Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL RAMA DE FITOPATOLOGÍA

NOTAS DEL CURSO DE:

VIRUS (VIRUS FITOPATÓGENOS)

PROTECCIÓN VEGETAL 7mo. SEMESTRE

ING. MENA ADRIANO JORGE DANIEL


Profesor

JUAN JOSÉ RÍOS, SINALOA. AGOSTO DE 2010


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

NOMBRE DE LA CARRERA Licenciatura en Ingeniería Agronómica


NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Virus (Virus Fitopatógenos)
SEMESTRE: Séptimo
FASE DE FORMACIÓN: Acentuación
LÍNEA CURRICULAR: Producción Agrícola
AREA: Protección Vegetal
HORAS HORAS
TEÓRICAS: 3 PRÁCTICAS: 2 CRÉDITOS: 8

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

La asignatura de Virus se encuentra incluida en el VII semestre de la Licenciatura en


Ingeniería Agronómica en el área de Protección Vegetal y se encuentra vinculada de
manera directa a las asignaturas de Fitopatología General, Fitopatología Agrícola,
Hongos, Bacterias, Nematodos, Manejo de Enfermedades, Fungicidas y
Enfermedades de hortalizas. Es de gran importancia ya que se considera que el 15
% de las enfermedades ocurridas en campo son causadas por estos patógenos y
además por el auge y el impacto que estas enfermedades tienen actualmente en el
ámbito agrícola; es por eso que un alumno egresado de esta Fase de Acentuación
necesita conocer la importancia de estos agentes como causantes de
enfermedades.

PROPÓSITO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

Que los alumnos conozcan las características más importantes de estos patógenos
de plantas, sus formas de ataque y el daño que causan, las formas de transmisión
en campo, las técnicas de identificación usadas y el impacto como agentes
causantes de enfermedades, para que sean capaces de manejar de manera correcta
las técnicas de diagnóstico más empleadas en su identificación y aprenda el manejo
correcto de los principios de control que se usan para estos agentes fitopatológicos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

1) Exposición oral y escrita por parte del profesor


2) Exposición oral y visual por parte del profesor y los alumnos
3) Conferencias sobre enfermedades virales
4) Seminarios sobre temas relacionados con virus de plantas
6) Prácticas de laboratorio y campo

ii
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1) Lectura de textos
2) Trabajo en equipo
3) Consultas bibliográficas y sitios de Internet
4) Debate por equipos de los temas impartidos
5) Reportes de trabajos de prácticas de campo y laboratorio

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

 Asistencia (80 % de asistencia obligatoria para aprobar curso y tener


derecho a examen ordinarios y extraordinarios)
 Participación en clases… ...................................................................... 0.5
 Cumplimiento de tareas escolares… ...................................................... 0.5
 Elaboración de trabajos escritos ............................................................. 0.5
 Asistencia y reporte de las prácticas de laboratorio y campo ................. 1.5
 Exámenes teórico-prácticos sobre las diversas unidades del programa.6.0
 Presentación oral y visual sobre un tema específico ..............................1.0

iii
CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO DE LOS VIRUS


DE PLANTAS

1.1. Concepto de virus


1.2. Importancia de los virus
1.3. Síntomas causados por virus en plantas
1.3.1. Importancia de la sintomatología causada por virus
1.3.2. Latencia, Enmascaramiento, Planta portadora, Periodo de incubación
1.3.3. Clasificación de síntomas por su localización
1.3.3.1. Síntomas externos
1.3.3.1.1. Síntomas locales
1.3.3.1.2. Síntomas sistémicos
1.3.3.2. Síntomas internos
1.3.3.2.1. Histológicos
1.3.3.2.2. Citológicos
1.3.4. Factores que intervienen en la variación de síntomas
1.4. Factores causantes de síntomas semejantes a los inducidos por virus

UNIDAD II. FORMA, COMPOSICIÓN QUÍMICA Y TAXONOMÍA DE LOS VIRUS


QUE AFECTAN PLANTAS

2.1. Principales formas de virus de plantas


2.2. Tamaño de los virus
2.3. Estructura química de los virus de plantas
2.4. Composición y funciones del ácido nucleico viral
2.5. Composición y funciones de la proteína viral
2.6. Replicación de virus
2.7. Translocación de los virus de plantas
2.8. Nomenclatura

iv
2.9. Posición taxonómica de los virus que afectan plantas
2.9.1. Grupos de importancia de virus fitopatógenos

UNIDAD III. FORMAS DE TRANSMISIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS VIRUS


DE PLANTAS

3.1. Concepto de transmisión de virus


3.2. Tipos de transmisión de virus
3.2.1. Transmisión por propagación vegetativa
3.2.2. Transmisión mecánica
3.2.2.1. Técnica de Frotis
3.2.2.1.1. Factores que intervienen en una transmisión por frotis
3.2.2.2. Técnica de injerto
3.2.2.3. Técnica de inyección
3.2.3. Transmisión por semilla
3.2.3.1. Importancia de la transmisión por semilla de virus en plantas
3.2.3.2. Mecanismos de entrada de los virus en la semilla
3.2.3.3. Técnicas de detección de los virus en semillas
3.2.4. Transmisión por polen
3.2.5. Transmisión de virus a través de Biotransmisores
3.2.5.1. Transmisión por insectos
3.2.5.1.1. Clasificación de virus de acuerdo a la transmisión por insectos
3.2.5.1.1.1. Virus no persistentes
3.2.5.1.1.2. Virus persistentes
3.2.5.1.1.2.1. Persistentes circulativos
3.2.5.1.1.2.2. Persistentes propagativos
3.2.5.1.1.2.3. Persistentes transováricos
3.2.5.2. Transmisión de virus por hongos
3.2.5.3. Transmisión de virus por nematodos
3.2.5.4. Transmisión de virus por ácaros
3.2.5.5. Transmisión de virus por plantas parásitas

v
3.3.5.6. Transmisión de virus por vertebrados
3.3. Identificación de virus
3.3.1. Pruebas de eliminación de virus
3.3.2. Rango de hospedantes
3.3.3. Propiedades de infectividad de los virus
3.3.3.1. Punto de inactivación térmica (PIT)
3.3.3.2. Punto final de dilución (PFD)
3.3.3.4. Longevidad “in Vitro”
3.3.4. Tipo de partícula viral
3.3.5. Formas de transmisión
3.3.6. Pruebas serológicas
3.3.6.1. Doble difusión en agar
3.3.6.2. Prueba de Elisa

UNIDAD IV. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES


CAUSADAS POR VIRUS EN PLANTAS CULTIVADAS

4.1. Descripción de los principales virus que afectan hortalizas


4.1.1. Virus que afectan tomate
4.1.2. Virus que afectan chile
4.1.3. Virus de cucurbitáceas
4.2. Descripción de los principales virus que afectan cultivos básicos
4.2.1. Virus que afectan frijol
4.2.2. Virus que atacan maíz y trigo
4.3. Descripción de los virus que afectan frutales
4.3.1. Virus de cítricos
4.3.2. Virus que afectan papaya

vi
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO DE LOS VIRUS
DE PLANTAS

1.1. CONCEPTO DE VIRUS


La palabra "virus" fue descrita por primera vez en el diccionario Phillips en 1720
como "veneno o toxina". Durante mucho tiempo este término fue utilizado en el
lenguaje médico, para designar enfermedades infecciosas cuyas causas eran
desconocidas. Después de las investigaciones llevadas a cabo por Pasteur en 1864
sobre la especificidad microbiana se pensó por analogía, que cada enfermedad
debía de tener su agente causante ya fuera un hongo, una bacteria u otro
microorganismo. Para explicar este hecho en algunas enfermedades de las plantas,
producidas por agentes no visibles al microscopio común, se creó el concepto de
"ULTRAMICROBIOS", para referirse a organismos más pequeños a los que en
aquella época se conocían y tenían la capacidad de causar infección.

Los virus son agentes infecciosos causantes de enfermedades de diversos


organismos vivos. La palabra virus es de origen latino y significa pus o veneno.
Los virus son partículas compuestas por ácido nucleico (AN) y proteína, de
tamaño submicroscópico, son parásitos obligados que solo se multiplican en el
interior de las células del hospedante. Los virus no son células ni están
constituidos por ellas, pero se propagan al obligar a la célula vegetal a que los
multiplique utilizando su propia energía y maquinaria biosintética. A consecuencia
de lo anterior el metabolismo de las células vegetales se altera a tal grado que las
plantas se enferman. Los virus no matan a las plantas directamente mediante
toxinas ni enzimas. En cambio desvían el metabolismo y se generan substancias
extrañas y se alteran diversas funciones vitales que inducen el desarrollo de
síntomas, que pueden variar desde simples cambios de color hasta necrosis
severa o muerte súbita de la planta. En otros el efecto es casi imperceptible como
en el caso de los hospedantes asintomáticos.

vii
1.2. IMPORTANCIA DE LOS VIRUS
Los virus son importantes porque:

1. Causan enfermedades en el hombre (sida, cáncer, poliomielitis, rabia, gripe


y hepatitis viral, etc.), animales domésticos y silvestres.

2. Afectan a otros microorganismos (bacteriófagos, micovirus) por lo que


contribuyen al equilibrio microbiano de la naturaleza.

3. Causan enfermedades de plantas. Se han caracterizado más de 1000 virus,


de los cuales más de 500 son patógenos de plantas. Al alterar el
funcionamiento normal de la planta llegan a provocar pérdidas hasta de
100%. Los daños no son únicamente en la cantidad sino en la calidad de la
producción; por ejemplo frutos deformes y manchados pierden valor
comercial.

Prácticamente cualquier planta puede ser atacada por virus y es común encontrar
a mas de dos virus afectando al mismo tiempo a la misma planta. Algunos como el
Virus del Mosaico del Tabaco tiene un rango de hospedantes muy amplio; puede
atacar más de 300 especies de plantas herbáceas y leñosas distribuidas en 50
géneros.

A consecuencia de las enfermedades virales (o virosis) se derivan también una


serie de gastos adicionales para lograr el control: aplicaciones de insecticidas
contra vectores, cubiertas de agribón, trampas amarillas, etc.

1.3. SÍNTOMAS CAUSADOS POR VIRUS EN PLANTAS


Un amplio rango de anormalidades son causadas por virus y casi nunca las
características de la planta puede ser cambiada por la infección del virus, ya que la
mayoría de los efectos notables son cambios de color o desarrollos anormales. La
mayoría de los virus que atacan plantas infectan a sus hospedantes sistémicamente,
viii
esto es, se dispersan desde el sitio de la infección a otras partes de las plantas. Sin
embargo, no todos los tejidos o células son invadidos y los tejidos meristemáticos de
raíces y retoños, por ejemplo, parecen escapar a las infecciones.

Las relaciones sobre la multiplicación de los virus y sus consecuentes síntomas


(efectos visibles del patógeno sobre su hospedante), aún es poco entendido, y es
conveniente señalar que depende en gran medida de algunos factores como: medio
ambiente, relación virus-hospedante, condiciones fisiológicas de las plantas, edad de
los tejidos del hospedante y el tiempo de infección de estos.

Los síntomas causados por virus en plantas eran de las únicas herramientas con
que se contaba en años anteriores para la identificación de estos patógenos y
actualmente juegan un papel de gran importancia debido a:

a) Con los síntomas se pueden reconocer plantas virosas en el campo y eliminarlas.


b) Se puede determinar en algunos casos la naturaleza virosa de la enfermedad.
c) Sirven en Virología para expresar la nomenclatura de estos patógenos.
d) Se puede valorar por medio de los síntomas el grado fitopatológico de una
enfermedad en una planta y un cultivo.

1.3.1. IMPORTANCIA DE LA SINTOMATOLOGÍA CAUSADA POR VIRUS


Sin negar la importancia de los síntomas para identificar enfermedades virales, el
diagnóstico de estas en base a los síntomas, es con frecuencia de baja precisión.
Los síntomas son útiles para el diagnóstico preliminar y solo en el caso de
enfermedades muy conocidas se puede afirmar con total certeza que el agente
causal de tal o cual enfermedad es determinado virus. Lo anterior se debe a que:

- Síntomas similares pueden ser producidos por diferentes virus.


- El mismo virus puede producir un amplio rango de síntomas, dependiendo
de la variante del propio virus, del ambiente y genotipo del hospedante.
- Otros patógenos o factores abióticos también producen síntomas similares.

ix
- La falta de síntomas no necesariamente significa que la planta no esté
infectada. Puede suceder simplemente que la infección esté latente.

1.3.2. LATENCIA, ENMASCARAMIENTO, PLANTA PORTADORA, PERIODO


DE INCUBACIÓN
Las infecciones causadas por algunos virus en plantas no se manifiestan como
síntomas por lo que a estos virus se les conoce como VIRUS LATENTES y la planta
que tiene al virus se le conoce con el nombre de PORTADORA; por ejemplo, Datura
stramonium (Toloache) con el Virus del Enchinamiento del Tomate. Otras plantas
manifiestan los síntomas del daño por virus pero estos desaparecen temporalmente
conociéndose a este fenómeno como ENMASCARAMIENTO. Se define como
PERÍODO DE INCUBACIÓN, al tiempo que ocurre desde la inoculación de un virus
hasta la aparición de los primeros síntomas y este es muy variable; en frutales es
largo (meses) y en herbáceas las lesiones locales se presentan de 2-5 días y la
infección sistémica de 2-3 semanas.

1.3.3. CLASIFICACIÓN DE SÍNTOMAS POR SU LOCALIZACIÓN


Los síntomas causados por virus fitopatógenos se pueden clasificar en: EXTERNOS
e INTERNOS.

1.3.3.1. SÍNTOMAS EXTERNOS


Son aquellos efectos visibles del daño causado por un patógeno sobre su
hospedante. Este tipo de síntomas son los más importantes en la descripción de los
virus en plantas y se clasifican en PRIMARIOS y SECUNDARIOS (por su secuencia
de infección) y en LOCALES y SISTEMICOS (de acuerdo al proceso infectivo).

1) Primarios.- Son las manifestaciones iniciales que presenta una planta y resultan
frecuentemente mediante inoculaciones mecánicas artificiales o en infecciones
naturales (transmisión de virus por medio de la semilla).

x
2) Secundarios.- Ocurren posteriormente, y, se presentan en partes no inoculadas
de las plantas. Por ejemplo, el Virus Jaspeado del Tabaco en chile, primeramente
presenta marchitez (síntoma primario), las plantas se defolian y después al brotar las
yemas, éstas presentan síntomas de mosaico (síntoma secundario).

1.3.3.1.1. SÍNTOMAS LOCALES


Llamados también reacciones de hipersensibilidad, son aquellos que se manifiestan
en el lugar de la inoculación. Carecen de importancia a nivel de campo (no se
presentan) pero son muy importantes a nivel experimental; las plantas que se usan
para obtener estos síntomas se les conoce con el nombre de PLANTAS
INDICADORAS y algunos ejemplos de estas son:

Nicotiana glutinosa (Tabaco) Virus del Mosaico del Tabaco


Chenopodium amaranticolor (Chual) Virus del Mosaico de la Sandía
Gomphrena globosa (Amaranto globoso) Virus Pinto del Tomate

1.3.3.1.2. SÍNTOMAS SISTÉMICOS


Son aquellos que se manifiestan lejos del punto de inoculación; es decir, por toda la
planta y dentro de estos tenemos:

a) Mosaicos.- Son alternaciones de áreas blancas, amarillas o verde-claro


entremezcladas con el verde normal de la hoja o fruto. Ejemplo: Virus del Mosaico
del Tabaco.

b) Moteados.- Son áreas cloróticas aisladas, muy pequeñas y difusas. Ejemplo:


Virus Moteado Clorótico del Clavel.

c) Clorosis.- Consiste en un amarillamiento de la planta, debido al decremento o


retraso de la clorofila. Puede existir en los márgenes y se llamará clorosis marginal;
en el ápice y entonces será clorosis apical o entre las nervaduras y será clorosis
intervenal o aclareamiento de nervaduras. Ejemplo: Virus del Enanismo Amarillo de
la Cebada, Virus Rayado Fino del Maíz, etc.

xi
d) Virescencia (Autolisis).- Cambios de color que ocurren en las flores las cuales
adquieren una pigmentación verde.

e) Variegación.- Decoloración irregularmente distribuida sobre las flores, las cuales


presentan áreas cloróticas o blancas. Ejemplo: Virus Variegado del tulipán.

f) Necrosis.- Implica muerte de células y tejidos, puede ocurrir en raíces, tallos,


hojas, flores y frutos. Ejemplo: Virus de la Marchitez Manchada del Tomate.

g) Manchas anulares.- Manchas que se presentan en forma de anillos. Ejemplo:


Virus de la Mancha Anular del Tabaco.

h) Tumores o agallas.- Sobrecrecimiento anormal de tejido debido al


agrandamiento de las células o a la multiplicación excesiva de estas. Ejemplo: Virus
del Tumor y Heridas del Trébol.

i) Epinastia.- Pérdida del ángulo normal de la hoja, en la cual el ápice se dobla hacia
el envés. Ejemplo: Virus del Mosaico Común del Frijol.

j) Escoba de bruja (Blastomania).- Proliferación excesiva de brotes o yemas que


dan la apariencia de una escoba.

k) Filodia (Mal de agujetas).- Reducción de la lámina foliar dando la apariencia de


nervadura principal. Ejemplo: Virus del la Mancha Anular de la Papaya.

l) Enanismo o achaparramiento.- Desarrollo reducido de la planta; es decir, ésta no


alcanza la altura deseada. Ejemplo: Virus del Enanismo del Maíz.

m) Enchinamiento.- Acortadura de la nervadura central, enrollándose las hojas


hacia el centro. Ejemplo. Virus del Enchinamiento del Tomate.

xii
Otros tipos de síntomas sistémicos que pueden provocar los virus en las plantas son:
islas verdes (zonas abolsadas de color verde intenso), deformación de frutos,
leprosis o sarnas, brote hinchado, acortamiento de entrenudos, cambios de hábitos,
gomosis, raquitismo, rama ahulada, etc.

1.3.3.2. SÍNTOMAS INTERNOS


Son aquellos que se manifiestan en el interior de las plantas y pueden ser
HISTOLOGICOS Y CITOLOGICOS.

1.3.3.2.1. HISTOLÓGICOS
Este tipo de síntomas se manifiestan en los tejidos de las plantas. Ejemplo: el Virus
Tristeza de los Cítricos cuando ataca cítricos existe acumulación de almidón entre el
patrón e injerto y para detectar la enfermedad se tiene que usar una solución de
lugol o Ioduro de potasio. En el Virus del Enrollamiento de la Hoja de Papa hay
acumulación de celulosa en el tejido vascular y para detectarlo se tiñe con resorcinol
o azul de algodón en los tubérculos.

1.3.3.2.2. CITOLÓGICOS
Son los síntomas que se manifiestan en las células de las plantas y se les conoce
con el nombre de cuerpos X o inclusiones virales; estas inclusiones fueron descritas
por Ivanowski en 1903 en células de plantas de tabaco infectadas con el Virus del
Mosaico del Tabaco.

Estos cuerpos o cristales se forman como producto del metabolismo anormal que
realizan las células infectadas y se forman por partículas de virus, substancias
producidas por estos patógenos (proteínas), por organelos celulares anormales o
bien por una combinación de todo lo anterior; su distribución es abundante en la
epidermis de las hojas, pero también en tallos, raíces, flores y frutos. En las células
se localizan en el citoplasma, núcleo y nucléolo. Aunque hasta la fecha su función es
poco conocida se cree que forman parte de la replicación; estas inclusiones son de

xiii
gran importancia ya que nos ayudan a diagnosticar el origen de la enfermedad y en
la identificación del virus.

Las inclusiones virales las podemos clasificar en AMORFAS, CRISTALINAS Y


PARACRISTALINAS. Dentro de la amorfas podemos encontrar: granulosas,
fibrosas, vacuoladas, bandeadas, laminadas y densas; dentro de las cristalinas
tenemos: hexagonales, cuadradas, rectangulares, piramidales y romboides.

1) Granulosas.- Son de formas redondas u ovaladas con la apariencia de pequeños


gránulos y de tamaño variable. Ejemplo. Virus Jaspeado del Tabaco en chile.

2) Fibrosas.- Formadas por estructuras alargadas en forma de fibra. Ejemplo: Virus


del Mosaico de la Sandía.

3) Vacuoladas.- De forma redonda, con límites bien definidos por una membrana y
con áreas claras por dentro. Ejemplo: Virus del Mosaico de la Calabaza.

4) Laminadas.- Inclusiones con forma de lámina.

5) Densas.- Cuerpos densos redondos, de tamaño variable. Ejemplo: Virus del


Mosaico del Pepino.

6) Paracristalinas.- Inclusiones cristalinas en forma de aguja. Ejemplo: Virus del


Mosaico del Tabaco.

1.3.4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA VARIACIÓN DE SÍNTOMAS


La manifestación de los síntomas en las plantas se ve influenciada por algunos
factores dentro de los que destacan:

a) Ambiente.- Dentro de las condiciones ambientales el factor más importante es la


temperatura ya que influye directamente en la variación de la sintomatología de los

xiv
virus, por ejemplo, el Virus del Mosaico del Tabaco cuando es inoculado a plantas de
Nicotina glutinosa y la temperatura es de 18-20 C da lesiones locales muy
pequeñas; si la temperatura alcanza los 25 C las lesiones son más grandes y si se
inocula y se somete a temperaturas de 35 C se presenta un síntoma sistémico.
Otros factores ambientales que influyen son la luz (cuando el VMT se inocula y se
mantiene al hospedante en obscuridad continua no manifiesta síntomas), el mismo
virus cuando es inoculado a pepino y existe excesos de nitrógeno el virus se torna
muy agresivo.

b) Virus.- En este caso depende del tipo de virus, la virulencia y la capacidad de dar
origen a nuevas razas fisiológicas.

c) Edad de la planta.- En forma general se puede mencionar que las plantas entre
más jóvenes son mayormente susceptibles al ataque de los virus.

d) Hospedante.- Este factor está muy relacionado con la susceptibilidad y/o


resistencia del hospedante al patógeno; es decir entre más susceptible mayor grado
de virulencia.

1.4. FACTORES CAUSANTES DE SÍNTOMAS SEMEJANTES A LOS


INDUCIDOS POR VIRUS
 Anormalidades genéticas
 Deficiencias nutrimentales
 Daño por herbicidas
 Daño por insectos o ácaros
 Daño por pesticidas
 Otros fitopatógenos

Los síntomas causados por estos últimos agentes no son de naturaleza infecciosa;
es decir, que no se transmiten mediante injerto. Además, al paso de los días la
recuperación puede ser común.

xv
Agentes infecciosos también pueden causar síntomas similares a los ya descritos:
por ejemplo el tizón tardío llega a ser confundido con el Virus de la Marchites
Manchada, por productores y técnicos inexpertos.

El uso de los síntomas para la diagnosis de campo es una guía valiosa pero
imprecisa, sobre todo para los técnicos no familiarizados con las enfermedades
comunes en un cultivo en una región determinada. Aún el especialista debe ser
humilde antes de poder afirmar que un virus particular está involucrado en
determinada enfermedad.

Lo anterior no significa que cada vez que detectemos síntomas presuntamente


virales, se tendrá que acudir a un experto. Dependiendo de la experiencia del
investigador y de los antecedentes del problema, los diagnósticos de campo
pueden ser relativamente precisos. El patrón de dispersión de la enfermedad
puede dar indicios del virus o grupo de virus que se trate. Por ejemplo en el caso
de Geminivirus en tomate, los síntomas más notables son de enchinamiento y
reducción en el crecimiento; su presencia en la región está relacionada con las
poblaciones de Mosca Blanca y generalmente al inicio de las epidemias se aprecia
un gradiente en dónde las plantas de las orillas son las primeras en ser infectadas,
especialmente si hay maleza cercana en los drenes. En base a lo anterior en
sentido estricto, solo se puede afirmar que tenemos problemas de virosis, cuyos
síntomas coinciden con los descritos para Geminivirus, pero en ningún momento
podemos decir con precisión de que Geminivirus se trata; tampoco podemos
negar que posiblemente haya plantas infectadas por otros virus.

El apoyo del laboratorio puede ser indispensable para determinar con certeza a los
patógenos involucrados, sobre todo cuando se presentan síntomas que antes no
se habían observado en el cultivo en la región.

xvi
UNIDAD II. FORMA, COMPOSICIÓN QUÍMICA Y TAXONOMÍA DE LOS VIRUS
QUE AFECTAN PLANTAS

2.1. PRINCIPALES FORMAS DE VIRUS DE PLANTAS

xvii
Con los descubrimientos de Takahashy y Rawlins (1932), cuando por el fenómeno
de refringencia mencionaron que las partículas del Virus del Mosaico del Tabaco
(VMT) medían alrededor de 10:1 (largo y ancho) y con la primera microfotografía
tomada al microscopio electrónico por Kausche, Pfankuch y Ruska (1939) en donde
mostraron que este virus presentaba forma de varilla rígida; se iniciaron las
investigaciones para determinar la forma, tamaño y composición química de los virus
de plantas. Actualmente se tienen determinadas varias formas de virus fitopatógenos
dentro de las cuales tenemos:

a) Varillas rígidas, como el Virus del Mosaico del Tabaco y el Virus Cascabeleo
(Rattle) del Tabaco.

b) Varilla (filiforme) flexible, como el Virus X de la Papa, Virus de la Tristeza de los


Cítricos, Virus de la Mancha Anular de la Papaya, Virus del Mosaico de la Sandía y
Virus Jaspeado del Tabaco.

c) Baciliforme, como el Virus del Mosaico de la Alfalfa.

d) Baliforme, como el Virus del Mosaico del Maíz.

e) Poliédricos, como el Virus del Mosaico de la Calabaza, Mosaico del Pepino, etc.

f) Gemelos (Geminivirus), como el Virus del Mosaico Dorado del Frijol, Virus del
Mosaico Estriado del Maíz y Virus del Chino Amarillo del Tomate.

2.2. TAMAÑO DE LOS VIRUS


Las dimensiones de los virus que afectan plantas son muy variables y su tamaño se
mide en nanómetros o milimicras.

+ Un nanómetro (=1 milimicra) = 0.000 000 001 m; o 0.000 001 mm; o 0.001 micras

xviii
El tamaño de los virus isométricos varía de 17-70 nanómetros (nm) de diámetro;
los baciliformes alcanzan 300 nm de longitud x 95 nm de ancho; los de varilla
rígida miden 114-215 nm de largos por23 nm de ancho; las dimensiones de los
virus de varilla flexible alcanzan hasta 2000 nm de longitud por 10 nm de ancho.

Así, por ejemplo, el grupo del Virus del Mosaico del Tabaco (varilla rígida-
Tobamovirus) mide 18 por 300-315 milimicras de longitud; el grupo del Virus Rattle
del Tabaco (varilla rígida- Tobravirus) alcanza una longitud de 20-22 por 130-180
milimicras. El grupo del Virus X de la Papa (Potexvirus) que es una varilla flexible,
mide de 13 por 480-580 nm., mientras que el Virus Tristeza de los Cítricos (Flexible-
Closterovirus) alcanza hasta 2000 nm., de longitud, siendo el virus más grande de
los que atacan plantas. Los virus que poseen forma bacilar (Mosaico de la Alfalfa) y
bala (Marchitez Manchada del Tomate) miden alrededor de 66-227 nm., de longitud
y los poliédricos miden de 18-90 nm , siendo el más pequeño el virus satélite de la
necrosis del tabaco que mide 18 nm de largo (Smith ,1977; Lozoya, 1987 y Gibs y
Harrison, 1976).

2.3. ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS VIRUS DE PLANTAS


Con los descubrimientos de Stanley (1935), cuando aisló las partículas del Virus del
Mosaico del Tabaco y mencionó que los virus estaban constituidos de proteína y el
de Bawden y Pirie (1936), cuando describieron la naturaleza nucleoproteica de los
virus se llegó a la conclusión que los virus de plantas básicamente estaban
constituidos de ácido nucleico (ARN o ADN) más una cubierta de proteína. Las
partículas de los virus que atacan plantas contienen diferentes cantidades de AN,
variando de 15-45 % en virus isométricos, de 5 a 42 % en virus helicoidales (varilla,
bala y baciliforme) y los virus que contienen lípidos en su constitución su porciento
varía de 1 -20 %.
La siguiente tabla nos muestra algunos ejemplos del contenido de AN y proteína de
algunos virus de plantas:
VIRUS % DE AN % DE PROTEÍNA
(Acido Nucleico)
Virus Mosaico del Tabaco 5 95
xix
Virus X de la Papa 6 94
Virus Mosaico de la Alfalfa 20 80
Virus Mosaico de la Calabaza 35 65
Virus Mancha Anular del Tabaco 22 58
Viroides 100 0

Las partículas de la mayoría de los virus que atacan plantas contienen una cadena
simple (sencilla) de ARN, pero el Virus del Tumor y Heridas del Trébol y el Virus del
Enanismo del Arroz contienen doble cadena de ARN; el Virus del Mosaico de la
Coliflor posee doble cadena pero de ADN y el Virus del Mosaico Estriado del Maíz
contiene una cadena simple de ADN en su composición.

Otros virus además de poseer proteína contienen lípidos como es el caso del Virus
de la Marchitez Manchada del Tomate, Virus del Mosaico del Maíz y el Virus del
Enanismo Amarillo de la Papa.

2.4. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DEL ÁCIDO NUCLEICO VIRAL


El AN viral está formado por la unión de nucleótidos; cada nucleótido del AN viral
está formado por dos purinas (adenina y guanina) y tres pirimidinas (citosina, uracilo
y timina), los cuales para poder unirse requieren de un glúcido (azúcar) y un puente
de fosfato. Cada nucleótido del ARN viral está conformado por adenina, guanina,
citosina y uracilo y el del ADN por adenina, guanina, citosina y timina; por lo tanto,
las diferencias básicas entre los dos ácidos es que el ARN tiene la base de uracilo
(ribosa) y el ADN tiene la base de timina (desoxiribosa) y el ARN tiene un oxidrilo
más que el ADN.

Como ya se mencionó, el ácido nucleico es el resultado de la unión lineal de una


gran cantidad de nucleótidos y la secuencia de éstos determina la estructura del
citrón y cada citrón se le llama codons y está compuesto por tres nucleótidos; de tal
forma que una cadena de ARN (como el caso del VMT) posee 6500 nucleótidos
distribuidas de la siguiente manera: 1900 moléculas de adenina, 1680 de guanina,
1180 de citosina y 1740 de uracilo para un total de 6500 nucleótidos.

xx
El AN viral tiene como función específica el de dar arreglo a las subunidades de la
proteína del virus y la más importante, que es causar infección en la planta. Los
experimentos de Gierer y Schramm (1956), y de Conrad y Williams (1957)
demostraron que el AN del Virus del Mosaico del Tabaco es suficiente para causar
infección en plantas, por lo que se ha concluido que es el ácido el que contiene la
información genética del virus. La evidencia de que el AN viral es el encargado de la
infección en plantas se basa en las siguientes evidencias:

A) Al Hidrolizar la enzima ribonucleasa y desoxiribonucleasa se pierde la infectividad;


B) El antisuero que reacciona con la proteína no destruye su infectividad y C) Al
inocular por separado el AN viral y la proteína; solo se observaron síntomas donde
se inoculó el ácido.

En algunos virus el AN viral está seccionado o divido en partes por lo que ha estos
virus se les conoce como virus multiparticulados; por ejemplo, el Virus del Mosaico
de la Alfalfa tiene divido su AN en cuatro partículas y para poder causar infección
requiere que estén presentes las cuatro partículas; a cada una de las partículas
virales que están seccionadas se les conoce con el nombre de Virión. Otro virus que
tiene seccionado su AN es el Virus del Mosaico del Chícharo de Vaca y la que
codifica la infección es la partícula del medio; el Virus Cascabeleo del Tabaco está
dividido en dos partículas y si sólo se inocula una se codifica la información para la
reproducción de síntomas y no para la formación de proteína por lo que se deben de
inocular ambas.

2.5. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LA PROTEÍNA VIRAL


La estructura de los virus es la proteína y es la que forma el cuerpo del virus. La
proteína viral está formada por subunidades de proteína llamadas capsómeros, los
cuales al unirse y arreglarse conforman lo que se conoce con el nombre de cápside
o proteína viral; tan pronto como un AN viroso se produce, induce a las células del
huésped a producir las moléculas de proteína que deberán formar la cubierta
proteica de dicho virus. La síntesis de proteína en las células depende de la

xxi
presencia de aminoácidos, la cooperación de los ribosomas y de los ARN de
transferencia y los ARN mensajeros. El ARN mensajero que se produce refleja parte
de la clave que determina la clase de proteína que deberá producirse por
codificación y la secuencia en la cual los aminoácidos deberán de arreglarse y la
proteína formada es para uso exclusivo del virus que formó dicha cubierta.

La proteína viral está compuesta de alrededor de 20 aminoácidos diferentes,


conteniendo en mayores proporciones la serina y trionina; el tipo y arreglo de estos
aminoácidos es regido por el AN viral. Algunos virus de plantas tienen composición
compleja, ya que además de poseer aminoácidos la proteína contiene algunas
substancias polipépticas, por ejemplo, el Virus del Enanismo Amarillo de la Papa
contiene cuatro diferentes tipos de polipéptidos y los virus que contienen lípidos se
les ha encontrado glucósidos. Las funciones de la proteína viral son básicamente el
dar forma al virus, proteger al AN de factores externos y juega un papel muy
importante en la transmisión de virus por pulgones.

2.6. REPLICACIÓN DE VIRUS


La infección de una planta por un virus esta en relación directa con la síntesis del
mismo, puesto que la infección no ocurrirá a menos de que el virus se multiplique en
el tejido del huésped susceptible. Los virus y viroides están constituidos de
moléculas reguladoras; es decir, el ácido nucleico viral ordena a la planta que realice
funciones para su beneficio, y dentro de las funciones básicas ordenadas esta la
patogenicidad y la replicación de éste.

El proceso de replicación de los virus es un tanto complejo pero en forma general lo


podemos dividir en las siguientes etapas: a) Adsorción y penetración; b) Liberación
del AN; c) Replicación del AN; d) Síntesis temprana de proteína; e) Síntesis tardía de
proteína y f) Ensamblaje.

Las partículas virales no tienen capacidad de penetrar a las células autónomamente


(por sí solas) o por aberturas naturales como lo hacen los hongos y las bacterias.

xxii
Los virus que afectan a los vegetales entran a las células a través de heridas hechas
mecánicamente, por vectores o por la fecundación de un óvulo por el grano del polen
infectado. Una vez dentro el siguiente contacto del virus es con el citoplasma de la
célula en donde existen ciertos sitios de infección que son saturados con partículas
virales; se da una asociación electrostática entre el virus y el citoplasma y de esta
manera queda inmerso en dicho citoplasma. Puesto que la parte activa del virus, que
es el ácido nucleico está cubierto de proteína, deberá liberarse de la vaina proteica
para establecer la infección. La liberación del AN tiene lugar durante las primeras
horas siguientes a la inoculación, ocurriendo los pasos siguientes en forma
ordenada, y probablemente esto se concluya más bien por la célula huésped que por
el virus, puesto que ningún virus de planta contiene o produce por si mismo alguna
enzima. Los fragmentos de la cubierta proteica degradada permanecen en la célula y
son utilizados en los procesos sintéticos de la misma. Una vez que el AN se libera de
la proteína, este actúa como ARN mensajero y se asocia con los ribosomas
celulares (esta fase se conoce como fase de eclipse o polisoma) para sintetizar una
proteína funcional conocida con el nombre de enzima replicasa la cual tiene un peso
aproximado de 130,000 a 165,000 daltons; la enzima replicasa se asocia con el virus
y forman los moldes de AN los cuales son negativos debido a que sus bases de
adenina, guanina, citosina y uracilo están cambiadas y son leídas como una imagen
del virus vista a un espejo, la cual a medida que se va formando, se conecta
temporalmente a la cadena virosa progenitora, a los ribosomas y a la enzima
replicasa para convertirse en AN positivos y por tanto infectivos. La enzima replicasa
también tiene como función formar proteína de encapsulamiento o proteína
temprana. Una vez que los ARN son infectivos pueden tomar dos caminos: a) volver
a entrar a los ribosomas celulares (aparentemente estos ARN son de bajo peso
molecular) y formar otra vez moldes y seguir el mismo proceso anterior y formar otra
vez proteína (la cual se llamará síntesis tardía de proteína) o b) darse el ensamblaje
con la proteína formada tempranamente, estos es, el ARN organiza las subunidades
de proteína alrededor de él y al unirse forman la partícula completa.

xxiii
El ó los sitios de la célula en los cuales el ARN del virus y de la proteína se sintetizan
y los sitios en los cuales estos componentes se unen para producir los viriones
todavía no se ha determinado con absoluta certeza pero los estudios efectuados con
el VMT sugieren que el ARN viroso, después que está libre de su cubierta proteica
se mueve a los núcleos o posiblemente a los nucléolos, en donde se duplica. El
primer virión intacto aparece en las células de las plantas 10 horas después de la
inoculación. Las partículas virosas pueden existir solas o en grupos formando las
inclusiones virales.

2.7. TRANSLOCACIÓN DE LOS VIRUS DE PLANTAS


Después de la introducción de un virus en la célula, el virus aparentemente se
mueve, antes y después de desprenderse de su cubierta proteica, hacia los sitios de
síntesis y ensamblaje de sus componentes. El movimiento probablemente es pasivo
y depende de la corriente protoplasmática de la célula, pero otros mecanismos
también pueden estar implicados.

Para que un virus realice la infección en una planta el virus deberá moverse de una
célula a otra, y multiplicarse en la mayoría de ellas o al menos en las células en las
que se mueve. Se cree que los virus en sus movimientos de célula a célula, siguen
un camino a través de las conexiones plasmodesmatales de las células adyacentes
y se cree también que el retículo endoplásmico puede conectar una célula a otra. Sin
embargo, es posible que los virus no se muevan a través de la célula del parénquima
a menos que los virus infecten las células y se multipliquen en ellas, esto ocasiona
una invasión continua y directa de célula a célula.

Se considera que el radio de dispersión de los virus de célula a célula varía de


acuerdo con la clase y edad de las células de las plantas infectadas y es mayor en
las células alargadas y jóvenes que en las viejas y redondas. Otras formas de
movimiento de los virus en plantas ocurren a través de los tejidos vasculares (floema
y xilema).

xxiv
El transporte de los virus por el floema ocurre aparentemente, a través de los tubos
cribosos, pudiéndose mover hasta 15 cm en solo seis minutos. En forma general se
puede indicar que los virus que ocasionan síntomas de lesiones locales o de
hipersensibilidad su movimiento lo realizan a través de las conexiones
plasmodesmales que existen entre célula y célula y los virus que provocan síntomas
sistémicos lo realizan por medio de los tejidos vasculares.

2.8. NOMENCLATURA
A través del tiempo se han seguido varios sistemas de nomenclatura de virus
incluyendo el uso de sistemas binomiales, el cual se encuentra solamente en la
literatura antigua. Actualmente el nombre particular de cada virus se adopta en
base a los síntomas los más característicos de la enfermedad (a juicio del
descubridor del patógeno), en hospedante en el que se observó por vez primera al
virus. Así por ejemplo, el Virus Mosaico del Pepino lleva este nombre porque fue
descubierto en pepino y uno de los síntomas principales es el mosaico.

En virología es común el uso de siglas para designar de manera abreviada a los


virus, lo cual resulta práctico. Así se utiliza VMP para el Virus Mosaico del Pepino,
VMT para el Virus Mosaico del Tabaco o VMAT para el Virus Mancha Anular del
Tabaco. Es necesario aclarar que estas abreviaturas se usan de manera uniforme
por la mayoría de los investigadores, con el fin de facilitar la comunicación oral o
escrita.

Es pertinente señalar que en el idioma inglés también se usan abreviaturas,


aunque estas no sean las mismas que en español; en lugar del VMP se usa CMV
(Cucumber Mosaic Virus) y en lugar del VMT la abreviatura es TMV (Tobaco
Mosaic Virus). En esta época de globalización es muy común el uso de las siglas
en inglés para referirse a los virus y algunos investigadores latinos hasta se
olvidaron de las siglas en español, para referirse a tal o cual virus; por ejemplo
todo mundo habla de TSWV (Tomato Spotted Wilt Virus), en lugar de VMMT para
referirse al Virus de la Marchitez Manchada del Tomate. Este fenómeno no es

xxv
deseable desde el punto de vista idiomático o nacionalista, pero que a veces
facilita la comunicación.

Resulta evidente que el sistema de nomenclatura en uso resulta inapropiado, ya


que los síntomas pueden variar incluso en el mismo hospedante y con el mismo
virus. Los síntomas también pueden ser diferentes de acuerdo a la variante del
virus y por el efecto del ambiente. Sin embargo el uso del sistema binomial, tan útil
en hongos y bacterias, no es aceptado por los virólogos, entre otras razones
porque no se acepta que los virus son seres vivos, en sentido estricto.

2.9. POSICIÓN TAXONÓMICA DE LOS VIRUS QUE AFECTAN PLANTAS


La mayoría de los virus que afectan plantas fueron primeramente reconocidos por
los daños que estos causaban en ellas, y usualmente fueron nombradas usando el
nombre de la enfermedad y del hospedante que afectaban. Por ejemplo, un virus
que causaba mosaico y se le encontraba afectando plantas de tabaco se le deno-
minaba Virus Mosaico del Tabaco. En 1939 se reportaron los primeros acuerdos del
Comité para la Nomenclatura de virus designado por la Sociedad Norteamericana de
Fitopatología, donde se seleccionaron cinco características importantes de los virus
para su clasificación: 1) Síntomas; 2) alteraciones citológicas y morfológicas; 3)
transmisión por insectos; 4) relaciones serológicas y 5) propiedades físicas y
químicas de los virus. Considerando que se desconocía la naturaleza del agente
causal, se propusieron tres alternativas de nomenclatura: a) Si el virus era un
organismo se le haría un binomio, por ejemplo, el Virus Mosaico del Tabaco se
llamaría Paracrystalis altathermus; b) si resultaban ser compuestos químicos se
debería agregar el sufijo "vir". Así nuestro ejemplo sería, P. altathermovir y c) no
tomar en cuenta la naturaleza del agente y en este caso se llamaría al VMT
Nicotiana virus altahermus. Como es costumbre, tan pronto como se publicó esta
propuesta surgieron críticos, adeptos y modificadores.

También en 1939 Holmes propone la creación de reino Vira, con dos divisiones,
Phytophagi y Zoophagi, para virus de plantas y animales respectivamente, utilizando

xxvi
el sistema binomial de nomenclatura. En 1940, Fawcett sugiere un sistema que
combina a los anteriores, iniciando una década de propuestas de diversos autores
que no fueron del todo aceptadas.

En 1950 se inicia una nueva era en la taxonomía de virus al crearse un subcomité


ex-profeso durante el Congreso Internacional de Microbiología. Este grupo admite
que en virus no se puede usar la misma nomenclatura científica tradicionalmente
empleada para bacterias u otros microorganismos. Recomienda basarse en
aspectos morfológicos, físicos y químicos de las partículas, y en composición
antigénica, en vez de amplitud de hospedantes y síntomas. A partir de entonces
surgen propuestas que incluyen la naturaleza del ácido nucleico, la forma y tamaño
del nucleocápsido, número de capsómeros, etc., con Gibbs et al., en 1966 nace el
criptograma, que también se ha perfeccionado con aportaciones posteriores.

La criptograma que es usada actualmente para nombrar virus y que es aceptada por
el Comité Internacional de Nomenclatura de virus es la siguiente (VMT):

R/1:2/5:E/E:S/0

En el criptograma anterior el significado de cada componente es:

R/1= La R significa que el virus está compuesto por ARM; el número 1 indica que
la cadena del ARN es de una sola banda.

2/5= El 2 representa el peso molecular del ácido nucleico, expresado en millones.


El 5 representa la proporción (%) de ARN que posee la partícula.

E/E= Se representa aquí la forma de la partícula que recubre al ARN.

E= Virus alargados con lados paralelos pero no redondeados (varilla rígida y


varilla flexible).

xxvii
S= Virus esféricos (poliédricos).
U= Virus alargados con lados redondeados (baliforme y baciliforme).
X= Virus de naturaleza compleja

S/O= Describe el tipo de hospedante (en este caso plantas de semilla o


angiosperma). El 0 (cero) indica el tipo de vector que en este caso no existe).

S/0= Clase de hospedante / tipo de vector

1) HOSPEDANTE

A= Parásito de algas
B= Parásito de bacterias
F= Parásito de hongos
I= Parásito de invertebrados
P= Parásito de Pteridofitas
S= Parásito de plantas
M= Micoplasmas
V= Vertebrados

2) VECTOR

Ac= Ácaros y arañas


Al= Aleyrodidae (moscas blancas)
Ap= Aphididae (pulgones)
Au= Auchenorrhyncha (chicharritas)
Cc= Coccidae (escamas)
Cl= Coleóptera (escarabajos)
Di= Díptera (moscas y mosquitos)
Fu= Hongos
Gy= Gymnocerata (tingidae)

xxviii
Ne= Nematodos
Ps= Psyllidae
Si= Siphonaptera
Th= Trips
0= Sin vector
Ve= Vector ninguno de los mencionados

2.9.1. GRUPOS DE IMPORTANCIA DE VIRUS FITOPATÓGENOS


A continuación se mencionan 10 de los 28 grupos de virus aceptados actualmente
con algunas de sus características más sobresalientes:

1) Tobravirus = R/1:2.3/5 + 0.6-1.3/5:E/E:S/Ne

El miembro tipo de este grupo es el Virus Rattle del Tabaco o Cascabeleo del
Tabaco y los miembros se caracterizan por poseer forma de varilla rígida con una
longitud de 180-210 nm y 45-115 nm de ancho, son transmitidos por nematodos de
la familia Trichodoridae; su punto de inactivación térmica (PIT) es de 70 - 80 C, su
punto final de dilución (PFD) de 10-6 y la longevidad in vitro de seis semanas.
Muchas razas de este grupo de virus se transmiten muy fácilmente mecánicamente
y tienen un amplio rango de hospedantes. Tiene un solo miembro que es el Virus del
Obscurecimiento Temprano del Chícharo.

2) Tobamovirus = R/1:2/5:E/E:S/O

El miembro tipo del grupo es el Virus Mosaico del Tabaco, poseen forma de varilla
rígida y la partícula mide alrededor de 300 nm de longitud, se transmite muy fácil
mecánicamente pero no por insectos, el PIT es de 90 C, su PFD es mayor a 10-6 y
la longevidad in vitro es por varios años. Otros virus de este grupo son: el Virus
Mosaico del Tomate y Virus de la Mancha Anular del Odontoglussum.

xxix
3) Potexvirus = R/1: 3.5/5:E/E:S/Ap

Este grupo incluye al Virus X de la Papa como su miembro tipo y las características
más sobresalientes es que sus partículas son de forma de varilla flexible y miden de
480- 580 nm de longitud, se transmiten mecánicamente, normalmente no se
transmiten por vectores; sin embargo, para PVX se reportan chapulines y al hongo
Synchytrium endobioticum, ocasionan generalmente síntomas de mosaico y su PIT
fluctúa entre 60-80 C, su PFD es de 10-5 a 10-6 y la longevidad in vitro es de meses.
Algunos miembros de este grupo son: Virus Mosaico de la Papaya y Virus Mosaico
de la Yuca.

4) Potyvirus = R/1:3.5/5:E/E:S/Ap

El nombre de este grupo se deriva de su miembro tipo, Virus Y de la Papa (PYV), el


cual ataca a papa y a otras solanáceas. Estos virus tienen partículas flexibles que
miden entre 720-800 nm de longitud; pueden ser transmitidos experimentalmente por
medio de savia (mecánica), y en el campo sus principales vectores son los áfidos,
los cuales lo transmiten de manera no persistente; el PIT es de 50-60 C, su PFD
está entre 10-2 - 10-3 y la longevidad in vitro es de 48-72 horas. Algunos miembros de
este grupo son el Virus Mosaico Común del Frijol, Mosaico Amarillo del Frijol, Virus
Mancha Anular de la Papaya, Mosaico de la Soya, Virus Mosaico de la Sandía,
Mosaico de la Caña de Azúcar, etc.

5) Cucumovirus = R/1:1.3/19+1.1/19 + 0.8/19 S/S:S/Ap

El Virus Mosaico del Pepino (CMV) es el miembro tipo de este grupo; aunque los
virus que pertenecen a este grupo tienen características en común, pueden diferir
con respecto a la especificidad del hospedante y a la reacción serológica. Estos virus
poseen partículas poliédricas que miden alrededor de 30 nm de longitud; el PIT es
de 60-70 C, el PFD es de 10-4 y fuera del hospedante dura alrededor de 3-6 días;

xxx
se transmiten muy fácilmente mecánicamente y los síntomas generalmente causan
mosaicos y algunas veces necrosis. Otros virus importantes de este grupo son el
Mosaico Amarillo del Pepino, Aspermy del Tomate y Virus del Enanismo del
Cacahuate.

6) Nepovirus = R/1:2.4/43+1.4-2.1/30+2.8/46:S/S:S/C,Ne

En este grupo se encuentran los virus cuyos vectores son principalmente nematodos
de los géneros Xiphinema y Longidorus, sus partículas son poliédricas y miden 30
nm de diámetro. Son transmitidos mecánicamente, por semilla y polen, y los
síntomas principales son manchas anulares, moteados y necrosis; su PIT es de 55-
70 C, el PFD de 10-4 y la longevidad in vitro es de una a tres semanas. El miembro
tipo de este grupo es el Virus Mancha Anular del Tabaco y también se encuentra el
Virus Mancha Anular del Tomate, el Enrollamiento de la Hoja de Papa, Hoja de
Abanico de la Vid, etc.

7) Sobemovirus = R/1:1.4/21:S/S:S/Ve,Cl

El miembro tipo de este grupo es el Virus Mosaico Sureño del Frijol (SBMV) y los
miembros se caracterizan por poseer forma poliédrica con partículas que varían de
28-30 nm de diámetro, se transmiten por jugos de savia, semilla y en el campo
generalmente son diseminados por coleópteros; su PIT es de 90-95 C, su PFD es
de 10-5 y fuera del hospedante dura entre 20 y 165 días; se relaciona con el Virus
Estriado Temporal de la Alfalfa.
8) Necrovirus = R/1:1.5/19:S/S:S/Fu

El miembro tipo de este grupo es el Virus de la Necrosis del Tabaco, el cual


normalmente causa necrosis en las raíces de sus hospedantes; las partículas son
poliédricas de 26 nm de diámetro, su PIT es de 65-95 C, se desconoce su punto
final de dilución y la longevidad in vitro es de más de 30 días, en campo es
diseminado por las zoosporas de Olpidium brassicae.

xxxi
9) Tospovirus= R/1:7.4/2:S/S:S/Th

El único miembro de este grupo es el Virus Marchitez Manchada del Tomate y se


caracteriza porque sus partículas son isométricas de 70-90 nm de diámetro; su PIT
es de 40-46 C, su PFD es de 10-2-3 y la longevidad in vitro es muy corta (2-5 horas).
Se transmite mecánicamente y por Trips y causa mosaico y necrosis en sus
hospedantes atacados.

10) Grupo del Mosaico de la Alfalfa = R/1:1.1/16+0.8/16:U/U:S/Ap

El miembro único de este grupo es el Virus Mosaico de la Alfalfa el cual posee cuatro
partículas baciliformes que miden de 18-58 nm de diámetro, se transmite muy
fácilmente mecánicamente, por pulgones y los síntomas que normalmente causa a
sus hospedantes son mosaicos y manchas anulares. Su PIT es de 60-70 C, su PFD
es de 10-5 y la longevidad in vitro es de 2-4 días; se le encuentra muy relacionado
con el grupo de los CUCUMOVIRUS.

Cuadro. Algunos ejemplos de virus importantes en México.


Grupo Virus
Luteovirus Enrollamiento de la Hoja de la Papa
Nepovirus Mancha Anular del Tabaco
Sobemovirus Mosaico Sureño del Frijol
Mosaico de la alfalfa Mosaico de la Alfalfa
Cucumovirus Mosaico del Pepino
Tobamovirus Mosaico del Tabaco, Mosaico del Tomate
Potexvirus “X” de la papa
Potyvirus “Y” de la papa, Mosaico Común del Frijol, Mancha Anular de
la Papaya, Mosaico de la Sandía, Jaspeado del Tabaco
Closterovirus Tristeza de los Cítricos
Tospovirus Marchitez Manchada del Tomate
Geminivirus Chino del Tomate, Mosaico Dorado del Fríjol, Enrollamiento
de la Hoja de la Calabaza.

xxxii
UNIDAD III. FORMAS DE TRANSMISIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS VIRUS
DE PLANTAS

3.1. CONCEPTO DE TRANSMISIÓN DE VIRUS


La propiedad de transmitirse de una planta enferma a una sana es una característica
fundamental de los virus al igual que otros agentes biológicos que causan
enfermedades. Los virus a diferencia de hongos y bacterias no tienen la capacidad
de diseminarse por el viento o agua porque fuera de las células se inactivan con
rapidez, además, no pueden penetrar a la planta por sus propios medios y requieren
que se les deposite directamente dentro de una célula.

xxxiii
Dada su condición como parásitos obligados los virus no se pueden desarrollar en
materia orgánica muerta; requieren del albergue en tejido vivo, ya sea en estado
de reposo o de multiplicación activa. El Virus Mosaico del Tabaco (VMT)
constituye una de las pocas excepciones, ya que puede sobrevivir en restos de
tejidos infectados que quedan en el campo después de la cosecha, de tal manera
que estos materiales sirven como fuente de inóculo primario en el siguiente ciclo.
Los virus requieren pasar constantemente de un hospedante infectado a otro
sano, para poder sobrevivir en cualquier región.

Los virus no penetran a las plantas de manera directa, ni salen de estas por sus
propios medios. La dispersión no es activa; es pasiva y se da mediante los
siguientes mecanismos:

3.2. TIPOS DE TRANSMISIÓN DE VIRUS


Las formas en que los virus son transmitidos de plantas enfermas a plantas sanas
son a) Propagación vegetativa; b) mecánicamente; c) semilla; d) polen y e)
biotransmisores.

3.2.1. TRANSMISIÓN POR PROPAGACIÓN VEGETATIVA


Siempre que las plantas se propaguen vegetativamente mediante injerto, esquejes,
tubérculos, bulbos o rizomas, cualquier tipo de virus que se encuentre en la planta
madre, a partir de la cual dichos órganos de propagación se obtienen casi siempre
serán transmitidos a la progenie. Tomando en cuenta que casi todas las frutas y la
mayoría de los árboles de ornato, y los cultivos como papa se propagan mediante
estos medios, este tipo de transmisión adquiere importancia significativa.

3.2.2. TRANSMISIÓN MECÁNICA


Todos los virus pueden ser transmitidos a algunas plantas mediante inoculación
mecánica, pero no todas pueden infectar y establecer infección. En teoría las partí-

xxxiv
culas virales pueden ser introducidas a células vivas por este método, pero para que
el virus llegue a ser funcional depende de una gran variedad de condiciones como: el
grado de susceptibilidad de la célula receptora, funcionamiento del genoma viral
dentro de la célula, condiciones necesarias para la maduración del virus, factores
ambientales, etc. La TRANSMISIÓN MECÁNICA es definida como el proceso por el
cual las partículas de virus son manualmente introducidas a una planta por heridas
mecánicas, para facilitar la iniciación de la infección en células potencialmente
infectables.

La transmisión mecánica puede ocurrir de manera natural (campo) y de forma


artificial (laboratorio); en campo, dicha transmisión puede efectuarse entre plantas
bastantes próximas al rosarse con el viento, cuando las plantas son dañadas por el
hombre en las labores de cultivo, por medio de fumadores (como el caso del VMT),
etc.

La transmisión mecánica artificial es de gran importancia a nivel experimental y se


puede realizar de diferentes formas: frotis; injerto e inyecciones.

3.2.2.1. TÉCNICA DE FROTIS


Es la técnica más usada artificialmente ya que presenta varias ventajas entre las que
destacan de que es muy rápida y segura, facilita el estudio de los virus en ausencia
de vectores, facilita el estudio de los virus "in vitro", se pueden separar virus
mediante inoculaciones mecánicas por frotis y nos da pauta para realizar estudios
sobre el número de lesiones locales que se obtienen con inoculaciones mecánicas
(Holmes, 1929; demostró que el número de lesiones locales era proporcional a la
concentración del inóculo en ciertas especies de tabaco inoculadas con VMT). La
técnica de transmisión por este medio es muy simple y la metodología básica es la
siguiente:

xxxv
a) Tomar aproximadamente dos centímetros cuadrados (preferentemente hojas),
con los síntomas bien marcados.
b) Macerar en un mortero el tejido de la planta enferma y agregar solución buffer con
un PH de 7.0 a 8.5.
c) Adicionar carborundum de 400 o 600 mallas por pulgada cuadrada sobre las hojas
que se van a inocular.
d) Con un cotonete impregnado con savia infectiva se talla suavemente donde se
aplicó el carborundum y lavar con agua corriente para eliminar el exceso de este
material.
e) Colocar la planta inoculada en un lugar fresco y fuera del alcance de los insectos
vectores para evitar traslape de resultados.

Otros detalles de la transmisión mecánica.

1) Preferible inocular hojas cotiledonales


2) En plantas grandes inocular las hojas medias a jóvenes
3) Gramíneas deben inocularse por el envés de las hojas
4) Cucurbitáceas inocularse preferentemente en hojas cotiledonales.
5) Macerar e inocular preferentemente a bajas temperaturas
6) Lavar la hoja inoculada inmediatamente después de la inoculación.
7) Las lesiones locales tienen menor concentración que la superficie verde.
8) Inocular de preferencia por la mañana o por la tarde.

3.2.2.1.1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN UNA TRANSMISIÓN POR


FROTIS
La eficiencia de la transmisión por frotis depende de varios factores como: FUENTE
DE INOCULO, PREPARACIÓN DEL INOCULO, APLICACION DEL INOCULO,
CONSTITUYENTES DEL INOCULO Y FACTORES AMBIENTALES.

FUENTE DE INÓCULO.- El inóculo puede ser obtenido de varias partes de la planta


infectada, pero si las hojas muestran síntomas se deben de probar primero, ya que

xxxvi
los tejidos leñosos usualmente son más pobres en partículas virales que las hojas.
En hojas lo más conveniente es usar la tiernas donde los síntomas están más
acentuados, en hojas viejas, la concentración de virus es menor.

PREPARACIÓN DEL INÓCULO.- Los tejidos infectados pueden contener


numerosas partículas de virus infecciosos, pero la infectividad dependerá de varias
condiciones y técnicas que pueden ser empleadas en la fase de la preparación del
inóculo, que es por tanto, un factor muy importante que puede influenciar la
efectividad del inóculo. El inóculo es preparado por extracto de virus de tejido
enfermo, por unos momentos el virus está expuesto al medio ambiente el cual puede
reducir su infectividad. Varias sustancias tales como metabolitos de la hospedera y
escombros celulares son liberados simultáneamente con el virus; algunos de estos
componentes celulares producen substancias inhibitorias por lo que es necesario
agregar un solvente apropiado como antiinhibidor. Generalmente, al momento de la
preparación del inóculo se utiliza una solución de fosfatos monobásicos y dibásico de
potasio (solución buffer) con PH 7.0-8.5 ya que esta solución ayuda a mantener la
configuración del virus y aumenta la eficiencia de la infección ya que diluyen
inhibidores.

APLICACIÓN DEL INÓCULO.- En este caso es muy recomendable que la planta


que se va a inocular sea previamente herida con abrasivos, pudiéndose usarse
carborundum de 400 ó 600 mallas por pulgada cuadrada, celite, arena, carbón
molido, caolín, etc., es importante evitar los excesos de abrasivo ya que causan
daños muy fuertes a las plantas que pudieran confundirse a los causados por virus,
también es necesario tallar muy suavemente la parte inoculada pudiéndose hacer
con los dedos, cotonetes (mas usado), manta de cielo, espátulas de vidrio, etc., y
posteriormente lavarse con agua corriente para eliminar los excesos de abrasivo.

CONSTITUYENTES DEL INÓCULO.- Como se mencionó anteriormente, varios


componentes (INHIBIDORES) que resultan al momento de la maceración, afectan la
infectividad de los virus. Los inhibidores son de distinta naturaleza pudiendo

xxxvii
encontrar a los taninos (los cuales actúan sobre la proteína y provocan precipitación
de virus) y polifenoles oxidativos (oxidasas). Para contrarrestar el efecto de estos
componentes se usan los ANTIINHIBIDORES (sustancias que contrarrestan el
efecto de los inhibidores), pudiendo usar nicotina y cafeína (para taninos) y para los
polifenoles usar cianamida, ácido salicílico, hidroxilamina, ácido tioglicolico y ácido
ascórbico.

FACTORES AMBIENTALES.- Los factores ambientales juegan un papel muy


importante en la transmisión mecánica por frotis en virología; la luz, temperatura,
nutrición y humedad son los factores más importantes:

a) Luz.- Se ha observado que cuando la planta que es inoculada se le somete a


períodos de oscuridad continua, tres días antes se favorece la infección; también
cuando se inocula y después se expone a altas luminosidades se aumenta la
eficiencia de la transmisión.

b) Temperatura.- Se ha determinado que cuando se inocula a altas temperaturas


(>36 C), existe una marcada tendencia a no presentarse la infección; esto mismo
sucede cuando las temperaturas son menores de 12 C. La óptima para inocular es
de 18-25 C.

c) Nutrición.- Se ha comprobado que es mejor inocular plantas con una nutrición


óptima o en ocasiones con ligeros excesos de nitrógeno.

d) Humedad.- La infección aumenta con los excesos de agua.

3.2.2.2. TÉCNICA DE INJERTO


Este método fue usado desde el siglo XVIII para la obtención de plantas de tulipán
que producían flores variegadas. Desde el siglo XX, el injerto se convirtió en una
técnica muy útil para el estudio de los virus y fue la base para determinar la
naturaleza infecciosa de varias enfermedades.

xxxviii
El injerto es muy utilizado en virus que no se transmiten mecánicamente, pero hay
que tener mucho cuidado ya que por esta técnica también se transmiten otros
agentes fitopatógenos. El injerto se puede realizar en plantas de diferentes especies
y de diferentes géneros; cuando se usa esta técnica en plantas diferentes existe
menor posibilidad de que el injerto prenda pero, en este caso, lo único que se
persigue en virus es poner en contacto los tejidos vasculares de la planta enferma
con los tejidos de la planta sana.

La metodología usada es muy sencilla, se toma una planta que se utiliza como
patrón, a la cual se le hace un corte en el tallo tratando de que llegue a los tejidos
vasculares, se utiliza una hoja o una pequeña rama de la planta enferma y con una
navaja de rasurar se le quita la epidermis con el fin de dejar los haces vasculares
descubiertos, posteriormente se introduce en el cuerpo del patrón, teniendo cuidado
que los haces vasculares se pongan en contacto, para la transmisión del virus, luego
se sella con Parafilm o polietileno y la planta se coloca en un lugar fresco, para
esperar la aparición de síntomas.

Las condiciones que se deben de tomar en cuenta para el éxito del injerto son las
siguientes:

1.- El corte debe de ser lo más uniforme posible para que se establezca la unión
entre el patrón y el injerto.

2.-Tratar de que la superficie de contacto entre patrón e injerto sea lo más grande
posible.

3.- Evitar la deshidratación de los tejidos una vez que se haya realizado el injerto;
esto se puede lograr colocando la planta en una cámara húmeda y si no se tiene,
colocar una bolsa de polietileno húmeda.

xxxix
3.2.2.3. TÉCNICA DE INYECCIÓN
Esta técnica fue una de las que se utilizaron por primera vez para la transmisión de
virus en plantas; en la actualidad solo se utiliza para transmitir algunos virus que no
se transmiten por frotis como por ejemplo, el Virus Curly Top de la Remolacha.

3.2.3. TRANSMISIÓN POR SEMILLA


Cuando un virus infecta a una planta, invaden todos los tejidos y llegan hasta la
semilla. La evidencia más concluyente de que los virus se transmitían por medio de
la semilla fue la presentada por Reddick y Stewart en 1919, cuando demostraron que
las semillas de fríjol infectadas con el Virus Mosaico Común del Fríjol producían
plantas infectadas desde un 10-90 %. Doolittle y Gilbert (1919), también demostraron
que el Virus Mosaico del Pepino se transmitía por este medio en pepinillo. En la
actualidad alrededor del 20 % de los virus de plantas conocidos se transmiten a
través de la semilla. La transmisión de virus por este medio ocurre cuando: el
hospedante es infectado sistémicamente en la floración, cuando el virus es capaz de
invadir el polen y el óvulo, cuando es capaz de sobrevivir en la gameta, cuando
sobrevive a la deshidratación de la semilla y al almacenamiento y cuando no es
inactivado durante el desarrollo de la semilla.
3.2.3.1. IMPORTANCIA DE LA TRANSMISIÓN POR SEMILLA DE VIRUS EN
PLANTAS
La transmisión por semilla constituye uno de los factores más importantes en el
desarrollo epidémico de algunos virus. Las semillas infectadas dan origen a
plántulas que representan una fuente de inóculo inicial temprana, que además se
halla uniformemente distribuido. Las plántulas infectadas constituyen reservorios a
partir de los cuales ocurre la dispersión secundaria del virus, lo cual sucede por
transmisión mecánica o mediante vectores.

La gran mayoría de los virus que se transmiten por semilla, persisten en el embrión;
el porcentaje de transmisión depende de la raza del virus, el hospedante, las
condiciones ambientales, entre otros factores, y su "longevidad" depende del
hospedante, inóculo, condiciones de almacenamiento y el período de almacenaje.

xl
A continuación se mencionan algunos virus de gran importancia que se transmiten
por este medio, sus hospedantes y en algunos casos su período de viabilidad.
VIRUS CULTIVOS VIABILIDAD
Virus Mosaico Común del Chícharo 3-3.8 años
Frijol
Virus Mosaico de la Alfalfa Alfalfa, Chile 3 años
Virus Mosaico Sureño del Frijol, Chícharo 6 meses
Frijol
Virus Mosaico del Pepino Pepino, Cártamo, Melón, 0.5-2.2 años
Sandia, Calabaza, Tomate
Virus Mosaico del Melón Melón, Calabaza, Sandia 3-5 años
Virus Mosaico de la Soya Soya 2 años
Virus Mosaico de la Sandia 3-5 años
Calabaza
Virus Mosaico del Tabaco Chile 3-9 años
Virus Mancha Anular del Garbanzo, Melón, Soya, 0.7-5.5 años
Tabaco Tabaco
Virus Mosaico Amarillo del Frijol, Haba X
Frijol
Virus Mosaico del Maíz Maíz X
Virus X de la Papa Papa X
Virus Y de la Papa Papa X
Virus Marchitez Manchada Tomate X
del Tomate
Virus Mosaico de la Sandia Calabaza X
Virus Mosaico del Trigo Trigo, Maíz X

3.2.3.2. MECANISMOS DE ENTRADA DE LOS VIRUS EN LA SEMILLA


Los virus asociados con las semillas son acarreados de dos formas: como una
infección o como una infestación. La infección implica que el virus es llevado
internamente, inmerso en los tejidos de la semilla y cuando el virus es llevado
pasivamente se le conoce como infestación o contaminación. El Virus Mosaico
Común del Fríjol, Virus Mosaico de la Soya, Mancha Anular del Tabaco, etc., son
ejemplo de algunos virus que van internamente; el Virus Mosaico del Tabaco en
tomate y la Marchitez Manchada del Tomate se encuentran en la cubierta de la
semilla.

xli
3.2.3.3. TÉCNICAS DE DETECCIÓN DE LOS VIRUS EN SEMILLAS
La detección de virus en semillas es más difícil que detectar hongos, bacterias y
nematodos. Los virus son parásitos obligados y por tanto requieren de pruebas
especiales para su detección; estas varían desde una observación visual simple,
hasta pruebas muy sofisticadas como el uso de serología y microscopía electrónica.
Las pruebas más usadas se describen a continuación:

A) Observación de semillas secas.

Las observaciones visuales de la semilla revelan anormalidades tales como


decoloración, arrugamientos, reducción en tamaño, manchado, necrosis, etc. por
ejemplo, el Virus Mosaico de la Soya provoca un moteado en la semilla de soya, el
Mosaico del Tabaco causa necrosis y deformación en semilla de tomate el Virus
Mosaico de la Calabaza reduce el tamaño en un alto porcentaje cuando infecta
melón y calabaza.

B) Pruebas biológicas.

Es uno de los métodos más usados por el agricultor ya que es económico, fácil y
muy seguro. Existen dos pruebas biológicas:

1) Prueba de crecimiento.

La prueba de crecimiento es usada para determinar el porcentaje de transmisión por


semilla. Se plantan 100 semillas en suelo, vermiculita u otro medio de crecimiento y
una vez germinado son examinadas regularmente siguiendo muy de cerca los
síntomas de los virus; en algunos casos como el V.M.C.F. la transmisión por semilla
puede ser detectada una vez que las hojas primarias hayan aparecido. Sin embargo,
los síntomas se observan más claramente en el primero o segundo trifolio.

2) Detección usando plantas indicadoras.

xlii
Los virus pueden ser detectados en la semilla haciendo extracciones de diferentes
partes de la semilla y posteriormente inoculando en plantas indicadoras. El Virus
Mosaico Común del Fríjol es detectado al inocular la savia del embrión y cotiledones
en plantas de fríjol "Monroe" en donde reacciona con síntomas locales;
Chenopodium amaranticolor es usado para detectar virus como por ejemplo, el Virus
Mosaico del Pepino, Virus Mosaico de la Sandía, entre otros.

C) Pruebas bioquímicas.

Dentro de las pruebas bioquímicas el uso de a) Serología, b) Tinciones de tejidos y


c) Microscopio electrónico son las pruebas más confiables para detectar virus en la
semilla.
a) Serología.

Los métodos serológicos son usados para caracterizar y determinar las relaciones
entre los virus. Estas pruebas están basadas en la relación entre un antisuero (virus
purificado) y un antígeno (virus a identificar). Dentro de las pruebas serológicas más
usadas para la detección de virus en la semilla se pueden mencionar las
microprecipitación serológica, doble difusión en agar, aglutinación serológica,
aglutinación de cloroplastos y E.L.I.S.A., entre otros.

b) Técnica de tinción.

Un gran número de colorantes tales como la acridina, giemsa, azul de triponina,


entre otros, pueden detectar infecciones virales en los tejidos de las plantas. El uso
de acridina (colorante fluorescente) sirve para diagnosticar la presencia del Virus del
Chícharo de Vaca en semillas de chícharo; es muy simple y consiste en poner las
semillas de chícharo en agua durante dos días, agregarle el colorante y si existe la
presencia del virus se observará un agregado de un color rojo fluorescente en las
semillas infectadas.

xliii
c) Microscopía electrónica.

Consiste en hacer preparaciones de las posibles semillas infectadas y observarlas al


microscopio electrónico.

3.2.4. TRANSMISIÓN POR POLEN


Cuando una planta está infectada, el virus tiene la capacidad de llegar a infectar el
polen y cuando este es acarreado por el viento o por insectos el virus se transmite de
una planta enferma a una sana por este medio. La transmisión por medio del polen
está muy relacionada con la transmisión de virus por semilla, por ejemplo, el Virus
Mosaico Común del Frijol tiene un mayor porcentaje de transmisión por semilla y por
polen ya que la planta es autógama. La gran mayoría de los virus que se transmiten
por medio de la semilla también se transmiten por polen, por ejemplo, Virus Mosaico
Común del Frijol, Virus Mosaico de la Calabaza, Virus Mosaico de la Lechuga, etc.

3.2.5. TRANSMISIÓN DE VIRUS A TRAVÉS DE BIOTRANSMISORES


Se aplica este término a cualquier agente vivo (excluyendo semilla y polen) capaz
de portar o transmitir un virus fitopatógeno de una planta enferma a una planta
sana. En sentido estricto la palabra vector no es sinónimo de biotransmisor,
aunque en el lenguaje común se usan de manera indistinta. Siendo más común el
primer término. El ser vector implica que el virus es ingerido y se halla en contacto
íntimo con el transmisor. Un ejemplo útil de vector es el del mosco Anopheles, que
transmite al protozoario causante del paludismo; el microorganismo ingerido se
multiplica y sufre transformaciones en el interior del cuerpo del insecto, antes de
poder ser transmitido. En muchos casos de biotransmisores de virus, el patógeno
si se multiplica en el insecto pero hay abundantes excepciones en las que no
sucede así.

Este tipo de transmisión incluye a los insectos, ácaros, nematodos, hongos, plantas
parásitas y vertebrados, y constituye la forma más importante de diseminación de los

xliv
virus en campo.

3.2.5.1. TRANSMISIÓN POR INSECTOS


Constituye el grupo de biotransmisores más importante de virus. La primera
evidencia que se tiene de la transmisión por este medio fue la publicada por Takata
en Japón (1895) y Takami (1901), donde se menciona a las chicharritas Inzuma
dorsalis y Nephotettix cinctipes asociadas con el Virus Enanismo del Arroz. Más
tarde Doolittle (1916) demostró que el pulgón Aphis gossypii transmitía al Virus
Mosaico del Pepino; Botjes (1920) encontró que Myzus persicae podía transmitir al
Virus del Enrollamiento de la Hoja de Papa. Actualmente se reconoce que más de
400 especies de insectos transmite virus, y de todas estas especies Myzus persicae,
es el más importante ya que transmite alrededor de 85 virus diferentes. Las especies
de insectos reportadas como transmisores de virus se encuentran principalmente en
los órdenes Homóptera (pulgones, moscas blancas, chicharritas, escamas, psilidos,
etc.); Thysanóptera (trips); Coleóptera (escarabajos); Orthóptera (chapulines);
Dermáptera (tijeretas); Lepidóptera (palomillas y mariposas); Díptera (mosquitos) y
Hemíptera (tingidos).

En general, durante la transmisión por insectos se pueden distinguir tres fases:

- Período de adquisición. Es el tiempo mínimo que requiere el insecto para


adquirir el virus.
- Período de latencia. Tiempo transcurrido desde que el insecto adquiere el
virus hasta que es capaz de transmitirlo.
- Período de inoculación. Tiempo mínimo requerido por el insecto para
poder trasmitir el virus adquirido, una vez que empieza a alimentarse de
una planta sana.

Hay otro término importante denominado período de retención, que se refiere al


tiempo durante el cual el insecto permanece infectivo.

xlv
3.2.5.1.1. CLASIFICACIÓN DE VIRUS DE ACUERDO A LA TRANSMISIÓN POR
INSECTOS
En base al fenómeno de transmisión de los virus por insectos estos se han
clasificado en: virus no persistentes y virus persistentes.

3.2.5.1.1.1. VIRUS NO PERSISTENTES


Llamados también virus de estilete o virus no circulativos, constituye el grupo más
grande y de mayor importancia en campo. Este grupo de virus se caracteriza por que
el insecto que los transmite (generalmente pulgones), tiene un período de
adquisición (tiempo que tarda el insecto en adquirir a un virus) y un período de
transmisión (tiempo que tarda el vector en transmitir a un virus) sumamente cortos
(de 10-60 segundos). El insecto retiene al virus durante un período muy corto que
puede ser de minutos u horas; esto depende del insecto ya que si este se alimenta
más rápido, más pronto se deshace de los virus. El virus no penetra al tracto
digestivo del insecto por lo que al darse el proceso de muda en este se elimina al
virus; si el vector es sometido a un período de ayuno se aumenta la eficiencia de la
transmisión. La mayoría de estos virus presentan las siguientes características en
común:

1) Su punto de inactivación térmica anda entre 50-65 C.


2) Generalmente son filamentosos (varilla rígida o flexible).
3) La longevidad "in vitro" es solamente de unos cuantos días.
4) Generalmente presentan síntomas de mosaico y manchas anulares.
5) La gran mayoría se transmite por pulgones
6) Se transmiten muy fácilmente mecánicamente
7) Generalmente están confinados a las células epidermales

3.2.5.1.1.2. VIRUS PERSISTENTES


También llamados virus circulativos; y se caracterizan porque el insecto que los
transmite (pulgones, mosca blanca, chicharritas, etc.) tienen períodos de adquisición
y transmisión largos (horas, días y hasta semanas) y además poseen un período de

xlvi
incubación (tiempo que tarda el virus en recorrer el tracto digestivo del insecto) que
también es de horas, semanas y hasta días. En este caso el virus si penetra al tracto
digestivo del insecto por lo que al darse el proceso de muda en este, no se pierde la
infectividad.

Los virus persistentes presentan las siguientes características:

1) Generalmente poseen forma poliédrica


2) Los síntomas más comunes son: amarillamientos, enchinamientos,
enrrollamientos, etc.
3) Su longevidad "in vitro" en algunos casos puede durar toda la vida del insecto.
4) Al mudar el insecto no se pierde la infectividad
5) Están confinados a los tejidos vasculares de la planta.
6) Generalmente no se transmiten por medios mecánicos.
7) En la naturaleza sus principales vectores son mosca blanca, chicharritas,
nematodos, etc.

Los virus persistentes se pueden clasificar en: circulativos, propagativos y


transováricos.

3.2.5.1.1.2.1. PERSISTENTES CIRCULATIVOS


Son aquellos virus que penetran al tracto digestivo del insecto vector, pero no se
multiplican de este. Este tipo de virus generalmente son transmitidos por mosca
blanca.

3.2.5.1.1.2.2. PERSISTENTES PROPAGATIVOS


Son aquellos virus que penetran al tracto digestivo del insecto y se multiplican de
este. Este tipo de virus se multiplican en la hemolinfa, tubos de Malpighi, cerebro,
etc., y generalmente son transmitidos por chicharritas.

3.2.5.1.1.2.3. PERSISTENTES TRANSOVÁRICOS

xlvii
Son aquellos virus que penetran al tracto digestivo del insecto, se multiplican de este
y además la infectividad se pasa la progenie. Estos virus solo se transmiten por
chicharritas y el virus aparentemente se multiplica en los órganos reproductores de la
hembra; el Virus Enanismo del Arroz es un ejemplo típico de estos virus.

VIRUS TRANSMITIDOS POR ÁFIDOS


Los áfidos, llamados comúnmente pulgones, constituyen el grupo más importante
como vector de virus que transmiten alrededor del 60 % de todos los virus que se
transmiten por insectos y porque además transmiten virus principalmente del tipo no
persistente pero también transmiten virus circulativos y propagativo. El ciclo de vida
de los pulgones es muy variado y en lugares donde el invierno no es muy frío, se
reproducen partenogenéticamente y en las partes donde si hace frío existe
reproducción sexual, es decir, los machos fertilizan a las hembras, las cuales ponen
huevecillos y de esta forma invernan. Los áfidos generalmente tienen un hospedante
perenne que es el hospedante primario y un hospedante secundario que es una
planta herbácea; las formas más importantes como transmisores de virus son las
aladas aunque las formas ápteras son muy importantes en laboratorio; los pulgones
empiezan el vuelo en las mañanas muy temprano y dejan de volar unas cuantas
horas antes de que acabe la luz, estos insectos son atraídos por los colores
brillantes, principalmente amarillo. Cuando un áfido se coloca en una planta,
primeramente realiza inserciones de su estilete de corta duración cuya trayectoria es
hacia el interior de las células epidérmicas: Si la planta es de su agrado,
posteriormente, para alimentarse, realiza inserciones en la búsqueda de los haces
vasculares a través de los espacios intercelulares. El piquete de probado de corta
duración es el responsable de la adquisición e inoculación de virus no persistentes.
El piquete de alimentación se encarga de la transmisión de virus persistentes.

Los áfidos transmiten virus que pueden ser transmitidos manualmente muy
fácilmente y cuyos síntomas son generalmente los mosaicos, encontrándose dentro
de estos a los Potyvirus, Cucumovirus, Carlavirus, Grupo del Virus Mosaico de la
Alfalfa, etc., los cuales los transmite de manera no persistente y de manera

xlviii
persistente transmite a los de los grupo Luteovirus, Grupo del Virus Mosaico,
Enanismo del Chícharo y a la familia Rhabdoviridae.

VIRUS TRANSMITIDOS POR CHICHARRITAS


De los homópteros del suborden Auchenorrhincha, las chicharritas (Cicadellidae)
transmiten aproximadamente 40 virus distintos y la mayoría de ellos son virus
persistentes circulativos propagativos por lo que su período de adquisición es
sumamente grande (alrededor de 24 horas), el período de incubación es de una a
dos semanas y el período de persistencia es casi toda la vida. También transmiten
virus transováricos y los síntomas principales son amarillamientos, enrrollamientos y
enchinamientos.

Para comprobar que el virus se multiplica dentro del insecto vector, con una
microjeringa se extrajo hemolinfa de una chicharrita del genero Ogallia constricta y
se inyectó a otra y la infectividad se pasó hasta en ocho generaciones; se comprobó
que el virus se multiplicaba en las células del epitelio, intestino, tubos de malpighi,
ovarios, hemolinfa, etc. Los virus anteriormente mencionados que son transmitidos
por chicharritas están incluidos dentro de las familias Rhabdoviridae y Reoviridae, y
los grupos: Geminivirus, Grupo del Virus Rayado Fino del Maíz y Enanismo Clorótico
del Maíz, principalmente.

VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCA BLANCA


Las moscas blancas son un grupo importante en la transmisión de virus ya que se
les ha encontrado transmitiendo alrededor de 10 distintos Geminivirus; por lo menos
cinco virus en forma de varilla distribuidos en los grupos Closterovirus, Carlavirus y
Potyvirus, y otras enfermedades de tipo viral cuya partícula no ha sido observada. En
todos los casos, la forma de transmisión es persistente circulativa. Para que la
mosca blanca adquiera al virus requiere de un período de alimentación de cuando
menos 5 minutos, el cual va a depender del virus que se trate, su concentración en el
tejido vegetal, el biotipo, etc. El período de alimentación mínimo para inocularlo en
una planta sana es de 5 a 60 minutos y el período de incubación es de 8-12 horas.

xlix
El principal vector es Bemisia tabaci y transmiten virus cuyos síntomas principales
son: aclareamiento de nervaduras, amarillamientos, enchinamientos, entre otros.
Algunos virus transmitidos son el Virus Mosaico Dorado del Frijol, Virus
Enchinamiento del Tomate, Virus Mosaico Amarillo de Chile, etc.

VIRUS TRANSMITIDOS POR ESCAMAS


Las escamas también tienen la capacidad de transmitir virus; aun a pesar de que
carecen de movimiento, pero las hormigas las trasladan de un lado a otro. El virus
más importante transmitido por estos insectos es el Virus de la Macroyemas del
Cacao; al cual no se conoce con certeza su período de incubación, su período de
transmisión es de 36 días y tiene una incubación de alrededor de 10 días.

VIRUS TRANSMITIDOS POR COLEÓPTEROS


Los coleópteros transmiten virus circulativos y a diferencia de los homópteros,
poseen un aparato bucal del tipo masticador y en lugar de glándulas salivales
poseen glándulas gnetales las cuales secretan un jugo enzimático en el tracto
digestivo. Todos los virus transmitidos por estos insectos conservan su infectividad
ante la acción de estas enzimas lo que no ocurre con otros virus. El período de
adquisición de estos insectos es mayor de 5 minutos y el período de persistencia o
transmisión es de días a semanas. Cualquier virus adquirido por un coleóptero es
detectado en el excremento, la hemolinfa y en el regurgitado que genera el insecto
en su alimentación y que se piensa es la forma de transmisión. Las partículas de los
virus trasmitidos por escarabajos son de forma poliédrica y miden alrededor de 30
nm de diámetro, son relativamente estables en el laboratorio y usualmente causan
mosaicos y moteados. Casi todas las especies vectoras pertenecen a la familia
Crysomelidae (Alticinae y Galerucinae) pero también la familia Coccinelidae y
Curculionidae (picudos) transmiten virus; la mayoría de los virus transmisibles por
coleópteros se encuentran en los grupos Comovirus y Tymovirus, encontrándose
principalmente al Virus Mosaico de la Calabaza ( Acalymma trivittata, Diabrotica
undecimpunctata y Ceratoma trifurcata), Virus Mosaico Sureño del Frijol (Ceratoma
spp., Diabrotica balteata y Epilachna varivestis), Virus Mosaico del Nabo, etc.

l
VIRUS TRANSMITIDOS POR TRIPS
Los trips presentan dos estadios larvarios ápteros los cuales se alimentan de su
planta hospedante. Los siguientes dos o tres estadios larvarios muestran pequeñas
protuberancias de alas, son inactivos y no se alimentan. El último estadio preadulto
es una pupa encerrada en un capullo del cual sale el adulto. El virus más
ampliamente estudiado, transmitido por estos insectos es el Marchitez Manchada del
Tomate, el cual se encuentra ampliamente distribuido, tiene un amplio rango de
hospedantes y es transmitido por Thrips tabaci, T. setosus, Frankiniella schultzei,
Frankiniella fusca, F. occidentalis y Scritothrips dorsalis; los cuales lo adquieren en
un período de 30 minutos, su latencia es de 5 a 12 días y su período de persistencia
es alrededor de tres semanas. Solamente las partículas virales adquiridas por el
insecto durante los primeros estadios larvales atraviesan el tracto digestivo y llegan a
las glándulas salivales para ser transmitidos en la etapa adulta. A pesar de que el
estado adulto no es virulífero (virulento), éste puede adquirir al virus pero no logra
trasmitirlo, supuestamente debido a que conforme aumenta la edad del insecto,
decrece la permeabilidad del intestino. Otros virus reportados que pueden ser
transmitidos por estos insectos son el Virus Mancha Anular del Tabaco y el Virus
Mosaico del Chícharo.

VIRUS TRANSMITIDOS POR OTROS INSECTOS


Varias especies de piojos harinosos (Homóptera: Pseudococcidae), han sido
reportadas como transmisores de algunas razas del Virus de la Macroyemas del
Cacao, el virus puede ser adquirido en una hora e inoculado en 15 minutos y
persiste por tres o cuatro días. El transmisor de este virus es Planococcoides
njalensis y el virus se caracteriza por ser de forma baciliforme, se transmite muy
fácilmente mecánicamente y posee un rango moderado de plantas. Dos especies de
tingidos son reconocidos como transmisores de virus en remolacha, uno se
encuentra reportado en Europa y otro en Norteamérica.

3.2.5.2. TRANSMISIÓN DE VIRUS POR HONGOS

li
Desde hace mucho tiempo se empezó a manejar la posibilidad de que los hongos
transmitieran enfermedades virales, sin embargo, los trabajos se iniciaron en la
década de los 70's y fue Olpidium brassicae, el primer hongo reportado
transmitiendo al Virus de la Necrosis del Tabaco. Existen dos grupos de hongos,
ambos de la clase Phycomycetes, que se han reportado como transmisores de
enfermedades virales; en los Chytridiales, Olpidium brassicae, transmite al Virus
Satélite de la Necrosis del Tabaco, Virus Necrosis del Pepino, Virus
Macronervaduras de la Lechuga y Achaparramiento del Tabaco; en los
Plasmodiophorales, Polymyxa graminis transmite al Virus Mosaico del Trigo,
Mosaico de la Avena y Virus Mosaico Amarillo de la Cebada , y Spongospora
subterranea, transmite al Virus Mop-top de la Papa. También se reporta que una
especie de Pythiaceae (Pythium ultimum) transmite al Virus X de la Papa. El hongo
adquiere al virus y lo retiene indefinidamente en el esporangio (se ha comprobado
que los esporangios de reposo de Olpidium brassicae pueden sobrevivir hasta ocho
años y mantener al virus) y después es diseminado por las zoosporas.

3.2.5.3. TRANSMISIÓN DE VIRUS POR NEMATODOS


La transmisión de virus por nematodos fue reportada desde 1958 por Hewitt, Rashi y
Gehen, demostrando que el nematodo Xiphinema index transmitía al Virus de la
Hoja de Abanico de la Vid. Actualmente, dos grupos de virus son transmitidos por
estos habitantes del suelo; los Nepovirus, los cuales tienen partículas isométricas
que miden alrededor de 30 nm de diámetro y los Tobravirus, los cuales la gran
mayoría son de partículas tubulares. Los nematodos vectores de estos dos grupos
de virus corresponden al orden Dorylaimida, los cuales incluyen relativamente pocas
especies conocidas como parásitos de plantas y los géneros más comunes como
transmisores de virus son Xiphinema y Longidorus (para Tobravirus) y Trichodorus
(para Nepovirus). Tanto los Nepovirus como los Tobravirus pueden ser adquiridos de
15 minutos a una hora y puede ser inoculados en un período más o menos similar,
ambos grupos son retenidos por sus vectores por semanas y son transmitidos tanto
por las larvas como por los adultos, no existe evidencia de transmisión transovarial,
ni de multiplicación del virus en el vector, se transmiten muy fácilmente

lii
mecánicamente, por semilla, y los síntomas generalmente son mosaicos y manchas
anulares. Algunos virus que son transmitidos por estos vectores son: Virus de la Hoja
de Abanico de la Vid (Xiphinema index y X. diversidaudatum), Mancha Anular del
Tabaco (X. americanus), Virus Anillo Negro del Tomate (Longidorus elongatus),
Virus Cascabeleo del Tabaco (Trichodorus pachydermus) y el Virus Bronceado
Temprano del Chícharo (T. teres).

3.2.5.4. TRANSMISIÓN DE VIRUS POR ÁCAROS


Los ácaros transmisores de virus se encuentran en las familias Eriophydae y
Tetranychidae y se cree que transmitan virus del tipo circulativo ya que cuando estos
artrópodos mudan no se pierde la infectividad. El cuerpo de los adultos (que son los
transmisores de virus) es alargado y mide alrededor de 2 mm de longitud, se
alimentan principalmente de hojas y otras partes de las plantas y con su estilete y
dos pares de apéndices que tienen en el rostro succionan, la savia de las células de
las plantas. Cuatro de los virus transmitidos por Eriophydae tienen partículas
filamentosas de alrededor de 700 nm de longitud, son transmisibles por savia y los
síntomas que causan son principalmente mosaicos y moteados. El caso más
conocido es Virus Mosaico del Trigo que es transmitido por Aceria tulipae; el virus
puede ser adquirido en 15 minutos, persiste alrededor de 9 días y puede ser
transmitido después de 15 minutos. Los adultos no adquieren al virus pero si lo
transmiten. Otros virus transmitidos por ácaros son el Virus Mosaico del Higo (Aceria
ficus), Virus Mosaico del Durazno (Eriophyes insidiosus), el Virus Y de la Papa
(Tetranychus telarius) y el Virus Mancha Anular del Tabaco (Tetranychus spp).

3.2.5.5. TRANSMISIÓN DE VIRUS POR PLANTAS PARÁSITAS


En principio, la transmisión por injerto y la transmisión por plantas parásitas es de
manera similar, ya que ambos métodos se pone en contacto el sistema vascular y
las células. La transmisión se realiza por medio de unas estructuras que poseen
estas plantas llamados haustorios. Alrededor de 20 especies de Cuscuta han sido
usadas para transmitir virus, sin embargo, Cuscuta campestris y Cuscuta subinclusa,
son las especies más importantes al transmitir 24 y 12 virus, respectivamente. Los

liii
virus más importantes transmitidos por plantas parásitas son el Virus Mosaico del
Pepino, Mosaico del Tabaco y Virus Mosaico del Melón.

3.2.5.6. VIRUS TRANSMITIDOS POR VERTEBRADOS


Dentro de los vertebrados transmisores de virus el hombre es considerado factor de
diseminación más importante ya que transmite virus por semilla (transporte), partes
vegetativas y labores culturales. Todos los animales vertebrados que se conocen
pueden transmitir virus de manera mecánica.

3.3. IDENTIFICACIÓN DE VIRUS


La identificación de virus es considerado como el proceso mediante el cual se
diagnostica con precisión la presencia real del ó de los virus presentes en una planta
hospedante. Para diagnosticar una enfermedad, lo primero que hay que conocer es
la naturaleza de la misma, ya que será la base primaria de identificación del
patógeno causante y por tanto se implementarán las medidas de control pertinentes.
Cuando se nos presenta un problema en campo, en donde se especula la presencia
de patógenos; la primera muestra de que la planta está enferma será basándose en
la sintomatología que ésta manifiesta. Aún a pesar de que los síntomas no son un
criterio básico para determinar al agente causal de una enfermedad, si son de gran
utilidad para algunos, ya que los síntomas difieren del resto de los demás.

Comprobar la naturaleza infecciosa de la enfermedad

Antes que nada debe de determinarse que la enfermedad se puede transmitir de


una planta enferma a una sana, ya que solo las enfermedades de naturaleza
biótica son infecciosas. Este aspecto se prueba haciendo injertos de brotes de
plantas enfermas en plantas sanas cultivadas en invernadero. Es obvio que el
invernadero deberá estar protegido para evitar el acceso de vectores.

A continuación se mencionan algunas características para la identificación de los


virus fitopatógenos.

liv
3.3.1. PRUEBAS DE ELIMINACIÓN DE VIRUS
El primer paso en la identificación de un virus es saber si la enfermedad es causada
por éste y no por otros fitopatógenos como hongos, bacterias, nematodos,
micoplasmas, espiroplasmas, plantas parásitas, deficiencias de nutrientes, etc.

Para efectuar el diagnóstico de enfermedades ocasionadas por plantas parásitas


superiores, solo se requiere encontrarlas en crecimiento activo sobre las ramas o
raíces de sus plantas hospederas. La presencia de nematodos fitoparásitos indica
que probablemente sea esta la causa de la enfermedad; si en un área afectada se
localiza con la ayuda del microscopio biológico se encuentra esporas de hongos y
bacterias entonces se recomienda aislar para realizar las pruebas de patogenicidad
con los microorganismos aislados. Si los síntomas de la enfermedad se reproducen
en una planta sana injertada se descarta la posibilidad de factores abióticos; si la
enfermedad se logra transmitir mecánicamente la enfermedad se considera de
origen viral; si no existe transmisión por savia y los síntomas se logran suprimir con
la aplicación de tetraciclinas será un micoplasma y si se hace con penicilina será un
espiroplasma. Si los síntomas no desaparecen con la aplicación de antibióticos
entonces será un virus o viroide.

Una vez establecido que es un virus el causante de la enfermedad, se requiere de


una serie de pruebas para determinar su infectividad dentro de las cuales tenemos
las siguientes:

3.3.2. RANGO DE HOSPEDANTES


Desde hace mucho tiempo y hasta nuestros días los que se encargan del estudio de
los virus de plantas, utilizan hospedantes alternos en la identificación de estos
patógenos, especialmente cuando estos son transmisibles por savia. Estos
hospedantes alternos responden con algún tipo de síntoma específico (es mejor
cuando reaccionan con lesiones locales) al ataque de un virus y reciben el nombre
de plantas indicadoras o plantas diferenciales.

lv
El uso de plantas indicadoras es muy importante en los estudios de identificación de
virus ya que mediante estas plantas se puede confirmar la presencia de un virus en
una planta cuando los síntomas sean desconocidos, son un factor de gran
importancia en la identificación de enfermedades latentes causadas por virus y nos
pueden servir en la separación de virus cuando exista un complejo viral atacando.
Las plantas indicadoras más usadas en la identificación de los virus son las
siguientes: Nicotiana glutinosa, Datura stramonium, Gomphrena globosa, Phaseolus
vulgaris, Chenopodium amaranticolor, C. quinoa, Physalis spp. etc., las cuales
reaccionan a los diferentes virus de plantas.

3.3.3. PROPIEDADES DE INFECTIVIDAD DE LOS VIRUS


Llamadas también propiedades físicas de los virus y son usadas comúnmente para
conocer la concentración y estabilidad de las partículas virales en la savia. Las más
importantes son el punto de inactivación térmica (PIT), punto final de dilución (PFD) y
la longevidad "in vitro".

3.3.3.1. PUNTO DE INACTIVACIÓN TÉRMICA (PIT)


Es la temperatura máxima que soporta un virus para seguir conservando su infectivi-
dad durante un período de exposición de 10 minutos. La prueba es sencilla y
consiste en extraer al virus de la planta hospedante y depositar 5 ml de savia para
cada tratamiento. La savia se coloca en tubos de ensayo y se ajusta a distintas
temperaturas con un período de exposición de 10 minutos y se separa con un
intervalo de 5 C; para mantener la temperatura constante se puede usar un baño
maría y una vez transcurrido el tiempo de exposición se detiene el tratamiento
sumergiendo los tubos en agua helada. Posteriormente se inocula en plantas que de
preferencia reacciones con lesiones locales y en caso de no existir se usa plantas
que presenten síntomas sistémicos; es conveniente empezar a inocular del
tratamiento con mayor temperatura con el fin de evitar contaminaciones. El punto de
inactivación térmica de de los virus tiene un rango de 45 C (como el Virus Marchitez

lvi
Manchada del Tomate) hasta 95 C (algunas razas del Virus Mosaico del Tabaco),
pero la gran mayoría está entre 55 y 70 C ; en virus más complejos, como los que
poseen lípidos el PIT es bajo. Diferentes razas de un mismo virus pueden tener
diferente PIT; por ejemplo, para la raza B del Virus de la Necrosis del Tabaco está
entre 80 y 85 C, la raza A, entre 85 y 90 C y para la razas D y E, es de 90 a 95 C.

3.3.3.2. PUNTO FINAL DE DILUCIÓN (PFD)


Es la dilución máxima que soporta un virus para seguir conservando su infectividad.
La metodología consiste en extraer la savia de la planta enferma y se agrega un
mililitro en un tubo de ensayo que contenga 9 ml de agua destilada o solución buffer
al 0.01 molar y un PH de 7.0 para tener la dilución de 10-1; el tubo se agita hasta
mezclarse bien la savia con el agua y de este se agrega a otro tubo con la misma
cantidad de agua para obtener la 10-2 y así sucesivamente hasta llegar a 10-8. Una
vez realizadas las diluciones, inocular en plantas que reaccionen con síntomas
locales iniciando con la dilución más alta. Esta técnica depende de la concentración
del virus, del diluyente, las condiciones y especies de las plantas donde se tomó el
inóculo, las plantas inoculadas y el abrasivo usado para facilitar la infección. El PFD
de la mayoría de los virus se encuentra entre 10-1 a 10-7.

3.3.3.4. LONGEVIDAD “IN VITRO”


Es el tiempo que dura el virus fuera del tejido hospedante una vez extraída su savia
y sometida a temperatura ambiental. La savia se guarda en un frasco y se va
inoculando a intervalos de tiempo dependiendo del grupo de virus que crea uno que
tenga hasta que se pierda la infectividad. La longevidad "in vitro" varía de una hora
(Virus Mosaico de la Manzana) hasta más de un año (Virus Mosaico del Tabaco).

3.3.4. TIPO DE PARTÍCULA VIRAL


Con el descubrimiento de la microscopía electrónica se logró un importante avance
en la identificación de los virus de plantas ya que basta en muchos de los casos, una
observación del tipo de partícula del virus en estudio para diagnosticar al virus que
se encuentra presente

lvii
3.3.5. FORMAS DE TRANSMISIÓN
Desde un principio debe intentarse la transmisión mecánica ya que este aspecto
permite hacer diversos estudios y da una idea del posible grupo de virus al que
pertenece el patógeno en estudio.

Independientemente de que se transmita o no de manera mecánica el agente


infeccioso, se debe probar la transmisión por insectos y de ser necesario, la
posible transmisión por hongos, nemátodos y otros agentes sospechosos de
actuar como vector.

3.3.6. PRUEBAS SEROLÓGICAS


Todas las técnicas anteriores forman parte del protocolo formal para identificar
virus desconocidos en una región. Sin embargo, en los diagnósticos de rutina su
uso es cada día menor, ya que otras técnicas más rápidas y eficaces, como la
serología presentan amplias ventajas (y algunas desventajas).

Los métodos serológicos han sido reconocidos desde hace miles de años en
animales que mostraban inmunidad a ciertas enfermedades. La mayoría de las
reacciones inmunológicas tienen un común básico. El agente inmunológico, llamado
también antígeno (en la enfermedad el patógeno), estimula al animal a la formación
de proteínas llamadas anticuerpos que aparecen en el suero; estas reaccionan
específicamente con el antígeno que estimuló su formación. El suero que lleva a los
anticuerpos se llama antisuero, y al que no lleva se le conoce como suero normal. Si
el antisuero se mezcla con el antígeno que dio origen a los anticuerpos, se presenta
una reacción homóloga o positiva y cuando la mezcla no fue con los que dieron
origen la reacción es heteróloga o negativa.
La serología constituye una de las herramientas más importantes en estudios tales
como:

lviii
-Diagnósticos rápidos y precisos
-Estudios epidemiológicos
-Relaciones entre virus y entre sus variantes

Bases de la serología
La técnica se fundamenta en el conocimiento que se tiene sobre la reacción
(producción de anticuerpos) que ocurre en los animales de sangre caliente cuando
son invadidos por un agente extraño (antígeno; en este caso el virus).

Los antígenos son moléculas o partículas constituidas por polisacáridos y/o


proteínas de elevado peso molecular, ajenas al animal inoculado. De hecho un
proceso similar ocurre diariamente en la naturaleza cuando los animales
señalados se defienden del ataque de microorganismos potencialmente
patógenos. En contraparte los anticuerpos son macromoléculas producidas por el
animal inoculado natural o artificial mente. Las reacciones antígeno anticuerpo se
caracterizan por ser relativamente específicas. Así un antígeno "A" dará origen a
un anticuerpo "A" y un antígeno "B" inducirá la síntesis de un anticuerpo "B"; pero
ni "A" dará origen a "B" y viceversa; tampoco "A" ni "B" producirán anticuerpos C,
D...ni N.

Los anticuerpos son proteínas del tipo de las gamaglobulinas específicas. Los
anticuerpos funcionan como un sistema de defensa específica contra el antígeno
que indujo su formación. Partículas de nucleoproteínas, tales como los virus,
funcionan como antígenos; en este caso, la cápside (cubierta de proteína)
determina el tipo de antígeno, (según el arreglo de sus aminoácidos) que será
producido.

Este fenómeno que ocurre de manera natural también puede ser inducido
inoculando animales con virus conocidos, con el fin de aprovechar los anticuerpos
producidos en estudios de identificación y diagnóstico de virus. La producción
controlada de antisueros (anticuerpos presentes en SL suero sanguíneo) se lleva

lix
a cabo en algunos centros de investigación y en los últimos años constituye un
próspero negocio de algunos laboratorios que se encargan de producir los a nivel
comercial. Ejemplos de estas compañías internacionales son Agdia y Sanofi.

Producción de antisueros
Aunque en si la producción de antisueros no es una tarea complicada, para lograr
una alta calidad si se requiere de personal altamente capacitado. En términos
generales el proceso consiste en inocular plantas susceptibles con el virus
específico. Posteriormente el tejido infectado se macera y se somete a proceso de
extracción con solventes, agentes de precipitación y otras substancias,
auxiliándose también con el uso de centrífugas y ultracentrífugas hasta obtener al
virus con la mayor pureza posible.
El virus purificado se inyecta mediante un programa calendarizado en algún
animal de sangre caliente, tales como conejos de Nueva Zelanda, caballos,
borregos u otros. El virus tiene que combinarse con substancias coadyuvantes
antes de inyectarse, para que el virus sea liberado lentamente y no cause un
shock en el animal.

Después de cierto número de inyecciones y 5-10 días después de la última, se


puede hacer un sangrado previo para checar la concentración de los anticuerpos
en la sangre del animal. Una vez determinada la concentración óptima, el animal
se puede sangrar parcialmente o se sacrifica (aplicando antes un anticoagulante),
tratando de obtener la mayor cantidad de sangre posible.

Se deja la sangre en reposo y una vez que esta se coagula, se separa el suero
que contendrá los anticuerpos (antisuero), el cual se guarda congelado (15-25°C)
en pequeñas ampolletas cerradas herméticamente, previa incorporación de un
microbicida. Este antisuero está listo para su uso, previa dilución del mismo a las
concentraciones adecuadas.

Reacciones serológicas

lx
Es posible aprovechar la capacidad de los anticuerpos para reconocer y acoplarse
con el antígeno específico que indujo su formación con fines de identificación de
virus. Es decir si tenemos una muestra de una planta infectada con un virus "X"
desconocido, podemos utilizar nuestro banco de antisueros para tratar de
identificar al patógeno en estudio. Si al hacer reaccionar por separado cada
antisuero disponible, y entre nuestros antisueros está un antígeno "X", habrá un
reconocimiento y una reacción entre antígeno "X" y los antisueros conteniendo al
anticuerpo "X", pero no con los antisueros "Y", o "Z"; estos últimos darían reacción
positiva solo en el caso de que en la muestra hubiera los antígenos (virus)
específicos correspondientes.

Existen diversidad de técnicas disponibles, cada una con ventajas y desventajas,


entre las más usuales: Doble Difusión en Agar, Latex, Elisa, Dot Blot, etc. La
técnica ELlSA es la más usada en la mayoría de los laboratorios.

3.3.6.1. DOBLE DIFUSIÓN EN AGAR


Para efectuar esta reacción se emplea una caja de petri, con agar puro. Se hacen
perforaciones equidistantes de un agujero central. Para evitar que el antisuero y el
antígeno se difundan por el fondo del vidrio, se sellan las perforaciones con una gota
de agar líquido. En la perforación central se coloca el antisuero y en la periferia la
savia del virus y se espera 24-72 horas para observar la reacción la cual si es
positiva se manifestará en forma de media luna o espuela (cuando los antígenos
estén relacionados).

3.3.6.2. PRUEBA DE ELISA


Las técnicas serológicas convencionales (aglutinación, doble difusión en agar)
tenían numerosos inconvenientes, tales como una baja sensibilidad, o el efecto de
la forma la forma de la partícula, presencia de inhibidores de la reacción presentes
en la savia. Estas desventajas quedaron superadas con la técnica ELlSA, la cual
revolucionó la serología. Esta técnica desarrollada inicialmente en patología clínica
e inmunología, fue adaptada en 1976 para utilizarse en la detección de virus

lxi
fitopatógenos. Desde entonces ha sido una de las técnicas más utilizadas, junto
con las técnicas moleculares como PCR, que fueron desarrolladas poster. El
término ELlSA se deriva de "Enzyme-Lynked-Immuno-Sorbent-Assay" que puede
traducirse como "Ensayo de inmunoabsorbencia con enzimas conjugadas".

La ELlSA es ampliamente usada en investigación por su alta sensibilidad y


especificidad, por su carácter práctico y versátil en su metodología, lo que permite
trabajar gran cantidad de muestras con pequeñas cantidades de tejido vegetal. Es
posible detectar virus aún en plantas con síntomas muy tenues o asintomáticas y
permite cuantificar concentraciones del virus. También permite detectar virus en
semillas e incluso en insectos vectores. También se pueden detectar hongos y
bacterias con ELlSA.

El método ELlSA consiste básicamente de cuatro fases principales:

1. La adsorción de un antisuero específico a la pared de un pozo de plástico.

2. Se agrega un extracto de la planta infestada. Las partículas virales se


adhieren a los anticuerpos portadas en el antisuero, que previamente se
adhirió a las paredes del pozo.

3. De nuevo se agrega el antisuero usado inicialmente, pero conjugado


previamente con una enzima (por ejemplo la fosfatasa alcalina). Este
conjugado se adhiere al virus, de tal forma que este queda atrapado entre
el conjugado y el anticuerpo agregado inicialmente (se forma un "sándwich"
con el virus en medio).

4. Se agrega un substrato sobre la cual pueda actuar la enzima conjugada. Al


combinarse la enzima con el substrato se registra un cambio de coloración
a simple vista, cuya intensidad será proporcional a la concentración.

lxii
Cabe señalar que entre cada paso el pozo se lava con una solución especial que
contiene detergente y se desecha el lavado, de tal manera que si la muestra de
savia no tenía al virus correspondiente al antisuero utilizado, en el primer lavado
(después del punto 1) los anticuerpos no atraparán ninguna partícula viral (dada
su especificidad). Si esto ocurre el conjugado (enzima-anticuerpo) tampoco se
pegará y será eliminado por el segundo lavado. Después al agregar el substrato,
este no será afectado porque la enzima ya fue eliminada. En consecuencia no
habrá cambio de coloración.

Esta técnica descrita es la que se usa con mayor frecuencia y se conoce como
"ELlSA Sándwich doble anticuerpo". Existen variantes de ELlSA, que se usan en
situaciones especiales.

Es claro que la técnica es fácil de llevar al cabo, pero para que su utilización sea
confiable se requiere de experiencia, ya que pequeños detalles a veces son la
diferencia entre un diagnóstico adecuado y uno errático. La técnica se facilita con
el uso de equipo apropiado y en algunos laboratorios bien equipados el
procedimiento es semiautomático. Las placas con los pozos se pueden "leer" en
un espectrofotómetro especial, para cuantificar la concentración del virus. Un
aspecto muy importante es la cantidad de antisueros que se tengan disponibles y
la calidad de los mismos. Algunas compañías como Agdia y Sanofi son
proveedores de equipo, reactivos y antisueros de alta calidad.

Cabe mencionar que desde la década pasada inició el desarrollo de las técnicas
moleculares, las cuales hoy en día han alcanzado un alto desarrollo y su avance
es vertiginoso. Técnicas como la de Reacción de la Polimerasa en Cadena
(Polymerase Chain Reaction = PCR), tienen una sensibilidad mucho mayor que
ELlSA, de tal manera que muestras registradas como sanas mediante ELlSA
(porque el virus está poco concentrado) en realidad si están infectadas. Estas
nuevas técnicas tienen una gran importancia en la detección de virus en frutales,

lxiii
semillas, etc. Su utilidad práctica es grande en diversos casos: por ejemplo en la
certificación de sanidad de semilla, material propagativo, etc.

Técnicas moleculares
En este caso se usan técnicas más sofisticadas, que requieren de equipo especial,
que por su alto costo solo se tiene en aquellos laboratorios más avanzados en la
investigación en virológica. Las técnicas moleculares incluyen diversos aspectos
del análisis bioquímico de los virus, entre ellas el análisis del genoma vira!.
Ejemplos de estas son la Reacción de la Polimerasa en Cadena también llamada
PCR, o la Hibridación de Ácidos Nucleicos. Se caracterizan porque son muy
sensibles y más precisas que otras técnicas. Regularmente estas pruebas se
ejecutan, en casos especiales de diagnóstico o con fines más específicos. Sin
embargo, en la medida que los reactivos y el equipo utilizado sea más barato y
cuando exista personas más capacitado, estas técnicas aparentemente se
volverán tan rutinarias como ELISA.

lxiv
UNIDAD IV. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES
CAUSADAS POR VIRUS EN PLANTAS CULTIVADAS

4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES VIRUS QUE AFECTAN


HORTALIZAS

4.1.1. VIRUS QUE AFECTAN TOMATE

4.1.2. VIRUS QUE AFECTAN CHILE

4.1.3. VIRUS DE CUCURBITÁCEAS

4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES VIRUS QUE AFECTAN CULTIVOS


BÁSICOS

4.2.1. VIRUS QUE AFECTAN FRIJOL

4.2.2. VIRUS QUE ATACAN MAÍZ Y TRIGO

4.3. DESCRIPCIÓN DE LOS VIRUS QUE AFECTAN FRUTALES

lxv
4.3.1. VIRUS DE CÍTRICOS

4.3.2. VIRUS QUE AFECTAN PAPAYA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Agrios, G.N. (1985). Fitopatología (Traducción del inglés por M. Guzmán). LIMUSA.
México. 479 - 582 pp.

Agrios, G.N. (2007). Fitopatología. 2da. Ed. LIMUSA. México. 648 - 733 pp.

Aragonés, A.M. (1978). Desarrollo y control de las enfermedades de las plantas, Vol
1. (Título original: Plant disease development and control, vol. 1. Publicada por
National Academic of Sciences, 1968). Edit. LIMUSA. México. 223 p.

Bauer, L.I. de. (1987). Fitopatología. LIMUSA. México. 384 p.

Carrillo, F.J., Cruz, O.J., García, E.R., García, Q.J., Montoya, A.S., Montoya, C.C.
(2002). Manual de Prácticas de Virología. Facultad de Agronomía, Universidad
Autónoma de Sinaloa. 49 p.

Carrillo, F.J., Cruz, O.J., García, E.R., García, Q.J., Montoya, A.S., Montoya, C.C.
(2002). Manual de Virus. Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de
Sinaloa. 42 p.

lxvi
Cruz, O.J.E.; R.S. García, E., y J.A. Carrillo, F. (1998). Enfermedades de las
hortalizas. Universidad Autónoma de Sinaloa. 257 p.

Fierro, C.D. (2008). Manual de Bacteriología y Virología. Juan José Ríos, Sin.
México. 49 p.

Horlfall, J.G. and Cowling, E.B. (1977-1980). Plant disease, an advanced treatise.
vol. I, II, III, IV. Academic Press., Inc., New York.

Smith, K. (1972). A texbook of plant virus diseases. Tercera Edición. Academic


Press New York and London. 684 p.

Stakman, E.C. y Harrar, J.G. (1968). Principios de patología vegetal (Traducción


por J.C. Lindquist). EUDEBA. Argentina. 602 p.

lxvii

También podría gustarte