Está en la página 1de 17

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Abril, 2013
Riesgos Salud
EsSalud
y/o EPS

Gestión de
Sistema de
seguridad y Protección Riesgos
Salud en el en una Patrimoniales
Trabajo
Organización

Riesgos
Accidentes
Trabajo
¿Cómo implementar el SG-SST?

Fases:

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5


Creación Elaboración Elaboración Capacitación Vigilancia
del Comité de la línea de en Salud de la salud
de de base programas ocupacional de los
Seguridad y de SST trabajadores
Salud
Fases de Fase 1
Implementación
del Sistema de Creación del
Gestión en Comité de
Seguridad y
Salud en el
Seguridad y
Trabajo Salud
Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Derechos Funciones Obligaciones

Gozan de licencia con goce de haber Asegurar que todo trabajador


Elabora y presenta los reportes de
por 30 días por año para la conozca los reglamentos oficiales o
accidentes de trabajo.
realización de sus funciones. internos de SST.
Protección contra el despido Colabora con los inspectores de
Aprobar el programa anual de SST.
incausado trabajo
Facilidades para sus funciones hasta Propicia la participación activa de los Vigilar cumplimento de reglamento
6 meses después del término trabajadores y su formación con interno.
El comité y todo el que participa en miras a lograr una cultura preventiva Investigar las causas de todo
el SG-SST cuentan con la autoridad accidente , incidente, enfermedades
Promotores de la prevención de ocupacionales.
que requieran para realizar sus riesgos y protección de la salud
funciones. Verificar el cumplimiento de las
Se les deben otorgan distintivos que La ejecución de los acuerdos del recomendaciones y su eficacia.
permitan identificarlos. comité es responsabilidad de la Hacer visitas de inspección
empresa y esta a cargo de la unidad periódicas.
orgánica o funcional de SST de la Promover la participación de los
empresa trabajadores en la prevención de
Pueden solicitar asesoría a la riesgos.
autoridad competente en SST Estudiar estadísticas de los
accidentes.

Recomendar para mejorar el SST.

Asegurar que todo trabajador reciba


una adecuada formación en SST.
Aprobar el reglamento interno de
SST.
Reportar los accidentes a la gerencia
de la empresa.
Fases de
Implementación Fase 2
del Sistema de
Gestión en Elaboración
Seguridad y de la Línea
Salud en el de Base
Trabajo
Factores de Riesgo a evaluar

Ruido, Iluminación, Calidad y movimiento de aire,


Agentes físicos
Presión, Humedad, Temperatura, Radiaciones

Vapores
Gases
Gases

Polvos La meta es eliminar riesgos


Agentes y/o mantenerlos dentro de
Sólidos
químicos los valores límites permisibles
Humos IPER / Mapa de Riesgos

Neblinas
Líquidos
Rocíos

Agentes
Virus, bacterias, Hongos, protozoarios
Biológicos

Factores Herramientas, máquinas, equipo de trabajo,


Ergonómicos infraestructura física del ambiente de trabajo

Factores Estrés laboral, insatisfacción laboral, ansiedad,


Psicológicos depresión, etc.
Exámenes Médicos Ocupacionales

•Se realizarán exámenes médicos que sirven de base para la elaboración de los
programas posteriores y PARA DETECTAR SITUACIONES POTENCIALMENTE
PELIGROSAS.

•Se debe llevar un registro de los exámenes para saber quiénes ya lo pasaron.

•Ejemplos de exámenes médicos:

ACTIVIDAD RIESGOSA TIPO DE EXAMEN


-Radiografía de Columna lumbosacra
Trabajos con esfuerzo
-Radiografía de Columna cervical

Exposición a ruidos Audiometría

En caso de contacto con sustancias


Dosaje de Sangre u orina
contaminantes

Tareas que requieren forzar la voz Laringoscopía

Tareas de altura Electroencéfalograma


Fases de
Implementación
Fase 3
del Sistema de Elaboración
Gestión en de Programas
Seguridad y de Seguridad
Salud en el
Trabajo y Salud
Elaboración de Programas de
SST

Programa de
Ergonomía de la
Empresa
Programa Anual Programa de
de Evaluación Riesgos
Médico Psicosociales en
Ocupacional el Trabajo

Reglamento
Programa Anual
de Higiene y
Programas Interno de
Seguridad de SST Seguridad y
Salud

De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación de los riesgos latentes


(línea de base) en la empresa se elaboran programas.
Fases de
Implementación Fase 4
del Sistema de
Gestión en Capacitación
Seguridad y en Salud
Salud en el Ocupacional
Trabajo
Charlas y Capacitaciones

Tiempo de ejecución
• No hay limite, mínimo 4 veces al año.
Asistentes
•Todos los trabajadores

Temas tentativos
• Inducción Sistema general de riesgos
profesionales.
• Prevención de accidentes de trabajo
• Autocuidado
• Factores de riesgo (de acuerdo a
funciones)
• Pausas Activas
• Higiene Postural
Fases de Fase 5
Implementación
del Sistema de Vigilancia de
Gestión en la Salud de
Seguridad y
Salud en el los
Trabajo trabajadores
Control y Seguimiento

El análisis de la información de vigilancia de la salud se medirá mediante


tasas de frecuencia de eventos relacionadas a la salud de los
trabajadores:

Índice de frecuencia
Tasa de prevalencia
de estados pre Tasa de Incidencia
de enfermedades
patológicos (por de Accidentes
(por enfermedad)
enfermedad)

Índice de frecuencia Índice de gravedad


de accidentes de accidentes
Porque Implementar un SC - SST

Estrategia de gestión
Continuidad
de riesgos para
operativa aumenta la
adaptarse a los
productividad, y
cambios legislativos
rentabilidad del
y proteger a su
negocio
plantilla.

El SG-SST es una
Cumplir con la herramienta de
Normativa Legal mejora continua.
Vigente (Ley 29783 Una gestión eficaz
de SST) constituye una
¿Por qué ventaja competitiva
implementar
un SG-
SG-SST?
Ventajas
Competitivas

Ventaja
Económica
Objetivos
de un SG
SST
Responsabilidad
Social

Deber Moral
Beneficios de la implementación de
SG - SST
Adecuación y
cumplimiento de la
normatividad
vigente

Reducción potencial
Todos gastos Incurridos en
del tiempo de
Capacitaciones son
inactividad y
deducibles de impuestos en
ausentismo
IR del 2013 en 100%

Seguimiento del
estado físico y
Reconocimiento y psicológico de sus
mejora de la imagen trabajadores.
de la empresa

Confianza instalada en los


trabajadores al sentir que la
Mayor satisfacción
empresa se preocupa por su salud y
en el trabajo, acceso
bienestar.
a nuevos clientes y
socios comerciales

También podría gustarte