijos, utilizando el método explicativo de las relaciones
causales y centrare en los procesos por los cuales se forman los procesos cognitivos superiores. La conciencia debemos
abordarla en conexión con la conducta, que a su vez es la piedra angular de la actividad humana.

También podría gustarte