Está en la página 1de 52

PCA

LOGO INSTITUCIONAL UNIDAD EDUACTIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO AÑO LECTIVO


2017 -2018
PLAN CURRICULAR ANUAL
1.- DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemática Asignatura: Matemática
Docente(s):
Grado/curso: Segundo Sub Nivel educativo: Educación General Básica Elemental
2.- TIEMPO
Carga horaria Nro. Semanas de Evaluación de los aprendizajes e Total semanas clases Total períodos
semanal trabajo imprevistos
8 40 4 36 288
3.- OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado o curso
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la Bloque de álgebra y funciones
realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones  Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la
básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico
funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y matemático.
no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con  Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer
responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la
contexto. comprensión de modelos matemáticos.
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera  Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de
escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la su entorno en las que se presenten problemas que requieran de la
aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas de forma
responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y
otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de multiplicación y división exacta.
nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social.  Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta del
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan 0 al 30, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su
un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de entorno.
interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, Bloque de geometría y medida
de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional,  Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el
argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y
validez de los resultados. no convencionales de objetos de su entorno, para una mejor comprensión
OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el
reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos fomento de la honestidad e integridad en sus actos
con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para Bloque de estadística y probabilidad
así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al  Participar en proyectos de análisis de información del entorno inmediato,
desarrollo del entorno social, natural y cultural. mediante la recolección y representación de datos estadísticos en
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de pictogramas y diagramas de barras, potenciando el pensamiento lógico
herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar matemático y creativo al interpretar la información y expresar conclusiones
problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden, asumiendo compromisos
perseverancia y capacidades de investigación. (Educación, 2016)

4.- EJES TRANSVERSALES Educación en principios y valores básicos para la convivencia humana
Educación para derechos humanos y constitucionales
Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad)
Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios)
Educación para la construcción de una cultura de paz (prevención de violencia en
todas sus manifestaciones)
5.-DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
Nro. Título de la unidad de Objetivo específico de la Destrezas con criterios Orientaciones Evaluación Duración
planificación unidad de planificación de desempeño metodológicas semanas
1 Creciendo en familia Bloque de álgebra y M.2.1.2. Describir y Método deductivo CE.M.2.1. Descubre 7
funciones reproducir patrones de Aplicación regularidades
1. Explicar y construir objetos y figuras con base Comprobación: matemáticas del
patrones de figuras y en sus atributos. Demostración: entorno inmediato
numéricos relacionándolos utilizando los
con la suma, la resta y la Método inductivo: conocimientos de
multiplicación, para Observación: conjuntos y las
desarrollar el pensamiento Experimentación: operaciones básicas con
lógico matemático. Comparación: números naturales,
2. Utilizar objetos de su Abstracción: para explicar
entorno para formar Generalización: verbalmente, en forma
conjuntos, establecer ordenada, clara y
gráficamente la Método analítico razonada, situaciones
correspondencia entre sus División: cotidianas y
elementos y desarrollar la Descomposición: procedimientos para
comprensión de modelos Clasificación: construir otras
matemáticos. regularidades.
Indicador de evaluación
3. Integrar concretamente Método de solución de Describe patrones y
el concepto de número y problemas construye series de
reconocer situaciones de su Presentación del objetos, figuras y
entorno en las que se problema: secuencias numéricas.
presenten problemas que Análisis del problema: Ref I.M.2.1.2.
requieran de la formulación M.2.1.1. Representar Formulación de CE.M.2.1. Descubre
de expresiones matemáticas gráficamente conjuntos y alternativas de regularidades
sencillas, para resolverlas de subconjuntos solución: matemáticas del
forma individual o grupal, discriminando las Resolución: entorno inmediato
utilizando los algoritmos de propiedades o atributos utilizando los
adición, sustracción y de los objetos. Método de laboratorio conocimientos de
multiplicación y división Planteamiento del conjuntos y las
exacta. problema: operaciones básicas con
Bloque de geometría y Recolección de números naturales,
medida información: para explicar
4. Resolver situaciones Ejecución y verbalmente, en forma
cotidianas que impliquen la experiencias: ordenada, clara y
medición, estimación y el Apreciación y análisis razonada, situaciones
cálculo de longitudes, de resultado: cotidianas y
capacidades y masas, con Comprobación y procedimientos para
unidades convencionales y ampliación del construir otras
no convencionales de Conocimiento: regularidades.
objetos de su entorno, para Conclusiones: Indicador de evaluación
una mejor comprensión del Aplicación: I.M.2.1.1.Discrimina
espacio que le rodea, la propiedades de los
valoración de su tiempo y el Método de simulación objetos y obtiene
de los otros, y el fomento de juegos subconjuntos de un
de la honestidad e Aprestamiento: conjunto universo.
integridad en sus actos M.2.1.12. Representar, Conocimiento: CE.M.2.2. Aplica
escribir y leer los Realización: estrategias de conteo,
números naturales del 0 Conclusiones: el concepto de número,
al 9 999 en forma expresiones
concreta, gráfica (en la matemáticas sencillas,
semirrecta numérica) y propiedades de la suma
simbólica. y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
I.M.2.2.1Completa
secuencias numéricas
ascendentes o
descendentes con
números naturales de
hasta el 10, utilizando
material concreto,
simbologías, estrategias
de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica;
separa números pares e
impares.
Ubicar números naturales CE.M.2.2. Aplica
del 0 al 10 en la estrategias de conteo,
semirrecta numérica. el concepto de número,
expresiones
matemáticas sencillas,
propiedades de la suma
y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Completa secuencias
numéricas ascendentes
o descendentes con
números naturales
hasta el 10, utilizando
material concreto,
simbologías, estrategias
de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica.
Ref I.M.2.2.1.
M.2.1.19. Relacionar la CE.M.2.2. Aplica
noción de adición con estrategias de conteo,
agregar objetos a un el concepto de número,
conjunto. expresiones
matemáticas sencillas,
propiedades de la suma
y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Opera utilizando la
adición con números
naturales hasta 10 en el
contexto de un
problema matemático
del entorno. Ref
I.M.2.2.3.
M.2.2.10. Medir, estimar CE.M.2.4. Resuelve
y comparar longitudes de problemas cotidianos
objetos del entorno sencillos que requieran
contrastándolas con el uso de instrumentos
patrones de medidas no de medida y la
convencionales. conversión de unidades,
para determinar la
longitud, masa,
capacidad y costo de
objetos del entorno, y
explicar actividades
cotidianas en función
del tiempo.
Indicador de evaluación
Resuelve situaciones
problémicas sencillas
que requieran de la
comparación de
longitudes con patrones
de medidas no
convencionales. Ref
I.M.2.4.1
2 Bloque de álgebra y M.2.1.6.Relacionar los Método deductivo CE.M.2.1. Descubre 6
funciones elementos del conjunto Aplicación: regularidades
1. Explicar y construir de salida con los Comprobación: matemáticas del
La escuela de Milena patrones de figuras y elementos del conjunto Demostración: entorno inmediato
Adición
numéricos relacionándolos de llegada a partir de la utilizando los
con la suma, la resta y la correspondencia entre Método inductivo: conocimientos de
multiplicación, para elementos. Observación: conjuntos y las
desarrollar el pensamiento Experimentación: operaciones básicas con
lógico matemático. Comparación: números naturales,
2. Utilizar objetos de su Abstracción: para explicar
entorno para formar Generalización: verbalmente, en forma
conjuntos, establecer ordenada, clara y
gráficamente la Método analítico razonada, situaciones
correspondencia entre sus División: cotidianas y
elementos y desarrollar la Descomposición: procedimientos para
comprensión de modelos Clasificación: construir otras
matemáticos. regularidades.
3. Integrar concretamente Método de solución de Indicador de evaluación
el concepto de número y problemas I.M.2.1.1.Discrimina
reconocer situaciones de su Presentación del propiedades de los
entorno en las que se problema: objetos y obtiene
presenten problemas que Análisis del problema: subconjuntos de un
requieran de la formulación Formulación de conjunto universo.
de expresiones matemáticas M.2.1.14. Reconocer el alternativas de CE.M.2.2. Aplica
sencillas, para resolverlas de valor posicional de solución: estrategias de conteo,
forma individual o grupal, números naturales de Resolución: el concepto de número,
utilizando los algoritmos de hasta cuatro cifras con expresiones
adición, sustracción y base en la composición y Método de laboratorio matemáticas sencillas,
multiplicación y división descomposición de Planteamiento del propiedades de la suma
exacta. unidades, decenas, problema: y la multiplicación,
Bloque de geometría y centenas y unidades de Recolección de procedimientos de
medida mil; con el uso de información: cálculos de suma, resta,
4. Resolver situaciones material concreto y con Ejecución y multiplicación sin
cotidianas que impliquen la representación simbólica. experiencias: reagrupación y división
medición, estimación y el Apreciación y análisis exacta (divisor de una
cálculo de longitudes, de resultado: cifra) con números
capacidades y masas, con Comprobación y naturales hasta 9 999,
unidades convencionales y ampliación del para formular y resolver
no convencionales de Conocimiento: problemas de la vida
objetos de su entorno, para Conclusiones: cotidiana del entorno y
una mejor comprensión del Aplicación: explicar de forma
espacio que le rodea, la razonada los resultados
valoración de su tiempo y el Método de simulación obtenidos.
de los otros, y el fomento de juegos Indicador de evaluación
de la honestidad e Aprestamiento: Aplica de manera
integridad en sus actos. Conocimiento: razonada la
Realización: composición y
Conclusiones: descomposición de
unidades y decenas,
para establecer
relaciones de orden (=,
<, >). Ref I.M.2.2.2.
Ubicar números naturales CE.M.2.2. Aplica
del 10 al 19 en la estrategias de conteo,
semirrecta numérica. el concepto de número,
expresiones
matemáticas sencillas,
propiedades de la suma
y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Completa secuencias
numéricas ascendentes
o descendentes con
números naturales del
10 al 19, utilizando
material concreto,
simbologías, estrategias
de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica.
Ref I.M.2.2.1.
M.2.1.15. Establecer CE.M.2.2. Aplica
relaciones de secuencia y estrategias de conteo,
de orden en un conjunto el concepto de número,
de números naturales de expresiones
hasta cuatro cifras matemáticas sencillas,
utilizando material propiedades de la suma
concreto y simbología y la multiplicación,
matemática (=, <, >,). procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Completa secuencias
numéricas ascendentes
o descendentes con
números naturales del
10 al 19, utilizando
material concreto,
simbologías, estrategias
de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica.
Ref I.M.2.2.1.
M.2.1.19. Relacionar la CE.M.2.2. Aplica
noción de adición con estrategias de conteo,
agregar objetos a un el concepto de número,
conjunto. expresiones
matemáticas sencillas,
propiedades de la suma
y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Opera utilizando la
adición con números
naturales el 10 hasta el
19 en el contexto de un
problema matemático
del entorno. Ref.
I.M.2.2.3.
M.2.2.5. Distinguir lados, CE.M.2.3. Emplea
frontera interior y elementos básicos de
exterior, vértices y geometría, las
ángulos en figuras propiedades de cuerpos
geométricas: cuadrados, y figuras geométricas, la
triángulos, rectángulos y medición, estimación y
círculos. cálculos de perímetros,
para enfrentar
situaciones cotidianas
de carácter geométrico.
Indicador de evaluación
Identifica elementos
básicos de la Geometría
en figuras geométricas.
Ref I.M.2.3.2
M.2.2.23. Medir, estimar CE.M.2.4. Resuelve
y comparar capacidades problemas cotidianos
contrastándolas con sencillos que requieran
patrones de medidas no el uso de instrumentos
convencionales. de medida y la
conversión de unidades,
para determinar la
longitud, masa,
capacidad y costo de
objetos del entorno, y
explicar actividades
cotidianas en función
del tiempo.
Indicador de evaluación
Resuelve situaciones
problémicas sencillas
que requieran de la
estimación y
comparación de
capacidades
contrastándolas con
patrones de medidas no
convencionales. Ref
I.M.2.4.4

3 Bloque de álgebra y Agrupar objetos en Método deductivo CE.M.2.2. Aplica 6


funciones decenas y unidades con Aplicación: estrategias de conteo,
"Mi escuela, mi segundo hogar" 1. Utilizar objetos de su material concreto y con Comprobación: el concepto de número,
Calcular es divertido
Números hasta 99 entorno para formar representación simbólica. Demostración: expresiones
conjuntos, establecer matemáticas sencillas,
gráficamente la Método inductivo: propiedades de la suma
correspondencia entre sus Observación: y la multiplicación,
elementos y desarrollar la Experimentación: procedimientos de
comprensión de modelos Comparación: cálculos de suma, resta,
matemáticos. Abstracción: multiplicación sin
2. Integrar concretamente Generalización: reagrupación y división
el concepto de número y exacta (divisor de una
reconocer situaciones de su Método analítico cifra) con números
entorno en las que se División: naturales hasta 9 999,
presenten problemas que Descomposición: para formular y resolver
requieran de la formulación Clasificación: problemas de la vida
de expresiones matemáticas cotidiana del entorno y
sencillas, para resolverlas de Método de solución de explicar de forma
forma individual o grupal, problemas razonada los resultados
utilizando los algoritmos de Presentación del obtenidos.
adición, sustracción y problema: Indicador de evaluación
multiplicación y división Análisis del problema: Aplica de manera
exacta. Formulación de razonada la
3. Aplicar estrategias de alternativas de composición y
conteo, procedimientos de solución: descomposición de
cálculos de suma, resta del Resolución: unidades y decenas,
0 al 30, para resolver de para establecer
forma colaborativa Método de laboratorio relaciones de orden (=,
problemas cotidianos de su Planteamiento del <, >), Ref I.M.2.2.2.
entorno. M.2.1.14. Reconocer el problema: CE.M.2.2. Aplica
Bloque de geometría y valor posicional de Recolección de estrategias de conteo,
medida números naturales de información: el concepto de número,
4. Resolver situaciones hasta cuatro cifras con Ejecución y expresiones
cotidianas que impliquen la base en la composición y experiencias: matemáticas sencillas,
medición, estimación y el descomposición de Apreciación y análisis propiedades de la suma
cálculo de longitudes, unidades, decenas, de resultado: y la multiplicación,
capacidades y masas, con centenas y, unidades de Comprobación y procedimientos de
unidades convencionales y mil; con el uso de ampliación del cálculos de suma, resta,
no convencionales de material concreto y con Conocimiento: multiplicación sin
objetos de su entorno, para representación simbólica. Conclusiones: reagrupación y división
una mejor comprensión del Aplicación: exacta (divisor de una
espacio que le rodea, la cifra) con números
valoración de su tiempo y el Método de simulación naturales hasta 9 999,
de los otros, y el fomento de juegos para formular y resolver
de la honestidad e Aprestamiento: problemas de la vida
integridad en sus actos. Conocimiento: cotidiana del entorno y
Realización: explicar de forma
Conclusiones: razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Aplica de manera
razonada la
composición y
descomposición de
unidades y decenas,
para establecer
relaciones de orden (=,
<, >). Ref I.M.2.2.2.
Ubicar números naturales CE.M.2.2. Aplica
del 20 al 29 en la estrategias de conteo,
semirrecta numérica. el concepto de número,
expresiones
matemáticas sencillas,
propiedades de la suma
y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Completa secuencias
numéricas ascendentes
o descendentes con
números naturales del
20 al 29, utilizando
material concreto,
simbologías, estrategias
de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica.
Ref I.M.2.2.1
Reconocer ordinales del CE.M.2.2. Aplica
primero al décimo. estrategias de conteo,
el concepto de número,
expresiones
matemáticas sencillas,
propiedades de la suma
y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Establecer relaciones de
orden, y da solución a
problemas matemáticos
sencillos del entorno.
Ref I.M.2.2.2
M.2.1.15. Establecer CE.M.2.2. Aplica
relaciones de secuencia y estrategias de conteo,
de orden en un conjunto el concepto de número,
de números naturales de expresiones
hasta cuatro cifras matemáticas sencillas,
utilizando material propiedades de la suma
concreto y simbología y la multiplicación,
matemática (=, <, >). procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Aplica de manera
razonada la
composición y
descomposición de
unidades, decenas,
centenas y unidades de
mil, para establecer
relaciones de orden (=,
<, >), y da solución a
problemas matemáticos
sencillos del entorno.
Ref I.M.2.2.2
M.2.1.20. Vincular la CE.M.2.2. Aplica
noción de sustracción estrategias de conteo,
con la noción de quitar el concepto de número,
objetos de un conjunto y expresiones
la de establecer la matemáticas sencillas,
diferencia entre dos propiedades de la suma
cantidades. y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Opera utilizando y
sustracción con
números naturales
hasta el 29 en el
contexto de un
problema matemático
del entorno, Ref I.M.2.2.3
M.2.2.3. Identificar CE.M.2.3. Emplea
formas cuadradas, elementos básicos de
triangulares, geometría, las
rectangulares y circulares propiedades de cuerpos
en cuerpos geométricos y figuras geométricas, la
del entorno y/o modelos medición, estimación y
geométricos. cálculos de perímetros,
para enfrentar
situaciones cotidianas
de carácter geométrico.
Indicador de evaluación
Identifica elementos
básicos de la Geometría
en cuerpos y figuras
geométricas. Ref
I.M.2.3.2
M.2.2.19. Medir, estimar CE.M.2.2. Aplica
y comparar masas estrategias de conteo,
contrastándolos con el concepto de número,
patrones de medidas no expresiones
convencionales matemáticas sencillas,
propiedades de la suma
y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Resuelve situaciones
problémicas sencillas
que requieran de la
comparación de la masa
de objetos del entorno,
y la identificación de la
libra como unidad de
medida de masa. Ref
I.M.2.2.2.
4 Mi propia receta Bloque de álgebra y Agrupar objetos en Método deductivo CE.M.2.2. Aplica 6
funciones decenas y unidades con Aplicación: estrategias de conteo,
1. Utilizar objetos de su material concreto y con Comprobación: el concepto de número,
entorno para formar representación simbólica. Demostración: expresiones
conjuntos, establecer matemáticas sencillas,
gráficamente la Método inductivo: propiedades de la suma
correspondencia entre sus Observación: y la multiplicación,
elementos y desarrollar la Experimentación: procedimientos de
comprensión de modelos Comparación: cálculos de suma, resta,
matemáticos. Abstracción: multiplicación sin
2. Integrar concretamente Generalización: reagrupación y división
el concepto de número y exacta (divisor de una
reconocer situaciones de su Método analítico cifra) con números
entorno en las que se División: naturales hasta 9 999,
presenten problemas que Descomposición: para formular y resolver
requieran de la formulación Clasificación: problemas de la vida
de expresiones matemáticas cotidiana del entorno y
sencillas, para resolverlas de Método de solución de explicar de forma
forma individual o grupal, problemas razonada los resultados
utilizando los algoritmos de Presentación del obtenidos.
adición, sustracción y problema: Indicador de evaluación
multiplicación y división Análisis del problema: Aplica de manera
exacta. razonada la
composición y
3. Aplicar estrategias de Formulación de descomposición de
conteo, procedimientos de alternativas de unidades y decenas y da
cálculos de suma, resta del solución: solución a problemas
0 al 30, para resolver de Resolución: matemáticos sencillos
forma colaborativa del entorno. Ref
problemas cotidianos de su Método de laboratorio I.M.2.2.2.
entorno. Planteamiento del
Bloque de geometría y M.2.1.14 Reconocer el problema: CE.M.2.2. Aplica
medida valor posicional de Recolección de estrategias de conteo,
4. Resolver situaciones números naturales de información: el concepto de número,
cotidianas que impliquen la hasta cuatro cifras con Ejecución y expresiones
medición, estimación y el base en la composición y experiencias: matemáticas sencillas,
cálculo de longitudes, descomposición de Apreciación y análisis propiedades de la suma
capacidades y masas, con unidades, decenas, de resultado: y la
unidades convencionales y centenas y, unidades de Comprobación y multiplicación,
no convencionales de mil; con el uso de ampliación del procedimientos de
objetos de su entorno, para material concreto y con Conocimiento: cálculos de suma, resta,
una mejor comprensión del representación simbólica. Conclusiones: multiplicación sin
espacio que le rodea, la Aplicación: reagrupación y división
valoración de su tiempo y el exacta (divisor de una
de los otros, y el fomento Método de simulación cifra) con números
de la honestidad e de juegos naturales hasta 9 999,
integridad en sus actos. Aprestamiento: para formular y resolver
Conocimiento: problemas de la vida
Realización: cotidiana del entorno y
Conclusiones: explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Completa secuencias
numéricas ascendentes
o descendentes con
números naturales del
39 al 49, utilizando
material concreto,
simbologías, estrategias
de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica.
Ref I.M.2.2.1
M.2.1.15 Establecer CE.M.2.2. Aplica
relaciones de secuencia y estrategias de conteo,
de orden en un conjunto el concepto de número,
de números naturales de expresiones
hasta cuatro cifras matemáticas sencillas,
utilizando material propiedades de la suma
concreto y simbología y la multiplicación,
matemática (=, <, >). procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Aplica de manera
razonada la
composición y
descomposición de
unidades y decenas,
para establecer
relaciones de orden (=,
<, >), y da solución a
problemas matemáticos
sencillos del entorno.
Ref I.M.2.2.2.
M.2.1.21. Realizar CE.M.2.2. Aplica
adiciones y sustracciones estrategias de conteo,
con los números hasta 9 el concepto de número,
999 con material expresiones
concreto, mentalmente, matemáticas sencillas,
gráficamente y de propiedades de la suma
manera numérica. y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Opera utilizando la
adición y sustracción
con números naturales
de hasta dos cifras en el
contexto de un
problema matemático
del entorno. Ref I.M.2.2.3
Resolver problemas que CE.M.2.2. Aplica
requieran el uso de estrategias de conteo,
adiciones sin el concepto de número,
reagrupación con los expresiones
números de hasta dos matemáticas sencillas,
cifras. propiedades de la suma
y la multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Opera utilizando la
adición sin reagrupación
con números naturales
de hasta dos cifras en el
contexto de un
problema matemático
del entorno. Ref I.M.2.2.2
M.2.2.4. Construir figuras CE.M.2.1. Descubre
geométricas como regularidades
cuadrados, triángulos, matemáticas del
rectángulos y círculos. entorno inmediato
utilizando los
conocimientos de
conjuntos y las
operaciones básicas con
números naturales,
para explicar
verbalmente, en forma
ordenada, clara y
razonada, situaciones
cotidianas y
procedimientos para
construir otras
regularidades.
Indicador de evaluación
Utiliza elementos
básicos de la Geometría
para dibujar figuras
planas en objetos del
entorno. Ref I.M.2.1.2.
M.2.2.15. Utilizar la CE.M.2.4. Resuelve
unidad monetaria en problemas cotidianos
actividades lúdicas y en sencillos que requieran
transacciones cotidianas el uso de instrumentos
simples destacando la de medida y la
importancia de la conversión de unidades,
integridad y honestidad. para determinar la
longitud, masa,
capacidad y costo de
objetos del entorno, y
explicar actividades
cotidianas en función
del tiempo.
Indicador de evaluación
Destaca situaciones
cotidianas que
requieran de la
conversión de unidades
monetarias. Ref I.M.2.4.2.
5 Mis amigos mi Bloque de álgebra y M.2.1.12. Representar, Método deductivo CE.M.2.2. Aplica 6
entorno funciones escribir y leer los Aplicación: estrategias de conteo,
1. Integrar concretamente números naturales del 0 Comprobación: el concepto de número,
el concepto de número y al 9 999 en forma Demostración: expresiones
reconocer situaciones de su concreta, gráfica (en la matemáticas sencillas,
entorno en las que se semirrecta numérica) y Método inductivo: propiedades de la suma
presenten problemas que simbólica Observación: y la multiplicación,
requieran de la formulación Experimentación: procedimientos de
de expresiones matemáticas Comparación: cálculos de suma, resta,
sencillas, para resolverlas de Abstracción: multiplicación sin
forma individual o grupal, Generalización: reagrupación y división
utilizando los algoritmos de exacta (divisor de una
adición, sustracción y Método analítico cifra) con números
multiplicación y división División: naturales hasta 9 999,
exacta. Descomposición: para formular y resolver
2. Aplicar estrategias de Clasificación: problemas de la vida
conteo, procedimientos de cotidiana del entorno y
cálculos de suma, resta del Método de solución de explicar de forma
0 al 30, para resolver de problemas razonada los resultados
forma colaborativa Presentación del obtenidos.
problemas cotidianos de su problema: Indicador de evaluación
entorno. Análisis del problema: Completa secuencias
Bloque de geometría y Formulación de numéricas ascendentes
medida alternativas de o descendentes con
4. Resolver situaciones solución: números naturales de
cotidianas que impliquen la Resolución: hasta dos cifras,
medición, estimación y el utilizando material
cálculo de longitudes, Método de laboratorio concreto, simbologías,
capacidades y masas, con Planteamiento del estrategias de conteo y
unidades convencionales y problema: la representación en la
no convencionales de Recolección de semirrecta numérica.
objetos de su entorno, para información: Ref I.M.2.2.1.
una mejor comprensión del Ejecución y
espacio que le rodea, la M.2.1.15 Establecer experiencias: CE.M.2.2. Aplica
valoración de su tiempo y el relaciones de secuencia y Apreciación y análisis estrategias de conteo,
de los otros, y el fomento de orden en un conjunto de resultado: el concepto de número,
de la honestidad e de números naturales de Comprobación y expresiones
integridad en sus actos. hasta cuatro cifras ampliación del matemáticas sencillas,
utilizando material Conocimiento: propiedades de la suma
concreto y simbología Conclusiones: y la multiplicación,
matemática (=, <, >). Aplicación: procedimientos de
cálculos de suma, resta,
Método de simulación multiplicación sin
de juegos reagrupación y división
Aprestamiento: exacta (divisor de una
Conocimiento: cifra) con números
Realización: naturales hasta 9 999,
Conclusiones: para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Establece relaciones de
orden (=, <, >), y da
solución a problemas
matemáticos sencillos
del entorno. Ref
I.M.2.2.2.
M.2.1.21. Realizar CE.M.2.2. Aplica
adiciones y sustracciones estrategias de conteo,
con los números hasta 9 el concepto de número,
999 con material expresiones
concreto, mentalmente, matemáticas sencillas,
gráficamente y de propiedades de la suma
manera numérica. y la
multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra)
con números naturales
hasta 9 999, para
formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Opera utilizando la
adición y sustracción
con números naturales
de hasta dos cifras en el
contexto de un
problema matemático
del entorno. RefI.M.2.2.3.
Resolver problemas que CE.M.2.2. Aplica
requieran el uso de estrategias de conteo,
sustracciones sin el concepto de número,
reagrupación con los expresiones
números de hasta dos matemáticas sencillas,
cifras. propiedades de la suma
y la
multiplicación,
procedimientos de
cálculos de suma, resta,
multiplicación sin
reagrupación y división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales hasta 9 999,
para formular y resolver
problemas de la vida
cotidiana del entorno y
explicar de forma
razonada los resultados
obtenidos.
Indicador de evaluación
Opera utilizando la
sustracción con
números naturales de
dos cifras en el contexto
de un problema
matemático del
entorno. RefI.M.2.2.3.
M.2.2.4.Construir figuras CE.M.2.1. Descubre
geométricas como regularidades
cuadrados, triángulos, matemáticas del
rectángulos y círculos entorno inmediato
utilizando los
conocimientos de
conjuntos y las
operaciones básicas con
números naturales,
para explicar
verbalmente, en forma
ordenada, clara y
razonada, situaciones
cotidianas y
procedimientos para
construir otras
regularidades.
Indicador de evaluación
Utiliza elementos
básicos de la Geometría
para dibujar figuras
planas en objetos del
entorno. Ref I.M.2.1.2
M.2.2.16.Reconocer día, CE.M.2.4. Resuelve
noche, mañana, tarde, problemas cotidianos
hoy, ayer, días de la sencillos que requieran
semana y los meses del el uso de instrumentos
año para valorar su de medida y la
tiempo y el de los demás conversión de unidades,
y ordenar situaciones para determinar la
temporales secuenciales longitud, masa,
asociándolas con eventos capacidad y costo de
significativos. objetos del entorno, y
explicar actividades
cotidianas en función
del tiempo.
Indicador de evaluación
Utiliza las unidades de
tiempo para describir
sus actividades
cotidianas. Ref I.M.2.4.2.
6 Mi vida diaria Bloque de álgebra y Resolver problemas que Método deductivo CE.M.2.2. Aplica 6
funciones requieran el uso de Aplicación: estrategias de conteo,
1. Aplicar estrategias de adiciones y sustracciones Comprobación: el concepto de número,
conteo, procedimientos de sin reagrupación con los Demostración: expresiones
cálculos de suma, resta del números de hasta dos matemáticas sencillas,
0 al 30, para resolver de cifras. Método inductivo: propiedades de la suma
forma colaborativa Observación: y la multiplicación,
problemas cotidianos de su Experimentación: procedimientos de
entorno. Comparación: cálculos de suma, resta,
Bloque de geometría y Abstracción: multiplicación sin
medida Generalización: reagrupación y división
2. Resolver situaciones exacta (divisor de una
cotidianas que impliquen la Método analítico cifra) con números
medición, estimación y el División: naturales hasta 9 999,
cálculo de longitudes, Descomposición: para formular y resolver
capacidades y masas, con Clasificación: problemas de la vida
unidades convencionales y cotidiana del entorno y
no convencionales de Método de solución de explicar de forma
objetos de su entorno, para problemas razonada los resultados
una mejor comprensión del Presentación del obtenidos.
espacio que le rodea, la problema: Indicador de evaluación
valoración de su tiempo y el Análisis del problema: Opera utilizando la
de los otros, y el fomento Formulación de adición y sustracción sin
de la honestidad e alternativas de reagrupación con
integridad en sus actos. solución: números naturales de
Bloque de estadística y Resolución: hasta dos cifras en el
probabilidad contexto de un
problema matemático
3. Participar en proyectos Método de laboratorio del entorno. Ref
de análisis de información Planteamiento del I.M.2.2.3.
del entorno inmediato, M.2.2.2. Clasificar problema: CE.M.2.3. Emplea
mediante la recolección y objetos, cuerpos Recolección de elementos básicos de
representación de datos geométricos y figuras información: geometría, las
estadísticos en pictogramas geométricas según sus Ejecución y propiedades de cuerpos
y diagramas de barras, propiedades. experiencias: y figuras geométricas, la
potenciando el Apreciación y análisis medición, estimación y
pensamiento lógico de resultado: cálculos de perímetros,
matemático y creativo al Comprobación y para enfrentar
interpretar la información y ampliación del situaciones cotidianas
expresar conclusiones Conocimiento: de carácter geométrico.
asumiendo compromisos. Conclusiones: Indicador de evaluación
Aplicación: I.M.2.3.1.Clasifica, según
sus elementos y
Método de simulación propiedades, cuerpos y
de juegos figuras geométricas.
M.2.2.16.Reconocer día, Aprestamiento: CE.M.2.4. Resuelve
noche, mañana, tarde, Conocimiento: problemas cotidianos
hoy, ayer, días de la Realización: sencillos que requieran
semana y los meses del Conclusiones: el uso de instrumentos
año para valorar su de medida y la
tiempo y el de los demás conversión de unidades,
y ordenar situaciones para determinar la
temporales secuenciales longitud, masa,
asociándolas con eventos capacidad y costo de
significativos. objetos del entorno, y
explicar actividades
cotidianas en función
del tiempo.
Indicador de evaluación
Utiliza las unidades de
tiempo para describir
sus actividades
cotidianas. Ref I.M.2.4.3.
M.2.3.1. Recolectar, CE.M.2.5. Examina
organizar y comprender datos cuantificables del
datos relativos a su entorno cercano
entorno, representarlos utilizando algunos
en tablas de frecuencias, recursos sencillos de
pictogramas y diagramas recolección y
de barras e interpretar y representación gráfica
explicar conclusiones (pictogramas y
asumiendo compromisos. diagramas de barras),
para interpretar y
comunicar, oralmente y
por escrito, información
y conclusiones,
asumiendo
compromisos.
Indicador de evaluación
Representa e interpreta
información del entorno
inmediato diagramas de
barras; explica
conclusiones y asume
compromisos. Ref
I.M.2.5.1.

6.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES


Educación, M. d. (2016). Educación General Básica Elemental. Quito.
Educación, M. d. (2016). Instructivo para planificaciones curriculares para el sistema
nacional de educación . Quito.
Ministerio de Educación . (2012). Estándares de calidad educativa. Quito: Minedu.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PUD
Logo institucional UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS
INFORMATIVOS
Docente: Área/asignatura: Grado/curso: Paralelo:
Matemática 2º EGB
Nº de unidad de Título de la unidad Objetivos específicos de la unidad de planificación:
planificación: de planificación: O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la
Creciendo en familia resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.
1 O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la
correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno
en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas
sencillas, para resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción
y multiplicación y división exacta.
O.M.2.5 Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo
de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de
objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración
de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.
PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESARROLLADAS
M.2.1.2. Describir y reproducir patrones de objetos y figuras con base en sus atributos. CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entorno inmediato utilizando los conocimientos de
M.2.1.1. Representar gráficamente conjuntos y subconjuntos discriminando las propiedades conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma
o atributos de los objetos. ordenada, clara y razonada, situaciones cotidianas y procedimientos para construir otras regularidades.
M.2.1.12. Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 9 999 en forma CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas,
concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación
• Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 10 en forma concreta, sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para
gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los
• Ubicar números naturales del 0 al 10 en la semirrecta numérica. resultados obtenidos.
M.2.1.19. Relacionar la noción de adición con agregar objetos a un conjunto.
M.2.1.10. Medir, estimar y comparar longitudes de objetos del entorno contrastándolas con
patrones de medidas no convencionales.
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios y PERIODOS: 48 SEMANA
valores básicos para la
convivencia armónica
DE INICIO:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN/TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
Método inductivo (observación, • Texto de matemática Nro. 2.  Describe patrones y construye series de Técnica: portafolio.
experimentación, • Guía del Docente. objetos, figuras y secuencias numéricas. Ref Instrumento: archivo de
comparación, abstracción, • Materiales de reciclaje. I.M.2.1.2. portafolio.
generalización) • Objetos del aula.  I.M.2.1.1.Discrimina propiedades de los Actividades:
• Solicite a sus estudiantes que traigan • Material auxiliar del objetos y obtiene subconjuntos de un Observa con atención los patrones
a la escuela diferentes materiales de estudiante que se presentan en tu lámina de
conjunto universo.
desecho. (esferos, lápices, pinturas, regla, trabajo y completa según
• Forme equipos y pida que unan los borrador).  I.M.2.2.1.Completa secuencias numéricas corresponde.
materiales que • Hoja de trabajo. ascendentes o descendentes con números Técnica: observación.
trajeron los estudiantes del equipo. naturales de hasta el 10, utilizando material Instrumento: escala numérica.
• Por turnos los compañeros deben concreto, simbologías, estrategias de conteo Actividades:
formar diferentes y la representación en la semirrecta Realizar las siguientes
patrones utilizando los materiales que numérica; separa números pares e impares. indicaciones
trajeron.  Completa secuencias numéricas 1. Reconoce patrones que hay en
• Pida a los estudiantes que observen ascendentes o descendentes con números el ambiente escolar.
diferentes patrones que existan en el naturales hasta el 10, utilizando material 2. Crea patrones sencillos a partir
ambiente escolar, pueden ser las concreto, simbologías, estrategias de conteo de indicaciones del docente.
protecciones de las ventanas o los y la representación en la semirrecta 3. Forma conjuntos y subconjuntos
diseños de las cerámicas del piso. con elementos del aula.
numérica. Ref I.M.2.2.1.
Método analítico (división,
descomposición,  Opera utilizando la adición con números
clasificación) naturales hasta 10 en el contexto de un
• En el aula encuentra objetos que problema matemático del entorno. Ref
I.M.2.2.3.
sean iguales.
• Ahora encuentra objetos que no sean  Resuelve situaciones problémicas
iguales pero sencillas que requieran de la comparación
que tengan una característica o un uso de longitudes con patrones de medidas no
común. convencionales. Ref I.M.2.4.1
• Forma conjuntos identificando
objetos que sean
iguales o que puedas unirlos porque
son similares
o tienen un uso común.
• Explica a tus compañeros por qué
hiciste las clasificaciones de los
objetos.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa atendida Especificación de la adaptación aplicada

Elaborado: Revisado: Aprobado:


Docente: Coordinador del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Logo institucional UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO AÑO LECTIVO 2017 - 2018
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS
INFORMATIVOS
Docente: Área/asignatura: Grado/curso: Paralelo:
Matemática 2º EGB
Nº de unidad de Título de la unidad de Objetivos específicos de la unidad de planificación:
planificación: planificación: O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la
Mi tierra de leyendas resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.
2 O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la
correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno
en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para
resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división
exacta.
O.M.2.6 Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo
de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de
objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración
de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.
PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
M.2.1.6. Relacionar los elementos del conjunto de salida con los elementos del conjunto de llegada CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entorno inmediato utilizando los conocimientos de
a partir de la correspondencia entre elementos. conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada,
M.2.1.14. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta dos cifras con base en la clara y razonada, situaciones cotidianas y procedimientos para construir otras regularidades.
composición y descomposición de unidades y decenas; con el uso de material concreto y con
CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas,
representación simbólica.
• Ubicar números naturales del 10 al 19 en la semirrecta numérica. propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin
M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y
hasta cuatro cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >,). resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos.
• Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta dos CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la
cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >,). medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de carácter
M.2.1.19. Relacionar la noción de adición con agregar objetos a un conjunto. geométrico.
M.2.2.5. Distinguir lados, frontera interior y exterior, vértices y ángulos en figuras geométricas:
cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos.
• Diferenciar elementos que están en el interior, exterior y frontera de una gráfica.

EJES TRANSVERSALES: Educación para derechos humanos y PERIODOS: 48 SEMANA DE INICIO:


constitucionales
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN/TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
Método de resolución de problemas • Libro del estudiante.  I.M.2.1.1.Discrimina propiedades de los Técnica: observación.
(presentación • Material auxiliar del objetos y obtiene subconjuntos de un Instrumento: rúbrica.
del problema, análisis del problema, formulación estudiante. conjunto universo. Actividades:
del problema, resolución) Observar el trabajo que realizan los
• Presentar a los estudiantes un problema cotidiano • Objetos del aula  Aplica de manera razonada la composición estudiantes y evaluar de acuerdo a los
de objetos que se correspondan entre sí, ejemplo, el (que se correspondan). y descomposición de unidades y decenas, siguientes criterios:
cepillo de dientes y una pasta dental, o unos lentes para establecer relaciones de orden (=, <, >). • Relaciona los objetos de acuerdo a sus
y un par de ojos, etc. Ref I.M.2.2.2. características.
• Entregar a los estudiantes objetos que se • Realiza los ejercicios en el texto sin
pertenezcan entre sí, para que realicen un análisis de
 Completa secuencias numéricas dificultad.
las correspondencias. ascendentes o descendentes con números • Cuenta los números del 0 al 19.
• Realizar los ejercicios propuestos en el libro de naturales del 10 al 19, utilizando material • Participa con el grupo respetando las
texto. concreto, simbologías, estrategias de conteo y reglas del juego.
Método de simulación y juegos (aprestamiento, la representación en la semirrecta numérica.
conocimiento, realización, conclusiones) Ref I.M.2.2.1.
• Contar en el círculo del 0 al 19, objetos que  Opera utilizando la adición con números
existan naturales el 10 hasta el 19 en el contexto de
en el aula. un problema matemático del entorno. Ref.
• Dar las indicaciones del juego “El barco se I.M.2.2.3.
hunde”.  Identifica elementos básicos de la
• Realizar en el patio de la institución educativa Geometría en figuras geométricas. Ref
el juego “El barco se hunde”. I.M.2.3.2
• Realizar conclusiones del juego, en relación al nú-  Resuelve situaciones problémicas sencillas
mero y numeral. que requieran de la estimación y comparación
de capacidades contrastándolas con patrones
de medidas no convencionales. Ref I.M.2.4.4
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa atendida Especificación de la adaptación aplicada

Elaborado: Revisado: Aprobado:


Docente: Coordinador del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Logo institucional UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO AÑO LECTIVO 2017 - 2018
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS
INFORMATIVOS
Docente: Área/asignatura: Grado/curso: Paralelo:
Matemática 2º EGB
Nº de unidad de Título de la unidad de Objetivos específicos de la unidad de planificación:
planificación: planificación: O.M.2.1 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la
Mi escuela, mi segundo hogar correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
3 O.M.2.2 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno
en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para
resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de
adición, sustracción y multiplicación y división exacta.
O.M.2.3 Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta del 0 al 30,
para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.
O.M.2.5 Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo
de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de
objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración
de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.
PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
M.2.1.14. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta dos cifras con base en la CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas,
composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y, unidades de mil; con el uso de propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin
material concreto y con representación simbólica. reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999,
• Agrupar objetos en decenas y unidades con material concreto y con representación simbólica. para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada
• Ubicar números naturales del 20 al 29 en la semirrecta numérica. los resultados obtenidos.
M.2.1.16. Reconocer ordinales del primero al décimo. CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geomé-
M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta tricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de
cuatro cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >). carácter geométrico.
• Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta dos CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de instrumentos de medida y la conversión
cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >). de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos
M.2.1.20. Vincular la noción de sustracción con la noción de quitar objetos de un conjunto y la de del entorno, y explicar actividades cotidianas en función del tiempo.
establecer la diferencia entre dos cantidades.
M.2.2.3. Identificar formas cuadradas, triangulares, rectangulares y circulares en cuerpos geométricos
del entorno y/o modelos geométricos.
M.2.2.19. Medir, estimar y comparar masas contrastándolos con patrones de medidas no
convencionales.

EJES TRANSVERSALES: Educación ambiental (recursos PERIODOS: 48 SEMANA DE INICIO:


naturales, biodiversidad).
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN/TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
Método sintético (reúne y relaciona) • Libro del estudiante. Técnica: prueba escrita.
• Elaborar en cartulina tarjetas con los signos >, < • Guía del docente. Instrumento: cuestionario
e =. • Ábaco.  Aplica de manera razonada la composición Actividades:
• Reunir y clasificar objetos del aula y que • Base 10. y descomposición de unidades y decenas, Realizar preguntas que estén en
correspondan a un mismo conjunto. • Cartulinas. para establecer relaciones de orden (=, <, >), relación a los ejercicios planteados en
• Comparar la cantidad de objetos que tienen los • Marcadores. Ref I.M.2.2.2. el libro de texto.
otros compañeros. • Objetos del aula. Técnica: portafolio.
• Utilizar las tarjetas elaboradas para colocar según
 Completa secuencias numéricas Instrumento: archivo de portafolio.
correspondan (mayor que, menor que o igual a). ascendentes o descendentes con números Actividades:
• Relacionarlacantidadconlasignificacióndelastarjetas naturales del 20 al 29, utilizando material Realizar las actividades del libro de
didácticas. concreto, simbologías, estrategias de conteo texto.
Método analítico (división, descomposición y la representación en la semirrecta
y clasificación) numérica. Ref I.M.2.2.1
• Jugar con la base 10 para determinar las unidades  Establecer relaciones de orden, y da
y decenas. solución a problemas matemáticos sencillos
• Jugarconelábacoparaformardiferentescantidades. del entorno. Ref I.M.2.2.2
• Separar una cantidad en unidades y decenas.  Opera utilizando y sustracción con números
• Descomponer diferentes número para evidenciar
naturales hasta el 29 en el contexto de un
cuál es su composición.
problema matemático del entorno, Ref
• Realizar los ejercicios propuestos en el libro del I.M.2.2.2.
estudiante.
 Identifica elementos básicos de la
Geometría en cuerpos y figuras geométricas.
Ref I.M.2.3.2
 Resuelve situaciones problémicas sencillas
que requieran de la comparación de la masa
de objetos del entorno, y la identificación de
la libra como unidad de medida de masa. Ref
I.M.2.2.2
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa atendida Especificación de la adaptación aplicada

Elaborado: Revisado: Aprobado:


Docente: Coordinador del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Logo institucional UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO AÑO LECTIVO 2017 - 2018
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS
INFORMATIVOS
Docente: Área/asignatura: Grado/curso: Paralelo:
Matemática 2º EGB
Nº de unidad de Título de la unidad de Objetivos específicos de la unidad de planificación:
planificación: planificación: O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia
entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
4 Mi propia receta O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presenten
problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para
resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta.
O.M.2.4 Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta del 0 al 30, para resolver de forma
colaborativa problemas cotidianos de su entorno.
O.M.2.6 Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas,
con unidades convencionales y no convencionales de objetos de su entorno, para
una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e
integridad en sus actos.
PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
M.2.1.14. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras con base en la composición y descomposición de CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número,
unidades, decenas, centenas y, unidades de mil; con el uso de material concreto y con representación simbólica. expresiones matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la
• Agrupar objetos en decenas y unidades con material concreto y con representación simbólica. multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación
M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras utilizando material
sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números
concreto y simbología matemática (=, <, >).
M.2.1.21. Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999 con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera naturales hasta 9 999, para formular y resolver
numérica. problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma
• Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta dos cifras utilizando material concreto y razonada los resultados obtenidos.
simbología matemática (=, <, >). CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de
• Ubicar números naturales del 30 al 49 en la semirrecta numérica. cuerpos y figuras geométricas, la medición, estimación
M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de
cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema. carácter geométrico.
• Resolver problemas que requieran el uso de adiciones sin reagrupación con los números de hasta dos cifras.
CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de
• Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas con números hasta de dos cifras, e interpretar la
solución dentro del contexto del problema. instrumentos de medida y la conversión de unidades, para determinar la
M.2.2.4. Construir figuras geométricas como cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos. longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y explicar
• Identificar las características que distinguen a las figuras geométricas rectangulares y triangulares. actividades cotidianas en función
M.2.2.15.Utilizarlaunidadmonetariaenactividadeslúdicasyentransaccionescotidianassimplesdestacandolaimportanciadelaintegridadyhonestidad del tiempo.

EJES TRANSVERSALES: Educación para la salud (nutrición, higiene, PERIODOS: 48 SEMANA DE


trastornos alimenticios).
INICIO:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE
EVALUACION EVALUACIÓN/TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
Método de simulación y juego (aprestamiento, • Material de desecho  Aplica de manera razonada Técnica: prueba escrita.
conocimiento, realización, conclusiones) (cajas vacías de cereales, la composición y Instrumento: cuestionario.
• Organizar con los estudiantes, una tienda o micro mercado, utilizando pasta dental, fundas de papas descomposición de unidades Técnica: portafolio.
material de reciclaje como: cajas de cereales, botellas vacías, granos secos, fritas, etc.) y decenas y da solución a Instrumento: archivo de portafolio.
etc. • Granos secos (fréjol, maíz, problemas matemáticos Actividades:
• Para realizar este juego deben tener dinero didáctico (no sea de verdad). arroz, etc). sencillos del entorno. Ref Realizar un documento que tenga los
• Los estudiantes deben saber que van a jugar representando diferentes roles, • Una balanza. I.M.2.2.2. dibujos de las monedas y de los
y que el objetivo es que tengan solvencia al momento de intercambiar • Dinero didáctico o láminas  Completa secuencias billetes
el dinero. didácticas para recortar. numéricas ascendentes o para que el estudiante pueda
• Jugar interpretando roles de vendedores y compradores; para ser descendentes con números reconocer qué puede comparar con
equitativos, se deben intercambiar naturales del 39 al 49, ese dinero y que luego pinte según
los roles para que todos tengan oportunidad de participar en el juego. utilizando material concreto, corresponda.
• Para realizar las conclusiones del juego, elaborar un cartel, en el cual
simbologías, estrategias de
consten las recomendaciones de uso de instalaciones de los locales
conteo y la representación en
comerciales, cómo tratar a la gente, y sobre el uso del dinero.
• Realizar las páginas del libro. la semirrecta numérica. Ref
I.M.2.2.1
 Opera utilizando la adición
y sustracción con números
naturales de hasta dos cifras
en el contexto de un
problema matemático del
entorno. Ref I.M.2.2.3
 Utiliza elementos básicos
de la Geometría para dibujar
figuras planas en objetos del
entorno. Ref I.M.2.1.2.
 Destaca situaciones
cotidianas que requieran de
la conversión de unidades
monetarias. Ref I.M.2.4.2.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa atendida Especificación de la adaptación aplicada

Elaborado: Revisado: Aprobado:


Docente: Coordinador del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Logo institucional UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


DATOS
INFORMATIVOS

Docente: Área/asignatura: Grado/curso: Paralelo:


Matemática 2º EGB
Nº de unidad de Título de la unidad de Objetivos específicos de la unidad de planificación:
planificación: planificación: O.M.2.2 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno
Mis amigos y mi entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresio nes matemáticas sencillas, para resolverlas
5 de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de
adición, sustracción y multiplicación y división exacta.
O.M.2.3 Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta del 0 al 30,
para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.
Bloque de geometría y medida
O.M.2.6 Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo
de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de
objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración
de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.
PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
M.2.1.12. Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 9 999 en forma concreta, CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número,
gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica.
expresiones matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de
• Representar, escribir y leer los números naturales del 50 al 99 en forma concreta, gráfica (en la
semirrecta numérica) y simbólica. cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra)
M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
hasta cuatro cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >). de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos.
• Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta dos
CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras
cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >).
M.2.1.21. Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999 con material concreto, geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones
mentalmente, gráficamente y de manera numérica. cotidianas de carácter geométrico.
• Resolver problemas que requieran el uso de sustracciones sin reagrupación con los números de CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de instrumentos de
hasta dos cifras.
medida y la conversión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de
M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de
sumas y restas con números hasta de cuatro cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en función del tiempo.
problema.
• Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y
restas con números hasta de dos cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema.
M.2.2.4. Construir figuras geométricas como cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos.
• Identificar las características que distinguen a las figuras geométricas cuadrangulares y circulares.
M.2.2.16. Reconocer día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer, días de la semana y los meses del año
para valorar su tiempo y el de los demás y ordenar situaciones temporales secuenciales asociándolas
con eventos significativos.
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de PERIODOS: 48 SEMANA DE INICIO:
una cultura de paz (prevención de
violencia en todas sus
manifestaciones).
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN/TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
Método inductivo (Observación, experimentación, • Carteles didácticos.  Completa secuencias numéricas Técnica: prueba escrita.
comparación, abstracción, generalización) • Granos secos. ascendentes o descendentes con números Instrumento: cuestionario.
• Observar ejercicios de suma y resta que se presenten en • Tapas de botellas naturales de hasta dos cifras, utilizando Técnica: observación.
carteles didácticos o en el libro de texto. plásticas. material concreto, simbologías, estrategias Instrumento: lista de cotejo.
• Entregar material concreto a los estudiantes para realizar • Libro de texto del de conteo y la representación en la Actividades:
operaciones de suma y resta. Los materiales pueden ser estudiante. Evaluar el desempeño del estudiante
semirrecta numérica. Ref I.M.2.2.1.
granos secos, tapas de botellas plásticas, etc. • Guía del docente. mediante los siguientes criterios.
• Establecer semejanzas y diferencias entre los ejemplos  Establece relaciones de orden (=, <, >), y • Reconocer los términos de la suma.
propuestos en el texto y casos que suceden en la vida da solución a problemas matemáticos • Reconoce los términos de la resta.
cotidiana, por ejemplo, las compras que se sencillos del entorno. Ref I.M.2.2.2. • Realiza ejercicios de suma conseguridad.
hacen en casa.  Opera utilizando la adición y sustracción • Realiza ejercicios de resta con seguridad.
• Determinar los nombres de los términos de la suma con números naturales de hasta dos cifras • Identifica figuras geométricas (círculo) en
(sumandos y suma total) y de la resta (minuendo, en el contexto de un problema el entorno.
sustraendo y diferencia). matemático del entorno. RefI.M.2.2.3. • Identifica figuras geométricas (cuadrado)
• Establecer la relación que existe entre los diferentes  Utiliza elementos básicos de la en el entorno.
términos de la suma y de la resta, y aplicarlo con los • Identifica figuras geométricas (triángulo)
Geometría para dibujar figuras planas en
ejercicios planteados en el libro de texto. en el entorno.
objetos del entorno. Ref I.M.2.1.2
• Observar figuras geométricas que hay en el ambiente
escolar y determinar sus nombres y sus características  Utiliza las unidades de tiempo para
básicas. describir sus actividades cotidianas. Ref
I.M.2.4.2.
• Determinar las medidas del tiempo (día, tarde, noche,
mañana, hoy, ayer) a partir de actividades de
rutina diaria.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa atendida Especificación de la adaptación aplicada

Elaborado: Revisado: Aprobado:


Docente: Coordinador del área: Vicerrector:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:
Logo institucional UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO AÑO LECTIVO 2017 - 2018

PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS
INFORMATIVOS
Docente: Área/asignatura: Grado/curso: Paralelo:
Matemática 2º EGB
Nº de unidad de Título de la unidad Objetivos específicos de la unidad de planificación:
planificación: de planificación: O.M.2.4 Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta del 0 al 30,
Mi vida diaria para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.
6 O.M.2.6 Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo
de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de
objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración
de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.
O.M.2.6 Participar en proyectos de análisis de información del entorno inmediato, mediante
la recolección y representación de datos estadísticos en pictogramas y diagramas de barras,
potenciando el pensamiento lógico matemático y creativo al interpretar la información y expresar conclusiones asumiendo
compromisos.
PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESARROLLADAS
M.2.1.24. Resolver problemas que requieran el uso de adiciones y CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas,
sustracciones sin reagrupación con los números de hasta cuatro cifras. propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin
• Resolver problemas que requieran el uso de adiciones y reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y
sustracciones sin reagrupación con los números de hasta dos cifras. resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos.
M.2.2.2. Clasificar objetos, cuerpos geométricos y figuras geométricas CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la
según sus propiedades. medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de carácter geométrico.
M.2.2.16 Reconocer día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer, días de la CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de instrumentos de medida y la
semana y los meses del año para valorar su tiempo y el de los demás y conversión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y
ordenar situaciones temporales secuenciales asociándolas con eventos explicar actividades cotidianas en función del tiempo.
significativos. CE.M.2.5. Examina datos cuantificables del entorno cercano utilizando algunos recursos sencillos de
M.2.3.1. Organizar y representar datos estadísticos relativos a su recolección y representación gráfica (pictogramas y diagramas de barras), para interpretar y comunicar,
entorno en tablas de frecuencias, pictogramas y diagramas de barras, oralmente y por escrito, información y conclusiones, asumiendo compromisos.
en función de explicar e interpretar conclusiones y asumir
compromisos.
• Organizar y representar datos estadísticos relativos a su entorno en
pictogramas.

EJES Educación para la vialidad PERIODOS: 48 SEMANA


y tránsito.
TRANSVERSALES: DE INICIO:
ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/TÉCNICAS /
METODOLÓGICAS INSTRUMENTOS
Método de simulación de • Libro de texto  Opera utilizando la adición y sustracción Técnica: prueba escrita.
juegos (aprestamiento, del estudiante. sin reagrupación con números naturales de Instrumento: cuestionario.
conocimientos, realización, • Juego de escaleras hasta dos cifras en el contexto de un Técnica: observación.
conclusiones) y serpientes problema matemático del entorno. Ref Instrumento: escala numérica.
• Realizar varios ejercicios de http://goo.gl/kVG6Yo. I.M.2.2.3. Actividades:
cálculo mental con sumas y • Guía del docente.  I.M.2.3.1.Clasifica, según sus elementos y Evaluar el desempeño del estudiante mediante los
restas de fácil realización. propiedades, cuerpos y figuras geométricas siguientes criterios:
• Recordar el nombre de los • Reconoce los números en el juego
términos de la suma  Utiliza las unidades de tiempo para escaleras y las serpientes.
y la resta. describir sus actividades cotidianas. Ref • Reconoce los pasos a seguir para la resolución de un
I.M.2.4.3.
• Jugar al juego de las escaleras y problema.
las serpientes.  Representa e interpreta información del • Resuelve sumas y restas.
• Reconocer los números que son entorno inmediato diagramas de barras;
decenas puras y los explica conclusiones y asume compromisos.
que no lo son. Ref I.M.2.5.1.
Método analítico (división,
descomposición,
clasificación)
• Reconocer los términos de la
suma y de la resta
y su ubicación para la resolución
de un problema
matemático.
• Reconocer el proceso para
realizar una problema
matemático.
• Ubicar los datos para realizar
problemas matemáticos de suma
y resta.
• Leer correctamente los
problemas propuestos, para
identificar si se trata de suma o
resta y resolver de
acuerdo al proceso para resolver
problemas de adicción y
sustracción.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa atendida Especificación de la adaptación aplicada

Elaborado: Revisado: Aprobado:


Docente: Coordinador del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte