Está en la página 1de 3

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”


Departamento de Ciencias Naturales
Programa de Química
Curso: Análisis Instrumental
Lapso: 2017 II
Ejercicios Propuestos para Unidad I.
Caracterización y Evaluación de datos Analíticos.

1) Calcular las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión y la


incertidumbre, para obtener masa de un reactivo X, de una serie de datos, 4,050;
4,060; 4,055; 4,059; 4,199; 4,054g. Tomando en cuenta que se calibró la Balanza tres
veces. Exprese el resultado adecuadamente.
Paso1
 Ordenar los datos m (g)
1) 4,050
2) 4,054
3) 4,055
4) 4,059
5) 4,060
6) 4,199
Paso2
Calcular la MTC (medida de tendencia Central)
 Media y Mediana: Media=4,079g; Mediana=4,057g

Nota: Si se observa que los resultados están muy alejados. Es decir, que no son parecidos,
se le aplica la Q de Dixon para verificar si el dato en cuestión pertenece al conjunto o ha de
ser descartado.
¿Cómo se aplica?
Es sencillo, solo debes seguir lo que dice la ecuación

|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐶𝑢𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑠 𝑝𝑟ó𝑥𝑖𝑚𝑜|


𝑄=
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟
Ejemplo:
El valor cuestionado es el 4,199 porque se aleja de los demás datos del conjunto.

|4,199 − 4,060|
Q= = 0,933
4,199 − 4,050
Dixon propuso una tabla con datos tabulados por cada número de conjunto. Con n 6
equivale a 0,621. Por lo tanto, 0,933> 0,621. Entonces se elimina el dato anómalo.
1) 4,050g
2) 4,054g
3) 4,055g
4) 4,059g
5) 4,060g
6) 4,199

Elaborado por: Francis Atacho


Paso 3
 Calcular de nuevo MTC y MD (Medida de dispersión)
Media=4,056g; Mediana=4,055g; w=0,009g; s=0,004g; %s=0, 4%; 𝐬𝟐 =0,000016g
Paso 4
 Para calcular la incertidumbre se realiza la siguiente ecuación:
𝐒𝐑 = √(𝐒𝐀 )𝟐 + (𝐒𝐁 )𝟐 …
Ejemplo:
Nota: Se suman tres veces porque se calibro tres veces.

SR = √(0,004)2 + (0,004)2 + (0,004)2 =0,040g

Paso 5
 Expresar el resultado que no es más que la media ± 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞

(4,056±𝟎, 𝟎𝟒𝟎) 𝐠

Ahora, ya puedes realizar los


siguientes ejercicios por ti mismo.

2) Los siguientes valores corresponden a un análisis de 10 tabletas de vitamina C. Cada


uno refleja el contenido de la vitamina en una tableta, expresado en gramos.
Determine MTC y MD de los valores y calcule la incertidumbre, tomando en cuenta
que se calibró el instrumento dos veces a una serie de datos que son: 0,252 0,246
0,252 0,272 0,250 0,246 0,252 0,270g.
R= 𝐗̅ = 𝟎, 𝟐𝟗𝟖𝐠; 𝑿𝒎𝒐𝒍 = 𝟎, 𝟐𝟓𝟐g; w=0,026g; s=0,047g; 𝐬𝟐 =0,002g
(0,298±𝟎, 𝟒𝟕𝟐)𝒈

3) Un analista va a realizar una serie de mediciones con una pipeta de 25mL con el fin de
completar un volumen de 100mL, para ello efectúa una calibración de pipeta y
determine que los volúmenes reales de 6 alícuotas con la pipeta son: 24,75; 24,98;
24,84; 2491; 24,99; 24,97mL. Calcule MTC, MD, incertidumbre y exprese
adecuadamente el resultado.

4) Un analista necesita alcanzar un volumen de 143mL, para ello utilizó dos pipetas (una
de 25mL y una de 1mL) las cuales estandarizó mediante los siguientes resultados o
medidas: Pipeta 1 (25mL) 24,98; 24,93; 24,80; 24,96; 24,65; mL. Pipeta 2 (1mL)
0,97; 0,94; 0,93; 0,95; 0,70 mL. Determine MTC, MD y la incertidumbre expresando
adecuadamente el resultado.
Nota: Son dos pipetas por lo tanto, para calcular la incertidumbre se suman tantas
veces hasta completar el volumen total que le pide el ejercicio.

5) Una determinada empresa prepara una muestra de ácido málico (el ácido que
contienen los caramelos extra ácidos). Esa muestra se divide en tres partes iguales, se
envía una parte al laboratorio A, otra al laboratorio B y una tercera se guarda como

Elaborado por: Francis Atacho


“testigo” en el laboratorio de la empresa. Los análisis realizados por cada laboratorio
se presentan en la tabla siguiente:
N° muestras Laboratorio A Laboratorio B
m (g) m (g)

Determinación 1 13,25 13,05


Determinación 2 13,35 13,99
Determinación 3 13,31 13,80
Determinación 4 13,30 13,75
Determinación 5 13,99 14,00

Calcule MTC, MD, la incertidumbre y exprese adecuadamente el resultado, tomando en


cuenta que se ha calibrado el instrumento 4 veces.

“La escuela no puede


ser reflejo de la
sociedad que tenemos,
la escuela debe ser
reflejo de la sociedad
que queremos”
Luís Beltrán Prieto Figueroa

Elaborado por: Francis Atacho

También podría gustarte