Está en la página 1de 5

Titulo del control

Conceptos asociados entre ISO 9000 e ISO 14000: Aportes al sistema Binormativo
Nombre alumno
Fabián Rivera Contreras
Nombre asignatura
Normativa y calidad de ambiente
Instituto IACC
11/12/17
Desarrollo
Usted ha sido contratado por una empresa que realiza servicios de mantenimiento y reparación
de ascensores, la cual tiene implementado un sistema de gestión de calidad, y a partir del cual,
requiere implementar un Sistema de Gestión Ambiental. Considerando el requerimiento de la
empresa;

Identifique y comente los puntos comunes (mínimo 3) de ambos sistemas de gestión que
deben ser considerados para implementar el sistema de gestión binormativo de las ISO
9001:2008 e ISO 14001:2004.

Entre ambos sistemas se produce una combinación que para una organización significa
beneficios que se derivan en una mejor gestión y los más importante en una mejor calidad de
productos, esto genera los siguiente:

 Disminución de procedimientos.
 Menor burocracia.
 La gestión de la organización se facilita.
 La gestión tanto interna como externa es más eficiente.
 Se refleja una imagen de seguridad hacia los clientes.
 Administración eficiente de los costos.
Identificación de puntos comunes entre los dos sistemas de gestión.

ISO 9001:2008 ISO 14001:2004


1. Punto Control de Documentos Punto Control de Documentos

2. Punto Política de Calidad Punto Política ambiental


3. Punto Comunicación Interna Punto Comunicación

Nº 1 Control de Documentos.
Es primordial que la información este bajo un constante respaldo, por lo siguiente:
 La información debe ser actualizada.
 Cuando se producen cambios debe quedar el registro y la respectiva copia para
revisión.
 La facilidad en la búsqueda de información para los auditores.
 La mantención de la información (legible y en estado de conservación optimo).

Nº2 Política de Calidad y Política ambiental.


Para las dos normas ambos puntos son esenciales, ya que hay que tener en cuenta que la
dirección de cada organización tiene que asegurar que las políticas se relaciones de forma
directa con los objetivos que esa tiene para así poder cumplir con las expectativas de calidad
de cada consumidor, además de preservar, de cuidar y de respetar el medio ambiente.
Como punto principal hay que destacar que las políticas deben ser informadas a todo el
personal para su conocimiento, además de ser evaluada para poder subsanar errores.

Comunicación Interna y Comunicación


Es importante que cada organización pueda implementar y además contar con los
métodos de comunicación más idóneos para que todos dentro de la organización puedan
conocer las normas y así participar activamente. Es muy importante que la comunicación
interna sea en todos los niveles jerárquicos de la organización lo que servirá como
herramienta de promulgación que genera la unión y la participación activa.
Identifique y comente las diferencias (mínimo 3) entre los sistemas de gestión ISO
9001:2008 e ISO 14001:2004.

A. El enfoque hacia el consumidor y el medio ambiente: los dos sistemas de gestión se


orientan hacia la perfección de los procesos, pero claro está que sus objetivos varían,
puesto que la calidad de los procesos busca entregar calidad a los consumidores y
por otra parte la gestión del medio ambiente se orienta hacia la preservación, cuidado
y el respeto hacia el entorno y la comunidad mediante procesos que sea lo menos
invasivos con el medio ambiente mantener un equilibrio.
B. La responsabilidad y la autoridad: se establece que la Norma ISO 9001:2008 define
tanto los términos de Responsabilidad y de Autoridad y por otra parte la Norma ISO
14001:2004, se enfoca en definir de manera conjunta Responsabilidad y Autoridad para
así puntualizar lo que debe hace cada trabajador de acuerdo al nivel de jerarquía de la
empresa.

C. Representante de la dirección: la Norma ISO 14001:2004 establece un número mayor


de representantes de la alta dirección lo cual ejerce un nivel superior de decisión en la
definición de la políticas y la Norma ISO 9001:2008 fija únicamente un
representante de la alta dirección.

D. Desarrollo de manual de procedimientos: la Norma ISO 9001:2008, crea un manual de


procedimientos para que todos conozcan el funcionamiento de la empresa y sus
respectivos procesos, en cambio la Norma ISO 9001:200, de manera sencilla
confecciona su manual.
Bibliografía.

Material de apoyo materia “Normativa de calidad Ambiental”

También podría gustarte