Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO CAPITULO RESISTENCIA A FLEXO-COMPRESION Y

COLUMNAS CORTAS

1. De el concepto de columnas cortas

2. Explique las diferencias que existen entre la condiciones de equilibrio de una columna
corta en el período elástico, y en situación de agotamiento de la resistencia. Detalle las
variables geométricas y mecánicas que intervienen en ambas condiciones

3. Justifique porqué en el estado límite último de una columna corta, se puede considerar
al acero solicitado a la tensión de fluencia

4. Porque en la resistencia nominal de una columna corta la resistencia a compresión del


hormigón se computa como 0,85 · f’c?

5. Cómo previene el Reglamento CIRSOC 201-2005 la existencia de excentricidades


accidentales capaces de producir momentos flectores en los extremos de columnas
cortas?

6. Cuál es la función de la armadura transversal en columnas con estribos?

7. Establezca condiciones reglamentarias para asegurar el arriostramiento de la armadura


transversal de columnas, y las condiciones de separación mínima de los estribos

8. Especifique los diámetros mínimos reglamentarios establecidos para estribos de


columnas

9. Cuál es la armadura longitudinal mínima establecida reglamentariamente para


columnas y cuáles son las razones que la justifican?

10. Explique la función de la armadura longitudinal en columnas bajo los efectos de la


fluencia del hormigón

11. Cuál es la armadura longitudinal máxima establecida reglamentariamente para


columnas y cuáles son las razones que la justifican?

12. Cómo se procede para determinar la armadura mínima en columnas cuya sección
transversal es mayor que la necesaria por carga?

13. Considerando que en una columna zunchada se producen incrementos moderados de


su resistencia y significativos de ductilidad, respecto de una columna con estribos,
explique la utilidad de disponer de ese tipo de elementos estructurales.

14. Porqué el coeficiente F es mayor en una columna zunchada que en una con estribos?

15. Dé al menos 3 razones o causales por las cuales en estructuras con columnas, la carga
axial viene acompañada por flexión recta u oblicua

16. Dada una sección de hormigón sometida a solicitación axil de compresión y flexión
simultánea, exprese analítica y conceptualmente las situaciones de flexocompresión
con grande y pequeña excentricidad y consigne qué expresan las condiciones e = 0, y
e=∞
17. Explique porqué cuando se alude a las deformaciones en las armaduras de una sección
flexocomprimida, se habla de la “deformación en la armadura más traccionada (o
menos comprimida)”

18. Describa los elementos que componen un diagrama de interacción m-n, consignando
las variables que intervienen, y que como datos necesita introducir el operador para
utilizarlo como ayuda de diseño

19. Para los diagramas de interacción suministrados por el INTI-CIRSOC como ayudas de
diseño, describa los parámetros que difieren de un diagrama a otro.

20. En diagramas de interacción cuál es la conveniencia de utilizar las curvas de


“resistencia de diseño” Fn - Fm, en lugar de las de “resistencia nominal” n – m

También podría gustarte