Está en la página 1de 1

Reflexión del cuento "Susurro Tormentoso"

Dentro de los procedimientos de Seguridad e Higiene para el trabajo en un taller de Restauración o


dentro de un laboratorio, es muy importante considerar el etiquetado de las sustancias. Muchas
veces se utilizan contenedores o frascos de reciclado, y esto conlleva la responsabilidad de etiquetar
apropiadamente los mismos.
El omitir este paso, puede desencadenar un accidente con consecuencias fatales. Aún cuando la
responsabilidad cuando ocurre un incidente es de ambas partes, es decir, tanto de la persona que
sufre el accidente como del que comete el descuido, no se debe tener exceso de confianza en el
proceder de los otros miembros del grupo.
Es decir, en el ejemplo de nuestro cuento, podría decirse que la responsabilidad de la chica que
ingirió el thinner faltó al tomar la sustancia sin percatarse previamente de su contenido. Así cómo
también fue una falta de responsabilidad el hecho de que alguien pusiera un solvente tan peligroso
en un contenedor sin etiquetarlo debidamente.
Sin embargo los accidentes ocurren así, con un descuido, aparentemente ingenuo de ambas partes.
En la seguridad doméstica esto suele ocurrirle a los niños pequeños suponiendo que no saben leer,
y las responsabilidad de los padres sería alejar productos peligrosos fuera del alcance de los niños.
En un lugar de trabajo en el cual se manejan sustancias peligrosas, el cuidado no debe ser menor,
no debe asumirse el hecho de que los demás adivinarán los contenidos de los frascos, aunque a
decir verdad muchas veces presuponemos que así será. Debemos ser cautelosos con el manejo
de los frascos, las sustancias que ahí colocamos y sobre todo etiquetar cuidadosamente cada uno
de estos, premeditadamente pensando que alguien llegara en un momento de distracción y los abra
para luego bebérselos. Imaginemos en el peor de los escenarios, que está persona llego distraída,
tal vez con un resfriado, y así en medio del letargo tempranero, la nariz tapada y sed, abre la botella
de líquido transparente, no se percata del olor, y sin más, le da un trago. De entrada, entre la boca
y el esófago le ocasionaría un daño.
Conozcamos más sobre este solvente en particular: el thinner es un compuesto derivado del
petróleo que se usa como solvente, para diluir o adelgazar sustancias insolubles en agua, como la
pintura de esmalte, los aceites y grasas. De aspecto líquido e incoloro aunque con olor
característico. A largo plazo la exposición constante y sin protección ocasiona daños severos
neuronales, demencia. La ingestión provoca náuseas, mareo, vómito y daño al tracto digestivo. Es
letal si su ingestión es de 3 a 5 ml por cada kilogramo de peso de quién lo ingiere, es decir, si una
persona de 70 kilos ingiere 350 ml, probablemente muera.
¿Cómo proceder en caso de ingestión de thinner?
Lavar los labios de la víctima con abundante agua. Si está consciente y no convulsiona, debe
suministrársele uno o dos vasos con agua o leche para diluir el material en estómago. No debe
inducirse el vómito, como ocurre en la ingestión de solventes. Si la víctima vomita naturalmente sin
ser provocado, debe mantenerse a la víctima inclinada hacia adelante para reducir el riesgo de
aspiración y repetir la administración de agua. Acudir a urgencias.

Conclusión
Tener siempre cuidado en el manejo de sustancias dentro del taller o laboratorio. El etiquetado de
los contenedores evitara que personas usen las sustancias ahí contenidas, de manera peligrosa y
expongan su vida o su salud. Es importante poner el nombre de la sustancia y si es necesario
agregar la fecha en la que se llenó el contenedor. Evitar dejar frascos destapados ya que los vapores
de los solventes también son perjudiciales para la salud. Evitar dejar frascos sin etiquetar el los
anaqueles o en las mesas de trabajo para evitar que se les de un mal uso, causando daño en el
trabajo o el la salud.

También podría gustarte