Está en la página 1de 3

Práctica En Responsabilidad Social (PRS): Una Práctica De Vida

Guía de Contexto y Realidad – Primera Visita.

Esta primera visita a la organización tiene como propósito el reconocimiento del contexto tanto
de la institución como del sector donde se ubica su campo de práctica, tanto geográficamente
como en las demás dimensiones de la realidad, es decir, su contexto social, político, económico,
ambiental y cultural. Para ello, se establecerá un dialogo de saberes, mediante el uso de
herramientas participativas, que permita la comprensión y análisis crítico de la realidad a partir
de las percepciones y vivencias de sus protagonistas, en este caso, la población participante de
los procesos que desarrolla la organización. La primera visita contará con los siguientes
momentos:

a). Reconocimiento del Territorio. (Recorrido por el barrio, vereda o sector)


b). Conocimiento de propuesta institucional. (Historia y demás aspectos de la institución donde realizara
sus horas de práctica)

a). Reconocimiento del Territorio.

Con el ánimo de comprender el contexto en el cual se ubica la organización, se establece un pequeño


recorrido por los lugares más significativos de la comunidad, a través de la observación, el equipo de
estudiantes deberá identificar aspectos relevantes para cada uno de los ámbitos de la realidad social
(histórico, socio-cultural, político y ambiental), para lo cual, será indispensable el dialogo de saberes con
residentes de la zona y consulta en la web. El análisis realizado con el desarrollo de dicho recorrido se
registra en la guía de observación a continuación referenciada:

Nombre de la organización:

Ubicación: (Dirección, Barrio, Localidad)

Datos de Contacto de o los encargado de la institución: (nombres y Cel. ).

Nombres estudiantes que realizan la Actividad: (máximo 4 estudiantes del mismo NRC)

GUIA DE OBSERVACION RECORRIDO TERRITORIAL Commented [u1]: Las respuestas de este cuadro
Ámbito Histórico hace referencia a lo observado, indagado y consultado
Pregunta orientadora Análisis sobre el barrio, sector o vereda donde se encuentra la
¿Cómo surge la conformación del barrio o sector? (es decir la institución
historia de constitución, creación y/o origen del sector)

¿Quiénes han sido los protagonistas en la historia del barrio o


sector? (personajes, familias, líderes, etc)
¿Qué momentos han sido críticos o significativos para la
historia de esta comunidad (barrio o sector)? (es decir
invasión, unión comunitaria, inundación, et)

Ámbito Socio-Cultural Commented [u2]: Las respuestas de este cuadro


Pregunta orientadora Análisis hace referencia a lo observado, indagado y consultado
¿Qué lugares son considerados importantes para los sobre el barrio, sector o vereda donde se encuentra la
habitantes del sector y por qué? (colegios, tiendas, paradores, institución
etc)

¿Qué expresiones culturales se observan en esta comunidad?


(es decir presencia o conocimiento de eventos culturales, de
baile, canto, carnaval, ferias etc), de igual forma mencione si
existen alguna de tipo deportivas y/o, recreativas)

Ámbito Político-institucional Commented [u3]: Las respuestas de este cuadro


Pregunta orientadora Análisis hace referencia a lo observado, indagado y consultado
¿Qué instituciones u organizaciones políticas, cívicas y/o sobre el barrio, sector o vereda donde se encuentra la
sociales tienen presencia en el sector? ¿De qué forma su institución
trabajo o presencia es relevante para la comunidad? (Junta de
acción comunal, comunidades religiosas, etc)

¿Cómo se organizan para dar respuesta a las necesidades de


sus comunidades? (reuniones o juntas comunitarias, de la
alcaldía, etc)

¿De qué forma las vías de acceso, transporte y/o servicios


públicos están afectando el desarrollo de esta comunidad?
(mencione las vías de acceso y el transporte existente)

Ámbito Económico Commented [u4]: Las respuestas de este cuadro


Pregunta orientadora Análisis hace referencia a lo observado, indagado y consultado
¿Qué actividades económica o comercial se observan en la sobre el barrio, sector o vereda donde se encuentra la
comunidad? (tiendas, droguería, internet, ganadería, institución
estaderos, etc)

¿En que trabaja la gente? ¿Estas actividades se desarrollan en


el mismo territorio? (informal, formal, etc, en que empleado,
vigilancia, etc)

¿Qué dificultades presenta esta comunidad para el desarrollo


productivo de su territorio? (conflictos, ausencias,
problemáticas y/o necesidades)

Ámbito Ambiental Commented [u5]: Las respuestas de este cuadro


Pregunta orientadora Análisis hace referencia a lo observado, indagado y consultado
sobre el barrio, sector o vereda donde se encuentra la
¿Qué tipo de problemáticas ambientales se identifican en la institución
comunidad (vivienda, zonas de alto riesgo, contaminación,
impactos por actividades económicas)? Y como afecta la vida
y desarrollo de la comunidad?
¿Existen zonas verdes, reservas ambientales o de
conservación ambiental? Como son cuidadas o apropiadas
por sus habitantes? (parques, humedales, lotes baldíos, etc)

Plasme un Mapa Geográfico encontrado en GOOGLE MAPS, Poner acá el mapa puede hacerlo
donde se aprecie la ubicación, forma de llegar, vías de acceso
y puntos relevantes como tiendas, colegios, etc, que se
a mano si lo desea, si lo presenta
encuentran en el sector y que rodea la institución de google maps debe realizar
identificador e incluir los sitios
solicitados

b.) Conocimiento de propuesta institucional.

Teniendo en cuenta la reunión realizada en la 1ra visita con el interlocutor o encargado de la


institución donde desarrollara sus horas de práctica, quien brindo información de la institución
y dio a conocer la propuesta institucional (visión, misión, programas, población, horarios, etc) y
teniendo en cuenta el posible recorrido realizado al interior de la misma para vivenciar su diario
vivir. A continuación presente los datos proporcionados sobre la institución en cuanto a:
historia, ubicación, población que atiende, características de la población, benefactores,
funcionamiento, personal que atiende, etc

c.) Registro fotográfico

Adjunte las fotografías que den cuenta del desarrollo de la jornada, especialmente del recorrido
al sector, barrio o vereda donde se encuentra ubicada la institución u organización.

También podría gustarte