Está en la página 1de 12

TRABAJO COLABORATIVO 3

CURSO ADMINISTRACION DE PROCESOS PRUDUCTIVOS


GRUPO 102508-1

APORTE INDIVIDUAL
MARTIN ALONSO RAMIREZ SARRIA
4637259

Presentado al Tutor

RAFAEL OVALLE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CERES SANTANDER DE QUILICHAO

2011
INTRODUCCION

En el presente trabajo se describe el caso de estudio: Proceso grabado en Flexo,


Imprenta Quilichao, aplicando diferentes técnicas de planificación de actividades
operacionales, debido a un problema detectado en el departamento de Arte, tal
como se grafica en los Diagramas de Gantt, en los cuales de describe de una
forma discreta la información relevante de un indicador, dentro de un espacio
reducido.

Es entonces, este trabajo una herramienta importante, llena de conceptos y


fundamentos técnicos de la producción y las operaciones en la organización, que
nos hace entender a los futuros profesionales de la UNAD, como se realiza el
proceso de transformación de un producto y servicios, garantizando la calidad, la
rentabilidad y el bienestar de los trabajadores.
1. CASO DE ESTUDIO: Proceso de grabado en Flexo. Imprenta Quilichao.

2. OBJETIGO GENERAL

Recomendar solución viable y práctica para el problema encontrado en el proceso


productivo de etiquetas publicitarias autoadhesivas, con el fin de aumentar la
productividad y eficiencia dentro de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar cual es el problema que se presenta en el proceso


 Plantear el problema de la investigación
 Seleccionar la alternativa de solución

3. INTRODUCCION

Los procedimientos que se realizan dentro de la empresa así como todas las
actividades inmersas dentro del proceso productivo, están consideradas dentro de
la planificación de los pasos a seguir para lograr los objetivos propuestos, con
mayor agilidad y eficiencia.

El camino que los lleva hacia la solución del problema se detecta en el


departamento de grabado y los que precede, de acuerdo al diagnóstico de la
situación. La alternativa es vencer el obstáculo “deficiencia en la continuación
optima del proceso”.

4. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Evolución: La empresa desde hace tres meses viene presentando una merma en
la producción, siendo los vendedores los primeros en descubrir la deficiencia y por
ende el Gerente decide realizar una investigación en el departamento de grabado
y los que precede.

Descripción: Según la deficiencia en la continuación optima del proceso (Diagrama


de Gantt), se puede observar en el cuarto paso del proceso una demora que sufre
esta actividad, por la exposición del flexo junto con el negativo en la luz UV, de
todas formas el proceso continua al siguiente de lavado, sin embargo se detalla
por parte del operador, que la plancha de acero que tiene la máquina de quemado
se calienta demasiado, como para continuar; se debe esperar por lo menos unos
15 minutos, para que la plancha se enfríe. En estos 15 minutos la máquina no
trabaja, siendo este el problema.

5. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo evitar el sobrecalentamiento que sufre la máquina, al exponer el flexo con


el negativo a la luz UV.?
Para solucionar el problema se pone a consideración las variables que pueden
influir en la situación actual del problema, ver Diagrama de Gantt.

CAUSAS DEL PROBLEMA:

 Sobrecalentamiento de la máquina
 Falta de ventilación en el departamento de Artes
 Una contradicción de la demanda, que requiere tomar decisiones de cierre
o reducción.

CONSECUENCIAS:

 Demora en la producción
 Baja rentabilidad
 Pérdida de cliente
PREGUNTAS A RESOLVER:

1. ¿Será que debo compra una máquina nueva?


2. ¿Cómo puedo evitar el sobrecalentamiento de la máquina?
3. ¿Qué puedo hacer para solucionar el problema?
4. ¿Cuándo puedo obtener respuesta al problema?

DEFINICION DE VARIABLES:
 Optimización del tiempo
 Mano de obra
 Costos
 Calidad del producto
 Recursos.

6 ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

1. Traslado del departamento


Teniendo en cuenta la posibilidad que la máquina pueda ser ubicada en otro lugar,
con el objeto que reciba el aire en forma directa, tratando que la máquina reduzca
el calentamiento. En este caso los costos son mínimos, debido a que la máquina
puede ser ubicada en cualquier lugar. El costo es de instalaciones eléctricas
necesarias para instalar la máquina.
DIAGRAMA POSIBLES NUEVAS INSTALACIONES:

Entrada de Aire.

MESA DE RECORTE Y REPOSO


Mesa de corte y Área de Reposo

MAQUINA MAQUINA
QUEMADO LAVADO

Salida de Aire.
2. Colocación de ventilación en actuales instalaciones

De fácil solución, contando con disponibilidad inmediata de recursos y mejora de


los tiempos incurridos. La alternativa consiste en la colocación de un ventilador en
el actual departamento, que permita la entrada de aire frio al cuarto donde se
encuentra la máquina. Las acciones a seguir serian, comprar un ventilador de
doble acción que succione el aire acondicionado que circula en las instalaciones y
lo leve dentro del departamento, ubicado en la parte de arriba. La compra e
instalaciones suman $ 350.000.

3. Compra de nueva maquina

Sería la más costosa, sin embardo, con grandes beneficios para la empresa, tanto
a corto como a largo plazo; la máquina dentro de las características tendría que
incluir el AUTOENFRIAMIENTO, como condición clave para la adquisición. Los
beneficios serían eficiencia en los procesos y resolución efectiva del problema.

Aplicación de métodos de evaluación.

En consideración del tipo de problema planteado y las alternativas de solución se


aplicará el método de evaluación de ventajas y desventajas, para la solución de
alternativas:

ALTERNATIVAS DE VENTAJAS DESVENTAJAS


SOLUCION

Primera: 1. Bajos costos de 1. Poca o ninguna


aplicación. disponibilidad de
Traslado del departamento
2. No es necesario la espacio.
capacitación al 2. Poca viabilidad de ser
personal. llevada a cabo.
Segunda: 1. Optima resolución del 1. Se elevan los costos
problema. 2. Poca seguridad de
Colocación de ventilación en 2. No es necesario resultados del todo
capacitar al personal. satisfactorios.
actuales instalaciones
3. Gran rentabilidad
4. Disponibilidad de
recurso.
Tercera: 1. Solución total del 1. Se elevan los costos
problema en gran escala
Compra de nueva máquina
2. Seguridad en los 2. Se debe capacitar al
resultados obtenidos personal
3. Mejora en tiempo y 3. Con el tiempo deberá
calidad del producto ser aplicada la
alternativa 2
4. Poca disponibilidad de
recursos.

7 Solución práctica: El enfriamiento de la máquina de quemado impide que el


proceso continúe para la siguiente fase.

PROGRAMACION DE OPERACIONES

Activadas No. Tiempo Distancia No. Tiempo Distancia No. Tiempo distancia

2 7’ 0 2 7’ 0 0 0 0

6 0’ 10Mt 6 0 10 0 0 0

1 2’ 0 1 2’ 0 0 0 0

527’ 0 5 527’ 0 0 0 0
5

0’ 0 0´ 0 0 0 0 0
0
Actividad Diagrama Actual Observaciones
Ope. Tran Ins. Dem. Alm. Tiempo Distancia
(min) (mt)
No.
1 5 0 Cortar el flexo a la medida exacta del negativo listo

2 0 1,5 Se traslada de la mesa de corte a la mesa de quemado

3 2 0 Colocar el flexo junto con el negativo en la máquina.

4 12 0 El flexo toma la forma deseada, demora de 10 a 15 min. La máquina se


Calienta.

5 0 1 Traslado del flexo ya quemado hasta la máquina de lavado

6 10 0 El flexo es lavado de impurezas creadas en el quemado,

7 0 1 Se retira del lavado y se coloca en el horno para secar los residuos

8 15 0 Permanece en el horno para eliminar los residuos de lavado

9 0 1,5 Se traslada a reposo que el producto llegue a su estado

10 480 0 Permanece en reposo hasta llegar a su estado optimo

11 0 1,5 traslado nuevamente hacia una nueva exposición

12 10 0 Espera de ser retirado de la nueva exposición

13 0 3,5 Traslado hacia el área de inspección

15 2 0 El supervisor se encarga de inspeccionar el producto final

2 6 1 5 0 536 11

Seleccionar la solución más factible de operacionalizar:

La solución clave la presenta la alternativa” colocación de ventilación en las actuales


instalaciones”, determinada por el factor tiempo entre otros, porque presenta demora o sea
un suceso crítico, que muestra retraso en la producción y afecta la rentabilidad de la
empresa.
8. Valoración de resultados:

La alternativa seleccionada como viable, a pesar de las desventajas que pudieran darse en
su aplicación, es una inversión que en el largo plazo será necesaria realizar en la empresa,
considerando que el departamento no cuenta con la adecuada ventilación.

Esto implica que la empresa logre satisfacer las necesidades de los clientes y atender a las
demandas del mercado, en el menor tiempo posible, asegurando una ventaja competitiva.
Además, la reducción del riesgo, al comprimir el tiempo de desarrollo y respuesta, con lo que
se reduce el riesgo de fracaso.

Con el fin de dar a la empresa valor agregado a los servicios, se recomienda tener en cuenta
hacer seguimiento a los procesos de producción, para la resolución de problemas como el
actualmente planteado.

Elaboración y colocación de diagramas de producción en los departamentos, con la finalidad


de crear en el trabajo un mayor sentido de responsabilidad y conocimiento de las actividades.
CONCLUSION:

El caso de estudio descrito anteriormente, otorga los conocimientos suficientes para entender
la importancia del análisis que se hace a los procesos productivos, dentro de las
organizaciones. Además, nos brinda las herramientas para buscar soluciones óptimas a los
problemas que se puedan presentar y por ende tomar las decisiones acertadas.

Queda pues claramente reflejada la enorme importancia que tiene por un lado los
paradigmas de nuestro modo de pensar y por otra ver la realidad de los problemas que se
presentan y lograr soluciones, para bien de la empresa.
BIBLIOGRAFIA:

BENAVIDES G. Gonzalo, Módulo Administración de Procesos Productivos, UNAD, Bogotá.


D.C. 2009

http://es.scribd.com/doc/42041594/Guia-Del-Estudio-de-Mercados-Para-La-Evaluacion-de-Proyectos (2011).

También podría gustarte