Está en la página 1de 65

15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

CAPÍTULO 4

Parejas de hecho
1800 Sección
Consideraciones generales 
1. 1810

  1. Constitución  1813

  2. Protección constitucional de la pareja de hecho  1820

  3. Pensión de viudedad  1823

  4. Otras disposiciones aplicables  1832

Sección
Regulación autonómica 
2. 1850

Sección
Ruptura de la pareja de hecho 
3. 2080

  1. Consecuencias personales y paterno filiales  2085

  2. Consecuencias patrimoniales  2095

Sección
Aspectos procesales 
4. 2170

  1. Jurisdicción y competencia  2175

  2. Procedimientos  2190

SECCIÓN 1

Consideraciones generales
1810 La escasa legislación estatal en esta materia se refiere a la unión de hecho sin
definirla, y han sido la doctrina y la jurisprudencia las que han ido perfilando el
concepto de unión de hecho, pareja estable o convivencia more uxorio.
La convivencia   more uxorio se define como aquella que ha de desarrollarse en
régimen vivencial de coexistencia diaria, estable, con permanencia temporal
consolidada a lo largo de los años, practicada de forma extensa y pública con
acreditadas actuaciones conjuntas de los interesados, creándose así una comunidad
de vida amplia, de intereses y fines, en el núcleo del mismo hogar (TS 18-5-92, EDJ
4871 ). Por su parte, la mayoría de las leyes autonómicas (nº 1850 s. ), definen la
pareja de hecho como la unión de dos personas que conviven en análoga relación de
afectividad al matrimonio con independencia de su sexo, aunque no siempre se
emplee la misma expresión para referirse a esa affectio maritalis o more uxorio.
No existe una regulación legal general con carácter estatal de las uniones de hecho,
pero sí hay una regulación parcial  sobre determinadas materias, que conceden
derechos a estas uniones, aunque sin dar una solución global y definitiva. Por el
contrario, la mayoría de las comunidades autónomas  , en el marco de sus
competencias, han aprobado leyes reguladoras de las parejas de hecho (nº 1850 s. ).
En este sentido, ha de señalarse que el Estado tiene competencia exclusiva  sobre
legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las
comunidades autónomas de los derechos civiles, forales o especiales allí donde
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A56… 1/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

existan (Const art.149.1.8º ). Ello no atribuye competencia alguna en materia civil a


aquellas otras comunidades autónomas que no tuvieran en la fecha de promulgación
de la Constitución un derecho civil especial o foral propio . Por eso se justifica que
algunas de las comunidades autónomas hayan regulado las parejas de hecho de
forma más profunda, como Cataluña, Aragón, Navarra o el País Vasco, y en cambio
otras se hayan limitado prácticamente a establecer algunas normas de carácter
administrativo y en relación con el personal o funcionarios dependientes de dicha
comunidad.
El hecho de que no exista una regulación con carácter estatal en esta materia acarrea
además numerosos problemas procesales , y los derivados de la falta de normas de
conflicto que permitan resolver las controversias generadas por la posible
concurrencia de normativas diferentes al estar sometidas a alguna legislación
autonómica o carezcan de tal regulación.

Aprobada la Ley de Parejas de Hecho de la Región Murcia


(Actum 7/18, Julio 2018)

Respuesta legal a una demanda social que pretende la igualdad de trato a una
forma de unidad familiar para aquellas personas que integrasen la pareja, con
independencia de su orientación afectiva-sexual, que en la Región de Murcia
se encontraba todavía numerosas trabas jurídicas para su reconocimiento,
poniendo fin al desconocimiento legislativo de este fenómeno que venía
provocando o agravando situaciones de desamparo e injusticia.

 L Murcia 7/2018, BORM 6-7-18


MFA nº 1810

Tiene como ámbito de aplicación la situación creada por la convivencia libre,


pública y notoria de dos personas, con independencia de su orientación
sexual , combinada con la eventual inscripción  de dicha unión en el registro
correspondiente. Establece las exigencias para la constitución  de este tipo de
uniones, así como la forma de acreditar  su existencia, así como la forma de
proceder a su extinción . Crea el Registro de Uniones de Hecho  de la Región
de Murcia, ordenando que las inscripciones de parejas en distintos registros
municipales  creados al efecto se integren de oficio y de modo automático en
el Registro autonómico. Establece la equiparación de las parejas de hecho con
el matrimonio en el ámbito normativo propio de la Comunidad Autónoma. En
vigor desde el 6 de agosto de 2018.

 L Murcia 7/2018, BORM 6-7-18

1.  Constitución 

1813 Para la constitución de una pareja de hecho es necesario el cumplimiento de los


siguientes requisitos, tanto subjetivos como objetivos:

1815 Requisitos subjetivos 


Deben cumplirse los siguientes:
a) Relación monógama o de pareja. No se aceptan relaciones polígamas.
b) Mayoría de edad de los convivientes o menores emancipados.
c) Los convivientes no han de ser parientes inmediatos. No se acepta la unión de
parientes en línea recta ni colaterales inmediatos.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A56… 2/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

d) Falta de existencia de vínculo matrimonial, ni entre sí ni con terceras personas,


salvo que exista separación matrimonial.
e) Carácter sexual de la unión (heterosexual u homosexual).

1817 Requisitos objetivos 


La unión de hecho se caracteriza por las siguientes situaciones:
a) Comunidad de vida o convivencia more uxorio, es decir relación análoga a la
matrimonial, con existencia de un proyecto integral de vida en común y affectio
maritalis.
b) Carácter público de la relación.
c) Estabilidad, para su reconocimiento es preciso el transcurso de un cierto tiempo
de convivencia.
Otros signos externos que acreditan la convivencia more uxorio son:
empadronamiento en el mismo domicilio, apertura de cuentas bancarias comunes,
suscripción de contratos de arrendamiento, de compraventa; inclusión en la cartilla
de la Seguridad Social, inclusión en testamento, designación de beneficiario en
pólizas de seguro, inscripción en registros de parejas de hecho, etc.

2. Protección constitucional de la pareja de hecho 


(Constart.1.1 y 9.2 )

1820 La Constitución no ha identificado familia , a la que manda proteger, con la que tiene
su origen en el matrimonio, conclusión que se impone no solo de la regulación bien
diferenciada de una institución y otra, sino también por el mismo sentido amparador
o tuitivo  con el que la norma fundamental considera siempre a la familia, protección
que corresponde a imperativos ligados al carácter social de nuestro Estado y a la
atención, por consiguiente, de la realidad efectiva de los modos de convivencia que
en la sociedad se expresen.
No obstante, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en diferentes ocasiones
sobre la no equiparación  de las parejas de hecho con los matrimonios: a propósito
de la solicitud de pensión de viudedad  al conviviente viudo pero no casado (nº 1823
s. ), establece, sin dejar de reconocer la plena legalidad de toda estable unión de
hecho entre un hombre y una mujer y la susceptibilidad de constituir con ella una
familia tan protegible como la creada a través de una unión matrimonial, no es menos
cierto que dicha unión libre no es una situación equivalente al matrimonio; el
matrimonio y la convivencia extramatrimonial no son situaciones equivalentes,
siendo posible por ello, que el legislador, dentro de su amplísima libertad de decisión,
deduzca razonablemente consecuencias de la diferente situación de partida (TCo
184/1990 ; auto 156/1987 ).

 Precisiones 

1)  La unión de hecho no es una situación equivalente al matrimonio y al no serlo, no le puede ser
aplicada, en cuanto a las relaciones personales y patrimoniales entre los convivientes, la
normativa reguladora de esta, pues los que en tal forma se unieron, pudiendo haberse casado, lo
hicieron precisamente (en la generalidad de los casos) para quedar excluidos de la disciplina
matrimonial y no sometidos a la misma (TS 6-10-11, EDJ 226637 ).
2)  El sistema familiar actual es plural, es decir, que desde el punto de vista constitucional, tienen
la consideración de familias aquellos grupos o unidades que constituyen un núcleo de
convivencia, independientemente de la forma que se haya utilizado para formarla y del sexo de
sus componentes, siempre que se respeten las reglas constitucionales (TS 12-5-11, EDJ
78873 ).

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A56… 3/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

3. Pensión de viudedad 
(RDLeg 8/2015 art.221 )

1823 Pueden ser beneficiarios de la pensión de viudedad quien se encuentre unido al


causante en el momento de su fallecimiento formando una pareja de hecho.
A esto efectos, se considera pareja de hecho la constituida:
- con análoga relación de afectividad a la conyugal;
- sin hallarse impedidos para contraer matrimonio; y
- sin la existencia de vínculo matrimonial con otra persona en el momento del
fallecimiento, no exigiéndose que tal circunstancia concurra durante todo el período
de convivencia de la pareja de hecho, basta acreditarlo en ese momento (TS 14-7-11,
EDJ 222599 ; 26-7-11, EDJ 222597 ; 24-10-12, EDJ 246414 ).
Se exige la acreditación de (TS 24-5-12, EDJ 208142 ):
1. Una convivencia estable y notoria con carácter inmediato al fallecimiento del
causante, con una duración ininterrumpida no inferior a 5 años, pudiendo probarse
dicha convivencia por el empadronamiento, pero también por cualquier otro medio
de prueba -informes policiales, testificales y otros documentos- (TS 25-5-10, EDJ
185126 ; 12-11-10, EDJ 259152 ), y se considera la posibilidad de prueba de la
convivencia por cualquier medio, carente ya de contenido casacional al existir
doctrina unificada al respecto (TS 9-12-10, EDJ 290726 ).
2. La existencia de pareja de hecho mediante certificación de la inscripción en
alguno de los registros específicos existentes en las comunidades autónomas o
ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que
conste la constitución de dicha pareja; y no cabe arbitrio judicial alguno sobre la
forma de acreditarla, dado el carácter constitutivo y ad solemmitatem que se le
otorga a los presupuestos legalmente exigidos para acreditar la existencia de pareja
de hecho (TS 9-2-15, EDJ 21861 ).
Además se requiere para poder acceder a la pensión de viudedad:
a) Que la inscripción o formalización del documento público que acredite la pareja
de hecho se haya producido con una antelación mínima de 2 años con respecto a la
fecha del fallecimiento del causante.
b) Que acredite que sus ingresos  durante el año natural anterior no alcanzaron el
50% de la suma de los propios y de los del causante habidos en el mismo período.
Dicho porcentaje es del 25% en el caso de inexistencia de hijos comunes con derecho
a pensión de orfandad. No obstante, también se reconoce derecho a pensión de
viudedad cuando los ingresos del sobreviviente resulten inferiores a 1,5 veces el
importe del SMI vigente en el momento del hecho causante, requisito que debe
concurrir tanto en el momento del hecho causante de la prestación, como durante el
período de su percepción. El límite indicado se incrementa en 0,5 veces la cuantía del
salario mínimo interprofesional vigente por cada hijo común, con derecho a la
pensión de orfandad que conviva con el sobreviviente.
A estos efectos, se consideran ingresos los rendimientos de trabajo y de capital así
como los de carácter patrimonial, en los términos en que son computados para el
reconocimiento de los complementos para mínimos de pensiones.

1825
 Precisiones 

1)  La pensión de viudedad no es en favor de todas las parejas de hecho con convivencia de 5 años
acreditada, sino en exclusivo beneficio de las parejas de hecho registradas  cuando menos 2 años
antes, o que han formalizado su relación ante notario  en iguales términos temporales, y que
asimismo cumplan aquel requisito convivencial (TS 8-11-16, EDJ 226163 ), no sirviendo, por

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A56… 4/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
ejemplo, el libro de familia (TS 3-5-11, EDJ 120829 ; 2-3-16, EDJ 26654 ); ni el documento de
figurar como beneficiario en la cartilla de asistencia sanitaria (TS 12-7-11, EDJ 216919 ; 1-6-16,
EDJ 145522 ); ni su reconocimiento en las disposiciones testamentarias (TS 9-10-12, EDJ
233901 ); ni por la escritura pública otorgada para la constitución de una sociedad de
responsabilidad limitada laboral (TS 9-2-15, EDJ 21867 ). Y la remisión para tal acreditación a la
legislación específica de las comunidades autónomas  con Derecho Civil propio ha sido declarada
inconstitucional (TS 23-2-16, EDJ 15837 ; 29-3-16, EDJ 45044 ; 30-3-16, EDJ 45047 ), por
lo que es suficiente para acreditar la existencia de pareja de hecho la inscripción en el registro
municipal específico para ello, con independencia de pertenecer a una comunidad autónoma con
Derecho civil propio (TS 4-5-17, EDJ 84503 ). Y no se puede equiparar la unión por el rito
gitano a la inscripción registral o documentación pública de la pareja de hecho (TS 25-1-18, EDJ
4095 ).
2)  La solicitud de inscripción  como pareja de hecho no determina el cumplimiento del requisito,
porque el propósito de constituir la relación no equivale a su constitución (TSJ Extremadura 21-
10-10, EDJ 259507 ). Sin embargo, se concedió la pensión en un supuesto de larga convivencia
y fallecimiento del causante a los 3 meses de la nueva normativa, sin inscripción de la pareja de
hecho (TSJ Baleares 9-9-10, EDJ 213844 ).
3)  Cuando se pretende solicitar la pensión de viudedad como pareja de hecho, por parte de un
matrimonio divorciado  que reanuda la convivencia, este debe reunir el requisito de convivencia
durante 5 años sin computar el tiempo de vigente el matrimonio (TS 20-7-15, EDJ 136091 ). Y
en caso de separación  , con reanudación de la convivencia sin comunicarla, se exige que no se
tengan vínculo matrimonial con otra persona, y como la separación judicial no disuelve el
matrimonio, no puede constituirse válidamente una pareja de hecho entre los cónyuges (TS 16-2-
16, EDJ 15810 ). Sin embargo, en contra se consideró que lo que se exige es que no se tenga
vínculo matrimonial con otra persona, es decir un tercero ajeno a ambos, por lo cual, nada impide
la existencia de vínculo matrimonial entre ambos, en caso de reconciliación (TS 4-3-14, EDJ
53467 ).
4)  Cuando se reunían determinados requisitos se pudo solicitar la pensión de viudedad, con
carácter excepcional, aunque el hecho causante se hubiera producido con anterioridad al 1-1-
2008  , en el plazo de los 12 meses posteriores. Entre dichos requisitos se recogía la
incompatibilidad con otra pensión la Seguridad Social, al respecto, se entiende que se requiere
no solo en el momento de su reconocimiento, sino también que es incompatible con cualquier
pensión que pueda ser reconocida con posterioridad al mismo (TS 23-2-17, EDJ 27328 ).
5)  Es inconstitucional exigir, entre otros requisitos, la existencia de hijos comunes , para que una
pareja de hecho, cuyo causante falleció antes del 1-1-2008, acceda a la pensión de viudedad. Se
declara inconstitucional la L 40/2007 disp.adic.3ª.c) , que solo reconoce la pensión de viudedad
a las parejas de hecho cuando hayan tenido hijos comunes, ya que conlleva la vulneración de la
prohibición de discriminación y lesiona el derecho a la igualdad de las parejas homosexuales que,
biológicamente, no pueden tener hijos y que, en la fecha en que se produjeron los hechos,
tampoco podían adoptarlos (TCo 41/2013 ).
6)  Se reconoce la pensión de viudedad cuando el causante no está divorciado al inscribirse como
pareja de hecho pero si en el momento del fallecimiento.
Cumplidos casi 20 años de convivencia ininterrumpida como pareja de hecho y una hija en común,
la controversia se suscitaba en torno a la exigencia legal de que ningún miembro de la unión puede
mantener un vínculo matrimonial con otra persona, pues esta se cumplía al tiempo del
fallecimiento del causante, pero no en el momento de inscribirse como pareja de hecho,
partiendo del cual, no se cumplirían los requisitos temporales exigidos por la ley (TSJ Cantabria
10-3-16, EDJ 23009 ).

1827 Requisitos del causante de la prestación 


(RDLeg 8/2015 art.219 )

Para que el cónyuge o pareja de hecho superviviente pueda acceder a la pensión de


viudedad es necesario que el causante reúna en el momento del fallecimiento los
requisitos siguientes:
1. Si está en alta o situación asimilada a la de alta: ha de tener cubierto un período
de cotización de 500 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al hecho
causante; con la excepción del accidente -laboral o no- o enfermedad profesional,
que no requieren ningún período de cotización.
2. Si no está en alta o situación asimilada: ha de tener cubierto un período de
cotización de 15 años.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A56… 5/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

3. Si está en alta o asimilada al alta sin obligación de cotizar : el exigido período de


cotización de 500 días debe estar comprendido dentro de un período ininterrumpido
de 5 años inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la obligación de cotizar.
El período de carencia específica de 5 años, aplicando la teoría del paréntesis, ha de
retrotraerse al momento de cesación del trabajo, de modo que esos 5 años se
cuentan sin incluir los períodos de tiempo en que no se pudo cotizar por causas
ajenas a la voluntad del trabajador (TSJ País Vasco 2-11-05, EDJ 271244 ).
El requisito de estar en alta o situación asimilada al alta en el momento del hecho
causante es objeto de tratamiento flexible y modalizado por los tribunales en
atención a razones humanitarias, siempre que, teniendo cotizado el período mínimo
exigido, no parezca una desvinculación del sistema de Seguridad Social.
En cualquier caso, si la causa de la muerte fuera un accidente , sea o no de trabajo, o
una enfermedad profesional, no se exige ningún período previo de cotización.
Es aplicable el principio de responsabilidad empresarial en caso de incumplimiento
de sus obligaciones con la Seguridad Social, así como el principio de automaticidad de
las prestaciones a cargo de la entidad gestora (TS 10-12-93, EDJ 23894 ).

1829 Extinción 
(RDLeg 8/2015 art.223.2 )

Se extingue el derecho a pensión de viudedad por:


- matrimonio o constitución de una pareja de hecho por el bebeficiario;
- declaración, por sentencia firme, de culpabilidad en la muerte del causante;
- fallecimiento.

 Precisiones 

Con la introducción del divorcio en la legislación española, se reconoció el derecho a obtener


prestaciones de la Seguridad Social y la pensión correspondiente al superviviente de hecho que
no pudo contraer matrimonio por impedírselo la legislación vigente hasta esa fecha (L 30/1981
disp.adic.10ª ).

4. Otras disposiciones aplicables 

1832 La regulación legal de las parejas de hecho se complementa con otras disposiciones
colaterales en los diferentes ámbitos jurídicos:
A.  En materia penal  se establece una equivalencia entre cónyuges y personas
ligadas por análoga relación de afectividad, en aquellos delitos en los que existe un
agravamiento de la pena por el hecho de que la víctima esté o haya estado
comprendida en el ámbito familiar.

1834 B.  En materia civil, se regulan determinadas relaciones entre las parejas de hecho en
los siguientes términos:
• Se contempla la convivencia marital como causa de extinción de la pensión
compensatoria fijada a favor de un cónyuge en procedimiento de divorcio o
separación (CC art.101 ).
• Es causa para conceder la emancipación del hijo mayor de 16 años la convivencia
marital del progenitor que ejerza la patria potestad con persona distinta del otro
progenitor (CC art.320 ).
• Se establece el procedimiento a seguir para regular las relaciones paterno-filiales
en el seno de parejas de hecho cuando fruto de las mismas existen hijos menores,
señalando el procedimiento para la adopción de las medidas relativas a esta
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A56… 6/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

descendencia, tales como guarda y custodia, patria potestad, alimentos y régimen de


comunicación y estancias (LEC art.748 y 769 s. ).
• Las referencias en cuanto a la capacidad de los cónyuges para adoptar 
conjuntamente a un menor serán también aplicables a las parejas unidas por análoga
relación de afectividad a la conyugal (L 21/1987 disp.adic.3ª ). En caso de adopción
por uno de los miembros de la pareja de hecho, el otro debe asentir, salvo que la
adopción sea conjunta (CC art.177.2.1º ).
• Se considera causa de extinción de las facultades conferidas en testamento al
cónyuge viudo el hecho de que sobrevenga una relación de hecho análoga al
matrimonio (L 41/2003 art.10.6 ).
• Se presume que ostenta interés legítimo para el acceso a asientos de información
protegida del Registro Civil el cónyuge del fallecido o pareja de hecho (L 20/2011
art.84 ).
• Se incluyen dentro de las unidades familiares a la pareja de hecho inscrita del
deudor hipotecario (RDL 27/2012 art.4.b ).

1836 C.   En otras áreas, se contempla igualmente a la pareja de hecho otorgando a la


misma determinados derechos:
•    Se incluye a las personas unidas en análoga relación de afectividad que hayan
convivido al menos durante los 2 años anteriores a la declaración del concurso, ente
las personas especialmente vinculadas al concursado (L 22/2003 art.93.3.1º ).
•    Se permite la utilización de técnicas de reproducción humana asistida a las
parejas no casadas (L 14/2006 art.8.2 ).
•  Se regula el asilo por extensión familiar al cónyuge o persona ligada con análoga
relación de efectividad y convivencia (L 12/2009 art.40.1 ).
•    Se regula la explotación agraria de titularidad compartida como la unidad
económica, sin personalidad jurídica y susceptible de imposición a efectos fiscales,
que se constituye por un matrimonio o pareja unida por análoga relación de
afectividad, para la gestión conjunta de la explotación agraria (L 35/2011 ).
•    Se incluye entre los beneficiarios de una indemnización igual a la que le
corresponde al cónyuge, a las uniones conyugales de hecho consolidadas en materia
de responsabilidad civil y de seguro en la circulación de vehículos a motor (RD
8/2004).
•    En lo que se refiere a derechos y libertades de los extranjeros en España y su
integración social, se regula la autorización de residencia temporal por razones de
arraigo para la que se exige, entre otros, tener vínculos familiares con otros
extranjeros residentes o presentar un informe de arraigo que acredite su integración
social, emitido por la comunidad autónoma en cuyo territorio tengan su domicilio
habitual (RD 557/2011 art.124 ). A estos efectos, los vínculos familiares se
entienden referidos exclusivamente a los cónyuges o parejas de hecho registradas,
ascendientes y descendientes en primer grado y línea directa.
•  En materia de arrendamientos urbanos, se equipara a los miembros de una unión
de hecho con los de un matrimonio en lo que respecta al desistimiento, vencimiento
del plazo del contrato o abandono de la vivienda. En casos de parejas de hecho, se
requiere que la convivencia tenga una antigüedad de al menos 2 años, plazo que no
es exigible si existiera descendencia.
En el supuesto de muerte del arrendatario, puede subrogarse en el contrato la
persona que formase con él pareja de hecho, siempre que la convivencia fuera igual o
superior a 2 años, salvo que exista descendencia, en cuyo caso bastaría la
convivencia, sin que sea preciso que esta haya durado los 2 años.

SECCIÓN 2
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A56… 7/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

Regulación autonómica
1850 A. Andalucía  1855

B. Aragón  1870

C. Asturias  1900

D. Baleares  1915

E. Canarias  1930

F. Cantabria  1940

G. Castilla-La Mancha  1955

H. Castilla y León  1960

I. Cataluña  1965

J. Extremadura  1990

K. Galicia  2005

L. La Rioja  2020

M. Madrid  2025

N. Navarra  2035

Ñ. País Vasco  2045

O. Comunidad Valenciana  2060

1851 A continuación se examinan las diversas leyes de las comunidades autónomas que
han promulgado, dentro de su ámbito y competencias, leyes reguladoras de las
parejas de hecho.
Ha de destacarse que algunas de las comunidades autónomas tienen competencias
civiles (por reconocérselo así la Const art.149.1.8ª ) al permitir la conservación,
modificación y desarrollo de los derechos civiles forales y especiales allí donde
existieran en el momento de su entrada en vigor (Aragón, Baleares, Cataluña,
Navarra y País Vasco), mientras que otras no las tienen.
Las legislaciones del primer grupo pueden regular más materias que las del segundo
grupo. En estas últimas las legislaciones en vigor se limitan en su mayoría a regular
los requisitos para constitución y acreditación  de las parejas, circunstancias de
disolución  , el derecho a establecer en escritura pública los pactos que regulen las
relaciones personales y patrimoniales de los convivientes, y la concesión de
beneficios, prestaciones y servicios en sus relaciones con las Administraciones
públicas autonómicas.
En aquellas comunidades autónomas donde no exista regulación específica  sobre
uniones de hecho, o en las que, habiéndola, no se regulen todas o algunas de las
relaciones personales o patrimoniales de los convivientes, será de aplicación las
normas del Código Civil y demás legislación complementaria, si bien al no estar
regulado específicamente las relaciones de la pareja de hecho, ha sido la
jurisprudencia la que se ha ocupado de este tema, resolviendo aquellos casos que han
llegado a ella y que son fundamentalmente los que se derivan de las consecuencias
de la ruptura  de la unión de hecho, bien sea por muerte de uno de los miembros y
por cese voluntario de la convivencia. La jurisprudencia, en general, se ha
pronunciado en cuanto a las consecuencias jurídicas de las uniones de hecho, sobre
todo en cuanto a los aspectos económicos , estableciendo que la unión de hecho no
es una situación equivalente al matrimonio y al no serlo no puede ser aplicada a

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A56… 8/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

aquella (en cuanto a las relaciones personales y patrimoniales entre los convivientes)
la normativa reguladora de esta, pues los que en tal forma se unieron, pudiendo
haberse casado, lo hicieron precisamente (en la generalidad de los casos) para quedar
excluidos de la disciplina matrimonial y no sometidos a la misma.
Todas las legislaciones autonómicas regulan las parejas de hecho incluyendo dentro
de su ámbito de aplicación a las parejas del mismo sexo.

 Precisiones 

1)  Contra las leyes de parejas de hecho de la Comunidad de Madrid, Navarra y Comunidad
Valenciana se interpusieron sendas cuestiones de inconstitucionalidad que fueron resueltas por
sentencias TCo 81/2013 , 93/2013 y 110/2016, respectivamente. Para algunos autores,
además, son de dudosa constitucionalidad por excederse de las competencias autonómicas la L
Extremadura 5/2003 art.7 y L Andalucía 5/2002 art.13 , L Asturias 4/2002 , L Canarias
5/2003 y L Cantabria 1/2005 que regulan la compensación económica para el caso de cese
de la convivencia y los derechos sucesorios del supérstite.
2)  Solo la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia no tiene ninguna regulación sobre
parejas de hecho, aunque el ayuntamiento de la ciudad de Murcia sí aprobó el Reglamento del
Registro Municipal de Uniones de Hecho 2-2-11.

A. Andalucía 
(L Andalucía 5/2002art.2 a 13 )

1855 Unión de dos personas, con independencia de su opción sexual, que convivan de
forma estable en relación de afectividad análoga a la conyugal.
Se exige que (L Andalucía 5/2002 art.3.2) :
- al menos uno de los miembros ha de tener su residencia habitual en Andalucía y
ninguno ha de encontrarse inscrito en otro registro de parejas de hecho.
- no pueden formar pareja:
•  Los menores de edad no emancipados.
•  Los ligados por vínculo matrimonial o pareja de hecho inscrita.
•  Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción.
•  Los colaterales por consanguinidad en segundo grado.

1857 Acreditación 
(L Andalucía 5/2002 art.5 )

Para poder acreditarse ante la Administración pública andaluza, debe probarse


documentalmente:
Identificación personal, estado civil, residencia habitual en Andalucía, declaración de
cumplir con los requisitos personales, y declaración de voluntad de formar una unión
de hecho. Para la declaración de voluntad basta la comparecencia de ambos
miembros de la pareja ante el Registro (o alcalde, concejal o funcionario en que se
delegue), o mediante otorgamiento de escritura pública.

1859 Registro 
(L Andalucía 5/2002 art.6 )

Se inscribirá a solicitud de los interesados. La inscripción produce presunción de


convivencia. Es un Registro único para Andalucía, sin perjuicio de que la gestión
pueda descentralizarse.

1861 Pactos de convivencia 


(L Andalucía 5/2002 art.7 y 10 )

Se inscriben en el Registro pero se excluyen los que atenten contra derechos


fundamentales  y libertades públicas.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A56… 9/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

Pueden:
- incluirse los pactos de régimen económico para la vigencia de la convivencia y
también para caso de cese;
- establecerse compensaciones económicas tras el cese si existe desequilibrio;
- otorgarse en escritura.

1863 Extinción 
(L Andalucía 5/2002 art.12 )

Son causas de extinción de la unión de hecho:


• Muerte o declaración de fallecimiento.
• Matrimonio de la pareja entre sí o de uno de los miembros.
• Mutuo acuerdo.
• Voluntad unilateral de uno de los miembros. Se notificará al otro miembro y
también lo hará el registro.
• Cese de la convivencia por periodo de un año.

1865 Responsabilidad 
(L Andalucía 5/2002 art.12.4 )

Son responsables solidariamente ambos miembros de la pareja de las deudas


contraídas por gastos necesarios para el mantenimiento de la casa.

1867 Derechos en caso de fallecimiento 


(L Andalucía 5/2002 art.13 )

Además de los derechos hereditarios que se le pueda atribuir por testamento, tendrá
derecho el superviviente a residir en la vivienda habitual durante un año tras el
fallecimiento. Ello se entiende, si la vivienda no es propiedad exclusiva del que
sobrevive.

B. Aragón 
(CDFAart.303 a 315 )

1870 El ámbito de aplicación se extiende a personas mayores de edad que formen parte de
una pareja estable no casada en la que exista relación de afectividad análoga a la
conyugal, con convivencia marital durante un periodo mínimo ininterrumpido de 2
años, o manifestación de voluntad de constituirla en escritura pública.
Es necesario (CDFA art.306) :
• Ser mayores de edad.
• No estar ligado con vínculo matrimonial.
• No ser parientes por línea recta por consanguinidad ni adopción.
• No ser pariente colateral por consanguinidad o adopción hasta el segundo grado.
• No formar parea estable con otra persona.
Para que sean de aplicación las medidas administrativas reguladas en esta ley, es
necesaria la inscripción en el Registro de la Diputación General de Aragón.

 Precisiones 

Aunque la ley solo prevé la obligatoriedad de inscripción para la aplicación de las normas
administrativas, la jurisprudencia establece que es doctrina generalmente aceptada (TS
913/1992, 536/1994 o 1075/1994) que la solución que haya de ser dada para la solución de los
conflictos que puedan surgir entre quienes deciden poner término a una pareja no constituida
por matrimonio  no pasa por la aplicación analógica de las normas previstas para la disolución de
las sociedades conyugales  , ni, por ende, de las normas previstas para las parejas estables
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 10/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
reguladas en las distintas comunidades autónomas, cual ocurre con la L Aragón 6/1999
(actualmente refundida en el CDFA ) de esta Comunidad Autónoma, cuando los convivientes
optan por permanecer al margen de tal regulación, que es lo que sucede en el presente caso, en el
que los litigantes no cumplimentaron el requisito de inscripción, por lo que no les es aplicable L
Aragón 6/1999 art.1 . De esta forma, el tribunal resta efectos civiles, y no solo administrativos,
a las uniones no inscritas en el registro referido (AP Zaragoza 21-11-08).

1872 Pactos de convivencia 


(CDFA art.307 )

Pueden regularse los aspectos personales o patrimoniales en escritura pública.


No caben pactos de convivencia temporal o sometida a condición.
A falta de pacto , la contribución al mantenimiento de la vivienda y gastos comunes,
será en proporción a sus ingresos y a su patrimonio. Son gastos comunes los
necesarios para el mantenimiento de los miembros de la pareja y de los hijos
comunes o que convivan con ellos.
Aunque no exista pacto expreso, ambos responden solidariamente frente a terceros
de las obligaciones contraídas por los gastos comunes de hijos, vivienda y
alimentos. Del resto de las deudas responderá el que hubiera contraído la obligación.
Cabe la posibilidad de otorgar pacto de relaciones familiares como consecuencia de
la ruptura de la convivencia. Se establece que el juez aprobará este pacto salvo en
aquellos aspectos que sean contrarios a normas imperativas o cuando no quede
suficientemente preservado el interés de los hijos e hijas, debiendo respetarse, en
todo caso, los siguientes derechos:
- el derecho de los menores de edad a un contacto directo con sus padres de modo
regular y a que ambos progenitores participen en la toma de decisiones que afecten
a sus intereses como consecuencia del ejercicio de la autoridad familiar; y
- derecho de igualdad de los padres en sus relaciones familiares, respecto de sus
hijos menores de edad.

1874 Pacto de relaciones familiares 


(L Aragón 2/2010 art.3.2 )

Como importante novedad legislativa, siguiendo de alguna manera la misma línea del
plan de parentalidad de Cataluña, el contenido de este pacto va más allá de los
convenios reguladores  establecidos en la legislación común. El pacto de relaciones
familiares debe contener, con carácter mínimo, los acuerdos alcanzados por los
padres sobre los siguientes extremos relacionados con la vida familiar:
• El régimen de convivencia o de visitas con los hijos.
• El régimen de relación de los hijos con sus hermanos, abuelos y otros parientes o
personas allegadas.
• El destino de la vivienda y el ajuar familiar.
• La participación con la que cada progenitor contribuya a sufragar los gastos
ordinarios de los hijos, incluidos en su caso los mayores de edad o emancipados que
no tengan recursos económicos propios, la forma de pago, los criterios de
actualización y, en su caso, las garantías de pago. También se fijarán la previsión de
gastos extraordinarios y la aportación de cada progenitor a los mismos.
• La liquidación, cuando proceda, del régimen económico matrimonial.
• La asignación familiar compensatoria, en su caso, que podrá determinarse en forma
de pensión, entrega de capital o bienes, así como la duración de la misma.

1876 La modificación o extinción del pacto de relaciones familiares se podrán llevar a


cabo en los siguientes supuestos:
a) Por mutuo acuerdo de los padres.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 11/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

b) En virtud de las causas que figuren en el propio pacto de relaciones familiares.


c) A petición de uno de los padres al sobrevenir circunstancias relevantes.
d) Por iniciativa del Ministerio Fiscal, en su función de protección de los derechos de
los menores e incapacitados.
e) Por privación, suspensión y extinción de la autoridad familiar a uno de los padres
sobrevenida al pacto de relaciones familiares.
f) Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones del pacto.

1878 Extinción de la convivencia 


(CDFA art.309 )

Las causas son las siguientes:


• Muerte o declaración de fallecimiento.
• Común acuerdo.
• Decisión unilateral (que habrá que comunicar al otro conviviente de forma
fehaciente).
• Separación de hecho durante más de un año.
• Matrimonio de uno de los convivientes.

1880 En caso de ruptura, se producen los siguientes efectos (CDFA art.310) :


A.  No pueden volver a formar otra pareja de hecho hasta pasados 6 meses desde que
se haya dejado sin efecto el documento público de convivencia.
B.  Se entienden revocados los poderes que se hayan otorgado entre sí, si los hay.
C.  Existe la posibilidad de compensación económica si la convivencia ha supuesto
un enriquecimiento injusto por desigualdad patrimonial, en los siguientes casos:
1. Cuando el conviviente ha contribuido económicamente o con su trabajo a la
adquisición, conservación o mejora de bienes comunes o del otro miembro de la
pareja.
2. Cuando uno de los convivientes no tenga retribución, o esa sea insuficiente, y se
haya dedicado al hogar, hijos comunes o del otro conviviente o haya trabajado para
este.
D.  Puede exigirse pensión periódica si el cuidado de los hijos impide realizar
actividad económica laboral, que se extinguirá cuando cese el cuidado o los hijos
alcance la mayoría de edad o independencia económica.
La reclamación de esta pensión ha de hacerse en el plazo de un año desde la
extinción de la pareja.
Son compatibles la compensación económica y la pensión periódica.

 Precisiones 

1)  La concurrencia de los requisitos contemplados en la L Aragón 6/1999 art.7 (refundida


ahora en el CDFA ) equiparables a los del CC art.97 en su finalidad, dado el periodo de
convivencia mantenido por los litigantes, la dedicación a la familia de la actora durante la unión, su
trabajo y medio de vida, en comparación con los mismos extremos del demandado, debe
estimarse la indemnización en atención a que, al tiempo de la ruptura, ha sufrido un
empeoramiento en su situación frente a la mantenida por el otro litigante (AP Zaragoza 23-12-
02).
2)  Si la crisis de pareja fue resuelta por sentencia que aprobó el pacto de relaciones familiares en
el que no se hizo referencia alguna al desequilibrio económico  justificador del derecho a percibir
asignación compensatoria, siendo el momento adecuado para efectuarlo, no procede accionar con
fundamento en el principio general de derecho que veda el enriquecimiento injusto  cuando
existe norma aragonesa que permite reclamar asignación compensatoria por desequilibrio
económico que puede ser de entrega única  (CDFA art.83), habiendo transcurrido tal plazo desde
la ruptura definitiva de la pareja de hecho sin acto interruptivo alguno que exteriorizara

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 12/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
reclamación o reserva de reclamar compensación por desequilibrio (AP Zaragoza 29-12-17, EDJ
301002 ).

1882 E.  A falta de pacto entre los padres, será el juez quien determine las medidas que
deberán regir las relaciones familiares tras la ruptura de su convivencia.
Como medidas de precaución, el juez, a instancia de los hijos, de cualquier pariente o
persona interesada o del Ministerio Fiscal, dictará las medidas necesarias para:
•  Garantizar la continuidad y la efectividad del mantenimiento de los hijos menores
con cada uno de sus progenitores, así como la relación con sus hermanos, abuelos y
otros parientes y personas allegadas.
•    Evitar la sustracción de menores por alguno de los progenitores o terceras
personas.
•    Evitar a los hijos perturbaciones dañosas en los casos de cambio de titular de la
potestad de guarda y custodia.
Igualmente el juez podrá disponer las medidas cautelares necesarias para asegurar
el cumplimiento de las medidas adoptadas.

1884 F.  Puede exigirse una compensación económica para el conviviente perjudicado, si


la convivencia ha supuesto una situación de desigualdad patrimonial entre ambos
convivientes que implique un enriquecimiento injusto en los siguientes casos:
a) Cuando el conviviente ha contribuido económicamente o con su trabajo a la
adquisición, conservación o mejora de cualquiera de los bienes comunes o privativos
del otro miembro de la pareja estable no casada.
b) Cuando el conviviente, sin retribución o con retribución insuficiente, se ha
dedicado al hogar, o a los hijos del otro conviviente, o ha trabajado para este.
La reclamación por cualquiera de los miembros de la pareja del derecho a
compensación económica deberá formularse en el plazo máximo de un año a contar
desde la extinción de la pareja estable no casada, ponderándose equilibradamente en
razón de la duración de la convivencia.
Por último, la asignación compensatoria se extinguirá en los supuestos de nueva
convivencia marital del perceptor, alteración sustancial de los criterios en función
de los cuales se determinó, la muerte del perceptor, el cumplimiento del plazo de
duración, así como por el incumplimiento de la finalidad por la que se constituyó.

1886 Atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar 


(CDFA art.81 )

En los casos de custodia compartida, el uso de la vivienda familiar se atribuirá al


progenitor que por razones objetivas tenga más dificultad de acceso a una vivienda y,
en su defecto, se decidirá por el juez el destino de la vivienda en función del mejor
interés para las relaciones familiares.
En caso de custodia individual, a este progenitor se le atribuirá el uso de la vivienda
familiar, salvo que el mejor interés para las relaciones familiares aconseje lo
contrario, si bien el mismo debe tener una limitación temporal que, a falta de
acuerdo, fijará el juez teniendo en cuanta las circunstancias concretas de cada
familia. Cuando el uso de la vivienda sea a título de propiedad de los padres, el juez ha
de acordar su venta, si es necesaria para unas adecuadas relaciones familiares.
Respecto del ajuar familiar, el mismo permanecerá en el domicilio familiar, salvo que
se solicite en el plan de relaciones familiares la retirada de bienes privativos (y
aunque no lo diga la normativa es lógico pensar que también se podrán retirar los
bienes de uso personal del cónyuge o conviviente al que no le sea atribuido el uso de
la vivienda). En caso de que ninguno de los dos progenitores continúe en el uso del

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 13/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

domicilio, se decidirá su división entre ellos según las relaciones jurídicas que les sean
aplicables.

1888 Guarda y custodia de los hijos 


(CDFA art.80 )

Se establece un sistema preferente de guarda y custodia compartida  , la cual el


juez adoptará en interés de los hijos menores, salvo que estime más conveniente el
establecimiento de una custodia individual, teniendo en cuenta el plan de relaciones
familiares que deberá presentar cada uno de los progenitores y, atendiendo, además,
a los siguientes factores:
a) La edad de los hijos.
b) El arraigo social y familiar de los hijos.
c) La opinión de los hijos siempre que tengan suficiente juicio y, en todo caso, si son
mayores de 12 años, con consideración especial a los mayores de 14 años.
d) La aptitud y voluntad de los progenitores para asegurar la estabilidad de los hijos.
e) Las posibilidades de conciliación de la vida familiar y laboral de los padres.
f) Cualquier otra circunstancia de especial relevancia para el régimen de convivencia.
En el régimen de guarda y custodia compartida, se fijará un régimen de convivencia
de cada uno de los padres con los hijos adaptado a las circunstancias de la situación
familiar que garantice a ambos progenitores el ejercicio de sus derechos y
obligaciones en situación de igualdad.
Para el supuesto de que el juez considere más conveniente el establecimiento de un
régimen de custodia individual por uno de los progenitores, se fijará a favor del otro
un régimen de comunicación, estancias o visitas para garantizar el ejercicio de las
funciones propias de su autoridad familiar.

1890 Gastos de asistencia a los hijos 


(CDFA art.82 )

Respecto de los gastos de asistencia a los hijos, se establece que ambos padres
contribuirán a estos gastos proporcionalmente con sus respectivos recursos
económicos.
Para su fijación, el juez tomará en consideración las necesidades de los hijos, sus
recursos y los recursos económicos disponibles por los padres.
Respecto de los gastos ordinarios, se tendrá en cuenta el régimen de custodia y, si es
necesario, el juez fijará un pago periódico a cargo de uno o de ambos progenitores.
Los gastos extraordinarios necesarios serán sufragados por los progenitores en
proporción a sus recursos económicos disponibles y, respecto de los gastos
extraordinarios no necesarios, se abonarán en función de los acuerdos a que lleguen
los progenitores y, en defecto de acuerdo, los abonará el progenitor que haya
decidido el gasto.

1892 Derechos en caso de fallecimiento 


(CDFA )

Además de los derechos hereditarios que tenga, en su caso, el supérstite tiene


derecho a vivir en la vivienda habitual  durante un año y a que le sea atribuido el
ajuar del domicilio familiar, con exclusión de joyas, objetos artísticos de
extraordinario valor o bienes de procedencia familiar.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 14/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

1894 Otras disposiciones 


(CDFAart.312 a 314 )

Existe regulación específica en las siguientes materias:


•  Adopción. Los convivientes pueden adoptar conjuntamente.
•  Alimentos (durante la convivencia). Los miembros de la pareja están obligados a
prestarse entre sí alimentos, con preferencia a las demás personas legalmente
obligadas.
•  Inexistencia de parentesco. La pareja estable no casada no genera relación alguna
de parentesco entre cada uno de sus miembros y los parientes del otro.

C. Asturias 
(L Asturias 4/2002art.1 a 8 )

1900 Se trata de parejas estables cuyos miembros estén empadronados en Asturias.


Se considera pareja estable  a la unión libre y pública, en una relación de afectividad
análoga a la conyugal, con independencia de su sexo. Se entenderá que la unión es
estable cuando los miembros de la pareja hayan convivido maritalmente, como
mínimo por un periodo ininterrumpido de un año, salvo que tengan descendencia
común, en cuyo caso bastará la mera convivencia, o salvo que hayan expresado su
voluntad de constituir una pareja estable en documento público, o se hayan inscrito
en el Registro de Uniones de hecho del Principado de Asturias.
Han de cumplirse los siguientes requisitos(L Asturias 4/2002 art.3) :
- Ambos han de ser mayores de edad o menores emancipados.
- No tener parentesco por consanguinidad o adopción en línea recta o colateral hasta
el segundo grado.
- Que ninguno de ellos esté unido por un vínculo matrimonial o forme pareja estable
con otra persona.

1902 Acreditación 
(L Asturias 4/2002 art.3.3 )

Puede acreditarse la existencia de la pareja estable o el transcurso de un año por


cualquiera de los medios admitidos en Derecho (escritura notarial, documentos
privados que acrediten la convivencia, testigos, etc.).

1904 Extinción de la pareja 


(L Asturias 4/2002 art.4 )

Son causas de disolución de la pareja de hecho:


• Muerte o declaración de fallecimiento de uno de sus integrantes.
• Matrimonio de uno de los miembros.
• Mutuo acuerdo.
• Voluntad unilateral, notificada fehacientemente al otro integrante de la pareja.
• Por cese efectivo de la convivencia por tiempo superior a un año.
• Supuestos acordados por las partes en escritura pública.
Ambos miembros vienen obligados, aunque sea por separado, a dejar sin efecto el
documento público que hayan suscrito o a cancelar la inscripción en el Registro de
Uniones de Hecho.
La disolución de la pareja implica la revocación de los poderes que cualquiera de los
miembros hubiera otorgado a favor del otro.

1906 Pactos de convivencia 

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 15/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
(L Asturias 4/2002 art.5 )

Pueden regular sus relaciones personales o patrimoniales  mediante documento


público o privado, en el que se admiten las compensaciones económicas que
convengan para el caso de disolución de la pareja. No puede pactarse temporalidad 
ni condición a la unión estable, y los pactos nunca pueden perjudicar a terceros.

1908 Acogimiento familiar 


(L Asturias 4/2002 art.8 )

Es posible el acogimiento familiar simple  y permanente de forma conjunta por


ambos miembros de la pareja.

D. Baleares 
(L Baleares 18/2001art.1 a 13 )

1915 Unión de dos personas que convivan de forma libre, pública y notoria, en una
relación de afectividad análoga a la conyugal.
Los miembros de la pareja, además de cumplir los requisitos y las formalidades que se
prevén, y no estar bajo ningún impedimento que afecte a algunos de ellos o a su
relación, deben inscribirse voluntariamente en el Registro de Parejas Estables de las
Illes Balears. La inscripción en este registro tiene carácter constitutivo.
Al menos uno de los miembros ha de tener vecindad civil en las Islas Baleares,
exigiéndose sumisión expresa de ambos al régimen establecido por dicha vecindad.
No pueden constituir pareja:
• Los menores de edad no emancipados.
• Los que estén ligados por vínculos matrimoniales.
• Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción.
• Los parientes colaterales por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado.
• Los que formen pareja estable con otra persona, inscrita y formalizada
debidamente.

 Precisiones 

No es aplicable la L Baleares 18/2001 , cuando falta el requisito formal de la inscripción de


dicha pareja en los registros previstos en la ley; esto es, la inscripción se exige con un carácter
constitutivo a los efectos de aplicar el régimen jurídico legal previsto para las parejas de hecho
(AP Baleares 13-12-11, EDJ 299682 ).

1917 Pactos de convivencia 


(L Baleares 18/2001 art.4 y 5 )

La pareja puede regular sus relaciones personales y patrimoniales derivadas de la


convivencia por cualquier forma admitida en Derecho, escrita u oral, así como las
compensaciones económicas en caso de extinción de la convivencia. No cabe el pacto
de convivencia temporal ni sometida a condición.
En defecto de pactos  , cada conviviente contribuirá a las cargas familiares en
proporción a sus recursos económicos, entendiéndose el trabajo para la familia como
contribución. Se entenderán como cargas familiares, los gastos necesarios para el
mantenimiento de la pareja y de los hijos que con ellos convivan, comunes o no, y en
concreto: los alimentos en sentido amplio, los gastos de conservación de la vivienda y
otros bienes de uso de la pareja, los gastos de previsiones médicas y sanitarias.
Cada uno de los miembros de la pareja responderá de las obligaciones que haya
contraído, si bien de las que correspondan al levantamiento de las cargas familiares,

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 16/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

será responsable subsidiario el otro conviviente.

1919 Otras disposiciones 


(L Baleares 18/2001 art.6 y 7 )

Se regulan los siguientes conceptos:


Alimentos: Ambos miembros de la pareja tiene obligación de prestarse alimentos,
con prioridad sobre cualquier otra persona obligada legalmente.
Incapacidad: Se equiparan a los cónyuges en la posición que ocupan en cuanto a
aplicación de disposiciones relacionadas con tutela, curatela, incapacidad,
declaración de ausencia o de prodigalidad.

1921 Extinción de la convivencia 


(L Baleares 18/2001 art.8 )

Son causas de cese las siguientes:


• Por mutuo acuerdo.
• Por voluntad de uno de los miembros, notificada fehacientemente al otro.
• Por cese efectivo de la convivencia durante un periodo superior a un año.
• Por matrimonio de uno de los miembros.
• Por muerte o declaración de fallecimiento de uno de ellos.
Ambos miembros de la pareja están obligados, aunque sea de forma separada, a dejar
sin efecto la declaración formal de su unión que hubiesen otorgado.
La extinción de la pareja implica la revocación de los poderes que se hubiesen
otorgado los convivientes.

1923 Los efectos de la ruptura pueden concretarse en (L Baleares 18/2001 art.9 y


10 ):
a) Pensión periódica. Tras el cese de la convivencia, cualquiera de los miembros de la
pareja puede reclamar al otro el pago de una pensión periódica si la necesita para
atender adecuadamente su sustento y se da alguna de las siguientes circunstancias:
- que la convivencia haya disminuido la capacidad del solicitante para obtener
ingresos; y
- que el cuidado de los hijos comunes a su cargo impida o dificulte la realización de
actividades laborales.
Si la causa de la concesión de la pensión periódica es la disminución de capacidad
para obtener ingresos, se extinguirá en el plazo de 3 años desde el primer pago, y
además, podrá extinguirse por las causas generales de extinción del derecho de
alimentos, por contraer el beneficiario nuevo matrimonio, por constituir nueva pareja
estable o convivencia marital.
Si la causa de concesión es el cuidado de los hijos comunes a su cargo, se extinguirá
cuando cese la atención a los hijos o estos lleguen a la mayoría de edad o se
emancipen, salvo incapacitación.
La pensión puede ser modificada  o extinguida si cambian las circunstancias que
dieron lugar a su establecimiento.

1925 b) Compensación económica  . Puede solicitarse compensación económica si la


convivencia ha generado una situación de desigualdad patrimonial entre ambos
miembros de la pareja que implique un enriquecimiento injusto para uno de ellos,
siempre que concurra alguno de los siguientes casos:
- que el perjudicado haya contribuido económicamente o con su trabajo a la
adquisición, conservación o mejora de los bienes comunes o privativos del otro
miembro de la pareja; o

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 17/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

- que el perjudicado se haya dedicado con exclusividad o de forma principal a la


realización de trabajo para la familia.
El pago de esta compensación debe llevarse a cabo en el plazo máximo de 3 años, con
el interés legal, y ha de hacerse en metálico, salvo acuerdo entre las partes o decisión
judicial por causa justificada, en cuyo caso puede hacerse el pago en bienes.

 Precisiones 

El derecho a la pensión periódica y la compensación económica son compatibles, si bien deben


ejercerse conjuntamente para su ponderación, y la reclamación ha de emprenderse en el plazo de
un año desde la ruptura de la pareja (L Baleares 18/2001 art.10.5 ).

1927 Derechos en caso de fallecimiento 


(L Baleares 18/2001 art.12 y 13 )

Si la extinción de la pareja se debe a la muerte o declaración de fallecimiento de uno


de los miembros, el sobreviviente tiene derecho a la propiedad de la ropa, enseres y
mobiliario del domicilio familiar sin que computen en su haber hereditario. Se
excluyen  los objetos artísticos o históricos, los de procedencia familiar y los de
extraordinario valor. Si el causante era arrendatario de la vivienda, el conviviente
tiene derecho a subrogarse en los términos de la legislación de arrendamientos
urbanos.
Sea en sucesión testada o no, el conviviente que sobreviva tiene los mismos
derechos  que la Compilación de Derecho Civil balear otorga al cónyuge viudo.

 Precisiones 

Únicamente las legislaciones autonómicas de Navarra y Baleares atribuyen al conviviente


supérstite los mismos derechos sucesorios que al cónyuge viudo.

E. Canarias 
(L Canarias 5/2003art.1 a 10 )

1930 Personas que conviven en pareja de forma libre, pública y notoria, vinculados de
forma estable, con independencia de su orientación sexual, al menos durante un
periodo ininterrumpido de 12 meses, existiendo relación de afectividad. Basta la
mera convivencia si la pareja tiene descendencia en común.
Ambos miembros deben estar empadronados en algún municipio de la Comunidad
Canaria.
No  puede formar pareja(L Canarias 5/2003 art.2) :
• Los menores de edad no emancipados.
• Los que estén ligados por vínculo matrimonial, sin separación judicial.
• Los que formen una unión estable con otra persona.
• Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción.
• Los parientes colaterales por consanguinidad o adopción dentro del tercer grado.
• Los legalmente incapacitados mediante sentencia judicial firme.

1932 Inscripción y acreditación 


(L Canarias 5/2003art.3 a 6 )

La inscripción es voluntaria  y es preciso el consentimiento de los dos miembros de


la pareja.
No puede inscribirse una nueva pareja sin la cancelación de la anterior.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 18/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

Puede expedirse certificación administrativa que acredite la convivencia, bien a


instancia de cualquiera de los miembros de la pareja, bien a petición de jueces o
tribunales.
Puede acreditarse la existencia de una pareja de hecho mediante:
•    La inscripción en el Registro administrativo de la Comunidad Autónoma de
Canarias.
•  Escritura pública otorgada por ambos miembros.
•  Cualquier otro medio de prueba admitido en Derecho.

 Precisiones 

1)  Las entidades locales pueden crear registros de parejas de hecho con carácter censal y a los
efectos exclusivos del ejercicio de las competencias de dichas entidades (L Canarias 5/2003
disp.adic.única ).
2)  Las parejas de hecho inscritas en los registros de las entidades locales, donde estos estén
creados, serán reconocidas como parejas de hecho, siempre que cumplan los requisitos exigidos
por la L Canarias 5/2003. A estos efectos se trasvasará el censo y expedientes obrantes en dichos
registros para su incorporación al Registro de Parejas de Hecho de Canarias (L Canarias 5/2003
disp.trans.2ª ).

1934 Pactos de convivencia 


(L Canarias 5/2003 art.7 y 8 )

Pueden recogerse en escritura pública o en otro documento que reúna condiciones


de autenticidad.
Se prevé que se pacte la posibilidad de obtención de información  y autorización
médica en relación con el otro miembro de la pareja, y las compensaciones
económicas.
En defecto de pacto, se presume que ambos contribuyen al mantenimiento del hogar
y a los gastos comunes, con el trabajo doméstico y con sus recursos en proporción a
sus ingresos y a su patrimonio.
Los pactos pueden inscribirse en el Registro de Parejas, pero solo surtirán efectos
entre los firmantes, no perjudicarán a terceros.

1936 Extinción de la pareja 


(L Canarias 5/2003art.9 y 10 )

Los motivos de disolución son:


• Mutuo acuerdo.
• Decisión unilateral, notificada al otro miembro por cualquier forma admitida en
Derecho.
• Muerte de uno de los convivientes.
• Separación de hecho de más de 6 meses.
• Matrimonio de uno de los miembros de la pareja.
En caso de extinción de la convivencia, están obligados, aunque sea por separado, a
dejar sin efecto la escritura pública de pactos, si existiese.
La extinción se inscribirá en el Registro de Parejas de Hecho (L Canarias 5/2003
art.10 ).

F. Cantabria 
(L Cantabria 1 /2005 art.1 a 13)

1940 Se considera pareja de hecho a la que resulta de la unión de dos personas de forma
estable, libre, pública y notoria, en una relación afectiva análoga a la conyugal, con

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 19/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

independencia de su orientación sexual.


La Ley se aplica a aquellas parejas que, o bien hayan convivido de forma
ininterrumpida durante al menos un año, o bien tengan descendencia común  o
hayan expresado su voluntad de constituir una pareja de hecho en documento
público.
No pueden formar pareja de hecho(L Cantabria 1/2005 art.4) :
• Los menores de edad no emancipados.
• Las personas ligadas por vínculo matrimonial, salvo separación judicial.
• Las personas que formen una pareja de hecho con tercera persona inscrita en
cualquier administración.
• Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción.
• Los parientes en línea colateral por consanguinidad o adopción hasta el segundo
grado.
• Personas declaradas incapaces por sentencia firme para prestar consentimiento
válidamente.

1942 Inscripción y acreditación 


(L Cantabria 1/2005 art.5 y 7 )

Puede inscribirse tanto la unión  en sí como los pactos reguladores de la


convivencia y sus modificaciones, y siempre a solicitud de ambos miembros de la
pareja.
Los convivientes, sus causahabientes o los órganos judiciales pueden solicitar
certificación de la inscripción de la convivencia.

1944 Pactos de convivencia 


(L Cantabria 1/2005 art.8 )

Pueden pactarse cualesquiera pactos para regir las relaciones económicas durante
la convivencia y para liquidarlas tras el cese.
En defecto de pacto, se presume que ambos contribuyen al mantenimiento de la
vivienda y de los gastos comunes de forma proporcional a sus posibilidades mediante
aportación económica o de trabajo personal.
Son nulos  los pactos que sean contrarios a las leyes, limitativos de la igualdad de
derechos o gravemente perjudicial para alguno de los convivientes, así como los que
sean exclusivamente personales o que afecten a la intimidad de las convivientes. En
todo caso, los pactos solo surten efectos entre los miembros de la pareja y nunca
pueden perjudicar a terceros.
No cabe pactar temporalidad  ni condición.

 Precisiones 

En ausencia de pacto expreso se ha considerado como hechos concluyentes reveladores de la


voluntad de los convivientes de crear un patrimonio común, la adquisición conjunta e indistinta de
varios muebles e inmuebles, la obtención de varios préstamos, la apertura de varias cuentas
bancarias indistintas, el abono de la licencia de taxi y la compra de los vehículos necesarios para el
desarrollo de la actividad, así como el ingreso de distintas cantidades en las cuentas comunes (AP
Cantabria 9-6-11, EDJ 383876 ).

1946 Extinción 
(L Cantabria 1/2005art.12 y 13 )

Se enumeran como supuestos de la ruptura:


- Muerte o declaración de fallecimiento de una de las partes.
- Mutuo acuerdo.
- Voluntad unilateral, notificada fehacientemente al otro conviviente.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 20/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

- Matrimonio contraído entre ambos.


- Matrimonio de cualquiera de las partes con tercera persona.
- Cese efectivo de la convivencia durante un periodo superior a un año.
Como efectos  del cese de la convivencia, ambas partes están obligadas, aunque sea
por separado, a dejar sin efecto el documento público que, en su caso, hubiesen
suscrito sobre pactos de convivencia, y a la cancelación de la inscripción en el
Registro.
Si la cancelación  se lleva a cabo por uno solo , se dará traslado al otro miembro de la
pareja para su conocimiento. Se podrá cancelar de oficio la inscripción si consta
fehacientemente la disolución por fallecimiento o el matrimonio de uno o de ambos.
La disolución de la pareja de hecho implica la revocación de los pactos inscritos en el
registro.

1948 Compensación económica 


(L Cantabria 1/2005 art.9 )

Puede reclamarse si la convivencia ha supuesto una situación de desigualdad


patrimonial entre ambas partes que implique un enriquecimiento injusto, siempre
que el perjudicado haya trabajado para el hogar común o para la otra parte, y no
tenga retribución o esta sea insuficiente.

G. Castilla-La Mancha 
(D Castilla-La Mancha 124/2000art.1 a 5 )

1955 No existe una ley de parejas de hecho propiamente dicha en la Comunidad autónoma
de Castilla La Mancha, pero sí el Decreto que regula la creación y funcionamiento
del registro de parejas de hecho.

Se definen como tales las uniones que formen una pareja no casada, incluso de
mismo sexo, que convivan en relación afectiva análoga a la conyugal, de forma libre,
siendo ambos residentes en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Es necesario (D Castilla-La Mancha 124/2000 art.3) :

- Ser mayor de edad o menor emancipado.

- No tener relación de parentesco en línea recta por consanguinidad ni adopción, ni


colateral por consanguinidad o adopción hasta el segundo grado.

- No estar ligados por vínculo matrimonial.

- Manifestar la voluntad de constituir pareja estable.

- No formar unión de hecho con otra persona.

- No estar incapacitados judicialmente.

1957 Inscripción 
(D Castilla-La Mancha 124/2000art.4 y 5 )

Son inscribibles la constitución, modificación y extinción de la pareja de hecho, el


traslado de residencia habitual de ambos miembros de la pareja de hecho fuera de la
Comunidad Autónoma, así como los pactos reguladores de las relaciones personales
y patrimoniales y sus modificaciones.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 21/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

La inscripción se lleva a cabo mediante comparecencia personal y conjunta de


ambos miembros de la pareja ante el funcionario del registro que levantará acta, si
bien también podrá hacerse la declaración de voluntad de constituir pareja de hecho
mediante otorgamiento de escritura pública, acta de notoriedad o documento
privado con firmas legalizadas notarialmente.
La inscripción tiene efectos declarativos sobre la constitución, modificación y
extinción de las parejas.
Los contratos reguladores  de las relaciones tienen validez al margen de su
inscripción en el registro. Para practicarse cualquier inscripción deben solicitarlo
ambos convivientes conjuntamente, a excepción de la extinción, que podrá instarse
por uno solo con comunicación del Registro al otro miembro (D Castilla-La Mancha
124/2000 art.4.3 ).

 Precisiones 

La Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha carece de una legislación específica que regule
las uniones de hecho. Sin embargo, ha creado y regulado el funcionamiento de un registro de
parejas de hecho  por medio del D Castilla-La Mancha 124/2000 , desarrollado por la Orden
Castilla-La Mancha 26-11-2012. En defecto de normativa concreta, las relaciones económicas 
entre los miembros de esas uniones están sujetas al principio de autonomía de la voluntad (CC
art.1255 ), pudiendo celebrar entre ellos los pactos que estimen oportunos para ordenar sus
relaciones económicas, eligiendo cualquiera de los patrones posibles (separación de bienes,
comunidad de bienes ordinaria, régimen de participación, etc). En defecto de pacto explícito 
surge el problema de identificar si existen o no pactos tácitos  y cuál sería su eficacia en el
supuesto hipotético de que aquellos aparecieran suficientemente acreditados por prueba
indirecta o indiciaria, acogiendo la jurisprudencia soluciones muy diversas que aplican el régimen
de la comunidad de bienes (TS 4-6-98) o de la sociedad irregular (TS 18-5-92; 18-2-93; 18-3-95),
dando por ello soluciones distintas en función de las peculiaridades de cada caso, no
necesariamente reñidas entre sí. A la apreciación de la existencia de ese pacto tácito no se opone
el hecho de que la titularidad de los bienes aparezca en escritura pública a nombre únicamente
del demandante, dado que el valor o eficacia probatoria de esta alcanza, a través de la fe pública
notarial, únicamente al hecho del otorgamiento y a su fecha, acreditando que los comparecientes
hicieron las manifestaciones que constan en el documento, pero no a su veracidad intrínseca, ni a
la intención o propósito que oculten o disimulen los otorgantes y, en definitiva, a la realidad del
objeto y causa expresados en el contrato, ya que ello escapa a la apreciación del fedatario,
pudiendo su contenido ser desvirtuado o acreditado por otros medios probatorios (AP Toledo 5-
6-12, EDJ 147371 ).

H. Castilla y León 
(D Castilla y León 117/2002art.2 a 5 ; Orden Castilla y León FAM/1597/2008 )

1960 Aunque no existe Ley de parejas de hecho en esta comunidad, el D Castilla y León
117/2002 crea el Registro de Uniones de Hecho en Castilla y León, y su
funcionamiento se regula por Orden Castilla y León FAM/1597/2008 .
Se trata de uniones de hecho que formen una pareja no casada, incluso del mismo
sexo, en relación afectiva análoga a la conyugal, de forma libre, cuyos componentes
hayan convivido, como mínimo un periodo de 6 meses y tengan su residencia habitual
en la Comunidad de Castilla y León.
Las parejas se inscriben previa solicitud acompañando acreditación de los siguientes
extremos (D Castilla y León 117/2002 art.3) :
- ser mayores de edad o menores emancipados;
- no tener relación de parentesco en línea recta por consanguinidad ni adopción, ni
colateral por consanguinidad o adopción hasta el segundo grado;
- no estar ligados por vínculo matrimonial;
- no formar unión de hecho con otra persona;
- no estar incapacitados judicialmente.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 22/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

1962 Inscripción 
(D Castilla y León 117/2002art.4 y 5 )

Son inscribibles la constitución de la pareja estable, la extinción y los pactos 


reguladores de la convivencia o cese, tanto personales  como patrimoniales,
siempre que no sean contrarios a las leyes ni limitativos de la igualdad de derechos.
La inscripción tiene efectos declarativos sobre la constitución y extinción, pero los
pactos o contratos reguladores producen efectos al margen de su inscripción en el
registro.
Para practicarse cualquier inscripción deben solicitarlo ambos convivientes
conjuntamente, a excepción de la extinción, que podrá instarse por uno solo con
comunicación del Registro al otro miembro.

I. Cataluña 
( CCC art.234-1 a 234-14 )

1965 Dos personas que conviven en una comunidad de vida análoga a la matrimonial se
consideran pareja estable en cualquiera de los siguientes casos:
a. Si la convivencia dura más de 2 años ininterrumpidos.
b. Si durante la convivencia, tienen un hijo común.
c. Si formalizan la relación en escritura pública.
En cambio, no pueden constituir una pareja estable las siguientes personas:
a. Los menores de edad no emancipados.
b. Las personas relacionadas por parentesco en línea recta, o en línea colateral
dentro del segundo grado.
c. Las personas casadas y no separadas de hecho.
d. Las personas que convivan en pareja con una tercera persona.
Las relaciones de la pareja estable se regulan exclusivamente por los pactos de los
convivientes, mientras dura la convivencia.
En materia de disposición de la vivienda familiar, se aplica lo establecido para el
matrimonio.
Los convivientes en pareja estable pueden adquirir conjuntamente bienes con pacto
de supervivencia. En este caso, se aplica lo establecido para los cónyuges, en materia
de adquisiciones onerosas con pacto de supervivencia.

1967 Extinción de la pareja estable 


( CCC art.234-4 a 234-6 -redacc L Cataluña 3/2017- )

La pareja estable se extingue por las siguientes causas:


a. Cese de la convivencia con ruptura de la comunidad de vida.
b. Muerte o declaración de fallecimiento de uno de los convivientes.
c. Matrimonio de cualquiera de los convivientes.
d. Común acuerdo de los convivientes formalizado en escritura pública.
e. Voluntad de uno de los convivientes notificada fehacientemente al otro.
La extinción de la pareja estable implica la revocación de los consentimientos y
poderes que cualquiera de los convivientes haya otorgado a favor del otro.

1969 Pactos en previsión del cese de la convivencia 


Durante la convivencia, los convivientes pueden pactar en escritura pública los
efectos de la extinción de la pareja estable. A estos pactos les será aplicable lo
previsto para los capítulos matrimoniales.

1971 Acuerdos alcanzados después del cese de la convivencia 


https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 23/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

Después del cese de la convivencia, los convivientes pueden acordar los efectos de la
extinción de la pareja estable. En estos casos, los convivientes de común acuerdo o
uno de los convivientes con el consentimiento del otro pueden someter a la
aprobación de la autoridad judicial una propuesta de convenio que incluya todos los
efectos que la extinción deba producir respecto a los hijos comunes y entre los
convivientes.
A los acuerdos incluidos en una propuesta de convenio y a los alcanzados fuera de
convenio, les será de aplicación lo dispuesto en CCC art.233-3 y 233-5 ,
respectivamente.

1973 Consecuencias del cese 


( CCC art.234-7 a 234-14)

A continuación se detallan los efectos de la extinción.

1975 Guarda de los hijos y relaciones personales 


Al respecto, resultan de aplicación los CCC art.233-8 -redacc L Cataluña 3/2017- a
233-13 , según los cuales serán los convivientes los que deban proponer un plan de
parentalidad que regule los aspectos esenciales de la forma de ejercer sus
responsabilidades con los hijos, y que será aprobado o adoptado por la autoridad
judicial teniendo en cuenta de forma prioritaria el interés del menor.

1977 Vivienda familiar 


Los convivientes en pareja estable pueden acordar la atribución a uno de ellos del
uso de la vivienda familiar, con su ajuar, para satisfacer en la parte que sea pertinente
los alimentos de los hijos comunes que convivan con el beneficiario del uso o la
eventual prestación alimentaria de este.
Si no existe acuerdo o si este no es aprobado, en el caso de que los convivientes
tengan hijos comunes, la autoridad judicial puede atribuir el uso de la vivienda
familiar, teniendo en cuenta las circunstancias del caso y aplicando las siguientes
reglas:
a. Preferentemente, al miembro de la pareja a quien corresponda la guarda de los
hijos mientras dure esta.
b. Si la guarda de los hijos es compartida o distribuida entre ambos miembros de la
pareja, al que tenga más necesidad.
La atribución o distribución del uso de la vivienda, si esta pertenece en todo o en
parte al miembro de la pareja que no es beneficiario, debe ser tenida en cuenta para
la fijación de los alimentos a los hijos y la prestación alimentaria que eventualmente
devengue el otro miembro de la pareja. Se aplica a la atribución o distribución del uso
de la vivienda lo establecido para la nulidad, separación y divorcio del matrimonio.
Ninguno de los miembros de la pareja podrá disponer de la vivienda habitual de
forma que comprometa su uso, sin el consentimiento del otro (CCC art.234.3-2 en
relación CCC art.231.9).

1979 Compensación económica por razón del trabajo 


Si un conviviente ha trabajado para la casa sustancialmente más que el otro o ha
trabajado para el otro sin retribución o con una retribución insuficiente, tiene
derecho a una compensación económica por esta dedicación siempre y cuando en el
momento del cese de la convivencia el otro haya obtenido un incremento patrimonial
superior, de acuerdo con las reglas del CCC art.232-6 .
Se aplica a la compensación económica por razón de trabajo lo establecido para el
régimen de separación de bienes.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 24/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

1981 Prestación alimentaria 


Si la pareja estable se extingue en vida de los convivientes, cualquiera de los
convivientes puede reclamar al otro una prestación alimentaria, si la necesita para
atender adecuadamente a su sustentación, en uno de los siguientes casos:
a. Si la convivencia ha reducido la capacidad del solicitante de obtener ingresos.
b. Si tiene la guarda de hijos comunes, en circunstancias en que su capacidad de
obtener ingresos quede disminuida.
Los pactos de renuncia a la prestación alimentaria no son eficaces en aquello en que
comprometan la posibilidad de atender a las necesidades básicas del conviviente que
tiene derecho a pedir, salvo que hayan sido incorporados a una propuesta de
convenio presentada después del cese de la convivencia.
Si uno de los convivientes muere antes de que pase un año desde la extinción de la
pareja estable, el otro, en los 3 meses siguientes al fallecimiento, puede reclamar a
los herederos su derecho a la prestación alimentaria. La misma regla debe aplicarse si
el procedimiento dirigido a reclamar la prestación alimentaria se extingue por el
fallecimiento del conviviente que debería pagarla.
La prestación alimentaria puede atribuirse en forma de capital o en forma de
pensión. Si no existe acuerdo, la autoridad judicial resuelve sobre la modalidad de
pago. La prestación alimentaria en forma de pensión tiene carácter temporal, con un
máximo de tres anualidades, salvo que la prestación se fundamente en la disminución
de la capacidad del acreedor de obtener ingresos derivada de la guarda de hijos
comunes. En este caso, puede atribuirse mientras dure la guarda.
La prestación alimentaria en forma de pensión puede modificarse y se extingue en los
términos previstos para la nulidad, separación y divorcio del matrimonio.

1983 Ejercicio de los derechos 


Los derechos a la compensación económica por razón de trabajo y a la prestación
alimentaria prescriben en el plazo de un año a contar de la extinción de la pareja
estable y deben reclamarse, si procede, en el mismo procedimiento en que se
determinan los demás efectos de la extinción de la pareja estable.

 Precisiones 

La acumulación en el juicio verbal de familia de la LEC art.748 junto con las medidas relativas
al menor no causa indefensión alguna, pues ni las partes han suscitado el tema, ni ha habido
limitación esencial alguna, de suerte que el procedimiento seguido no debe impedir entrar en el
fondo del asunto, máxime cuando la L Cataluña 25/2010 disp.adic.quinta , que aprueba el Libro
II del Código Civil de Cataluña, prevé el juicio verbal de familia para esas medidas de ruptura de la
pareja (AP Barcelona 27-5-11, EDJ 138277 ; 27-4-11, EDJ 88576 ).

1985 Derechos por fallecimiento 


En caso de extinción de la pareja estable por muerte de uno de los convivientes, el
sobreviviente tiene, además del derecho a obtener una compensación por razón de
trabajo, los derechos viudales familiares reconocidos en los CCC art.231-30 y 231-
31 -redacc L Cataluña 3/2017-. Estos artículos vienen a reconocer a favor del
conviviente sobreviviente los siguientes derechos:
- Derecho a la propiedad sobre la ropa, mobiliario y demás utensilios que forman el
ajuar de la vivienda familiar (excluidos las joyas, objetos históricos o artísticos así
como los demás bienes de valor extraordinario con relación al nivel de ida de la
pareja y al patrimonio relicto e igualmente los que sean de procedencia familiar si el
conviviente premuerto ha dispuesto de ellos por actos de última voluntad a favor de
otras personas), sin computarlo en su haber hereditario.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 25/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

- Derecho a continuar usando la vivienda familiar durante un año siguiente a la


defunción del otro conviviente, siempre que no contraiga nupcias o pase a vivir
maritalmente con otra persona o abandone o descuide gravemente a los hijos
comunes.
- Y, por último, derecho a ser alimentado con cargo al patrimonio del fallecido,
durante el mismo plazo de un año, de acuerdo con el nivel de vida que habían
mantenido durante la convivencia y la importancia del patrimonio, con idénticas
limitaciones que las establecidas en el párrafo precedente.

1987
 Precisiones 

La L Cataluña 25/2010 se aplica a las parejas estables que hasta su entrada en vigor se regían
por la L Cataluña 10/1998 , de uniones estables de pareja. Los pactos entre convivientes
adoptados de acuerdo con la legislación anterior  producen efectos de acuerdo con dicha
legislación. Conservan su validez los pactos otorgados en previsión de una ruptura antes de la
entrada en vigor de la L Cataluña 25/2010 , siempre y cuando cumplan los requisitos
establecidos por la legislación vigente en el momento de su adopción. Si esta legislación no
amparaba el contenido de algún pacto, este es, sin embargo, eficaz, sí es válido de acuerdo con las
disposiciones del Código civil. En los procesos para el reconocimiento de efectos derivados de la
extinción de una pareja estable iniciados antes  de la entrada en vigor de la L Cataluña
25/2010 es de aplicación la normativa vigente en el momento de iniciarlos. Sin embargo, si las
dos partes están de acuerdo y lo manifiestan en el momento procesal oportuno, pueden
adoptarse medidas provisionales y definitivas y, si procede, liquidar los bienes comunes de que
son titulares de acuerdo con las disposiciones del Código civil. Los efectos de la extinción de una
pareja estable que hayan sido establecidos de acuerdo con la normativa anterior a la entrada en
vigor de la L Cataluña 25/2010 se mantienen, incluida la posibilidad de modificar las medidas
por circunstancias sobrevenidas. A petición de parte puede acordarse la revisión de las medidas
adoptadas con relación al cuidado y guarda de los hijos comunes o el régimen de relaciones
personales, la sustitución de la atribución judicial del uso de la vivienda familiar por el abono de
una prestación dineraria, y la sustitución de la pensión alimentaria acordada con anterioridad por
un capital en bienes o en dinero, de acuerdo con lo establecido por CCC art.234-7, 234-8 y 234-
11 . La revisión debe tramitarse por el procedimiento establecido para la modificación de
medidas definitivas (LEC art.775 ).

J. Extremadura 
(L Extremadura 5/2003art.2 a 8 )

1990 Se considera pareja de hecho la unión estable, libre, pública y notoria  , en una
relación de afectividad análoga a la conyugal, con independencia de su sexo, de dos
personas mayores de edad o menores emancipadas, que haya durado al menos un
año ininterrumpido y que voluntariamente decidan someterse a la Ley mediante la
inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, durante un periodo. El plazo de un año no será necesario si existe
descendencia en común o si han expresado su voluntad de constituir pareja estable
en documento público.
Es necesario que al menos uno de los miembros de la pareja se halle empadronado  y
tenga su residencia en Extremadura.
No pueden formar parejaL Extremadura 5/2003 art.3 :
- los menores de edad no emancipados;
- las personas ligadas por vínculo matrimonial no separadas judicialmente;
- las personas que formen una pareja de hecho inscrita con otra persona;
- los parientes por consanguinidad o adopción en línea recta;
- los parientes colaterales por consanguinidad o adopción dentro del tercer grado.

1992 Acreditación 

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 26/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
(L Extremadura 5/2003 art.4 )

La inscripción  es constitutiva de la pareja de hecho y se llevará a cabo mediante


expediente contradictorio  en el que se acreditarán los requisitos personales
exigidos, y la convivencia previa por cualquier medio admitido en Derecho. Una vez
inscrita la pareja de hecho, podrá solicitarse certificación del encargado del Registro
de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

1994 Pactos de convivencia 


(L Extremadura 5/2003 art.3 y 6 )

No cabrá la constitución de una pareja con carácter temporal  ni someterse a


condición  . La pareja podrá otorgar escritura pública en la que se recojan pactos
sobre sus relaciones económicas así como para su liquidación tras el cese de la
convivencia.
En defecto de pacto, se presume que ambos convivientes contribuyen en proporción
a sus recursos al sostenimiento de las cargas de la pareja.
Serán nulos los pactos contrarios a las leyes o limitativos de la igualdad de derechos o
aquellos que sean gravemente perjudiciales para uno de los miembros de la pareja, o
que afecten exclusivamente a la esfera personal o a la intimidad de los convivientes.

1996 Compensación económica 


(L Extremadura 5/2003 art.7 )

Si la convivencia ha supuesto una situación de desigualdad patrimonial entre los


convivientes que implique un enriquecimiento injusto, puede el perjudicado exigir
una compensación económica, si no tiene retribución o esta es insuficiente y ha
trabajado para el hogar común o para el otro conviviente.

1998 Acogimiento de menores 


(L Extremadura 5/2003 art.8 )

Se equiparan los derechos  y deberes de la pareja de hecho a los matrimonios en


materia de tutela, acogimiento y adopción de menores.
En caso de disolución posterior de la pareja de hecho que haya recibido en
acogimiento familiar administrativo a un menor de edad, se estará a lo que disponga,
siempre en interés del menor, la entidad pública competente en materia de
protección de menores.
Si el acogimiento familiar ha sido acordado judicialmente, decidirá el juez a
propuesta de la entidad pública.

2000 Extinción 
(L Extremadura 5/2003 art.5 )

Se enumeran como causas de extinción las siguientes:


• Muerte o declaración de fallecimiento de uno de los convivientes.
• Matrimonio de uno de ellos.
• Mutuo acuerdo.
• Voluntad unilateral de uno de los miembros de la pareja, notificada
fehacientemente al otro.
• Cese efectivo de la convivencia por periodo superior a un año.
En caso de disolución , ambos miembros están obligados, aunque sea por separado, a
dejar sin efecto el documento público de convivencia, que hubiesen otorgado y a
instar la cancelación de la inscripción en el registro.
Si la cancelación es interesada por uno de los miembros, se dará traslado al otro para
su conocimiento.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 27/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

La disolución de la pareja de hecho implica la revocación de los poderes que en su


caso hubiese otorgado uno de ellos a favor del otro.

K. Galicia 
(L Galicia 2/2006 )

2005 Tienen la condición de parejas de hecho las uniones de dos personas mayores de
edad, capaces, que convivan con la intención o vocación de permanencia  en una
relación de afectividad análoga a la conyugal, que al menos uno de ellos tenga
vecindad civil gallega  , y que la inscriban en el Registro de Parejas de Hecho de
Galicia, expresando su voluntad de equiparar sus efectos a los del matrimonio. La
inscripción en el registro de parejas de hecho tiene carácter constitutivo (D Galicia
248/2007 ).
Las referencias realizadas en la Ley al hombre o a la mujer o solo en uno de los
géneros han de entenderse referidas a ambos géneros, sin que pueda existir, por
tanto, discriminación alguna por razón de sexo (L Galicia 2/2006 disp.adic.3ª y
4ª ).
No pueden constituir parejas de hecho:
- los familiares en línea recta por consanguiniedad o adopción;
- los colaterales por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado;
- los incapacitados judicialmente;
- los que estén ligados por matrimonio o formen pareja de hecho debidamente
formalizada con otra persona.

 Precisiones 

1)  Las parejas de hecho que cumplan los requisitos que marca esta ley, se equiparan al
matrimonio, con lo que se extienden a los miembros de la pareja los derechos y las obligaciones
que la Ley reconoce a los cónyuges, siempre y cuando haya habido manifestación de voluntad
expresa  de equiparar los efectos de la unión de hecho a los del matrimonio. Para que pueda
extenderse a los miembros de la pareja de hecho, los derechos y las obligaciones que dicha ley
reconoce a los cónyuges, no solo exige inscribir la unión en el Registro de Parejas de Hecho de
Galicia, sino que además debe hacerse expresando su voluntad de equiparar sus efectos a los del
matrimonio (AP Pontevedra 21-4-17, EDJ 85162 ).

2007 Pactos de convivencia 


Se requiere comparecencia personal de ambos miembros de la pareja para la
inscripción en el Registro mediante modelo normalizado (D Galicia 146/2014 ), si
bien la cancelación se podrá llevar a cabo por vía telemática.
Es posible la inscripción en el Registro todos los pactos que los miembros de la
pareja de hecho consideren convenientes para regir sus relaciones económicas
durante la convivencia y para liquidarlas tras su extinción, siempre que no sean:
- contrarios a las leyes;
- limitativos de la igualdad de derechos que corresponden a cada conviviente; o
- gravemente perjudiciales para cada uno de ellos.
Los pactos deben aportarse al registro en formato papel.

2009 Régimen económico 


(L Galicia 2/2006 art.171 )

El régimen económico matrimonial -y al estar equiparados legalmente los


convivientes, también estos- será el convenido por los convivientes en escritura
pública. En defecto de convenio o ineficacia del mismo, el régimen será la sociedad
de gananciales.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 28/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

2011 Derechos en caso de fallecimiento 


(L Galicia 2/2006 art.256 s. )

En materia de sucesiones, si concurre con descendientes del causante  , al


conviviente supérstite le corresponde en concepto de legítima el usufructo vitalicio
de una cuarta parte del haber hereditario fijado conforme a las reglas de la ley. Si no
concurre con descendientes, el supérstite tiene derecho al usufructo vitalicio de la
mitad del capital.

2013 Testamento 
(L Galicia 2/2006 art.187 s. )

Los convivientes pueden otorgar testamento mancomunado , es decir, en un único


instrumento notarial, en el que pueden establecer disposiciones correspectivas, esto
es, aquellas de contenido patrimonial cuya eficacia esté recíprocamente
condicionada por voluntad expresa de los otorgantes. Los gallegos pueden otorgar
testamento mancomunado en Galicia o fuera de ella y se requiere que se otorgue en
forma abierta notarial.

2015 Irretroactividad de la ley en cuanto a la equiparación de las parejas de hecho al


matrimonio 
Acceder a una retroactividad de grado mínimo que implicase de modo autonómico
para las parejas con descendencia común, o con un tiempo de convivencia a la
manera marital de al menos un año, a fecha 19-7-2006 que extendería los derechos y
obligaciones que la Ley reconoce a los cónyuges, no es aceptable. No es posible
extender tal régimen de derechos y sobre todo, obligaciones, sin que el legislador lo
hubiera dispuesto de manera expresa y sin que la voluntad de los convivientes se
hubiera tenido en cuenta. Si la L Galicia 2/2006 disp.adic.3ª no puede tener efecto
retroactivo por las razones expuestas, los requisitos deben cumplirse enteramente
desde la vigencia de la L Galicia 2/2006 , es decir, a partir del 20-7-2006, o, dicho de
otra forma, la convivencia de un año  deberá extenderse a partir de su vigencia, por
lo que la derogación de la redacción original de dicha disposición antes de que
comenzase a desencadenar sus efectos (L Galicia 10/2007 , que entró en vigor el 3
de julio siguiente y que introdujo el requisito de manifestación de voluntad expresa
de equiparar los efectos de la unión de hecho a los del matrimonio), impidió que
nacieran relaciones convivenciales de mero hecho con los requisitos legales para su
equiparación plena al matrimonio y, con ello, para que fuera de aplicación la L Galicia
2/2006 art.238 y 254 (AP Pontevedra 30-9-11, EDJ 229083 ).
Centrado así el problema, la solución deriva de la normativa reseñada:
irretroactividad de la L Galicia 2/2006 disp.adic.3ª , teniendo en cuenta el principio
general en la materia y el perjuicio que de no ser así se causaría no ya a los derechos
expectantes de sucesores designados en instrumento sucesorio  o llamados por
disposición legal (lo regulado en la L Galicia 2/2006 disp.trans.2ª , sobre partición
de la herencia y demás derechos sucesorios, sería además una cuestión a posteriori y,
en todo caso, distinta de la sentenciada), sino a los derechos actuales adquiridos por
cada uno de los integrantes de la pareja , o al menos los del otro, más aún desde la
óptica de la creación de un verdadero estado civil a consecuencia de la equiparación
jurídica de la relación de hecho a la matrimonial, con posible trascendencia incluso
para terceras personas, y tan siquiera sin una constancia formal clara del día inicial de
producción de sus efectos. De no ser así, se llegaría al absurdo de que, desde el
mismo instante de la entrada en vigor de la L Galicia 2/2006 , quedarían vinculadas
al nuevo régimen legal todas las parejas de hecho more uxorio que llevasen
conviviendo desde un año antes, independientemente de su voluntad,

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 29/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

exteriorización o clandestinidad o de cualesquiera otra circunstancia, de manera


sorpresiva, con incidencia muy importante en sus relaciones jurídicas y económico-
patrimoniales, y sin ofrecérseles otra opción o la oportunidad de impedir
anticipadamente tal estado de cosas como no fuera la ruptura -aunque sin poder
deshacer los derechos, obligaciones, cargas y responsabilidades que se produjesen
desde la obligatoriedad de la Ley- (AP A Coruña 12-12-09; 8-7-10).

 Precisiones 

Se interpuso cuestión de inconstitucionalidad contra la equiparación de las parejas de hecho a


los matrimonios de la L Galicia 2/2006 disp.adic.3ª , por entender que el legislador gallego se ha
excedido en sus competencias para el desarrollo del Derecho civil, planteada por TSJ Galicia 30-6-
10, EDJ 314018 , que ha sido resuelta mediante inadmisión por sentencia TCo 18/2014 .

L. La Rioja 
(D La Rioja 30/2010art. 2 y 4)

2020 Si bien esta comunidad autónoma no tiene aprobada Ley que regule las parejas de
hecho, sí regula el Registro de parejas de hecho que establece los requisitos para la
inscripción:
- haber convivido un mínimo de 2 años ininterrumpidos;
- existir relación de afectividad análoga a la conyugal; y
- tener ambos convivientes la residencia legal y vecindad administrativa en la
Comunidad Autónoma de La Rioja (art. 2).
La inscripción en el Registro tiene efectos declarativos sobre constitución,
modificación y extinción de las mismas, así como respecto a los pactos reguladores de
las relaciones personales y económico-patrimoniales.

M. Madrid 
(L Madrid 11/2001art. 1 a 8 )

2025 Se trata de personas que convivan en pareja de forma libre, pública y notoria,
vinculados de forma estable al menos durante un periodo de 12 meses, existiendo
relación de afectividad  , si voluntariamente se someten a la Ley mediante la
inscripción en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid. No cabe
pacto de convivencia con carácter temporal ni sometido a condición.
Al menos uno de los miembros de la pareja tiene que estar empadronado  en Madrid
y tener su residencia.
No pueden formar pareja de hecho(L Madrid 11/2001 art.2) :
•    Los menores de edad no emancipados y las personas afectadas de deficiencias o
anomalías psíquicas que no le permitan prestar consentimiento a la unión.
•  Las personas ligadas por vínculo matrimonial no separadas judicialmente.
•  Las que formen unión estable con otra persona.
•  Los parientes por línea recta por consanguinidad o adopción.
•  Los parientes colaterales por consanguinidad o adopción dentro del tercer grado.

2027 Acreditación 
(L Madrid 11/2001 art.3 )

Los requisitos de inscripción que se exigen son:


- expediente contradictorio en que se acrediten los requisitos personales, ante el
encargado del Registro de uniones de hecho; y
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 30/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

- prueba dos testigos mayores de edad.


Una vez inscrito puede solicitarse certificación de unión de hecho en el Registro.

2029 Pactos de convivencia 


(TCo 11-4-13 )

El Tribunal Constitucional ha declarado la inconstitucionalidad y nulidad  de lo


dispuesto en L Madrid 11/2001 art.4 y 5 , en relación con los pactos de
convivencia y su posible inscripción en el registro autonómico de parejas de hecho,
por estimar que se invaden las competencias del Estado  . Considera que la norma
autonómica es contraria a la Constitución cuando señala que los miembros de la
pareja pueden establecer válidamente mediante escritura los pactos económicos que
consideren oportunos para regir su convivencia, así como cuando se trata de inscribir
ese pacto en el registro de uniones de hecho, pues se trata de una regulación que
tiene una naturaleza propia de la materia regulada por el Código Civil. Tal carácter
civil se ratifica si se tienen en cuenta que algunas de estas previsiones no son sino
trasunto de reglas equivalentes contenidas en el Código Civil a las que se hace
remisión expresa -por ejemplo, respecto a la regulación de la pensión
compensatoria-.
Señala el Tribunal que las regulaciones relativas a las relaciones entre particulares
constituyen reglas de Derecho privado encuadrables en la materia de legislación civil
(TCo 28/2012 ). Entre tales relaciones entre privados se integran los pactos de
contenido económico y patrimonial a los que se refieren los preceptos en cuestión. El
Estado ostenta la competencia exclusiva  sobre legislación civil, sin perjuicio de la
conservación, modificación o desarrollo por las comunidades autónomas de los
Derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan (Const art.149.1.8 primer
inciso). Esta última circunstancia no concurre en el caso de la Comunidad de Madrid,
cuyo Estatuto de Autonomía no recoge mención alguna a competencias
autonómicas en este ámbito; por tanto, dado que la Comunidad de Madrid no
ostenta competencias sobre Derecho civil foral o especial, la regulación de la L
Madrid 11/2001 art.4 y 5 se sitúa fuera de sus facultades legislativas y vulnera
las competencias del Estado.

2031 Extinción de la unión 


(L Madrid 11/2001 art.6 )

Se enumeran las siguientes causas:


• Por mutuo acuerdo.
• Por decisión de uno de los miembros notificado al otro.
• Por muerte o declaración de fallecimiento de uno de ellos.
• Por separación de hecho de más de 6 meses.
• Por matrimonio de uno de los miembros.
La cancelación de la inscripción podrá efectuarse por uno de los dos miembros, y el
Registro se lo comunicará al otro.

N. Navarra 
(LF Navarra 6/2000art.1 a 6 )

2035 Se considera pareja estable la unión libre y pública de dos personas, en una relación
de afectividad análoga a la conyugal, con independencia de su orientación sexual. Se
considera que la unión  es estable cuando hayan expresado su voluntad de constituir
una pareja estable en documento público.
Al menos uno de los convivientes debe tener vecindad civil navarra.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 31/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

No pueden formar pareja(LF Navarra 6/2000 art.2) :


- los menores de edad no emancipados;
- los parientes por consanguinidad o adopción en línea recta;
- los parientes colaterales por consanguinidad o adopción hasta el segundo grado;
- los unidos por vínculo matrimonial;
- los que formen pareja estable con otra persona.

Modificación y actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral de


Navarra o Fuero Nuevo.
(Actum 4/19, Abril 2019)
La norma tiene por finalidad actualizar la Compilación o Fuero Nuevo
mediante la modificación y el desarrollo de sus instituciones y la consiguiente
regulación de las directa y sustancialmente conexas y derivadas
necesariamente de las ya contenidas en su texto y según los principios
informadores peculiares del Derecho Foral navarro.

 LF Navarra 21/2019, BON 16-4-19


MFA nº 2035 s. 2311 s. 3040 5580 s. 6950 s. 7924 s.

Además de los cambios de estructura y sistemática  que afectan a toda la


Compilación, el objetivo de la actualización y eje vertebrador del Fuero
Nuevo es la protección de todas las personas en su individualidad y en sus
relaciones familiares, convivenciales y patrimoniales de carácter privado,
desde el respeto a su libertad civil -y con especial atención a la menor edad,
discapacidad, dependencia, mayor edad o cualquier otra situación vital que lo
requiera.
Las principales novedades que introduce son:
- se acoge un concepto abierto de orden público comprendiendo en el mismo
los derechos fundamentales y libertades de todas las personas, y no solo de los
ciudadanos, de conformidad con los textos internacionales;
- la condición foral de navarro es objeto de una nueva redacción y regulación
que parte de la competencia exclusiva del Estado en materia de vecindad civil
y recoge el principio de «paridad entre ordenamientos» acuñado en la doctrina
constitucional;
- los plazos de prescripción se reducen con carácter general a tres: 1, 5 y 10
años, siguiendo con ello la tendencia unificadora ya implantada en países
europeos y en otros derechos especiales, si bien, como excepción, se
mantienen en 4 años los correspondientes a la anulabilidad y rescisión y en 20
años el de la acción hipotecaria;
- se establece un plazo máximo de prescripción de 30 años con
independencia de las vicisitudes interruptivas o suspensivas que pudieran
concurrir;
- crea una nueva figura de los patrimonios especialmente protegidos de las
personas con discapacidad o dependencia en el ámbito familiar;
- dentro de la filiación por naturaleza, se introducen dos modificaciones; la
prevención de que la madre menor de edad o con la capacidad judicialmente
modificada sea asistida de un defensor judicial para garantizar que su
oposición esté rodeada de circunstancias adecuadas que excluyan cualquier
presión, y la posibilidad de que la madre pueda impugnar la paternidad del
marido en su propio nombre y derecho;

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 32/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

- dedica una especial atención a los hijos mayores de edad todavía


dependientes económicamente de sus progenitores, acercándola en todo lo
posible, y en una adecuada ponderación de intereses, a la dispensada a los
hijos menores de edad;
- introduce la denominada compensación por desequilibrio, que se lleva a
cabo mediante la asunción de los criterios doctrinales y jurisprudenciales que
han adaptado a la realidad social la regulación común;
- configura un estatuto jurídico propio para las parejas estables;
- introduce una nueva institución y situación convivencial, las relaciones de
ayuda mutua;
- en materia de sucesiones, con la idea de suprimir las diversas remisiones eal
Código Civil, regula de forma completa la capacidad para suceder y testar, las
causas de incapacidad por indignidad, ingratitud y desheredación, y los
testigos;
- el usufructo de fidelidad pasa a denominarse usufructo de viudedad;
- la sucesión legal es objeto de modificación en lo que se refiere al orden de
suceder, equiparando a todos los hermanos con independencia de su vínculo
doble o sencillo;
- la acción de petición de herencia solo prescribe a consecuencia de la
usucapión con la que resulte incompatible;
- paralelamente a la reducción de los plazos de la prescripción extintiva, los de
la usucapión también son objeto de modificación;
- nueva regulación del procedimiento judicial de división y adjudicación de la
cosa común, que distingue los supuestos de comunidad sobre cosas únicas
indivisibles de aquellos otros en que recae sobre varios bienes;
- regula expresamente la accesión invertida;
- modifica la regulación del préstamo con la adición de la ineficacia parcial del
pacto de intereses ilícitos o abusivos, tanto remuneratorios como moratorios.

 LF Navarra 21/2019, BON 16-4-19

2037 Acreditación 
(LF Navarra 6/2000 art.3 )

Para acreditar la existencia de pareja estable, es válido cualquier medio admitido en


Derecho.

2039 Pactos de convivencia 


(LF Navarra 6/2000 art.5 )

Puede pactar sus relaciones personales y patrimoniales en documento público o


privado , así como las compensaciones económicas que convengan para el caso de
disolución de la pareja.

2041 Extinción de la pareja 


(LF Navarra 6/2000 art.4 )

Son causas de disolución de la relación:


- muerte o declaración de fallecimiento de uno de los convivientes;
- matrimonio de uno de los miembros de la pareja;
- mutuo acuerdo;

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 33/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

- voluntad unilateral de uno de los miembros, notificada fehacientemente al otro;


- cese efectivo de la convivencia por periodo superior a un año;
- supuestos acordados por los convivientes en escritura pública.
Ambos miembros de la pareja están obligados, aunque sea por separado, a dejar sin
efecto el documento público que hubiesen otorgado, en su caso.
Entre los efectos  del cese de la convivencia está el que los convivientes puedan
regular las compensaciones económicas que convengan para el caso de disolución
de la pareja.

Ñ. País Vasco 
(L País Vasco 2 /2003 art.2 a 9, 18 y 19 )

2045 Unión libre de dos personas ligadas por una relación afectivo-sexual  , sean del
mismo o distinto sexo. La inscripción en el Registro de Parejas de Hecho del País
Vasco tiene carácter constitutivo, por lo que a las parejas no inscritas no les será
aplicable la Ley.
Se exigen los siguientes requisitos personales:
- al menos uno de los miembros de la pareja debe tener su vecindad civil en el
territorio del País Vasco;
- mayores de edad o menores emancipados;
- plena capacidad;
- no estar unidos con tercera persona por matrimonio o pareja de hecho;
- no ser pariente por consanguinidad o adopción en línea recta;
- no ser pariente colateral por consanguinidad en segundo grado.

2047 Acreditación 
(L País Vasco 2/2003 art.4 )

Tanto la constitución de la pareja de hecho como el contenido patrimonial de su


relación, se acreditará mediante certificación  del Registro de Parejas de Hecho de la
Comunidad Autónoma del País Vasco. En el se inscriben  tanto la constitución de la
pareja, como su extinción y también los pactos reguladores del régimen económico
patrimonial, si existen. Expedirá certificaciones de la inscripción a petición de los
miembros de la pareja, de quienes acrediten un interés legítimo y de los jueces y
tribunales de justicia.

2049 Pactos de convivencia 


(L País Vasco 2/2003 art.5 y 6 )

Podrán regular las relaciones personales y patrimoniales mediante documento


público o privado, así como las compensaciones económicas para el caso de extinción
de la convivencia. No cabe el pacto de convivencia de carácter temporal o sometido a
condición.
En defecto de pacto expreso el régimen económico patrimonial es de absoluta
separación de bienes regulado en el Código Civil (L País Vasco 2/2003 art.5.2 ).
En defecto de pacto, la ley establece unas cláusulas generales que incluirán:
1) La contribución al mantenimiento  de la vivienda  y de los gastos comunes,
mediante aportación económica o trabajo personal, considerándose contribución a
los gastos comunes el trabajo doméstico, la colaboración personal o profesional no
retribuida o insuficientemente retribuida a la profesión o empresa del otro miembro,
así como los recursos procedentes de su actividad o de sus bienes, en proporción a
sus ingresos respectivos, y si estos no fueran suficientes, en proporción a sus
patrimonios.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 34/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

2) Ningún miembro de la pareja podrá disponer de su derecho sobre la vivienda


habitual o bienes comunes de cualquier forma que comprometa su uso sin el
consentimiento del otro (L País Vasco 2/2003 art.6.1 ).
3) Efectos del cese. Se producen dos efectos:
•    Pensión periódica para el miembro de la pareja que la necesite para atender
adecuadamente su sustento, siempre que la unión haya supuesto disminución en la
capacidad del solicitante de obtener ingresos, o bien que el cuidado de los hijos
comunes a su cargo le impidan la realización de actividades laborales o las dificulte
seriamente.
•  Compensación económica a favor del miembro de la pareja que, sin retribución o
con retribución insuficiente, haya trabajado para el hogar común o para el otro
miembro, en el caso de que se haya generado por este motivo una situación de
desigualdad entre el patrimonio de ambos que implique un enriquecimiento injusto.

2051 4) Derechos por causa de fallecimiento  . Salvo pacto en contrario, en caso de


fallecimiento de uno de los miembros de la pareja, el otro tendrá derecho a la
propiedad del ajuar  doméstico y al uso de la vivienda común durante el año
siguiente a la defunción, cuando existiese convivencia en el momento del
fallecimiento y siempre que no perjudique la legítima de los herederos forzosos,
derecho que perderá si contrajese matrimonio o constituyese otra unión de hecho (L
País Vasco 2/2003 art.6 ).
Se equiparan en derechos sucesorios a los matrimonios, de forma que los
convivientes:
a) Podrán pactar que a la muerte de uno de ellos que el otro pueda conservar en
usufructo la totalidad de los bienes comunes.
b) Podrán disponer conjuntamente de sus bienes en un solo instrumento, mediante
el testamento mancomunado o de hermandad, pudiendo ser revocado o modificado
por los miembros de la pareja.
c) Podrán nombrarse recíprocamente comisario en el testamento o pacto sucesorio
(L País Vasco 2/2003 art.9 ).

2053 Otras disposiciones 


(L País Vasco 2/2003 art.7 y 8 )

Se equiparan las parejas de hecho a los matrimonios en materia de acogimiento


familiar  y adopción, contemplándose en este caso expresamente la posibilidad de
adopción por parejas formadas por dos personas del mismo sexo, e igualmente la
posibilidad de adopción por parte de uno de los miembros de la pareja de los hijos
adoptivos o biológicos del otro.
Se prevé el recurso de la mediación (nº 3100 s. ) en caso de desacuerdo de los
miembros de la pareja, siempre que se solicite de mutuo acuerdo, conforme a la ley
reguladora de esta figura (L País Vasco 2/2003 art.12 ).

2055 Extinción 
(L País Vasco 2/2003 art.18 y 19 )

El cese se produce por las siguientes causas:


- común acuerdo;
- decisión unilateral de uno de los miembros de la pareja, comunicada
fehacientemente al otro;
- muerte o declaración de fallecimiento de uno de los convivientes;
- matrimonio entre los miembros de la pareja;
- matrimonio de uno de los miembros de la pareja.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 35/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

Tras el cese, ambos miembros de la pareja están obligados a solicitar la cancelación


de la inscripción en el registro.
Si el cese se ha producido por fallecimiento de uno o de los dos integrantes de la
pareja, la cancelación podrá hacerse de oficio o a instancia de parte interesada.

O. Comunidad Valenciana 
(L C.Valenciana 5/2012 )

2060 Se entiende por uniones de hecho formalizadas, las constituidas por dos personas
que, con independencia de su sexo, convivan en una relación de afectividad análoga a
la conyugal, y que cumplan los requisitos de inscripción indicados en nº 2062 .

 Precisiones 

La Ley de Parejas de Hecho de la Comunidad Valenciana ha sido parcialmente declarada


inconstitucional por sentencia TCo 110/2016, al apreciar invasión de competencias del Estado
en materia civil, que la ha dejado prácticamente sin contenido civil. De los 15 artículos de la Ley,
solo quedan en vigor parcialmente el 1, el 3, 4, 5 y 15. Aun así, se plasman a continuación los
artículos a los que no ha afectado la inconstitucionalidad.

2062 Constitución 
(L C.Valenciana 5/2012 art.3 )

Son uniones formalizadas -siempre que cumplan los requisitos que determina la ley
para ser tenidas por tales- aquellas en que consta su existencia por declaración de
voluntad de sus integrantes:
- ante el funcionario encargado del Registro de Uniones de Hecho Formalizadas de la
Comunitat Valenciana plasmada en la correspondiente inscripción; o
- en otro documento público inscrito en el mencionado Registro.
La inscripción  de la unión de hecho en el Registro de Uniones de Hecho
Formalizadas de la Comunitat Valenciana tiene carácter constitutivo y se produce
mediante resolución  del órgano competente para la gestión de dicho Registro, en el
plazo de 3 meses desde la solicitud, siendo los efectos del silencio administrativo 
negativos, sin perjuicio de la resolución posterior sobre aquella. Contra dicha
resolución cabe interponer el correspondiente recurso administrativo.

2064 Prohibiciones 
(L C.Valenciana 5/2012 art.4 )

No pueden formar una unión de hecho:


• Los menores de edad no emancipados.
• Los casados con otra persona, sin estar separados legalmente mediante sentencia
judicial.
• Quienes mantengan una unión de hecho formalizada con otra persona.
• Los parientes en línea recta, por consanguinidad o adopción, o colateral, en los
mismos términos, hasta el segundo grado.
Se prohíben, además, las uniones de hecho de carácter temporal o condicional.
Cuando la unión de hecho quede fuera del ámbito de aplicación a que se refiere la L
C.Valenciana 5/2012 art.2 y cuando se solicite la unión de hecho en alguno de los
supuestos de prohibición expuestos, procederá la denegación de la inscripción  por
el órgano competente para la gestión del Registro de Uniones de Hecho
Formalizadas de la Comunitat Valenciana, en el plazo de 3 meses desde la solicitud,
siendo los efectos del silencio negativos. Contra dicha resolución cabe recurso
administrativo.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 36/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

2066 Extinción 
(L C.Valenciana 5/2012 art.5 )

La unión de hecho se extingue por las siguientes causas:


a) Por común acuerdo de sus miembros.
b) Por declaración de voluntad de cualquiera de ellos o ellas.
c) Por estar cualquiera de los convivientes incurso en un proceso penal iniciado por
atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad
e indemnidad sexual del otro, o de los hijos comunes o de cualquiera de ellos, y
haberse dictado resolución judicial motivada en la que se constaten indicios
fundados y racionales de criminalidad.
d) Por muerte o declaración de fallecimiento de cualquiera de sus miembros.
e) Por cese efectivo injustificado de la convivencia durante un plazo mínimo de 3
meses.
f) Por matrimonio de cualquiera de sus miembros.
En caso de extinción, cualquiera de sus miembros debe solicitar la cancelación de la
inscripción en el Registro de Uniones de Hecho Formalizadas, en el plazo de un mes
(nº 2068 ).

2068 Cancelación de la inscripción 


(L C.Valenciana 5/2012 art.5.3 )

La cancelación de la unión de hecho en el Registro de Uniones de Hecho


Formalizadas de la Comunitat Valenciana se produce mediante resolución  del
órgano competente para la gestión de dicho Registro, en el plazo máximo de 3 meses
desde la solicitud, siendo los efectos del silencio administrativo  positivos, sin
perjuicio de la resolución posterior sobre aquella. Contra dicha resolución cabe
interponer el correspondiente recurso administrativo.

2070 Registro 
(L C.Valenciana 5/2012 art.3 y 5 )

La inscripción en el Registro de uniones de hecho formalizadas de la Comunidad


Valenciana tiene carácter constitutivo. La solicitud de inscripción deberá resolverse
en el plazo de 3 meses, y el silencio administrativo se entenderá como negativa a la
inscripción.
Contra la denegación de la inscripción de la pareja de hecho o de la cancelación de la
misma cabe interponer recurso administrativo.

 Precisiones 

Se prevé la aprobación de un reglamento de organización y funcionamiento del Registro de


uniones de hecho formalizadas de la Comunidad Valenciana.

Sección 3

Ruptura de la pareja de hecho


2080 La ruptura de la unión de hecho provoca similares problemas que los derivados de
una ruptura matrimonial, aunque el tratamiento, y en algunos casos, los efectos no
vayan a ser los mismos.
Los efectos genéricos derivados de la ruptura de una pareja de hecho pueden ser
analizados desde diversos puntos de vista:
a)  Efectos respecto a los propios convivientes: las cuestiones a debatir
judicialmente se limitan a tres de índole casi exclusivamente patrimonial:
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 37/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

•  La liquidación del patrimonio generado durante la convivencia.


•  El derecho a eventual pensión o indemnización como consecuencia de la ruptura.
•  El uso de la vivienda familiar.
b)  Efectos respecto a los hijos comunes:
•  Régimen de guarda y custodia.
•  Régimen de visitas.
•  Pensiones de alimentos.

A. Consecuencias personales y paterno filiales 

2085 Se establece la igualdad  entre hijos matrimoniales  y no matrimoniales  (CC


art.108 ), a lo que ha de unirse la equiparación entre matrimonio y pareja de hecho
en cuanto a la capacidad para adoptar simultáneamente a un menor de edad. Por
tanto, no existe ninguna diferencia en cuanto a las relaciones paternofiliales, exista
matrimonio o no, incluso en supuestos en que los progenitores no hayan nunca
formado una pareja estable.
El régimen jurídico de la filiación  es idéntico ya sea aquella matrimonial o no
matrimonial (Const art.14 ), y el conjunto de derechos y funciones propios de la
patria potestad es idéntico en ambos casos. Por otro lado, las relaciones paterno
filiales son materia de ius cogens, y por lo tanto excluidas de la disposición de los
progenitores. En iguales condiciones que a los hijos matrimoniales es aplicable a los
no matrimoniales lo dispuesto en el CC art.154 s. para las relaciones paterno
filiales.

2087 Régimen de visitas de los hijos del conviviente 


(CC art.160 )

Las relaciones de los menores con los progenitores se configuran como un derecho
de aquellos, aunque no ejerzan la patria potestad sobre ellos, a excepción de que
exista resolución judicial o de entidad pública que limite dichas relaciones.
No pueden impedirse sin justa causa las relaciones personales del hijo con sus
abuelos y otros parientes y allegados. En caso de oposición, el juez, a petición del
menor, abuelos, parientes o allegados, resolverá atendidas las circunstancias (CC
art.160 ).
Son muy distintos los efectos que tienen lugar entre los miembros de una pareja que
convive sin estar casada, y los que se producen entre los convivientes y sus hijos. Las
relaciones entre padres e hijos vienen reguladas por el principio constitucional de la
protección del menor (Const art.39.3 ; Convención sobre derechos del niño 20-11-
1989; Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea art.24). Este principio
es el que debe regir las relaciones entre los progenitores y los hijos, con
independencia de que sus padres estén o no casados e impone una serie de reglas
imperativas con la finalidad protectora ya señalada. El sistema familiar actual es
plural, es decir, que desde el punto de vista constitucional, tienen la consideración de
familias aquellos grupos o unidades que constituyen un núcleo de convivencia,
independientemente de la forma que se haya utilizado para formarla y del sexo de sus
componentes, siempre que se respeten las reglas constitucionales (TS 12-5-11, EDJ
78873 ).

2089
 Precisiones 

1)  Puede reconocerse un régimen de visitas del hijo de una de las convivientes  de hecho cuya
relación se rompe, puesto que, aunque no puede hablarse de relaciones jurídicas y la filiación no
se ha establecido, en cambio sí debe considerarse que existió una unidad familiar entre las dos
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 38/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
convivientes y el hijo biológico de una de ellas. Este régimen debe ser el más adecuado para la
protección del menor en los casos en que no haya matrimonio entre las convivientes, para que
pueda relacionarse con la persona que no es su madre biológica en los casos en que se produzca el
conflicto entre ellas (TS 12-5-11, EDJ 78873 ).
2)  El interés del menor  obliga a los tribunales a decidir que el niño tiene derecho a relacionarse
con los miembros de su familia, con independencia de que entre ellos existan o no lazos
biológicos. El interés eminente del menor consiste, en términos jurídicos, en salvaguardar los
derechos fundamentales de la persona, los derechos de su propia personalidad. Se trata de
asegurarle la protección que merece todo ciudadano en el reconocimiento de los derechos
fundamentales del individuo como persona singular y como integrante de los grupos sociales en
que se mueve, y en el deber de los poderes públicos de remover todo obstáculo que se oponga al
completo y armónico desarrollo de su personalidad. En lo correspondiente al derecho a tener
relaciones con parientes y allegados, hay que tener en cuenta que el niño no puede ver recortada
la relación y comunicación con personas que le son próximas humana y afectivamente, por causa
de las diferencias entre dichas personas (TS 12-5-11, EDJ 78873 ).
3)  La expresión derecho de visitas  debe aplicarse en las relaciones entre los progenitores y sus
hijos. Para identificar el derecho del menor a relacionarse con la pareja de hecho de uno de sus
progenitores cuya relación se ha roto resulta más adecuado utilizar la expresión relaciones
personales, terminología que utiliza el CC art.160.2 , que es el aplicable (TS 12-5-11, EDJ
78873 ).
4)  El CC art.160 no determina la extensión  ni la intensidad de los periodos en los que el
menor puede relacionarse con sus allegados. Por tanto, se trata de una cuestión que debe ser
decidida por el juez, quien debe tener en cuenta:
- la situación personal del menor y de la persona con la desea relacionarse;
- las conclusiones a que se haya llegado en los diferentes informes psicológicos que se hayan
pedido;
- la intensidad de las relaciones anteriores;
- la no invasión de las relaciones del menor con el titular de la patria potestad y ejerciente de la
guarda y custodia; y
- en general, todas aquellas que sean convenientes para el menor (TS 12-5-11, EDJ 78873 ).

B. Consecuencias patrimoniales 

2095 La consecuencias patrimoniales de la ruptura de una pareja de hecho, salvo lo


expresamente regulado en las distintas legislaciones autonómicas que contemplan
este extremos para los supuestos que le son aplicables (nº 1850 s. ), ha venido
resolviéndose en la práctica por los tribunales, siguiendo la doctrina del Tribunal
Supremo mediante diversas interpretaciones:
1. En primer lugar ha de acudirse para la resolución de conflictos en esta materia a la
existencia de pactos, llevados a cabo al inicio o durante la convivencia, que regulen
los aspectos económicos de la unión y de su cese.
2. A falta de estos pactos, en la generalidad de los casos se ha optado entre:
a) La afirmación de la existencia de un patrimonio común, derivado de una sociedad
civil, o incluso de una comunidad de bienes derivada de la voluntad expresa o tácita
de las partes.
b) Aplicación de otras soluciones legales de carácter general que operan con
independencia de la voluntad, expresa o tácita, de los integrantes de la pareja de
hecho, cuando la ruptura de la convivencia ha causado un perjuicio económico a uno
de los miembros de la misma, y que dan lugar a una compensación económica por
ruptura. El fundamento de esta compensación es variable, pudiéndose encontrar
ejemplos que van desde la indemnización por responsabilidad extracontractual del
CC art.1902 , la doctrina del enriquecimiento injusto, pasando incluso por la
aplicación analógica del CC art.97 , o el propio reconocimiento legal (como ocurre
en la mayoría de la legislación autonómica, con competencias legislativas civiles).

2097
 Precisiones 

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 39/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
1)  No resulta aplicable la legislación autonómica  cuando falta el requisito formal de la
inscripción de dicha pareja en los registros previstos por dicha normativa y la inscripción se exige
con un carácter constitutivo a los efectos de aplicar el régimen jurídico legal previsto para las
parejas de hecho (AP Baleares 13-12-11, EDJ 299682 ).
2)  A falta de ley específica, debe estarse a los pactos  que hayan existido entre las partes relativos
a la organización económica para la posterior liquidación de estas relaciones y, a falta de ello, en
último lugar, debe ser de aplicación la técnica del enriquecimiento injusto. No se requiere que el
pacto regulador de las consecuencias económicas de la unión de hecho sea expreso, por ser
admitidos los pactos tácitos, con tal que se pueda colegir la voluntad de los convinientes de hacer
comunes todos o algunos de los bienes adquiridos durante la convivencia, siempre que pueda
deducirse una voluntad inequívoca  en este sentido. La jurisprudencia admite la creación de una
comunidad por medio de los facta concludentia, que constituye la aportación continuada y
duradera de sus ganancias o de su trabajo al acervo común . No se puede aplicar por analogía la
regulación establecida para el régimen económico matrimonial, porque al no haber matrimonio,
no hay régimen. Los bienes adquiridos durante la convivencia  no se hacen comunes a los
convivientes, por lo que pertenecen a quien los haya adquirido, solo cuando de forma expresa o de
forma tácita -por medio de hechos concluyentes- se pueda llegar a determinar que se
adquirieron en común, puede producirse la consecuencia de la existencia de dicha comunidad (AP
Madrid 27-1-12, EDJ 26775 ).
3)  No procede la aplicación por analogía de normas propias del matrimonio como el CCart.96 a
98 , ya que tal aplicación comporta inevitablemente una penalización de la libre ruptura de la
pareja, y más especialmente una penalización al miembro de la unión que no desea su
continuidad. Apenas cabe imaginar nada más paradójico que imponer una compensación
económica por la ruptura a quien precisamente nunca quiso acogerse al régimen jurídico que
prevé dicha compensación para el caso de ruptura del matrimonio por separación o divorcio (TS
12-9-05, EDJ 143611 ; 6-10-11, EDJ 226637 ).
4)  Los requisitos  para apreciar una situación de enriquecimiento injusto son:
- en primer lugar, el enriquecimiento de una persona, como incremento patrimonial;
- en segundo lugar, el correlativo empobrecimiento de la otra parte, como pérdida o perjuicio
patrimonial;
- en tercer lugar, inexistencia de causa que justifique la atribución patrimonial del enriquecido,
presupuesto que no se da cuando media una relación jurídica que la fundamente: carácter de
subsidiariedad que se ha destacado jurisprudencialmente.
El enriquecimiento sin causa supone una subsidiariedad que implica la falta de causa que
justifique la atribución patrimonial y si esta se ha hecho a plena voluntad y a sabiendas por el
autor, no puede luego ampararse en una falta de causa (TS 24-6-10, EDJ 122284 ; 23-7-10, EDJ
152968 ).
5)  No cabe apreciar el enriquecimiento injusto cuando el beneficio patrimonial de una de las
partes es consecuencia de pactos libremente asumidos, debiendo exigirse para considerar un
enriquecimiento como ilícito e improcedente que el mismo carezca absolutamente de toda razón
jurídica, es decir, que no concurra justa causa, entendiéndose por tal una situación que autorice el
beneficio obtenido, sea porque existe una norma que lo legitima, sea porque ha mediado un
negocio jurídico válido y eficaz (TS 29-2-08, EDJ 118920 ; 25-11-11, EDJ 286985 ).
6)  No puede existir enriquecimiento indebido o injusto por parte del conviviente supérstite
cuando ambos convivientes, de común acuerdo, mantuvieron cuentas bancarias conjuntas  en
las que se confundían las cantidades ingresadas por uno y otro. El hecho de que el que sobrevivió
extrajera cantidades -incluso importantes- de las referidas cuentas, ha de entenderse que
contaba con la aceptación y consentimiento de la persona con la que tenía proyectado contraer
matrimonio, sin que ahora puedan los herederos -padres del fallecido- exigir rendición de cuentas
por aquello que autorizó el condómino. Lo procedente en tal caso es que, al momento del
fallecimiento, se hubiera bloqueado la mitad del saldo de las referidas cuentas, bajo la presunción 
-salvo prueba en contrario- de que la mitad correspondía a cada uno de los interesados, con la
finalidad de que se determinara la propiedad de dichos saldos y la inclusión de la parte
correspondiente de los mismos en el caudal hereditario del fallecido (TS 25-11-11, EDJ
286985 ).

1. Existencia de pactos entre los convivientes 

2100 Los acuerdos entre convivientes pueden ampararse genéricamente en la libertad


contractual : los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones
que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral y
al orden publico (CC art.1255 ). Ahora bien, que los acuerdos  entre convivientes se
consideren válidos  y lícitos  y no sean, genéricamente, nulos, no quiere decir que
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 40/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

cualquier convenio sea lícito. Como ocurre en cualquier contrato, alguna de sus
previsiones puede ser ilícita, inmoral o más sencillamente ineficaz, y los contratos sin
causa o con causa ilícita, no producen efecto alguno. Es ilícita la causa cuando se
opone a las leyes y a la moral (CC art.1275 ).
Los ejemplos clásicos citados por la doctrina son los convenios  en que una de las
prestaciones consista en los servicios sexuales de la otra, también los pactos que
subordinan la convivencia a una prestación económica o aquellos que pueden
provocar el incumplimiento de obligaciones legales previas de índole familiar.
Tampoco tendrán validez aquellos pactos que lesionen libertades o derechos
fundamentales.
Para que los pactos sean válidos, no es imprescindible que sean escritos ni expresos,
siendo válidos también los pactos tácitos, aunque en caso de negativa de su
existencia, incumbirá la carga de la prueba al que los alegue.

2102 Aspectos patrimoniales de los pactos 


Pueden hacer referencia a los siguientes extremos:
- Régimen de cargas y gastos de la convivencia y a favor de los hijos comunes.
- Reglas relativas a la disposición de la vivienda familiar.
- Régimen de aportaciones de bienes o de trabajo en las tareas domésticas.
- Fijación de pensión alimenticia a favor de uno de los miembros de la pareja tras el
cese de la convivencia o de hijos comunes.
- Fijación de una indemnización o compensación por convivencia a favor de alguno
de los miembros de la pareja.
- Donaciones entre convivientes.
- Régimen patrimonial durante la convivencia y tras el cese de la misma. A través de
pacto, ambas partes se pueden someter a algún régimen económico para el
patrimonio que consideren conveniente (nº 650 s. ), bien a instituciones propias del
derecho patrimonial general, como comunidad de bienes sociedad, bien a
instituciones propias del matrimonio, como sociedad de gananciales, separación de
bienes, participación, regímenes propios del derecho foral, o cualquier otro.

 Precisiones 

1)  Debe rechazarse, la aplicación analógica de los regímenes económicos matrimoniales,


puesto que la libertad que se autoconceden los convivientes al margen de formalidades
matrimoniales, no puede paradójica y contradictoriamente tener similitud con vinculaciones
societarias de carácter económico, a no ser que, en virtud de principio de la autonomía de la
voluntad y dentro de sus límites, se constituyeran pactos válidos de esta naturaleza (TS 16-12-96,
EDJ 8577 ).
2)  Es posible que los miembros de la pareja de hecho pacten someter sus relaciones económicas a
algunos de los regímenes matrimoniales previstos en la ley, y en concreto a la sociedad de
gananciales, si bien con ello harán un contrato que se regirá por las normas de la sociedad de
gananciales, pero no establecen entre ellos dicha sociedad, por lo que no podrán beneficiarse en
su caso de las ventajas de esta en el momento de su disolución, tales como las fiscales.

2104 Pactos en las autonomías con legislación específica 


Las comunidades autónomas que tienen legislación en esta materia admiten la
libertad de pactar entre los miembros de la pareja de hecho, poniendo como único
límite los acuerdos contrarios a las Leyes, limitativos de la igualdad de derechos o
gravemente perjudiciales para uno de sus convivientes.
En cuanto a la forma  en que han de constar, se admite, desde la escritura pública
hasta llegar a aceptar el acuerdo verbal (Cataluña, Canarias, Baleares). Ahora bien, ha
de tenerse en cuenta que en algunas de estas leyes la inscripción  en el Registro de
parejas de hecho, de carácter administrativo, tiene carácter constitutivo, es decir,

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 41/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

que aquellas parejas que no hayan inscrito su relación no se verán incumbidas por la
Ley correspondiente, y quedarán al amparo de la legislación común.

2. No existencia de pactos entre los convivientes 

2107 Al no existir en el derecho común una normativa específica que establezca de un


modo sistemático cuales son las reglas que han de regular los efectos económicos de
la pareja en el momento de la liquidación, ha de ser el juez quien determine si se dan
las condiciones para que sobre tales bienes pueda ser reconocido al conviviente no
titular algún tipo de derecho, y en tal caso cómo se ha de llevar a cabo su distribución.
La unión de hecho es una institución que no tiene nada que ver con el matrimonio,
aunque las dos estén dentro del derecho de familia; así resulta paradójico imponer
una compensación económica por la ruptura  a quien nunca quiso acogerse al
régimen jurídico que prevé dicha compensación para el caso de ruptura del
matrimonio. Ahora bien, no se excluye cuando proceda la aplicación del derecho
resarcitorio, para los casos en que pueda darse un desequilibrio no querido ni
buscado , en los supuestos de una disolución de una unión de hecho. Para ello habrá
de estarse a la existencia de pactos , promesas  o la creación y el sostenimiento de
situaciones de facto de las que, por la vía de los facta concludentia se pueda deducir
que hubo un proyecto de vida en común y que se ha producido lo que se denomina la
pérdida de oportunidad (TS 12-9-05, EDJ 143611 ).

a. Protección al conviviente perjudicado por la situación de hecho 

2110 El criterio principal que preside los pronunciamientos jurisprudenciales sobre la


materia es la protección del conviviente que se entienda salga más perjudicado tras
la convivencia de una pareja de hecho (TS 10-3-98, EDJ 1250 ; 27-3-01).
Ante la posibilidad de reclamación en caso de convivencia more uxorio la
jurisprudencia ha entendido que el perjuicio puede ser subsanando mediante dos
fórmulas diferentes:
- existencia de un patrimonio común derivado de comunidad o sociedad (nº 2112 );
y
- concesión de compensación económica (nº 2124 ).

 Precisiones 

1)  Las uniones de hecho pueden, en ocasiones, ser causa legítima de alguna reclamación (TS 20-
10-94, EDJ 8194 ).
2)  La exclusión de las normas del matrimonio a las uniones de hecho no significa, como ocurre con
todo fenómeno social, que el Derecho permanezca al margen de los derechos y deberes  que
surjan bajo estas situaciones entre la pareja e incluso con terceros a la pareja (TS 16-12-96, EDJ
8577 ).
3)  La idea no es tanto el pensar en un complejo orgánico normativo (hoy por hoy inexistente) sino
en evitar que la relación de hecho pueda producir un perjuicio no tolerable en Derecho a una de
las partes, es decir la protección a la persona que quede perjudicada por una situación de hecho
con trascendencia jurídica (TS 5-2-04, EDJ 2115 ).

2112 Existencia de patrimonio común 


Considerar que entre las partes ha existido un patrimonio común derivado de
comunidad o sociedad, propia del régimen patrimonial general o propio del régimen
matrimonial, que habría que liquidarse y repartir, siempre con el objetivo de no dejar
desprotegida a una de las partes. En este criterio, a su vez, existen dos vías
propuestas por la jurisprudencia:
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 42/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

- la aplicación de la normativa sobre régimen económico matrimonial como forma de


suplir la falta de regulación legal de la convivencia de hecho; y
- la aplicación de la normativa patrimonial general.
En cualquiera de los casos, está claro que por el mero hecho de iniciarse la unión no
surge de forma automática la creación de un régimen de comunidad de bienes, bien
sea de gananciales, sociedad civil, condominio ordinario, etc., sino que habrán de ser
los convivientes interesados los que, por su pacto expreso  o por los hechos 
(aportación continuada y duradera de su ganancias o de su trabajo al acervo común)
los que evidencien que su inequívoca voluntad  fue al de hacer comunes todos o
algunos de los bienes adquiridos (suponemos que a título, oneroso) durante la
duración de la unión de hecho. Ante la inexistencia de pacto entre las partes de
confusión de patrimonio y bienes, no son aplicables las normas de la comunidad de
bienes (TS 29-4-08).

 Precisiones 

1)  Cuando una pareja de hecho adquiere un bien inmueble en común , proindiviso y por iguales
partes, prevalece el título sobre las reales aportaciones económicas de cada uno. Este es el
criterio que ya mantenía la TS 14-5-04, si bien se genera un crédito a favor de uno de los
convivientes por el exceso de aportación, si se acredita un saldo que justifique su mayor
aportación, y no se prueba que se tratara de una donación a favor del otro (TS 7-2-11, EDJ
6675 ).
2)  No existiendo vínculo matrimonial, ni régimen económico o comunidad de bienes de clase
alguna, no hay causa que permita suponer la titularidad compartida del mobiliario existente en la
vivienda. Debe probarse la misma al tratarse de una pareja de hecho (AP Madrid 26-3-12, EDJ
84791 ).
3)  Se reparte en diferentes proporciones entre los convivientes el valor de una licencia de taxi y
un vehículo, en un supuesto en que la actora participó como prestataria, atendiendo con una
mayor contribución su pareja (AP Madrid 20-7-04, EDJ 120902 ).
4)  El Tribunal Supremo ha mantenido que las cuentas corrientes bancarias expresan una
disponibilidad de fondos a favor de los titulares de las mismas contra la entidad depositaria de las
mismas, no pudiendo adoptarse el criterio de que el dinero depositado en tales cuentas indistintas
pase a ser propiedad de uno de aquellos por el solo hecho de figurar como titular indistinto,
porque en el contrato de depósito la relación jurídica que se establece lo es entre el depositante
dueño de la cosa disponible y el depositario que lo recibe (TS 19-10-88; 28-5-90; 8-2-91; 14-6-91;
23-5-92; 21-7-93; 21-11-94; 19-12-97; 5-7-99; 29-5-00; 7-11-00).
5)  Los depósitos indistintos no presuponen comunidad de dominio sobre los objetos
depositados, debiendo estarse a lo que resuelvan los tribunales sobre la propiedad de ellos, y
pueda demostrarse que los valores depositados pertenecen a uno solo de los depositantes (TS 19-
10-88; 15-12-93).
6)  La titularidad indistinta de cuentas bancarias, no impide probar quien es su verdadero titular
(TS 16-6-65; 19-10-88; 7-6-96; AP Alicante 6-5-09).

2114 Aplicación analógica de la sociedad de gananciales 


Es evidente que el criterio jurisprudencial es la improcedencia de aplicar
analógicamente la normativa matrimonial a la liquidación  de las parejas de hecho
(salvo evidentemente, que exista un pacto en este sentido (TS 21-10-92, EDJ
10289 ; 30-12-94, EDJ 9915 ). No obstante, ello no significa que el Tribunal
Supremo no haya aplicado en ocasiones y por analogía, determinados aspectos
propios del matrimonio a las parejas de hecho (TS 27-3-01, EDJ 5525 ).
En los casos de uniones de hecho no se puede considerar aplicable, como presunción,
el régimen de gananciales, debiendo estarse a los pactos existentes entre las partes 
en cuanto a la organización económica para la posterior liquidación de esas
relaciones. No es preciso que tales pactos sean expresos, admitiéndose los pactos
tácitos que se puedan deducir de los facta concludentia, debiéndose probar, en todo
caso, de forma inequívoca, que fue la voluntad de los convivientes hacer comunes
todos o algunos de los bienes adquiridos durante la unión (TS 8-5-08, EDJ 73111 ).

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 43/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

 Precisiones 

1)  Lo pedido en la demanda se refiere pura y exclusivamente a la acción de división de cosas


comunes , ejercitada a través del CC art.400 y no de las normas de liquidación de régimen de
gananciales, que no se han aplicado porque lo impide la propia naturaleza de la unión de hecho
que, como antes se ha dicho, excluye el régimen económico. Sin embargo, se admite la comunidad
romana de bienes cuando así lo pacten las partes convivientes, que es lo que ha ocurrido en el
presente supuesto. Por lo que no es este el procedimiento adecuado para discutir si caben o no
entre los convivientes compensaciones de otra naturaleza, derivadas de enriquecimiento injusto
o de otro tipo de desequilibrios (TS 7-7-10, EDJ 140017 ).
2)  Ni existió pacto  entre los miembros de la pareja para formar una comunidad de bienes ni
tampoco se acreditó la voluntad de hacer comunes las ganancias. No se aplican por analogía las
normas del régimen económico matrimonial a las parejas (TS 16-6-11, EDJ 113803 ).

2116 Comunidad de bienes o sociedad 


También está clara la imposibilidad  de admitir la existencia de un régimen de
comunidad o sociedad por el simple hecho de la vida en común ; no cabe entender
que por el mero hecho de la convivencia surja una comunidad o sociedad entre la
pareja, ni que esta haya concluido de forma tácita que los bienes que adquiera
durante ella uno de sus miembros, se hagan comunes. La jurisprudencia admite que,
si del comportamiento de los convivientes se desprenden elementos suficientes
(aportación continuada y duradera de sus ganancias o de su trabajo al acervo común)
que evidencien que su inequívoca voluntad  fue la de hacer comunes todos o
algunos de los bienes adquiridos, sí cabe entender la constitución tácita  de
diferentes formas de sociedad o comunidad. Existirá sociedad o comunidad si de la
conducta observada por la pareja durante los años de la convivencia puede inferirse
aquella.

2118 a) Cabe distinguir que la comunidad o sociedad pueda entenderse como sociedad
civil (un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero,
bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias -CC art.1665 -, para lo
que se precisa la existencia de affectio societatis, elemento intencional que se
concreta cuando ambos convivientes, bien han cooperado con su trabajo en la
obtención de ganancias, bien han efectuado aportaciones patrimoniales recíprocas al
negocio productor de beneficios.

 Precisiones 

1)  En apoyo de esta interpretación se pronuncia la jurisprudencia al mantener que la sociedad,


cuyo carácter contractual ha de afirmarse, requiere el consentimiento de los contratantes  -que
ha de ser claro e inequívoco, el cual, en cierta manera, se identifica con el requisito de la affectio
societatis. La existencia de este consentimiento no es una inferencia necesaria de la unión
extramatrimonial que, aun siendo susceptible de generar algunos derechos de contenido
patrimonial entre quienes la integran, no siempre ha de estimarse concurrente, ya que puede
suceder que prefieran quienes la formen (la pareja de hecho) mantener su independencia
económica (TS 11-12-92, EDJ 12229 ) e igualmente se aprecia la existencia entre los
convivientes de la affectio societatis (TS 26-5-06, EDJ 80825 ).
2)  Ha de advertirse que la jurisprudencia no siempre aplica la misma flexibilidad a la hora de exigir
los requisitos que acrediten la existencia de la affectio societatis; en ocasiones es muy flexible
(TS 18-3-95, EDJ 24214 ); otras veces muy rigurosa (TS 11-12-92, EDJ 12229 ; 22-7-93, EDJ
7529 ), y en ocasiones mantiene posturas intermedias (TS 18-2-93, EDJ 1538 ).

2120 b) Comunidad de bienes : cuando existen bienes producto del esfuerzo común  y no
concurren los requisitos necesarios para estimar constituida una sociedad entre los
convivientes, puede existir una comunidad de bienes (CC art.392 s ). Partiendo de
la base, ya referida de la imposibilidad  de admitir la existencia a priori de un
régimen de comunidad  o sociedad por el simple hecho de la vida en común, pues en
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 44/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

principio se presume que los convivientes mantienen patrimonios separados con el


fin de evitar que en la liquidación de los intereses patrimoniales de las parejas de
hecho se pretenda recrear en un marco extramatrimonial, la disolución de un
régimen matrimonial lo cierto es que la jurisprudencia del Tribunal Supremo no
encuentra obstáculo alguno en admitir las situaciones de condominio  cuando
aprecia efectivamente la existencia de bienes a cuya adquisición han contribuido
ambos convivientes  , con independencia de quien aparezca como titular de los
mismos (TS 4-7-07, Rec 3427/00; 7-9-07, EDJ 152391 ). Así, se reconoce el
derecho de uno de los convivientes a participar en la mitad del patrimonio mobiliario
e inmobiliario adquirido durante la convivencia. En este caso se considera decisiva la
existencia de actividad económica conjunta  de los convivientes con aportación del
esfuerzo personal de ambos, lo que deriva en la existencia de actos concluyentes
reveladores de un pacto tácito  dirigido a formar un patrimonio comunal con los
bienes pertenecientes a ambos; se da pues, esa recta intención de las partes de
considerar que en todo su devenir integrador del patrimonio acontece la triple
aportación de gastos, costos e ingresos  determinantes de la existencia de esa
comunidad y con la clara intención o designio de que ello se atribuya en un régimen
de cotitularidad o de igualdad de cuotas (TS 23-7-98, EDJ 12930 ). También ha
aplicado esta figura cuando falta la contribución económica de alguno de ellos a la
adquisición, si existe algún dato que evidencie que la voluntad de los convivientes es
la de hacer comunes los bienes adquiridos durante la unión, como el hecho de haber
manifestado al otorgar escritura de adquisición del bien  que la pareja estaba
casada y se adquiría para la sociedad de gananciales, aunque esta, al no haber
matrimonio no existiera (TS 2-9-91, EDJ 8397 ). Igualmente la no atribución de un
efecto universal a la convivencia rechazando que exista ningún tipo de forma
comunitaria sobre todos y cada uno de los bienes adquiridos durante el periodo de
convivencia (TS 26-1-06, EDJ 3937 ).

2122
 Precisiones 

1)  Los bienes adquiridos durante la convivencia  no se hacen comunes a los convivientes, por lo
que pertenecen a quien los haya adquirido; solo cuando de forma expresa o de forma tácita (por
medio de hechos concluyentes) se pueda llegar a determinar que se adquirieron en común, puede
producirse la consecuencia de la existencia de comunidad de bienes. No es posible aplicar el
régimen de sociedad de gananciales para regular las relaciones económicas (TS 8-5-08, EDJ
73111 ). Para que un bien adquirido durante la convivencia extramatrimonial  por uno solo
de los convivientes deba ser considerado, tras la ruptura o disolución de la convivencia, común de
ambos convivientes debe concurrir una voluntad de los convivientes en tal sentido, manifestada a
través de un pacto expreso o de la existencia de un pacto tácito, deducido de hechos concluyentes
o inequívocos, o la facta concludentia (aportación continuada y duradera de las ganancias o del
trabajo de los convivientes al acervo común) evidenciadores de que la inequívoca voluntad  de
los convivientes fue la de hacer comunes todos o algunos de los bienes adquiridos onerosamente
durante la duración de la unión de hecho. En ausencia de pacto, en principio y con carácter
general, el cese de la convivencia extramatrimonial no debe dar lugar a indemnización alguna
entre los convivientes (AP Granada 21-4-2017, EDJ 135773 ).
2)  Resulta debida y suficientemente acreditado que entre los litigantes se formó una comunidad
de vida que trascendió de lo meramente personal y se instaló en lo estrictamente patrimonial,
que es lo que suele ser ordinario y razonable, cuando se trata de una relación de pareja estable y
duradera (AP Madrid 31-3-09).
3)  Entre los problemas que se suscitan en las relaciones more uxorio al disolverse la convivencia,
adquiere especial importancia no solo el valor y significado jurídico de los servicios prestados por
uno de los convivientes al otro, sino el destino final de las aportaciones  de uno y otro a la familia
o al hogar, así como la suerte de las adquisiciones o patrimonios a cuya constitución han
cooperado ambos directa o indirectamente. La jurisprudencia es reiterada al señalar que no
siempre toda comunidad de vida -convivencia more uxorio o incluso el matrimonio- lleva consigo
necesariamente una comunidad de bienes del tipo que sea (de ganancias, universal o particular),
de manera que hay que estar, al respecto, a la voluntad de las partes  manifestada de forma

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 45/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
expresa o resultante de actos inequívocos y concluyentes. En todo caso, es posible que por la
voluntad de las partes se cree un sistema de comunicación de bienes parecido a cualquiera de los
admitidos para el matrimonio, o bien se utilicen otras fórmulas para hacer comunes todos o
algunos de los bienes que se adquieran durante la convivencia (TS 16-9-03; 26-1-06, en la que se
citan otras anteriores).
4)  Se puede afirmar la admisibilidad de unos pactos tácitos  (facta concludentia). Así es, si se
parte de dos premisas, como son, la duración de la unión y la explotación comercial en común, con
todo un juego de cuentas bancarias en común. En tal caso, cabe concluir que hay datos suficientes
para determinar la existencia en dicha unión de hecho de la voluntad de creación de un
patrimonio común que corresponde dividir (AP Alicante 30-9-11, EDJ 274856 ; TS 22-2-06,
EDJ 11936 ).

2124 Concesión de compensación económica 


Para la compensación económica no pactada en la ruptura de las parejas de hecho, el
argumento jurisprudencial más utilizado es la de la doctrina del enriquecimiento
injusto, seguida por la de protección del conviviente más perjudicado por la situación
de hecho, la teoría de la responsabilidad civil extracontractual, y, por último, la
disolución de la sociedad civil irregular o comunidad de bienes (TS 12-9-05, EDJ
143611 ).
Se justifica la concesión de una compensación económica al conviviente perjudicado,
con base en diversos fundamentos (TS 27-3-01; AP Barcelona 2-2-06; AP Madrid 2-
12-03). La jurisprudencia, y también la mayoría de las legislaciones autonómicas que
regulan las parejas de hecho, han optado por acudir directamente a compensar
económicamente al conviviente más perjudicado, por diversas  vías o figuras
jurídicas:
- enriquecimiento sin causa (nº 2132 );
- culpa extracontractual (nº 2126 ); ó
- aplicación analógica de la pensión compensatoria (nº 2128 ).

 Precisiones 

La pretensión que, una vez cesada la convivencia extramatrimonial, pueda deducir, uno de los
convivientes contra el otro, en base a la previa existencia de una convivencia extramatrimonial ha
sido resuelta por la doctrina jurisprudencial, reduciendo a dos las posibles pretensiones que
pueda deducir un conviviente contra el otro:
1º  La primera de las pretensiones se refiere a los bienes adquiridos durante la convivencia
extramatrimonial. Respecto de esta pretensión, ha de partirse de que la convivencia
extramatrimonial o de hecho no comporta, de por sí, la creación de una comunidad de bienes, del
tipo que sea, respecto a los bienes adquiridos durante la convivencia, que emergería al romperse
o disolverse esa convivencia, sino que, en principio, respecto de los bienes adquiridos por ambos
convivientes habrá una comunidad de bienes y los adquiridos por uno solo de los convivientes
serán de la propiedad exclusiva del conviviente que los haya adquirido. Y para que un bien
adquirido durante la convivencia extramatrimonial por uno solo de los convivientes deba ser
considerado, tras la ruptura o disolución de la convivencia, común de ambos convivientes, debe
concurrir una voluntad de los convivientes en tal sentido, manifestada a través de un pacto
expreso o de la existencia de un pacto tácito, deducido de hechos concluyentes o inequívocos, o la
facta concludentia (aportación continuada y duradera de las ganancias o del trabajo de los
convivientes al acervo común), evidenciadores de que la inequívoca voluntad de los convivientes
fue la de hacer comunes todos o algunos de los bienes adquiridos onerosamente durante la
duración de la unión de hecho.
2º  La segunda de las pretensiones sería la indemnizatoria del perjuicio que causa, a uno de los
convivientes, el cese de la convivencia extramatrimonial, respecto del otro conviviente. Y,
respecto de esta pretensión, se deben hacer varias puntualizaciones. Sería plenamente válido y
eficaz, en base a lo dispuesto en CC art.1255 , el pacto, de unos convivientes
extramatrimoniales previsores, que establecieran una indemnización para el caso de cese de la
convivencia extramatrimonial. En ausencia de pacto, en principio, y con carácter general, el cese
de la convivencia extramatrimonial no debe dar lugar a indemnización alguna entre los
convivientes, pues del mismo modo que la pareja comenzó la convivencia libremente, al margen
del matrimonio, también la ruptura debe ser libre sin ataduras económicas. Si bien, en casos

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 46/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
puntuales, el cese de la convivencia extramatrimonial puede general perjuicios a uno de los
convivientes que tenga que ser indemnizado por el otro. El empobrecimiento no tiene porqué
consistir siempre en el desprendimiento de valores patrimoniales, pudiéndolo constituir la
pérdida de expectativas y el abandono de la actividad en beneficio propio por la dedicación en
beneficio del otro (AP Madrid 28-2-12, EDJ 41312 ).

2126 Responsabilidad extracontractual 


(CC art.1902 )

El reconocimiento de indemnizaciones al amparo de este precepto resulta difícil que


prospere, ya que, de acuerdo con la jurisprudencia, el hecho causante del eventual
daño, es decir, la ruptura de la convivencia, constituye un acto amparado por la
libertad individual, y por lo tanto, no puede considerarse en sí mismo una actuación
dolosa o negligente a los efectos del CC art.1902 .

 Precisiones 

No cabe excluir radicalmente la aplicabilidad del CC art.1902 , pero siempre exigiendo la plena
concurrencia de todos sus requisitos, y, naturalmente, rechazando que la simple decisión de
ruptura, aún sin causa alguna, constituye culpa o negligencia determinante de un deber de
indemnizar  , pues en tal caso se estaría creando algo muy parecido a la indisolubilidad  de la
unión de hecho o a su disolubilidad solamente previo pago (AP Burgos 5-3-10, EDJ 56044 ).

2128 Aplicación analógica de la pensión compensatoria 


(CC art.97 )

Se ha producido un claro cambio de criterio del Tribunal Supremo, quizá recogiendo


lo establecido en las leyes autonómicas, pronunciándose a favor del reconocimiento
de la pensión compensatoria del CC art.97 por vía de analogía en los casos de
ruptura de la convivencia de las parejas de hecho. La aplicación del CC art.97 ha
quedado descartada por sentencia TS 12-9-05, que declaró que no cabe la aplicación
analógica de las normas propias del matrimonio (TS 15-1-18, EDJ 1231 ).

 Precisiones 

1)  Criterio ya superado por el Tribunal Supremo como argumentación jurídica, para fundamentar
la indemnización compensatoria, era la aplicación analógica del Derecho  . Ya la demandante
había indicado, como razón de apoyo a su pretensión, la analogía del supuesto normativo con el
contenido del artículo 97 del Código civil (ruptura de la convivencia, desequilibrio económico en
relación con la posición del otro, enriquecimiento de la situación anterior a la misma). Debe
tenerse en cuenta, en relación con la analogía solicitada en este caso, sobre la compensación no
solo en el CC art.97 , y su razón, trasladable a situaciones equivalentes, sino, también, en el
contenido del CC art.1438 , que respecto al régimen de separación de bienes  (que, desde
luego a salvo pactos en contra, es el que rige, con carácter absoluto, para las uniones de hecho),
dispone que el trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará
derecho a obtener una compensación que el juez señalará (TS 27-3-01, EDJ 5525 ).
2)  Para la determinación cuantitativa y temporal se tiene en consideración los ingresos del
obligado al pago, sin desconocer sus cargas, así como el período de duración de la convivencia
marital, y la paulatina reincorporación al mercado laboral de la conviviente (AP A Coruña 26-9-
08, EDJ 267299 ).
3)  Mas allá de la simple analogia legis, el Tribunal Supremo colma las lagunas legales existentes en
relación con las uniones de hecho, conforme al principio general consistente en la protección al
conviviente perjudicado , en el caso concreto sobre la prestación referida a la atribución del uso
de la vivienda familiar, muebles y plaza de garaje, asignado a la vivienda. Explicita, en este sentido,
que se trata de una situación, de trascendencia jurídica, derivada de una situación de hecho no
regulada por ley. Ni, desde luego, por costumbre. Con lo que es preciso acudir a los principios
generales del derecho, última fuente formal del sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico
(TS 10-3-98, EDJ 1250 ).
4)  En otros pronunciamientos se pretende evitar de manera explícita una injustificada situación
de discriminación entre los españoles según pertenezcan o no a comunidades autónomas con
legislación sobre parejas de hecho (TS 5-7-01, EDJ 15047 ; 16-7-02, EDJ 28318 ).
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 47/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
5)  El Tribunal Supremo mantuvo un tiempo la solución indemnizatoria  con base en la doctrina
del enriquecimiento injusto. Posteriormente (de un modo definitivo las sentencias TS 27-3-01 y 5-
7-01) considera más adecuada la aplicación analógica (TS 16-7-02; En el mismo sentido: AP Lugo
21-4-01; AP Cádiz 30-7-08; AP Barcelona 9-7-08; AP Madrid 19-2-08; AP Asturias 22-6-06; AP
Baleares 18-1-06; AP La Rioja 11-11-04; AP Zaragoza 12-11-01).
6)  En proceso de adopción de medidas  en favor de los hijos menores de una pareja de hecho, de
20 años de duración, se ha estimado la pretensión de la madre de obtener una pensión
compensatoria. Recurrida en casación la medida por el obligado al pago, el Tribunal Supremo
estima el recurso, recordando que la pensión compensatoria es una institución propia del
matrimonio, reiterando que no cabe la aplicación analógica del régimen matrimonial al cese de la
convivencia de una pareja no casada (TS 15-1-18, EDJ 1231 ).

2130 Aplicación analógica 


(CC art.1438 )

Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A falta de


convenio  lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El
trabajo para la casa  será computado como contribución a las cargas y dará derecho
a obtener una compensación que el juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción
del régimen de separación. Aunque esta vía analógica es un recurso poco empleado
hasta ahora, podría también ser de aplicación, por cuanto en las parejas de hecho,
salvo pacto en contrario, también falta una participación recíproca en las
ganancias. Por tanto, viene a reconocer a quien haya desempeñado las labores
domésticas, una indemnización que deberá abonar el otro conviviente, de similar
origen a la del régimen de separación de bienes.

 Precisiones 

En lo que estrictamente atañe a la cita del CC art.1438 , el recurrente lo invoca como si la


unión  de los litigantes hubiera sido matrimonial en régimen de separación de bienes, ya que
ninguna justificación se hace de su aplicación analógica a lo que en realidad fue una unión
extramatrimonial, y además rebatiendo el hecho probado, según la sentencia recurrida, de que
fue la demandante quien asumió las tareas domésticas, lo que hace incurrir al motivo en el vicio
casacional de la petición de principio o hacer supuesto de la cuestión (TS 11-12-08, EDJ
262350 ).

2132 Aplicación de la doctrina del enriquecimiento injusto 


Procede la indemnización por la vía del enriquecimiento injusto en los casos en que el
conviviente no preceptor de ingresos haya ayudado al otro en la actividad  , a
través de la cual los obtuvo o se haya encargado de las labores propias de la casa ,
siendo una solución subsidiaria aplicable ante la ausencia de pacto entre las partes.
Esta solución permite compensar adecuadamente al conviviente por su colaboración
en la actividad profesional del otro o por el trabajo y cuidados prestados en el ámbito
doméstico al tiempo que evita que se invoque la existencia de una sociedad entre los
convivientes  o una participación directa en los bienes adquiridos durante la
convivencia cuando tales situaciones realmente no existen. Si bien, en casos
puntuales, el cese de la convivencia extramatrimonial puede generar perjuicios a uno
de los convivientes que tenga que ser indemnizado por el otro, esta pretensión
indemnizatoria, solo puede articularse a través de la figura del enriquecimiento
injusto (reconocido, por la jurisprudencia, como principio general del derecho y, como
tal, fuente del ordenamiento jurídico español -TS 12-9-05, EDJ 143611 - (AP
Granada, 21-4-17, EDJ 135773 ).
El Tribunal Constitucional ha reforzado la línea jurisprudencial del Tribunal Supremo
de que no cabe aplicar por analogia legis las normas del matrimonio  a los supuestos
de ruptura de la convivencia more uxorio o unión de hecho, pero no descarta que

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 48/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

pueda recurrirse, en defecto de pacto, a principios generales, como el del


enriquecimiento injusto.
El Tribunal Supremo se ha ocupado de la aplicación de la doctrina del
enriquecimiento injusto para el reconocimiento de una pensión compensatoria. A
favor: TS 17-6-03, EDJ 35098 ; 6-10-16, EDJ 35098 . En contra: 12-9-05, EDJ
143611 ; 30-10-08, EDJ 272861 (TS 15-1-18, EDJ 1231 ).
El enriquecimiento se produce no solo cuando hay un aumento del patrimonio o la
recepción de un desplazamiento patrimonial, sino también cuando se da una no
disminución del patrimonio; y el empobrecimiento no tiene por qué consistir
siempre en el desprendimiento de valores patrimoniales, pues lo puede constituir la
pérdida de expectativas y el abandono de la actividad en beneficio propio por la
dedicación en beneficio de otro (AP Madrid 27-7-11, EDJ 205540 ).
Se ha buscado y encontrado fundamento a la compensación del conviviente que ha
visto empeorada su situación económica a resultas de la ruptura de la relación en la
figura del enriquecimiento injusto, ampliamente considerado, y gravitando en torno a
la denominada pérdida de oportunidad, que sería el factor de soporte que vendría
de algún modo a sustituir al concepto de empeoramiento que ha de calificar el
desequilibrio (TS 12-9-05, EDJ 143611 ; 30-10-08, EDJ 272861 ).
Los tribunales han venido recurriendo a esta institución cuando no quepa acudir a la
prueba de que ha existido una situación societaria o de comunidad y también
cuando se trata de una prestación de servicios que no se ha remunerado y de la que
surge un desequilibrio económico que favorece injustificadamente a un conviviente
en perjuicio de otro (AP Tarragona 23-1-09; AP Baleares 17-1-08; AP Burgos 19-6-
07; AP Zaragoza 10-10-06; AP Girona 5-10-06; AP Barcelona 15-6-06).

2134
 Precisiones 

1)  Una reiterada doctrina jurisprudencial (la compensación económica  para el conviviente por
la ruptura de la pareja debe fundamentarse en la existencia de un desequilibrio patrimonial -TS 8-
5-08, EDJ 90699 -), tiene declarado que los requisitos necesarios para la apreciación del
enriquecimiento injusto son:
- aumento del patrimonio del enriquecido;
- correlativo empobrecimiento del actor;
- falta de causa que justifique el enriquecimiento; y
- inexistencia de un precepto legal que excluya la aplicación del principio.
2)  Se ha declarado también que para la operatividad del enriquecimiento injusto basta que se
ocasionen unas ganancias , ventajas patrimoniales o beneficios  sin un derecho que los apoye o
advere, con derivado empobrecimiento o minoración patrimonial o de utilidades en la otra parte
afectada (TS 11-12-92, EDJ 12229 ).
3)  No cabe apreciar el enriquecimiento injusto que pudiera servir de base a las pretensiones
indemnizatorias, por cuanto no se aprecia que haya habido una pérdida de oportunidad o de
expectativas para la actora, solo deducibles en una convivencia de hecho, que en este caso no ha
llegado a acreditarse (AP Madrid 24-4-09).
4) Para determinar la forma en que debe resarcirse el perjuicio sufrido ha de tenerse en cuenta lo
siguiente:
• Entre el que sufre el empobrecimiento y el enriquecido con este trabajo no debe existir ningún
contrato, pues en caso contrario, la problemática se deberá resolver de acuerdo con las normas
del derecho de contratos.
• En los criterios que rigen el enriquecimiento injustificado en la condictio por inversión, la única
posibilidad de compensación lo constituye el pago de la cantidad correspondiente después de
haber calculado la cuantía del enriquecimiento.
• En este caso, no se podía pedir la participación en el patrimonio de su difunto compañero,
porque ello hubiera sido tanto como pedir un derecho sucesorio al que no tiene derecho debido
su cualidad de conviviente.
Por tanto, debe reconocerse implícita en la petición de compensación por enriquecimiento injusto
el pago de una cantidad, puesto que la recurrente no podía pedir por este título la participación. O
sea, que hay que entender que estaba pidiendo lo único que podía pedir: una compensación por la
inversión realizada (TS 6-5-11, EDJ 78879 ).
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 49/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
5)  Los requisitos  para apreciar una situación de enriquecimiento injusto son:
- en primer lugar, el enriquecimiento de una persona, como incremento patrimonial;
- en segundo lugar, el correlativo empobrecimiento de la otra parte, como pérdida o perjuicio
patrimonial;
- en tercer lugar, inexistencia de causa que justifique la atribución patrimonial del enriquecido,
presupuesto que no se da cuando media una relación jurídica que la fundamente: carácter de
subsidiariedad que se ha destacado jurisprudencialmente (TS 4-11-04; 24-6-10, que cita otras
anteriores).
La misma sentencia sostiene que el enriquecimiento sin causa supone una subsidiariedad que
implica la falta de causa que justifique la atribución patrimonial y si esta se ha hecho a plena
voluntad y a sabiendas por el autor, no puede luego ampararse en una falta de causa (TS 25-11-11,
EDJ 286985 ).

2136 Protección para el conviviente perjudicado y exclusión del enriquecimiento injusto 


Esta es la línea o el criterio más firme sostenido por la jurisprudencia en las más
recientes sentencias a la hora de resolver estas situaciones creadas por la ruptura de
las parejas de hecho. La idea es que a través de este principio se soslaya el requisito
de la falta de causa  o injusticia del enriquecimiento de la doctrina anteriormente
expuesta (nº 2132 ).
Esta línea jurisprudencial, lo que trata es de proteger a la parte que sale más
perjudicada o desprotegida de la relación, pensando sobre todo en la mujer  que ha
dedicado su tiempo y esfuerzo al cuidado de la casa  y de los hijos.

 Precisiones 

1)  Se apunta la posibilidad de reclamación en caso de convivencia more uxorio; así, las uniones
de hecho pueden en ocasiones ser causa legítima de alguna reclamación (TS 20-10-94, EDJ
8194 ), ó, tras afirmar la exclusión de las normas del matrimonio a las uniones de hecho, se
apunta que, no obstante, esta exclusión no significa, como ocurre con todo fenómeno social, que el
Derecho permanezca al margen de los derechos y deberes que surjan bajo estas situaciones entre
la pareja e incluso con terceros a la pareja -TS 16-12-96, EDJ 8577 - (TS 23-11-04, EDJ
183468 ; 10-3-98, EDJ 1250 ).
2)  En la misma línea se establece el derecho de la mujer tras el fallecimiento de su pareja, de una
compensación estimada en el tercio de los bienes existentes a su óbito por aflicción del principio
general de protección al conviviente perjudicado por la situación de hecho, derivada de preceptos
constitucionales, en evitación del enriquecimiento injusto (TS 23-11-04, EDJ 183468 ).
3)  Procede indemnizar a la conviviente que se dedicó a la familia durante 9 años con apoyo
laboral a la empresa de su pareja, capitalizándose la indemnización de forma análoga a una
pensión compensatoria apropiada, que será temporal durante un plazo de unos 5 años (AP
Baleares 13-12-11, EDJ 299682 ).
4)  La tesis jurisprudencial del enriquecimiento injusto como fundamento de la indemnización
económica para aquel de los convivientes que haya trabajado para el hogar común o para el otro
miembro de la pareja, ha sido la acogida por la mayoría de la legislación autonómica, a excepción
de la Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Madrid y Asturias que no prevén dicha indemnización
en modo alguno.

3. Alimentos 

2139 Dado que los convivientes no son parientes, ni cónyuges  , no está prevista con
carácter general la obligación de prestar alimentos entre ellos (AP Barcelona 12-9-
07; AP Madrid 22-6-07). Por ello habrá que recurrir a la existencia de pactos  para
establecer una obligación alimenticia tras la ruptura de la convivencia. Estos pactos
pueden haber sido formalizados por escrito o no  , y en caso de discrepancia entre
las partes, habrá que estar al resultado de la prueba de su existencia. Como se ha
visto en el estudio de las legislaciones autonómicas (nº 1850 s. ) algunas de ellas
(Aragón, Cataluña y Baleares) contemplan la obligación de prestarse alimentos entre
los miembros de la pareja constante la convivencia, y también tras el cese de la
convivencia prevén una pensión periódica, aunque en este caso lo que algunas de las
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 50/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

leyes denominan alimentos, tienen más connotaciones de pensión compensatoria


que alimenticia.

4. Vivienda familiar 

2142 Respecto del uso del que fuera domicilio familiar, hay que distinguir si existen hijos
menores de edad de la pareja o no.
En caso de que existan menores, tanto el Tribunal Supremo, como las Audiencias
Provinciales, entienden plenamente aplicable a las uniones de hecho lo que dispone
el CC art.96 (nº 6365 ), debiendo entenderse en este caso la palabra cónyuge por
conviviente (TS 16-11-96 y 10-3-98, EDJ 1250 ; AP Córdoba 29-4-98, EDJ
61239 ; AP Barcelona 17-1-03, EDJ 31680 ; 20-9-02, EDJ 61852 ).
Por tanto, el uso del domicilio familiar se atribuirá al progenitor que quede con la
custodia de los hijos. La atribución del uso de la vivienda familiar a los hijos menores
de edad es una manifestación del principio del interés del menor , que no puede ser
limitada por el juez, salvo lo establecido en el CC art.96 . La respuesta a la pregunta
de si puede aplicarse por analogía la norma del CC art.96 , ya que esta se refiere a
la disolución del matrimonio por divorcio y el divorcio/separación solo tiene lugar
cuando se trata de matrimonios, es cierto que en la regulación de la convivencia del
hijo con sus padres cuando estén separados no existe una atribución del uso de la
vivienda (CC art.159 ), pero las reglas del CC art.156.5 y 159 no contradicen,
sino que confirman lo que se establece en el CC art.92 , por lo que la relación de
analogía entre ambas situaciones existe (CC art.4 ) (TS 1-4-11, EDJ 34634 ).
Si no existen hijos menores  , a su vez, ha de distinguirse si la vivienda es de
titularidad de ambos convivientes o de uno de ellos. En el primer caso cabe la
adjudicación del uso  a tenor de lo establecido en el CC art.392 s. , que al regular la
división de la cosa común, se estará a lo acordado por los copropietarios, y en su
defecto corresponderá al juez adoptar las medidas que correspondan, entre las que
está el uso de la misma; pero si la vivienda  es de titularidad de uno de los
convivientes, resulta más difícil la atribución de la vivienda al no titular, si bien,
aplicando los principios generales del derecho, y no la analogía del CC art.96 , se
atribuye el uso y disfrute del domicilio, que había sido adquirido por ambos en pro
indiviso, al conviviente perjudicado por un plazo de 10 años (TS 10-3-98, EDJ
1250 ).

2144
 Precisiones 

1)  El Tribunal Supremo ha sentado la siguiente doctrina casacional: En los procedimientos


matrimoniales seguidos sin consenso  de los cónyuges, no pueden atribuirse viviendas o locales
distintos de aquel que constituye la vivienda familiar. Cuando los litigantes no han contraído
matrimonio, la aplicación de esta doctrina exige una argumentación complementaria. La
aplicación del CC art.96 a las rupturas de convivencias de hecho con hijos exige que se cumplan
los mismos requisitos exigidos en la propia disposición, es decir, que constituyan la residencia
habitual de la unidad familiar, en el sentido de que debe formar el lugar en que la familia haya
convivido como tal, con una voluntad de permanencia. Es en este sentido que se ha venido
interpretando la noción de vivienda familiar, que es un concepto no definido en el Código civil,
pero que debe integrarse con lo establecido en el CC art.70 , en relación al domicilio de los
cónyuges. Cuando se trata de una pareja que convive sin haber contraído matrimonio, la
atribución del domicilio familiar se rige por las mismas reglas que en la ruptura matrimonial. Por
ello, el juez no puede atribuir a los hijos o a un cónyuge o conviviente un inmueble al que los
convivientes no hayan reconocido como domicilio familiar. La posesión por la madre custodia, por
simple tolerancia, del inmueble propiedad de su pareja y la obras realizadas en el mismo no lo
convierten en domicilio familiar, pues ella reconoce que quedó constituido en otra población (TS
9-5-12).
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 51/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
2)  No puede atribuirse a los hijos y al progenitor custodio un inmueble que no haya tenido la
condición de domicilio familiar y la necesidad de habitación del hijo no pasa necesariamente por
atribuirle el uso de un inmueble propiedad del padre (TS 31-5-12, EDJ 109290 ).

2146 3)  No se aplican por analogía las normas sobre disolución del matrimonio, por lo que únicamente
si la concreta ley aplicable a la relación lo prevé, o bien ha habido un pacto  entre los convivientes,
se aplicará la correspondiente solución que se haya acordado. En el Código Civil no existen
normas reguladoras de esta situación por lo que es excluible aplicar por analogía lo establecido en
el CC art.96 , que exige el matrimonio, porque está regulando la atribución del domicilio tras el
divorcio. En consecuencia, no puede alegar la recurrente que tiene un derecho a ocupar la
vivienda, puesto que su situación es diversa, procediendo el ejercicio de la acción de desahucio
por el conviviente propietario de la vivienda contra su ex pareja que continúa ocupándola sin
título jurídico para ello (TS 6-10-11, EDJ 226637 ).
4)  Los pronunciamientos jurisprudenciales se van decantando hacia el criterio de que no procede
hacer atribución del uso del domicilio en los supuestos de parejas de hecho sin hijos menores de
edad (TSJ Cataluña auto 9-11-11, EDJ 308727 ).
5)  La no aplicación a las parejas por analogía de las normas sobre disolución del matrimonio y más
concretamente del CC art.96 , supone que la ex conviviente cuyo hijo es mayor de edad no
tiene derecho a ocupar la vivienda, pues se trata de un precario. Al descartarse la aplicación por
analogía de las normas sobre disolución del matrimonio, únicamente si la concreta ley aplicable a
la relación lo prevé, o bien ha habido un pacto entre los convivientes, se aplicará la
correspondiente solución que se haya acordado. En el Código Civil no existen normas reguladoras
de esta situación por lo que es excluible aplicar por analogía lo establecido en el CC art.96 , que
exige el matrimonio, porque está regulando la atribución del domicilio tras el divorcio (AP Madrid
15-6-12, EDJ 168135 ).
6)  Aducida la falta de título de la demandada, se trata de contemplar si la recurrente es precarista
o bien tiene algún título que justifique su permanencia en la posesión de la vivienda. Al respecto,
se reconoce por esta estar en posesión del inmueble, sin pagar renta o merced alguna, por haberlo
así consentido el actor, como propietario, en virtud de la relación sentimental que les unía y que
hoy ha finalizado. Por lo que no cabe sino calificar como precario , en la modalidad de posesión
concedida, la situación de la demandada recurrente respecto del inmueble del que vienen
haciendo uso (AP Málaga 7-11-08).
7)  No es aplicable la analogía para aplicar las normas del régimen económico matrimonial a las
uniones de hecho y el tratamiento dispar para la situación del conviviente en supuesto de ruptura
de la relación por fallecimiento de uno de ellos (AP Guipúzcoa 28-1-13, EDJ 311883 ).

5. Pensión periódica 

2149 Lo que las legislaciones autonómicas que regulan esta figura (Cataluña, Navarra y
Aragón), denominan pensión periódica o alimenticia periódica, tiene ciertos
componentes de pensión alimenticia (nº 5125 s. ), pero también de pensión
compensatoria (nº 5370 s. ). Es importante esta distinción, por cuanto la elección
del procedimiento  que habrá de seguirse para la reclamación de la pensión, será
distinto si entendemos que es una pensión alimenticia  (procedimiento de alimentos
del LEC art.250.8 ) no compensatoria (procedimiento declarativo que corresponda
por razón de la cuantía, y que en prácticamente todos los casos será el juicio
ordinario).

 Precisiones 

No es aplicable la normativa sobre el matrimonio a las parejas de hecho, acudiéndose al


mecanismo de la analogía para extraer, por inducción, un principio inspirador con arreglo al cual
se pueda resolver la cuestión consistente en cuáles han de ser las consecuencias económicas
derivadas del cese de la convivencia more uxorio, presupuesta la ausencia de norma específica
legal y la falta de pacto, expreso o tácito, establecido por los miembros de la pareja (AP Sta. Cruz
de Tenerife 31-5-12, EDJ 242910 ).

6. Compensación económica 

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 52/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

2152 El Tribunal Supremo ha dejado sentado en numerosas sentencias que no son


asimilables las situaciones derivadas del matrimonio y las de la unión de hecho, pero
ello no quiere decir que no se proteja a la parte que ha quedado perjudicada tras el
cese de la convivencia, aunque no siempre da el mismo tratamiento a las
reclamaciones económicas  que uno de los convivientes realice frente al otro, dando
diferentes soluciones a la cuestión:
- estimando que se ha producido una responsabilidad extracontractual (TS 16-12-96,
EDJ 8577 ); o
- un enriquecimiento injusto (TS 11-12-92, EDJ 12229 y 27-3-01, EDJ 5525 ); o
- concediendo una pensión compensatoria (TS 5-7-01, EDJ 15047 y 16-7-02, EDJ
28318 ); o
- apreciando la existencia de una comunidad de bienes.

2154
 Precisiones 

Son de destacar las siguientes sentencias en esta materia:


1)  Expresamente se declara que tales uniones quedan fuera de la normativa del régimen
económico patrimonial , con el que no tiene analogía; que las posibles consecuencias económicas
de tal convivencia al tiempo de su ruptura pueden en algún caso asemejarse a las sociedades
cuando se acredite la affectio societatis, que no puede inferirse solo de la convivencia more
uxorio, porque en estas cabe también aceptar la plena independencia económica de quienes la
practican. Esas situaciones sociales pueden arbitrar fórmulas económicas por la vía de pactos
societarios o de otro carácter contractual y hasta pueden permitir alguna clase de acción de
reclamación de cantidades si se diesen los requisitos de la prestación de servicios, la gestión de
negocios o el enriquecimiento sin causa (TS 27-5-94, EDJ 4860 ).
2)  Lo que, respecto a la normativa, se ha declarado reiteradamente es que no es aplicable a la
unión de hecho la regulación del régimen económico-matrimonial  (TS 21-10-92, EDJ 10289 ;
27-5-94, EDJ 4860 ; 20-10-94, EDJ 8194 ; 24-11-94, EDJ 9221 ; 30-12-94, EDJ 9915 ;
4-3-97, EDJ 695 ). Aplicando los principios generales del Derecho, ha declarado la atribución de
vivienda familiar  a la conviviente más débil (TS 10-3-98, EDJ 1250 ) y, recientemente, ha
aplicado por analogía la norma de la pensión compensatoria  del artículo 97 del Código Civil (TS
5-7-01, EDJ 15047 y 16-7-02, EDJ 28318 ). En definitiva, no se acepta la igualdad o
asimilación al matrimonio, sino que se trata de proteger a la parte que ha quedado perjudicada
por razón de la convivencia y se pretende evitar el perjuicio injusto  para el más débil (TS 10-3-
98, EDJ 1250 , cuyo párrafo ha sido trascrito y TS 27-3-01, EDJ 5525 ). La jurisprudencia de
esta Sala ha tenido en cuenta caso por caso y a la especialidad de cada uno le ha aplicado la norma
más adecuada para la solución más justa. Salvo en escasísimos supuestos en que no se ha
estimado la demanda, por no ser aplicable la normativa (TS 24-11-94, EDJ 9221 ) o por negar
todo tipo de comunidad  (TS 22-1-01, EDJ 1147 ), la ruptura por decisión unilateral  no ha
sido admitida como causante de un perjuicio injusto para la parte más débil (en todos los casos,
esta era la mujer), sino que se le ha reparado acudiendo a distintas soluciones: estimando que se
ha producido una responsabilidad extracontractual  (TS 16-12-96, EDJ 8577 ), o un
enriquecimiento injusto  (TS 11-12-92, EDJ 12229 ; 27-3-01, EDJ 5525 ), o concediendo
una pensión compensatoria  (TS 5-7-01, EDJ 15047 ; 16-7-02, EDJ 28318 ) o apreciando la
existencia de una comunidad de bienes  (TS 18-5-92, EDJ 4871 ; 29-10-97, EDJ 7632 ). Se
otorga a la demandante -la mujer, perjudicada- la indemnización correspondiente a la ruptura de
la convivencia, evitando así el perjuicio injusto -sin causa- que ha sufrido. Lo cual se relaciona con
la institución, que es expresión de un principio general del Derecho, del enriquecimiento injusto
(TS 17-1-03, EDJ 304 ).

2156 3)  Se pretende evitar una discriminación entre españoles según pertenezcan o no a comunidades
autónomas con legislación sobre parejas de hecho (TS 5-7-01, EDJ 15047 ).
4)  Igualmente se declara que no es aplicable a la unión de hecho la regulación del matrimonio, ni
por tanto del régimen económico matrimonial (TS 20-10-94, EDJ 8194 ; 4-3-97, EDJ 695 ).
5)  Los requisitos  para apreciar una situación de enriquecimiento injusto son:
- en primer lugar, el enriquecimiento de una persona, como incremento patrimonial;
- en segundo lugar, el correlativo empobrecimiento de la otra parte, como pérdida o perjuicio
patrimonial;
- en tercer lugar, inexistencia de causa que justifique la atribución patrimonial del enriquecido,
presupuesto que no se da cuando media una relación jurídica que la fundamente: carácter de
subsidiariedad que se ha destacado jurisprudencialmente.
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 53/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
El enriquecimiento sin causa supone una subsidiariedad que implica la falta de causa que
justifique la atribución patrimonial y si esta se ha hecho a plena voluntad y a sabiendas por el
autor, no puede luego ampararse en una falta de causa (TS 24-6-10, EDJ 122284 ; 23-7-10, EDJ
152968 ).
6)  En cuanto a la cuantía de la compensación económica o indemnización, se ha denegado la
petición de obtención del 50% de los beneficios, por entender que no son razonables al ser tales
beneficios los propios, en defecto de pacto de un socio o comunero industrial, compartiendo
iguales riesgos y venturas, y siendo una pretensión que nada tiene que ver con las tesis del
desequilibrio aplicables para rupturas de parejas de hecho, que, al no poderse apoyar
analógicamente en los preceptos legales que regulan la pensión compensatoria, encuentra
soporte en el principio del enriquecimiento injusto. Principio que, sin embargo, no ofrece respaldo
para alcanzar equivalencias ni aproximaciones con los derechos que corresponderían a un socio
industrial en régimen de igualdad en el riesgo y ventura del negocio, y tampoco para que, sobre la
base de tal principio, obtenga la pareja de hecho justificación normativa para la obtención de un
porcentaje de los beneficios empresariales durante el tiempo que duró la relación more uxorio,
pues ello la haría de mejor derecho que las parejas matrimoniales (AP Baleares 13-12-11, EDJ
299682 ).

Sección 4

Aspectos procesales
2170 Se abordan en este apartado los aspectos relativos a la jurisidicción y competencia
(nº 2170 s. ), tanto subjetiva como objetiva, así como los distintos procedimientos
que pueden entablarse dependiendo de la acción que se ejercite (nº 2190 s. ).

A. Jurisdicción y competencia 

2175 En materia de persona  y familia  y en el ámbito de la protección de menores, la


jurisdicción está encomendada al orden civil (Const art.117.3 y 4 ). En el mismo
sentido, se establece que el conocimiento y regulación de las consecuencias  y
efectos que la ruptura de pareja de hecho produce corresponde a la jurisdicción civil,
de conformidad con LEC art.71 (LOPJ art.9.1 ).
Tienen jurisdicción los tribunales españoles, con carácter general  cuando las partes
se hayan sometido expresa o tácitamente a los juzgados o tribunales españoles, así
como cuando el demandado  tenga su domicilio en España  ; en defecto de los
criterios precedentes, en materia de filiación y relaciones paternofiliales, cuando el
hijo  tenga su residencia habitual en España al tiempo de la demanda o el
demandante sea español o resida habitualmente en España; y en materia de
alimentación, cuando el acreedor de los mismos tenga su residencia habitual en
territorio español (LOPJ art.22.2 y 22.3 ).
Es de aplicación igualmente el Rgto CE/2201/2003 , relativo a la competencia,
reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de
responsabilidad parental, que busca garantizar la igualdad entre hijos matrimoniales
y no matrimoniales.

1. Competencia objetiva 
(LOPJ art.85.1 ;  LEC art.45 )

2178 La competencia para conocer de los procesos civiles  que puedan presentarse entre
la pareja de hecho corresponde a los juzgados de primera instancia. Ahora bien, en
aquellas localidades donde existan juzgados  de primera instancia especializados en
materia de familia  (RD 1322/1981 ), que atribuye competencias exclusivas a estos
juzgados para conocer de las acciones relativas a las materias reguladas en el CC
art.42 a 107 y 154 a 180 , así como las que sean atribuidas por ley en

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 54/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

materia de derecho de familia, serán estos juzgados especializados los competentes.


Por tanto, los juzgados de familia, allí donde existan, tendrán competencia, además
de todos los relativos al ámbito matrimonial , para conocer de los procedimientos
extramatrimoniales relativos a relaciones paterno filiales, es decir, patria potestad,
ejercicio de guarda y custodia, régimen de visitas, pensión alimenticia de hijos
menores de edad, y por derivación de esta y de la patria potestad, también sobre uso
de la vivienda familiar.
Para el conocimiento de los procedimientos sobre reclamaciones de carácter
patrimonial que puedan derivarse de la unión de hecho, tales como reclamación de
pensión entre convivientes o indemnizaciones o liquidación del patrimonio común, es
competente el juzgado de primera instancia, al igual que para el conocimiento de las
reclamaciones de alimentos de los hijos mayores de edad, cuando no se reclaman
conjuntamente con los de los menores.
Consecuentemente, en aquellos partidos judiciales en los que existan juzgados de
primera instancia especializados en materia de familia, los convivientes con hijos
menores de edad  tras la ruptura se verán obligados a seguir dos procedimientos en
juzgados diferentes: uno en el juzgado de familia sobre la cuestiones referentes a los
hijos menores de edad, y otro en el juzgado de primera instancia sobre las
reclamaciones patrimoniales entre los convivientes y sobre alimentos a hijos
mayores de edad. Ahora bien, en atención al CC art.93.1 no se hace necesario
acudir a otro proceso declarativo, ya que dicho precepto cabe ser aplicado a los hijos
nacidos de uniones de hecho, en cumplimiento del mandato de la Const art.39.3 ,
en relación con el CC art.108 (TS 30-12-00, EDJ 44287 ).

 Precisiones 

Existe la posibilidad de que la competencia para conocer de todas o algunas de las cuestiones
relativas a las uniones de hecho sean atribuidas a los juzgados de familia:
- por acuerdo del CGPJ como es el caso de: Sta. Cruz de Tenerife (CGPJ Acuerdo 14-6-00);
Mataró (CGPJ Acuerdo 17-12-03); Salamanca, Orense, Pontevedra, Santiago de Compostela,
Vitoria-Gasteiz (CGPJ Acuerdo 15-10-08), Huelva, Móstoles, Sabadell, Jerez de la Frontera,
Alcalá de Henares (CGPJ Acuerdo 20-10-09), Donostia-San Sebastián (CGPJ Acuerdo 20-12-12).
- por normas de reparto  (como es el caso de Barcelona, en que los juzgados de familia entienden
de las pensiones periódicas que puedan realizarse los convivientes, pero no de las reclamaciones
por enriquecimiento injusto, o liquidación del patrimonio común), por lo que en cada caso
concreto habrá de estarse a la normativa aplicable al partido judicial en concreto.

2180 Sumisión de las partes 


(LEC art.54.3 )

No cabe la sumisión de las partes a un tribunal que carece de competencia objetiva,


por lo que de las demandas relativas a los procedimientos que expresamente no
están atribuidos a los juzgados de familia, serán competentes en cualquier caso los
juzgados de primera instancia ordinarios.

2182 Competencia de los juzgados de violencia sobre la mujer 


La protección integral a la víctima no distingue entre mujeres casadas  y las que
conviven sin haber contraído matrimonio  , por lo que los juzgados de violencia
sobre la mujer asumen las competencias para el conocimiento de todos los asuntos
que sean consecuencia del cese de la convivencia, si se produce un acto de violencia
sobre la mujer. Conforme a ello, también conocerán estos juzgados de las
reclamaciones de indemnización a favor de la mujer, pensión compensatoria,
liquidación del patrimonio común, pensión alimenticia para hijos mayores, vivienda
familiar, etc. (LO 1/2004 art.44.2.d ).

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 55/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

2184 Reclamación de alimentos para hijos mayores de edad 


(LEC art.50 , 73 , 748.4 )

Los alimentos de los hijos mayores de edad, pero dependientes económicamente de


sus progenitores , deberán tramitarse ante el juzgado de primera instancia del lugar
del domicilio del demandado, por los trámites del juicio verbal (nº 5400 y nº
6100 Memento Procesal Civil 2018).
Si el hijo mayor demandante de alimentos convive con uno de los progenitores, podrá
ser este quien reclame los mismos en su nombre, por estar legitimado para ello. El
cónyuge con el cual conviven hijos mayores de edad que carecieran de ingresos
propios está legitimado para reclamar de su cónyuge en los procesos matrimoniales,
alimentos en concepto de contribución a su sostenimiento (TS 24-4-00, EDJ 5839 ).
En caso de coexistencia de hijos menores y mayores de edad, pero dependientes
económicamente de sus progenitores y que convivan con el que solicita los
alimentos, se permite a el ejercicio acumulado de ambas acciones, mediante el
procedimiento de juicio verbal especial (LEC art.748.4 y 770 ).

 Precisiones 

1)  Se establece la legitimación de los progenitores en reclamación de alimentos de sus hijos


mayores de edad (TS 30-12-00, EDJ 44287 ). Aunque el hecho de que la legitimación sea
equivalente a la aplicable en supuestos de hijos mayores de edad matrimoniales, ello no supone
necesariamente que el procedimiento a seguir sea el de los juicios verbales especiales ni que la
competencia sea la de los juzgados de familia; en la práctica si la reclamación es exclusivamente
de alimentos para hijos menores de edad se seguirá el procedimiento de juicio verbal y si se
reclaman a la vez alimentos para menores de edad el procedimiento será el juicio verbal especial.
2)  Cuando proceda, será función del letrado de la Administración de justicia  acordar que las
sentencias y demás resoluciones dictadas en los procedimientos a que se refiere la LEC art.748
a 781 bis , se comuniquen de oficio a los registros civiles para la práctica de los asientos que
correspondan. A petición de parte, también se comunicarán a otros regsitros públicos que, en
cada caso, procedan (LEC art.755.1ª ).

2. Competencia territorial 

2187 Según el tipo de procedimiento de que se trate:


a) Procedimientos en reclamación de medidas sobre menores en la que se reclamen
también alimentos para hijos mayores de edad (LEC art.769.3 ). Es competente el
juzgado de primera instancia del lugar del último domicilio común de los
progenitores, y en caso de residir en distintos partidos judiciales, será competente, a
elección del demandante, el del domicilio del demandado o el de residencia del
menor. El tribunal debe examinar de oficio su propia competencia.
b) Procedimientos en reclamación entre convivientes y de alimentos de hijos
mayores de edad (LEC art.50 , 54 y 55 ). Salvo sumisión expresa o tácita a otro
tribunal, será tribunal competente el del domicilio del demandado, y si no lo tuviera
en territorio español, el de su residencia en dicho territorio, y a falta de este, en el
lugar en que se encuentre dentro del territorio nacional o en el de su última
residencia en este, y si tampoco puede determinarse, en el del domicilio del
demandante. El tribunal en este caso no puede examinar su propia competencia,
siendo el demandado en este caso el que deberá plantear una declinatoria.

 Precisiones 

1)  Si en la demanda se plantean distintas acciones, puede ocurrir que una de ellas modifique la
competencia de la LEC art.50 , como por ejemplo si se reclama entre otras cuestiones la división
de la vivienda familiar junto con una indemnización económica; en este supuesto la competencia
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 56/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos
será del juzgado del lugar en el que radique la vivienda, por tratarse de la acción de mayor
importancia económica, que además entenderá del resto de las cuestiones planteadas.
2)  Si se reclama modificación de medidas adoptadas en procedimiento anterior, es competente
el juzgado que dictó la resolución que se pretende modificar (LEC art.769 ), incluso en el
supuesto de que ninguna de las partes tenga ya su domicilio en esa jurisdicción.

B. Procedimientos 

2190 El procedimiento a seguir depende del tipo de acción que se ejercite.


Puede iniciarse un procedimiento sobre medidas que afectan a:
- los hijos menores de edad (nº 2195 s. );
- los hijos mayores de edad (nº 2216 s. ); ó
- en reclamación de medidas entre los convivientes (nº 2223 s. ).

1. Sobre medidas que afectan a los hijos menores de edad 

2195 Procedimiento principal para adopción de medidas 


Cuando se trata de resolver sobre cuestiones que afectan a los hijos menores de
edad de una pareja de hecho (patria potestad, guarda y custodia, régimen de visitas,
pensión alimenticia, uso de la vivienda), el procedimiento es el verbal especial
regulado en LEC art.770 (nº 6085 s. ), en relación con LECart.748 a 755 (nº
7820 s. Memento Procesal Civil 2018), procedimiento reservado por la LEC a los
matrimoniales y de menores. El tratamiento es exactamente igual tanto si la relación
inicial de los progenitores es matrimonial como si es de carácter extramatrimonial o
meramente convivencial.

 Precisiones 

1)  Conforme a la redacción del LEC art.748.4 , cuyo texto dice que será aplicable a los procesos
que tengan por objeto exclusivamente la guarda y custodia  de los menores o los alimentos 
reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores, podría entenderse
que las demás medidas que afectan a los menores, tales como visitas, patria potestad, atribución
del domicilio, etc., o incluso la acumulación de ambas  , custodia y alimentos, se encuentran
excluidas del procedimiento verbal especial que regula. En este extremo toda la doctrina de los
tribunales se ha pronunciado en el sentido de que es necesario entender que los conceptos de
custodia, visitas y alimentos integran el concepto general de potestad  en su descripción en el CC
art.145 , que dentro de la obligación alimenticia se encuentra también la atribución de la
vivienda, a tenor de la definición que el CC art.142 hace de los alimentos  (todo lo
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica), por lo que partiendo de su
vinculación ha de admitirse la tramitación conjunta en el procedimiento especial.
Quedan fuera de estas medidas  las relativas a cuestiones íntimamente relacionadas con la
vivienda, como puede ser el pago de la hipoteca  (aunque algún tribunal sí las contempla: el
procedimiento de la LEC art.748.4 es el adecuado para resolver el pago por mitad del préstamo
hipotecario y la atribución de la vivienda familiar, pues la prestación alimenticia incluye la
habitación). Sobre la atribución del uso de la vivienda o domicilio familiar a favor del hijo menor
común y del progenitor en cuya compañía queda, resulta incuestionable que tal pronunciamiento
no constituye sino una proyección (indirecta -si se quiere-) de la prestación alimenticia que
contempla el CC art.142 , cuando incluye en el concepto de alimentos el término habitación. No
ha existido una acumulación de acciones indebida, sino el ejercicio de pretensiones propias de la
prestación alimenticia a favor del hijo menor (AP Cáceres 23-9-10, EDJ 207011 ). Existiendo
acuerdo  por parte de ambos litigantes en lo relativo al pago de las cuotas hipotecarias que
gravan la vivienda familiar se estima pertinente, en el ámbito de aplicación de lo dispuesto en el
CC art.91 que prevé la adopción de las medidas de aseguramiento procedentes para la
cobertura de las medidas en relación con los hijos y la vivienda familiar, pronunciarse sobre el
pago de las cuotas hipotecarias en el sentido querido por las partes (AP Las Palmas 6-3-09, EDJ
87640 ).

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 57/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

2197 2)  Los procedimientos sobre menores no se rigen por el principio de rogación -CC art.91 ; LEC
art.774.4 - (TS 31-7-09, Rec 565/09), de tal manera que, en cualquier momento del
procedimiento y a la vista de las pruebas, pueden pedirse las medidas que sean más convenientes
para el interés del menor (TS 11-11-11, EDJ 269271 ).
3)  En los trámites del juicio verbal , con relación las pruebas  que se refieran a hechos de los que
dependan los pronunciamientos sobre medidas que afecten a los hijos menores o incapacitados, si
el procedimiento  es contencioso y se estima necesario, de oficio o a petición del fiscal, partes o
miembros del equipo técnico judicial o del propio menor, se oirá a los hijos menores o
incapacitados si tienen suficiente juicio y, en todo caso, a los mayores de 12 años (LEC
art.770.4 ).
4)  Cuando proceda, será función del letrado de la Administración de justicia , acordar que las
sentencias y demás resoluciones dictadas en los procedimientos a que se refiere este Título se
comuniquen de oficio a los registros civiles para la práctica de los asientos que correspondan
(LEC art.755.1ª ).
5)  Están exentas de la tasa por administración de justicia, todas las personas físicas (L 10/2012
art.4 ).

2199 Medidas cautelares o provisionales 


(LEC art.771 y 773 )

La LEC denomina medidas provisionales cuando se trata de adoptarlas en un


procedimiento matrimonial  y cautelares cuando de medidas de menores se trata,
pero su contenido, trámite y efectos son los mismos. Son de aplicación las normas
que regulan las medidas provisionales respecto a las medidas cautelares que se
soliciten con carácter previo a la demanda principal o con carácter coetáneo a la
demanda (LEC art.770.6ª ).

2201 Medidas cautelares previas 


(LEC art.723.1 )

La competencia  para la adopción de medidas cautelares previas a la demanda


corresponde al lugar del último domicilio común de los progenitores o en caso de
residir en distintos domicilios, en el de domicilio del demandado o residencia del
menor. Se entiende que la remisión de la LEC art.770.6ª es a los trámites de la LEC
art.771 en el caso de que las medidas sean previas, pero no a la competencia que
dicho artículo establece. No  cabe recurso de apelación contra el auto que resuelva
las medidas previas.

 Precisiones 

Los efectos y medidas provisionales que se acuerden con carácter previo, solo subsistirán si
dentro del plazo  de 30 días siguientes a su adopción se presenta la demanda principal  (LEC
art.771.6 ). Ahora bien, al regular las medidas cautelares en general, se establece dicho plazo,
para que no pierdan eficacia, en 20 días (LEC art.730 ). Aunque la mayoría de los tribunales
entiende que a las medidas cautelares de relaciones paternofiliales  son de aplicación los 30
días de las medidas provisionales matrimoniales, es preferible no agotar el plazo de los 20 días
para evitar riesgos en el supuesto de que el juzgado que conoce del asunto entienda de aplicación
LEC art.730 . Las medidas que se hayan acordado, quedarán sin efecto si la demanda no se
presenta ante el mismo tribunal que conoció de la solicitud de aquellas en los 20 días siguientes a
su adopción. Corresponde al letrado de la Administración de justicia, de oficio, acordar
mediante decreto que se alcen o revoquen los actos de cumplimiento que hubieran sido
realizados, condenará al solicitante en las costas y declarará que es responsable de los daños y
perjuicios que haya producido al sujeto respecto del cual se adoptaron las medidas (LEC art.730.2
párr.2º ).

2203 Medidas cautelares coetáneas a la demanda 

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 58/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

Se rigen por los trámites previstos en la LEC art.773 para las medidas provisionales
(nº 6145 s. ). Cabe su solicitud tanto en la demanda como en la contestación.

2205 Modificación de medidas 


(LEC art.775 )

Son de aplicación las normas de este precepto para la modificación de medidas,


aunque expresamente no se refiera a los procedimientos  de menores, sino solo a los
matrimoniales, por entenderse que son de aplicación las normas de LEC art.770 s.
a todos los procesos que versen sobre efectos de la ruptura en relación con los hijos
menores. La competencia territorial corresponde al juzgado que dictó la resolución
que se pretende modificar (LEC art.755 ).

2207 Eficacia de las medidas 


(LEC art.774 )

Todos los procedimientos tramitados conforme a las normas referidas en LEC


art.748 (nº 7820 Memento Procesal Civil 2018) gozan de la eficacia de las
medidas que se contemplan para los procedimientos matrimoniales, es decir tienen
plena eficacia desde que se dictan, sin perjuicio de que se interponga recurso de
apelación contra las mismas, y que en su día sea estimado.

 Precisiones 

Los recursos  que, conforme a la Ley, se interpongan contra la sentencia no suspenden la eficacia
de las medidas que se hayan acordado en esta. Si la impugnación afecta únicamente a los
pronunciamientos sobre medidas, se declarará por el letrado de la Administración de justicia, la
firmeza del pronunciamiento sobre la nulidad, separación o divorcio (LEC art.774.5º ).

2209 Controversias sobre ejercicio de patria potestad 


(CC art.156 )

Son de aplicación las normas de jurisdicción voluntaria  (L 15/2015 ) (nº 8300 s.


Memento Procesal Civil 2018), si bien para el caso de que el procedimiento  se torne
contencioso, deberá garantizarse los derechos de alegación, defensa, contradicción
y prueba. Este es el criterio de la LO 1/1996 , de Protección Jurídica del Menor, al
remitir a las normas de jurisdicción voluntaria las actuaciones procesales para dar
efectividad a los derechos que dimanan del CC art.158 .

2211 Privación de la patria potestad 


Esta acción, si se ejercita aisladamente, deberá seguir los trámites del juicio
ordinario  , si bien, en el caso de que se soliciten también otras medidas relativas a
custodia  o alimentos  , serían de aplicación los trámites del juicio verbal especial
regulado en LEC art.748 s. (nº 7820 Memento Procesal Civil 2018). En apoyo de
esta tesis está la interpretación analógica  del CC art.90 , que regula los procesos
matrimoniales, y en el que se establece la acción de privación de la patria potestad en
el procedimiento de separación o divorcio. En ningún caso cabe la privación de la
patria potestad en un procedimiento de modificación de medidas.

2213 Procedimientos de mutuo acuerdo 

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 59/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

Si los progenitores han alcanzado un acuerdo para regular los efectos de la ruptura
respecto de sus hijos menores de edad  , deberán suscribir convenio regulador
siguiendo los trámites del LEC art.777 (nº 5884 s. ) para los procedimientos de
mutuo acuerdo o instados por un cónyuge (en este caso progenitores) con el
consentimiento del otro, según regula el LEC art.770.6º . Este procedimiento de
mutuo acuerdo solo es procedente para la adopción de medidas relativas a los hijos
menores de edad o con capacidad modificada judicialmente, pero no para los
acuerdos de carácter económico que alcancen los convivientes.

 Precisiones 

Admitida la solicitud de separación o divorcio, es el letrado de la Administración de justicia el que


cita a los cónyuges, dentro de los 3 días siguientes, para que se ratifiquen por separado en su
petición (LEC art.777.3º ). La resolución que apruebe el convenio regulador aportado debe
acordarla el juez, al haber hijos menores o con capacidad modificada, y no el letrado de la
Administración de justicia que la ley reserva para los procedimientos de separación o divorcio de
mutuo acuerdo o de uno con el consentimiento en que no haya hijos menores de edad (LEC
art.777.10 ).

2. Sobre medidas que afectan a los hijos mayores de edad 

2216 A tenor literal de la LEC, las pretensiones que afecten a hijos mayores de edad
dependientes económicamente  de sus progenitores y convivientes  con algunos de
ellos, quedan excluidos de los trámites del juicio verbal especial regulador en la LEC
art.748 s. , debiendo acudirse al juicio verbal de alimentos  según lo regulado en
LEC art.250.8 . El progenitor con el cual conviven hijos mayores de edad que se
encuentran en la situación de necesidad (CC art.93.2º ), se halla legitimado para
demandar del otro progenitor la contribución de este a los alimentos de aquellos
hijos, en los procesos matrimoniales entre los comunes progenitores.

2218 Alimentos 
A pesar de ello, la jurisprudencia establece la legitimación de los padres en la
reclamación de alimentos para los hijos mayores de edad dependientes
económicamente y que con ellos convivan. Se aplica así el criterio de no
discriminación de los hijos no matrimoniales respecto de los matrimoniales, ya que
en este caso expresamente se autoriza al progenitor con el que conviven a solicitar
alimentos (CC art.93.2 ) (TS 27-3-01, EDJ 5525 , 30-12-00, EDJ 44287 , 24-4-
00, EDJ 5839 ).
Los progenitores de los hijos mayores de edad, ya se trate de cónyuges o de parejas,
ostentan plena legitimación para la defensa de sus derechos, sin necesidad de
litisconsorcio , mientras continúen conviviendo en el domicilio familiar y carezcan de
ingresos propios, haciendo absolutamente innecesaria su llamada al proceso
precisamente por carecer de autonomía económica y formar parte de una unidad
familiar tutelada por el progenitor conviviente, que defiende los intereses de dicha
unidad en la que está incluido el necesitado de alimentos, que de esta forma es
defendido junto con los restantes posibles miembros de dicha unidad familiar (AP
Madrid 15-6-12, EDJ 168135 ).
Aun así, en el supuesto de que se reclamen alimentos para el hijo mayor de edad de
forma aislada, el procedimiento a seguir sería el del juicio verbal de alimentos, sin
que en este caso pudiesen aplicarse las normas de los procedimientos de familia
(medidas provisionales, eficacia directa de la resolución aunque se interponga
recurso de apelación, contestación de la demanda por escrito, etc.).

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 60/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

Si la reclamación tiene por objeto alimentos para hijos mayores  de edad y también
para hijos menores, cabe la reclamación conjunta en un mismo procedimiento y a
instancias del progenitor con el que conviven los hijos, siguiéndose los trámites del
juicio verbal especial (nº 7820 Memento Procesal Civil 2018), siempre que se
reúnan los requisitos para ello, es decir, que sean dependientes económicamente de
sus progenitores y que convivan con aquel que reclama los alimentos (TS 24-4-00,
EDJ 5839 ).

2220 Procedimientos de mutuo acuerdo 


Si concurren hijos mayores con hijos menores  de edad, el trámite a seguir sería el
de la LEC art.777 (nº 5884 s. ) para los procedimientos de mutuo acuerdo,
admitiéndose en el convenio regulador de los efectos de la ruptura que se regulen
todas las cuestiones relativas a la descendencia común. Si solo existen hijos
mayores de edad, y la única medida que se acuerda es la de sus alimentos, podrá
acogerse en convenio y pedir la homologación judicial o bien otorgar escritura
pública.

 Precisiones 

Admitida la solicitud de separación o divorcio, es el letrado de la Administración de justicia el


que cita a los cónyuges, dentro de los 3 días siguientes, para que se ratifiquen por separado en su
petición (LEC art.777.3º ).

3. Procedimiento en reclamación de medidas entre los convivientes 

2223 La LEC no señala procedimiento concreto alguno  para la tramitación de los


litigios que puedan surgir bien durante la convivencia de la pareja de hecho, bien tras
el cese de esta convivencia, momento en el que es más frecuente la necesidad de
acudir al juzgado para la fijación de las cuestiones personales y patrimoniales que
tras la ruptura hayan de ser reguladas. Dejando a un lado las reclamaciones sobre
adopción de medidas de menores , cuyo procedimiento es el único de los regulados
en la LEC que puede afectar a la pareja de hecho y que viene expresamente
establecido en LEC art.748 s. (nº 7820 s. Memento Procesal Civil 2018), los
procesos para regular las relaciones entre los convivientes, durante o tras la
convivencia no se recogen entre los procedimientos que han de seguir los trámites
del juicio ordinario (LEC art.249.1 ), ni los del juicio verbal (LEC art.250.1 ), ni
tampoco como queda dicho, en los procedimientos especiales de LEC art.748 s. ,
por lo que son de aplicación las normas generales sobre la cuantía del
procedimiento, decidiéndose en procedimiento ordinario si la cuantía del mismo
excede de 3.000 euros o es indeterminada, y en procedimiento verbal si la cuantía no
excede de 3.000 euros.

2225 Procedimiento para reclamación de alimentos 


(LEC art.437 )

Dada la inexistencia de obligación legal  de prestación de alimentos entre los


convivientes, al no tratarse de cónyuges ni parientes, la única vía de reclamación de
los mismos sería la del pacto entre las partes en el supuesto de que los convivientes
hubiesen pactado alimentos.
El trámite a seguir es el del juicio verbal de alimentos, a tenor de lo establecido en
LEC art.250.8 , que remite a este procedimiento para la reclamación de alimentos
debidos por disposición legal o por otro título, como puede ser el convencional.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 61/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

2227 Procedimiento para atribución del uso de la vivienda 


Es de aplicación el juicio ordinario, por tratarse de procedimiento de cuantía
indeterminada.

2229 Medidas cautelares 


Es posible solicitar medidas cautelares con carácter previo a la demanda  , que se
regirán por lo establecido en LEC art.721 a 747 , y teniendo en cuenta que, en
este caso, la eficacia de las medidas cautelares que en su caso se acuerden solo
subsistirán si se presenta la demanda principal en el plazo de 20 días desde su
adopción.

2231 Tramitación de las reclamaciones efectuadas en comunidades autónomas con


legislación de parejas de hecho 
La competencia exclusiva del Estado sobre la legislación procesal (Const art.149.6 )
ha impedido que las normas aprobadas por las comunidades autónomas sobre
parejas de hecho hayan podido regular uno de los principales problemas con que se
encuentran quienes intervienen en la jurisdicción cuando se trata de resolver las
cuestiones derivadas de su ruptura, cual es el de la determinación del
procedimiento aplicable a las distintas cuestiones que son objeto de controversia
entre los convivientes. Por tanto, ni en la legislación estatal ni en la autonómica
hallaremos una respuesta unitaria y global para la tramitación de los procedimientos
que afectan a las rupturas de las parejas de hecho, debiendo acudir a la LEC y
encontrar la norma procesal aplicable en casa supuesto.
Por tanto, cuando hayan de plantearse ante el juzgado demandas tendentes a la
liquidación de intereses patrimoniales de parejas de hecho al término de la
convivencia, las normas sustantivas que han de invocarse serán las normas
reguladoras de la especial forma de comunidad que se entienda concurrente en cada
caso o de la figura legal que se entienda aplicable como base: enriquecimiento
injusto, culpa extracontractual, aplicación analógica del CC art.97 , normativa
autonómica, o varias o... o incluso todas ellas a la vez.
La jurisprudencia ha entendido que la concesión  de reclamación económica por
diferente titulo que el invocado en la demanda no altera la causa de pedir (TS 6-5-
11, EDJ 78879 ; 27-3-01, EDJ 5525 ). Con referencia, concretamente, a un
supuesto de unión de hecho o convivencia more uxorio, se aclara que el cambio del
punto de vista jurídico por regla general no comporta causa casacional ya que la
elección de la norma aplicable es función propia del oficio de juzgar -iura novit curiae,
conforme al conocido aforismo da mihi factum, dabo tibi ius- (TS 16-12-96, EDJ
8577 ).

2233 Reclamación de alimentos al amparo de las legislaciones autonómicas 


Cuando la reclamación tenga por origen el reconocimiento de derecho a alimentos
establecido en algunas de las legislaciones autonómicas que lo contemplan
(Cataluña, Aragón, Navarra, Islas Baleares), habrá de delimitarse la verdadera
naturaleza de la pensión  que se solicita, ya que aunque se denomina alimenticia, en
algunas de estas leyes, se solicitan requisitos para su atribución que más responden a
condicionamientos de pensión compensatoria  que de alimentos propiamente
dichos. Esta determinación de su naturaleza tiene consecuencias procesales , ya que
si se trata de alimentos  habrán de seguirse las normas del juicio verbal de alimentos

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 62/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

(LEC art.250.1 ), y no podrán acumularse otras reclamaciones de los convivientes, y


si se trata de pensión compensatoria o indemnización  el procedimiento será el
declarativo que corresponda por la cuantía de lo reclamado, teniendo en cuenta que,
cuando se reclaman prestaciones periódicas, la cuantía vendrá determinadas por el
importe de diez anualidades, salvo que el plazo de prestación fuera inferior al año, en
que se estará al importe total de la misma, pudiendo además acumularse otras
pretensiones que no tengan señalado trámite especial (LEC art.251.7 ).

 Precisiones 

Ante la disparidad de criterios posibles de atribución de compensación al cónyuge que ha salido


perjudicado tras la ruptura de la pareja de hecho, puede ser aconsejable la solicitud en la
demanda de forma subsidiaria  de las diferentes peticiones en el orden que se estime oportuno:
reclamación por existencia de sociedad, de comunidad de bienes, de enriquecimiento injusto, por
daños extracontractuales, etc., de forma que sea por el título que sea y con independencia de la
norma sustantiva que se aplique, resulte estimada la demanda y compensado el conviviente
perjudicado por la ruptura. Debe reconocerse implícita en la petición de compensación por
enriquecimiento injusto el pago de una cantidad, puesto que la recurrente no podía pedir por
este título la participación. O sea, que hay que entender que estaba pidiendo lo único que podía
pedir: una compensación por la inversión realizada. No hay incongruencia entre lo pedido y lo
acordado. Aplicando las reglas de la jurisprudencia de esta sala relativas a la interpretación
flexible de la incongruencia, debe entenderse implícita en la petición formulada, la atribución de
una cantidad compensatoria del empobrecimiento experimentado durante su convivencia. Esta
solución no perjudica a la demandante ahora recurrente porque la incongruencia requiere, como
afirma la TCo 194/2005 , que exista una desviación del petitum esencial generadora de
indefensión, produciéndose un fallo extraño a las respectivas pretensiones de las partes (TS 6-5-
11, EDJ 78879 ).

2235 Reclamaciones de indemnización patrimonial y otras pretensiones 


Cabe distinguir el procedimiento a seguir conforme al derecho sustantivo que se
invoque:
a) Si el reclamante entiende que existe una comunidad de bienes , el procedimiento
a seguir será el de una reclamación de liquidación patrimonial  : Cuando la acción
que se quiere emprender es la división de una cosa que se entiende común, o la
extinción de un bien que posean en pro indiviso, el procedimiento a seguir será el
juicio ordinario declarativo que corresponda por la cuantía, lo que viene a suponer en
la inmensa mayoría de los casos que el procedimiento será el de juicio ordinario,
pero no, como podría entenderse a tenor de lo que establece el CC art.406 , al
trámite de la división de la herencia.

 Precisiones 

No cabe entender que se trate de liquidar una masa patrimonial autónoma  que haya de
distribuirse, como sucede en el caso de los tradicionalmente denominados juicios universales. Los
recurrentes alegan, sin embargo, que debió seguirse el procedimiento de los juicios universales
establecido en la LEC , lo cual es inaceptable porque este presupone la universalidad de bienes
del causante y su naturaleza, no obstante su encuadramiento legal, es la de un procedimiento de
jurisdicción voluntaria, todo lo cual hace que no sea el adecuado en este caso y sí el juicio
declarativo de menor cuantía, ya que nos hallamos ante una contienda judicial entre partes que
no tiene señalada en la Ley tramitación especial (LEC art.481 y 484 ) (TS 2-7-94, EDJ
11856 y 30-12-94, EDJ 9927 -que remiten al procedimiento declarativo de menor cuantía,
por ser ambos anteriores a la entrada en vigor de la LEC-).

2237 b) Si el reclamante entiende que en la pareja existió algún tipo de sociedad  , el


régimen procesal a seguir para su liquidación sería el propio de las herencias, 
contenido LEC art.782 s. Es de destacar que en este supuesto es criterio
mayoritario la imposibilidad de aplicar las normas de división de patrimonios,
https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 63/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

previstas para la liquidación del régimen económico matrimonial, si bien para el caso
de que se pacte gananciales como el régimen económico de la pareja de hecho, y
surja la controversia entre las partes, el cauce procesal sí podría ser el propio de la
liquidación de este régimen y contenido en LEC art.806 s .
c) En el caso de reclamación de compensaciones económicas  tras la ruptura de la
unión de hecho también se encauzaría a través del juicio declarativo ordinario
correspondiente según su cuantía, conforme a lo establecido en LEC art.251 reglas 1ª
ó 7ª , según se reclame una cantidad alzada o periódica.

 Precisiones 

No cabe conceder pensión compensatoria a favor de la pareja de hecho a través del


procedimiento especial previsto para acordar medidas reguladoras de la relación paterno filial ni
puede asimilarse a ninguno de los supuestos contemplados en LEC art.748 (AP Valencia 18-7-
11, EDJ 215015 ).

2239 Acumulación de acciones 


(LEC art.73 )

Para que sea posible la acumulación de las acciones ha de reunirse los requisitos de:
1º) Que el tribunal que deba entender de la acción principal  tenga jurisdicción  y
competencia  por razón de la materia y de la cuantía para conocer de la acumulada.
En las localidades donde exista juzgado especializado en materia de familia, no
podrán acumularse acciones relativas a la crisis de pareja por falta de competencia
objetiva.
2º) Que las acciones  a acumular no deban ventilarse  por razón de su materia en
juicios de diferente tipo  : Dado que las relaciones paternofiliales se tramitan en
juicio verbal especial, los alimentos de hijos mayores, en juicio de alimentos, las
reclamaciones entre convivientes, por el procedimiento declarativo que
corresponda, ordinario o verbal, resulta imposible la acumulación. Ahora bien, existe
una interpretación de los tribunales partidaria de que al menos todas las medidas
relativas a los hijos menores y alimentos de mayores, puedan acumularse en el juicio
verbal especial. Existe una inclinación de la jurisprudencia y doctrina en el sentido de
que todas las acciones que se deriven del cese de una pareja de hecho podrían
acumularse en un juicio ordinario, interpretando que cuando la LEC art.748.4
incluye el término exclusivamente admite la posibilidad de que esas acciones  cuando
no se emprendan de forma exclusiva sino acumuladas con otras puedan tramitarse
en distinto procedimiento, que no podría ser otro que el de juicio ordinario (AP
Madrid auto 10-6-05, EDJ 151613 ).
3º) Que la ley no prohíba la acumulación. No existe de forma expresa ninguna
norma que prohíba la acumulación de las acciones que puedan derivarse del cese de
la pareja de hecho.

 Precisiones 

Si las acciones  se han acumulado indebidamente  , el letrado de la Administración de justicia


requerirá al actor, antes de proceder a admitir la demanda, para que subsane el defecto en el plazo
de 5 días, manteniendo las acciones cuya acumulación sea posible. Transcurrido el término sin que
se produzca la subsanación, o si se mantuviera la circunstancia de no acumulabilidad entre las
acciones que se pretendieran mantener por el actor, dará cuenta al tribunal para que por el mismo
se resuelva sobre la admisión de la demanda (LEC art.73 ).

2241 Procedimientos de mutuo acuerdo 

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 64/65
15/10/2019 Lefebvre Lefebvre - Bases de Datos

No existe previsión alguna en la LEC para el trámite a seguir en supuestos en los que
los miembros de una pareja de hecho que hayan alcanzado un acuerdo en cuanto a
las cuestiones patrimoniales derivadas de la ruptura de la convivencia, deseen la
aprobación judicial del convenio que a tal efecto suscriban.
Ante la falta de regulación, puede recurrirse a diversas soluciones:
1ª) Plantear la demanda  como si fuera contenciosa  y después, en el acto de la vista,
si fuera juicio verbal, o en la audiencia previa, si el juicio fuera ordinario, dependiendo
de la cuantía, que el demandado, muestre su conformidad con lo solicitado  , o se
aporte por ambas partes convenio regulador a fin de que sea aprobado
judicialmente, al amparo de lo establecido en LEC art.19.2 .
2ª) Presentar demanda de juicio ordinario suscrita por ambos miembros de la pareja
en la que se solicite la aprobación de la propuesta de convenio  que se aporte. Esta
que podría ser la solución más lógica, y en cuyo apoyo hay una parte de la doctrina,
encuentra el inconveniente de que en la demanda de juicio ordinario ha de haber
necesariamente un demandado, que si son ambos convivientes los demandantes,
tiene difícil solución, por cuanto infringiría lo normado en LEC art.399.1 . Queda
excluida del cauce procesal de la LEC art.748 la cuestión patrimonial que recoge el
convenio sobre la liquidación del patrimonio común de la pareja al no afectar a los
hijos (AP Alicante 4-7-11, EDJ 188417 ).
3ª) Acudir a las normas de la jurisdicción voluntaria para encauzar la homologación
judicial del convenio regulador que al efecto hayan suscrito. En este supuesto, sería
de aplicación la L 15/2015 . Si se pretende la homologación del convenio por el
órgano judicial, habrá de acudirse al procedimiento de la jurisdicción voluntaria, no
siendo de aplicación a estos supuestos lo preceptuado en LEC art.777 , pues este
tan solo regula las separaciones o divorcios de mutuo acuerdo, estando vedado tal
cauce procedimental a quienes no hayan celebrado matrimonio (AP Barcelona 30-6-
09, EDJ 230127 ).
4ª) Plantear un acto de conciliación conforme a lo establecido en la L 15/2015
art.139 s.

 Precisiones 

1)  Se considerarán expedientes de jurisdicción voluntaria todos aquellos que requieran la


intervención de un órgano jurisdiccional para la tutela de derechos e intereses en materia de
derecho civil y mercantil, sin que exista controversia que deba sustanciarse en un proceso
contencioso (L 15/2015 ).
2)  Debe tenerse en cuenta que, en lo que se refiere a los actos de conciliación  regulados en la L
15/2015, se atribuyen al letrado de la Administración de justicia amplias facultades, como las
relativas a:
- admisión y citación a las partes para la comparecencia en el plazo de 5 días desde la
presentación;
- notificaciones de diligencia de citación a los demandados;
- intento de avenencia entre las partes después de la contestación a la demanda.
En el caso de avenencia, el letrado de la Administración de justicia dictará un decreto recogiendo
los acuerdos. Si no hubiera avenencia, dictará un decreto que acredita que se ha intentado la
conciliación sin efectos.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref=7dbdbc4d&producto=UNIVERSAL&idFragmento=A561&marginales_presentacion=A5… 65/65

También podría gustarte