Está en la página 1de 16

Índice

Página

Abreviaturas...................................................................................... 1
Presentación....................................................................................... 5

Primera parte
Familia y derecho
Título primero
Familia y derecho
Capítulo I
Concepto, noción histórica y descripción
somera de la realidad familiar contemporánea

1. Introducción................................................................................ 13
2. Concepto de familia..................................................................... 16
3. Tipos familiares y clasificaciones básicas.................................. 18
4. Algunos problemas sociales actuales de carácter global
en relación con la familia. ......................................................... 21

Título segundo
El Derecho de Familia
Capítulo I
El Derecho de Familia y la evolución de las valoraciones
sociales sobre la familia y las relaciones de pareja

1. El derecho de familia.................................................................. 27
II Índice

Página

2. Contenido actual del derecho de familia.................................. 29


3. Definición legal de familia: problemas sociales, políticos
y jurídicos de su delimitación...................................................... 31

Capítulo II
Principios informadores del Derecho de Familia chileno

1. Los principios en el derecho de familia....................................... 32


2. Naturaleza jurídica de las normas del capítulo primero
de la Ley de Matrimonio Civil de 2004...................................... 35
3. Principio de igualdad................................................................... 36
4. El ius connubii.............................................................................. 37
5. El interés superior del niño y la niña........................................ 39
6. El interés superior y protección del integrante más débil
en la relación de pareja.............................................................. 44
7. Valoración de la responsabilidad comunitaria y social
en la protección de la familia y en la preservación de la
institución matrimonial............................................................... 46
8. Principio de preservación de la estabilidad familiar y
rechazo de su perturbación y afectación destructiva............... 47

Segunda parte
La relación conyugal y el derecho:
la persona en pareja, el matrimonio y sus efectos

Título primero
La persona en pareja

Capítulo I
La relación de pareja

1. La persona en pareja.................................................................... 55
2. Las formas de convivencia según el predominio de distin-
tas visiones y valoraciones sociales........................................... 56
Índice III

Página

Capítulo II
Las uniones de hecho

1. Aspectos generales. .................................................................... 58


2. Las uniones libres ante el derecho. ........................................... 59

Capítulo III
Uniones jurídicas de pareja no matrimoniales

1. Uniones de pareja reconocidas por el derecho: aspectos


generales..................................................................................... 61
2. Breve referencia a experiencias comparadas............................. 62
3. Uniones entre personas del mismo sexo...................................... 63
4. El Acuerdo de Unión Civil (AUC).............................................. 68

Título segundo
El matrimonio

Capítulo I
Teoría general del matrimonio

1. Concepto...................................................................................... 77
2. Naturaleza jurídica del matrimonio........................................... 81
3. Elementos y propiedades del matrimonio.................................... 85

Capítulo II
El matrimonio legal en Chile

1. Evolución histórica y bases de la reforma del derecho


matrimonial chileno. ................................................................... 93
2. Definición legal de matrimonio. ................................................. 95
3. Características del matrimonio legal. ...................................... 97
4. Fines del matrimonio. .................................................................. 100
IV Índice

Página

Capítulo III
Requisitos del matrimonio
1. Introducción................................................................................ 105
2. La teoría de la inexistencia y el matrimonio............................. 107
3. Los requisitos de existencia en particular................................. 110
4. Requisitos de validez del matrimonio. ........................................ 117
5. La capacidad matrimonial........................................................... 118
6. El consentimiento matrimonial................................................... 120
7. Formalidades de la celebración del matrimonio....................... 133
8. Prohibiciones................................................................................ 134
9. Régimen aplicable a los matrimonios celebrados en el
extranjero. .................................................................................. 135

Capítulo IV
La celebración del matrimonio. Sistema matrimonial
y formas de celebración legalmente válidas en Chile

1. Relevancia jurídica de la forma en el matrimonio..................... 143


2. El sistema matrimonial chileno.................................................. 144
3. La celebración del matrimonio: requisitos preparatorios,
constitutivos y registrales......................................................... 145
4. Celebración del matrimonio en la forma estrictamente
civil.............................................................................................. 149
5. El matrimonio religioso y sus efectos civiles. ........................... 150
6. Breve referencia al matrimonio celebrado por las prin-
cipales entidades religiosas reconocidas en Chile..................... 153

Título tercero
Efectos del matrimonio. Aspectos generales y efectos personales
Capítulo I
Efectos personales y patrimoniales del matrimonio.
Aspectos generales
1. La relación matrimonial y sus consecuencias. Clasifica-
ción de los efectos en personales y patrimoniales..................... 157
Índice V

Página

2. Derechos, deberes y obligaciones entre los cónyuges.............. 158


3. Naturaleza civil de los efectos. Comentario sobre la
indisponibilidad en los efectos personales y la autonomía
restringida en la ordenación económica del matrimonio. ......... 159
4. Breve referencia a la subsistencia de los efectos en los
casos de separación, divorcio y nulidad..................................... 160

Capítulo II
Los efectos personales en particular

1. El deber de fidelidad. ................................................................. 160


2. El socorro recíproco y la ayuda mutua..................................... 164
3. Respeto y protección recíprocos................................................. 166
4. Convivencia en el hogar común.................................................. 167
5. Auxilio y expensas para la litis.................................................. 168

Título cuarto
Momento crítico de la convivencia conyugal.
La separación conyugal

Capítulo I
Momento crítico e ineficacia del vínculo matrimonial

1. El momento crítico del matrimonio y su regulación legal....... 169


2. La separación matrimonial.......................................................... 170

Capítulo II
La separación legal

1. La separación de hecho. .............................................................. 171


2. Separación judicial...................................................................... 173
3. Cese de la convivencia................................................................ 175
4. Convenio regulador.................................................................... 176
5. Efectos de la separación............................................................. 178
VI Índice

Página

6. Reconciliación de los cónyuges.................................................. 179


7. Discusión sobre la existencia del estado civil de sepa-
rado/a.......................................................................................... 180

Título quinto
La extinción del matrimonio. El divorcio

Capítulo I
La extinción o terminación legal del matrimonio

1. Antecedentes legales, doctrinarios e históricos del ré-


gimen vigente............................................................................... 183
2. Las causales legales de extinción del vínculo matrimo-
nial: Muerte natural y presunta, nulidad del matrimonio
y divorcio..................................................................................... 184
3. Muerte de uno de los cónyuges.................................................. 185
4. Muerte presunta de uno de los cónyuges................................... 185
5. La nulidad de matrimonio. .......................................................... 186
6. El matrimonio putativo................................................................ 191

Capítulo II
El divorcio

1. Introducción................................................................................ 195
2. Concepto de divorcio................................................................... 197
3. Distinciones y clasificaciones..................................................... 199
4. Caracterización del sistema chileno y, en especial, la
adopción del sistema causalista y remedial............................... 201
5. El divorcio sanción o por culpa imputable a uno de los
cónyuges. ..................................................................................... 202
6. El divorcio por cese de la convivencia. ..................................... 208
7. Cláusula de dureza restringida contenida en la LMC............. 211
8. La acción de divorcio.................................................................. 212
9. Efectos de la sentencia de divorcio. .......................................... 213
Índice VII

Página

Capítulo III
La compensación económica

1. Introducción................................................................................ 217
2. Concepto y fundamentos............................................................. 218
3. Requisitos de procedencia........................................................... 223
4. Criterios de existencia y de cuantía de la compensación
económica..................................................................................... 229
5. Forma de pago e incumplimiento del pago................................... 233

Tercera parte
Régimen económico del matrimonio

Título primero
Efectos patrimoniales y régimen económico del matrimonio

Capítulo I
Ordenación económica del matrimonio

1. Justificación, principios y naturaleza civil. ............................... 241


2. Principios que rigen el ordenamiento económico del ma-
trimonio. ...................................................................................... 242
3. Regímenes primario y secundario opcionales en la ordenación
económica del matrimonio........................................................... 246
4. Situación particular de la mujer durante la vigencia del
régimen de comunidad (sociedad conyugal)............................... 247

Título segundo
Convenciones prematrimoniales de carácter económico

Capítulo único
Capitulaciones matrimoniales

1. Concepto. ......................................................................................... 251


2. Características. .............................................................................. 252
3. Capacidad para celebrar las capitulaciones matrimoniales........... 253
VIII Índice

Página

4. Solemnidades............................................................................... 254
5. Contenido de las capitulaciones matrimoniales........................ 254

Título tercero
Bienes familiares

Capítulo único
Los bienes familiares como régimen matrimonial primario

1. Regulación y fundamento........................................................... 257


2. Características de la institución............................................... 259
3. Bienes que pueden ser declarados familiares............................. 260
4. Afectación de los bienes. ............................................................ 265
5. Efectos de la declaración de bien familiar................................ 267
6. Desafectación de los bienes familiares. ..................................... 273
7. Normas de cogestión................................................................... 274

Título tercero
La sociedad conyugal como régimen
económico tradicional del matrimonio

Capítulo I
Comunidad de bienes y sociedad conyugal

1. El sistema de comunidad de bienes y su vinculación tra-


dicional con el matrimonio; origen y justificación social
y jurídica...................................................................................... 279
2. Naturaleza de la sociedad conyugal......................................... 280
3. Explicación general del régimen de sociedad conyugal. .......... 282
4. Patrimonios que se distinguen en la sociedad conyugal............ 283

Capítulo II
El haber o activo social

1. Haber o activo social. ................................................................ 283


Índice IX

Página

2. El haber absoluto o real............................................................ 284


3. Haber relativo o aparente de la sociedad conyugal................. 289
4. Haber propio o personal de cada cónyuge. ................................ 291

Capítulo III
El pasivo social
1. El pasivo social. .......................................................................... 298
2. El pasivo absoluto....................................................................... 298
3. El pasivo relativo........................................................................ 304

Capítulo IV
Administración de la sociedad conyugal
1. Administración de la sociedad conyugal................................... 305
2. Administración extraordinaria de la sociedad conyugal........... 320
3. Administración de los bienes sociales........................................ 322

Capítulo V
Disolución de la sociedad conyugal
1. Disolución de la sociedad conyugal.......................................... 324
2. Causales de la disolución de la sociedad conyugal. ................ 324
2. Efectos de la disolución de la sociedad conyugal.................... 342
3. Renuncia de los gananciales. ..................................................... 350

Capítulo VI
Liquidación de la sociedad conyugal
1. Liquidación de la sociedad conyugal......................................... 355
2. Facción de inventario y tasación de bienes. ............................... 355
3. Formación del acervo común y retiro de las especies o
cuerpos ciertos propios de cada cónyuge y de los precios,
saldos y recompensas.................................................................. 361
4. Liquidación de las recompensas.................................................. 362
5. División del pasivo....................................................................... 363
X Índice

Página

6. El beneficio de emolumentos....................................................... 364


7. Partición de los gananciales...................................................... 365

Capítulo VII
Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal
1. Concepto, denominación y evolución normativa........................ 369
2. Características........................................................................... 370
3. Requisitos. ................................................................................... 371
4. Activo del patrimonio reservado. ............................................... 373
5. Pasivo del patrimonio reservado................................................. 374
6. Administración de los bienes reservados.................................... 375
7. Prueba de los bienes del patrimonio reservado. ......................... 375
8. Destino de los bienes reservados a la disolución de la
sociedad conyugal....................................................................... 378

Título cuarto
Régimen de participación en los gananciales
Capítulo único
Regímenes económicos del matrimonio.
Participación en los gananciales
1. Régimen, concepto y características.......................................... 381
2. Administración del régimen y sus limitaciones.......................... 386
3. Determinación de los gananciales. ............................................ 391
4. El crédito de participación en los gananciales.......................... 398
5. Extinción del régimen de participación en los gananciales........... 403

Título quinto
Régimen de separación de bienes
Capítulo único
Regímenes de separación de bienes en el matrimonio

1. Concepto...................................................................................... 405
Índice XI

Página

2. Separación legal de bienes.......................................................... 406


3. Separación judicial de bienes. ..................................................... 409
4. Separación convencional de bienes............................................. 416

Cuarta parte
Relaciones jurídicas entre los padres y el (la) hijo (a).
Filiación

Título primero
Aspectos generales sobre la filiación, determinación y acciones
Capítulo I
Generalidades
1. El concepto de filiación, la relación de filiación y el
parentesco.................................................................................... 423
2. Principios inspiradores u orientadores de la legislación
vigente: igualdad, interés superior, derecho a la identi-
dad y corresponsabilidad parental............................................. 426
3. Clases: filiación por naturaleza, filiación por adopción y
filiación por técnicas de reproducción humana asistida. .......... 441

Capítulo II
Determinación de la filiación
1. Determinación de la maternidad, parto, reconocimiento
de la madre, sentencia judicial................................................... 444
2. Determinación de la filiación matrimonial: por existen-
cia de matrimonio al momento de la concepción o del
nacimiento; por celebración de matrimonio de los padres
después del nacimiento y por sentencia firme............................. 446
3. Determinación de la filiación no matrimonial: por reco-
nocimiento espontáneo o provocado; por sentencia firme
en juicio de filiación.................................................................... 449
4. Determinación de la filiación del hijo concebido mediante
tra (técnicas de reproducción asistida)...................................... 454
XII Índice

Página

Capítulo III
Las acciones de filiación y sus efectos
1. Principios, características, régimen probatorio......................... 454
2. Acción de reclamación: de filiación matrimonial y de
filiación no matrimonial.............................................................. 461
3. Acción de impugnación: impugnación de la paternidad del
hijo concebido o nacido dentro del matrimonio; impugna-
ción de la paternidad determinada por reconocimiento;
impugnación de la maternidad..................................................... 467
4. Acción de desconocimiento y acción de nulidad del re-
conocimiento................................................................................ 472

Título segundo
Efectos de la filiación
Capítulo I
Efectos que se derivan de la filiación entre padres e hijos (1º).
Generalidades
1. Evolución legal. ......................................................................... 475
2. Momento a partir del cual se producen los efectos.................. 477
3. Medidas de protección de terceros. ........................................... 477
4. El derecho al cambio de nombre y sus efectos. ......................... 477
5. Derechos y obligaciones entre padres e hijos: autoridad
paterna y patria potestad. ........................................................... 481

Capítulo II
Derechos y obligaciones entre padres e hijos:
la autoridad paterna

1. Derechos y obligaciones entre padres e hijos: la autoridad


paterna......................................................................................... 483
2. Deberes de los hijos para con sus padres: respeto y obe-
diencia a los padres; cuidado y socorro de los padres y
demás ascendientes...................................................................... 484
3. Derechos-deberes de los padres para con los hijos.................... 486
Índice XIII

Página

Capítulo III
Derechos y obligaciones entre padres e hijos:
la patria potestad

1. Concepto (derecho en bienes de los hijos). Caso del


203 CC.......................................................................................... 517
2. Titulares...................................................................................... 520
3. Atributos y forma de ejercicio. .................................................. 523
4. Suspensión de la patria potestad................................................. 535
5. Emancipación................................................................................ 536

Título tercero
Filiación adoptiva

Capítulo único
Adopción

1. Fundamentos y justificación....................................................... 539


2. Breve reseña legislativa............................................................. 540
3. Régimen legal de la filiación adoptiva en Chile........................ 549
4. Breve referencia a la adopción internacional.......................... 561

Título cuarto
Técnicas de reproducción asistida
y filiación

Capítulo único
Técnicas de reproducción humana asistida
y filiación

1. Filiación en la concepción mediante técnicas de repro-


ducción humana asistida. ............................................................ 565
2. Antecedentes y conceptos básicos.............................................. 568
3. Régimen legal en Chile............................................................... 570
XIV Índice

Página

Quinta parte
Alimentos

Título único
Derecho de alimentos

Capítulo único
El derecho de alimentos

1. Conceptos afines.......................................................................... 575


2. Legislación atingente.................................................................. 577
3. Características del derecho de alimentos................................. 578
4. Clasificación de los alimentos. .................................................. 580
5. Requisitos o condiciones para solicitar y decretar ali-
mentos.......................................................................................... 583
6. ¿Quiénes tienen derecho a alimentos? Casos contempla-
dos en el artículo 321 del Código Civil. ................................... 587
7. Orden de prelación para demandar alimentos........................... 596
8. Responsabilidad solidaria del concubino................................... 597
9. Extinción de la obligación alimenticia. ..................................... 598

Capítulo II
Algunas cuestiones relativas al juicio de alimentos

1. Mediación en materia de alimentos . .......................................... 602


2. Tribunal competente y legitimación activa. .............................. 604
3. Hechos a probar en un juicio de alimentos................................. 605
4. Alimentos provisorios................................................................. 607
5. Cumplimiento de sentencias y medidas de garantía y apre-
mio para asegurar el pago de las pensiones alimenticias
devengadas. ................................................................................. 607
6. Constitución de ciertos derechos reales que se imputen
total o parcialmente al pago de la pensión alimenticia. ........... 610
Índice XV

Página

Sexta parte
Instituciones jurídicas de protección
en sustitución de las familias

Título único
Instituciones jurídicas de protección
en sustitución de las familias. Tutelas y curatelas

Capítulo único
Instituciones jurídicas de protección
en sustitución de la familia. Tutelas y curatelas

1. Concepto y generalidades relativas a las guardas................... 615


2. Características de las guardas (tutelas o curatelas).............. 617
3. Clasificación de las guardas...................................................... 618
4. Incapacidades y excusas para el ejercicio de las guardas.......... 624
5. Formalidades previas al ejercicio de la tutela o curaduría......... 627
6. Administración de tutores y curadores relativa a los
bienes............................................................................................ 632
7. Sobre la remuneración de tutores y curadores. ....................... 638
8. Algunas normas generales relativas a la remoción de
tutores y curadores.................................................................... 638
9. Reglas especiales sobre guardas................................................ 640

Séptima parte
El estado civil

Título único
El estado civil

Capítulo I
El estado civil

1. Breve evolución histórica. ......................................................... 649


2. Concepto de estado civil............................................................. 650
3. Fuentes y clases del estado civil. .............................................. 651
XVI Índice

Página

4. Efectos del estado civil y su relevancia jurídica...................... 659


5. Prueba del estado civil............................................................... 660
Índice de materias. ............................................................................. 665
Bibliografía general. ........................................................................ 679
Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson
Reuters Proview. ............................................................................... 697

También podría gustarte