Está en la página 1de 16

UNAD

ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

ECBTI

BIOTECNOLOGÍA_305689
PRODUCCIÓN DE ENZIMAS DE INTERÉS INDUSTRIAL
FEDRA LORENA ORTIZ B.
Directora de curso
Propósitos de formación
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

Qué el estudiante aplique los conocimientos de la


unidad 1, en la resolución de un problema específico

Qué el estudiante argumente científicamente la


solución al problema planteado.

Qué el estudiante indague los temas de la Unidad 1,


con el fin de ponerlos a consideración en la resolución
de un problema.
Observaciones generales
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

Con el fin de que los estudiantes cumplan con los


propósitos de formación es necesario que estudien
los siguientes temas:

Biotecnología de las fermentaciones


Sistemas de Fermentación
Biocatalisis.

Recursos Didácticos.
Ova Sobre fermentación
Laboratorio virtual 2.
Artículos del tema.
Qué son las enzimas? son moléculas proteicas, que actúan como
catalizadores de una reacción bioquímica, es decir aumentan la
velocidad catalítica de dicha reacción sin alterar los productos que se
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

generen al final de dicho proceso.


CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS

•Son catalizadores muy activos en medios


ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

acuosos y cada enzima actúa bajo


condiciones específicas de temperatura,
pH, entre otros .
•Son catalizadores muy específicos:
pueden modificar un único substrato en
una mezcla de substratos muy similares.
•Son catalizadores muy selectivos:
pueden modificar un único enlace o un
único grupo funcional en una moléculas
que tenga varias posiciones modificables.
ENZIMAS COMO PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS
VENTAJAS :

Transforman rápidamente los sustratos a temperaturas moderadas y


ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

a valores de pH cercanos a la neutralidad.

Alta especificada respecto al sustrato que distingue una mezcla


compleja así como respecto a la transformación química que lleva
acabo.

Su actividad puede ser fácilmente controlada mediante un ajuste en


las condiciones de la reacción (Inmovilización de la enzima)

Mejora las características de un proceso y su aceleración.

Mejora el producto: Se puede utilizar un proceso enzimático para


cambiar el sabor o la textura de un alimento.
FUENTES DE ENZIMAS

Las enzimas pueden ser de origen vegetal, animal y


ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

microbiana

Entre las enzimas de tipo vegetal, se encuentran las proteasas,


carbohidrasas ( las cuales descomponen residuos de azúcares
de carbohidratos superiores, a-amilasas y b-amilasa)

Entre las enzimas de tipo animal están la esterasa ( Lipasa se


produce en la mucosa gástrica, el páncreas; fosfotasas, que se
obtiene de tejidos animales óseo, muscular, tripsina, y la
quimotripsina que se produce en el páncreas )

Las enzimas del tipo microbiano provienen de bacterias,


arqueas y de hongos.
ENZIMAS DE ORIGEN MICROBIANO, DE INTERÉS INDUSTRIAL
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

Bacterias productoras
de alfa amilasa

La alfa amilasa es una enzima que se utiliza en la


industria del almidón, el alcohol y el papel, por lo
tanto tiene una alta importancia a nivel comercial, lo
que ha llevado a realizar diversas investigaciones en
Biotecnología que permita optimizar su producción.
Los microorganismos que utilizan el almidón comúnmente
denominados amilo líticos, pueden utilizar este polímero
porque tienen enzimas como la alfa amilasa la cual se
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

encarga de degradar el almidón hasta las moléculas de


glucosa. El yodo se utiliza como indicador de presencia de
almidón, por lo tanto al colorearse de color oscuro, indica la
presencia del polisacárido.

En la caja petri, se puede observar las


colonias de bacterias, cuyo halo no esta
coloreado por el yodo, es decir no detecta
presencia de almidón y que por lo tanto se
puede decir que éstas bacterias degradaron
el almidón a compuestos más sencillos
Los procesos de producción de enzimas
microbianas se realizan mediante
cultivos aeróbicos.
En general las enzimas se producen en
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

pequeñas cantidades durante la fase de


crecimiento activo, pero se acumulan en
grandes cantidades en la fase
estacionaria del crecimiento.
Las enzimas inducibles como la alfa
amilasa se producen sólo cuando en el
medio se encuentra el inductor
(sustrato)

La Amilasa, se produce mediante fermentación de sustratos.


Durante la producción es importantes el control de la temperatura , pH y la
presencia de compuestos químicos inactivantes.
La alfa amilasa.
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

Puede clasificarse según su origen: 


amilasa bacteriana o fúngica Es una
enzima termoestable, es decir
funciona mejor y resiste altas
temperaturas, el promedio de
temperatura operativo es de entre
55 y 800C, además trabaja con un pH
menor de 6 y con una concentración
de calcio de entre 50 ppm y 100
ppm para su mejor rendimiento.
PROBLEMA A RESOLVER
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

La búsqueda continua de microorganismos más eficientes en la


producción de alfa amilasa es una alternativa, para optimizar la
producción de esta enzima de importancia comercial.
Para ello, se ha aislado tres cepas de microorganismos amiloliticos,
sin embargo se desea saber cuál de las tres cepas es más eficiente
en la degradación de éste polisacárido. Para ello se ha realizado un
procedimiento de laboratorio (Remítase al laboratorio 2, del
laboratorio virtual del curso de Biotecnología) y responda la siguiente
pregunta:
Pregunta 1. ¿Cuál de los microorganismos es más efectivo?.
Fundamente su respuesta de acuerdo al experimento realizado.
PROBLEMA 2.

Con los resultados anteriores se obtuvo la Cepa más eficiente


ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

en degradar el almidón, ahora se pretende optimizar las


condiciones para esta producción. Para ello se desea
comparar dos medios de cultivo, los cuáles se prepararon así:

SUSTRATO MEDIO 1 MEDIO 2


Fuente de Carbono Harina de Yuca (10 g.L-1) Harina de trigo (10 g.L-1)

Fuente de Nitrógeno Harina de Frijol (5 g.L-1) Harina de Sangre (5 g.L-1)

Mezcla de K (1 ml.L-1) K (1 ml.L-1)


micronutrientes
PROBLEMA 2.
Las Condiciones de cultivo en los dos casos fueron: 5 días de
fermentación en medio líquido y agitación constante de 120 rpm. Se
realizo un experimento, en los cuales cada medio de cultivo se
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

incubo a dos temperaturas diferentes (30 0C y 35 0C), con tres


replicas. No se controlo el pH durante la fermentación.

Al finalizar el experimento se obtuvieron los resultados que se


muestran en la tabla adjunta, los valores de pH final y
UA/enzimática, corresponden al promedio de las tres replicas.

Medio de Temperatura pH final medio UA/enzimática


cultivo de incubación de cultivo
M1 300C 5.9 5.4
M1 350C 5,4 4.6
M2 300C 5.9 13.3
M2 350C 5.2 14.2
PROBLEMA 2. Para explicar los resultados anteriores, es
necesario presentar una hipótesis de estudio. Para ello, Ud.
debe escoger una de las hipótesis que se propone a
continuación y fundamente su posición con evidencia teórica y
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

empírica, tenga en cuenta que debe analizar todas las


variables del experimento, desde la composición del medio de
cultivo hasta las condiciones de experimentación. Socialícela
en su grupo de trabajo y desarrolle la Guía de actividades.

Hipótesis 1: Las variaciones en la actividad enzimática se


debe a las diferencias en la concentraciones de almidón en
la fuentes de carbono

Hipótesis 2. Las diferencias en la actividad enzimática se


debe a la presencia de inhibidores en el medio de cultivo 1

Hipótesis 3. Las variaciones en la actividad enzimática se


debe a las diferencias del pH final del medio de cultivo
ECBTI- BIOTECNOLOGÍA -305689

MUCHOS ÉXITOS

También podría gustarte