Español Grado 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

Noche sin Luna

Busqué en todos lados


y no la encontré,
oscuro firmamento
¿a dónde se fue?

Pregunté a un cometa
¿qué habrá sido de ella?,
pero él no me mira
y tampoco contesta.

Miré al horizonte
y al mar que la baña,
busqué en los bosques
y por las montañas.

Todo tan callado,


mas no me detuve,
así que esta vez
desperté a una nube.

No te pertenece
saber dónde ha estado,
me dijo la nube
que había molestado.

Busqué y busqué
y no hallé respuesta,
hasta que una voz
muy rara contesta.
Antes ha volado
y desaparece,
escuché a un ave
que se me aparece.

Esta ave color plata


y de hermoso plumaje
me trajo un mensaje
prendido en su pata.

Ya vete a dormir
no sufra tu alma,
ella regresará
para darte calma.

ItemID06E0815N
00 ¿Qué significa la palabra firmamento en este poema?
A algo firme
B el cielo
C el acto de firmar
D lo opuesto a negar

ItemIDPRE0806307229-0815N
00 Lee los siguientes versos.

Todo tan callado,


mas no me detuve,

¿Qué función tiene la palabra callado


en esta oración?

A adjetivo
B verbo
C sustantivo
D adverbio

ItemIDPRE0806304226-0815N
00 ¿Qué motivaba a la voz lírica a buscar y buscar lo que no encontraba?
A Lo que buscaba le pertenecía.
B Presentar la búsqueda desesperada de algo.
C Lo amaba y lo creía perdido.
D Había olvidado en dónde lo dejó.

ItemIDPRE0806316237-0815N
00 ¿Por qué el poema incorpora el momento de la noche?
A Es el momento perfecto para el dialogo entre la voz lírica y las
nubes.
B En ese momento, la voz lírica puede encontrar aquello que busca.
C Por el silencio que hay durante la noche.
D La voz lirica puede ver y así gritarle a los cometas.

ItemIDPRE0806317238-0815N
00 ¿Qué cosa podemos inferir que buscaba la voz lírica de este poema y no lo
encontró?
A el pájaro de plata
B una estrella
C la Luna
D una visión

ItemIDPRE0806315236-0815N
00 ¿Por qué era rara la voz que el sujeto poético escucha en la séptima
estrofa? Explica tu respuesta con base en el poema.
Recuerda escribir tu contestación en el espacio provisto en la hoja de
contestaciones.

ItemIDPRE0806309258-0815N
Anthony y el colibrí

1 Un hermoso día salí a dar una vuelta con mi amiga


Alejandra. Patinamos por el parque y después de unas horas
decidimos buscar una tienda de mantecados naturales. Mi
amigo Ernesto me los había recomendado mucho y me había
dicho que también servían mantecado de pétalo de rosa. Al
principio, Alejandra y yo creímos que Ernesto nos había hecho
una broma, pero cuando llegamos a la tienda donde venden
mantecados, ahí nos dimos cuenta que sí hacen mantecado de
pétalo de rosa. Yo compré una barquilla para probarlo.
Alejandra pidió uno con sabor a mangó, es su favorito. Nos
sentamos en las sillas de afuera para disfrutar el momento. Me
di cuenta que alrededor de la tienda había muchos pajaritos que
pasaban rápido y también había abejas que parecían buscar
algo.

2 —Tal vez les atraen los olores de los mantecados —dijo


Alejandra.

3 —Creo que tienes razón —le contesté. En eso, algo como


una bola pequeña golpeó la ventana y cayó al piso. Nos
sorprendimos mucho y fuimos a ver qué había pasado. En el
piso nos encontramos a un pequeño pajarito que no se movía.

4 —Es un colibrí —le dije a Alejandra.

5 —Creo que no va a sobrevivir —dijo el encargado de la


tienda antes de regresar a su labor.

6 — ¿Qué vamos a hacer? —me preguntó Alejandra.

7 —Pues no creo que esté bien —le contesté—, tal vez si le


damos un poco de mantecado de fruta se ponga mejor. Con
mucho cuidado recogí al pequeño colibrí y lo cargué en mi
mano hasta el interior de la tienda. Le pedimos al encargado
que nos diera un poco de mantecado de limón en una cucharita.
El mantecado se derretía rápidamente por el calor
convirtiéndolo en agua de limón fresca y dulce.
8 — ¿Cómo se lo vas a dar si está desmayado? —me
preguntó consternada Alejandra. En eso tenía razón. ¿Cómo lo
iba a hacer? Observé de cerca al magnífico colibrí y me di
cuenta que una minúscula lengua salía de su largo y delgado
pico.

9 — Voy a acercar la cuchara con el agua de limón hasta que


toque su lengua y ojalá reaccione —le contesté esperanzado.
Tuvimos suerte, pues al momento que la lengua sintió el agua
fresca de mantecado de limón, se movió como si el pajarito
estuviera tomando agua.

10 —Ya ves se va a poner bien. Lo dulce y frío del mantecado


le van a ayudar a recuperarse —dije sonriendo. En eso el
colibrí se paró en mi mano descansando un poco. Enseguida se
puso a volar, pero no se fue. Por unos minutos el colibrí nos
miraba mientras flotaba enfrente de nosotros. Parecía que nos
daba las gracias, pues volteaba a uno y a otro lado. En ese
momento pudimos apreciar lo bello de sus plumas llenas de
colores brillantes: verde, rojo, amarillo y violeta. Creo que
jamás había sentido tanta emoción. El colibrí se veía mejor y
voló hacia cada uno de nosotros y después se marchó. Hasta la
fecha sigo pensando que el colibrí es el pájaro más hermoso
que jamás haya visto.

ItemID06E0813N
00 ¿Por qué Anthony y Alejandra decidieron ir a la tienda de mantecados?
A Habían querido ir antes, pero no tenían tiempo.
B Era un día caluroso y se les antojó un mantecado.
C Querían refrescarse después de tanto tiempo patinando.
D Les gustaba ver los colibríes y mariposas que iban al lugar.

ItemIDPRE0806306193-0813N
00 Lee la siguiente oración.
Nos sentamos en las sillas de afuera para disfrutar el momento.
¿Cuál es la función de la palabra para?
A sustantivo
B adjetivo
C preposición
D adverbio

ItemIDPRE0806304195-0813N
00 De acuerdo con la lectura, había muchos pajaritos y abejas en el lugar
porque quizás —
A había mucha gente ahí.
B les atraía el olor de los mantecados.
C estaban buscando flores para alimentarse.
D querían disfrutar un hermoso día.

ItemIDPRE0806301194-0813N
00 Lee el siguiente fragmento del párrafo 3.
… algo como una bola pequeña golpeó la ventana y cayó al piso.
El fragmento anterior es un ejemplo de —
A símil
B personificación
C onomatopeya
D imágenes sensoriales

ItemIDPRE0806310202-0813N
00 El pajarito que se encontraron no se movía porque —
A había mantecado en el piso.
B estaba muy cansado de volar.
C lo perseguían otros pajaritos.
D se golpeó con la ventana.

ItemIDPRE0806303199-0813N
00 ¿Quién pensó que el colibrí no sobreviviría?
A Alejandra
B Ernesto
C Anthony
D el encargado de la tienda

ItemIDPRE0806309201-0813N
00 ¿Para qué pidieron mantecado de limón?
A Alejandra quería probarlo.
B Un amigo se los recomendó.
C Querían hacer reaccionar al colibrí.
D Anthony prefería ese sabor a otros.

ItemIDPRE0806309200-0813N
00 De acuerdo con el autor, ¿cómo demostró el colibrí su gratitud?
A descansando sobre su mano
B mirándolos por unos minutos
C cantándoles una bonita canción
D pasando rápidamente sobre el lugar

ItemIDPRE0806317207-0813N
00 ¿Qué le pudo haber sucedido al colibrí si Anthony no le hubiera dado
mantecado de limón? Explica tu respuesta con base en la lectura.
Recuerda escribir tu contestación en el espacio provisto en la hoja de
contestaciones.

ItemIDPRE0806302256-0813N
La herencia de los cabellos grises

(1) La clase de Biología me habría parecido muy interesante.


(2) Estaba encantada con la genética, que es la que investiga la
transmisión de las características físicas de padres a hijos. (3)
Ahora entendía por qué mis ojos son redondos y azules como los
de mi mamá y por qué mi hermano tiene una piel acanelada como
la de tío Joaquín.

(4) Quedé tan entusiasmada que quise descubrir más


semejanzas con mis familiares. (5) Así que traje un espejo, y
mientras hablaba con mi mamá, le preguntaba ¿a quién se parecía
mi nariz… y mi frente… y mis cejas? (6) De esta manera, fui
descubriendo uno a uno cada uno de mis rasgos.

(7) Encontré algo muy característico de toda mi familia. (8)


Todos tienen el cabello negro. (9) De pronto me acordé que el
único que tiene el cabello gris es mi abuelo. (10) Entonces mi
hermanita le preguntó a mi mamá porque el abuelo no había
heredado el mismo color de cabello de la familia.

(11) A mi mamá le pareció graciosa la pregunta. (12) Ella no


dejaba de reírse. (13) Ella le explicó que en vez de heredar de
nosotros, el abuelo nos daba su herencia genética a todos, por ser el
mayor. (14) Ella dijo que lo que pasaba con el cabello del abuelo
era diferente. (15) La raíz de los cabellos se llama folículo. (16)
Ese tiene unas células que pigmentan cada cabello. (17) La edad
avanza, el pigmento deja de funcionar. (18) Es ahí cuando nacen
las canas, que en realidad son cabellos incoloros, pero a causa del
encuentro de ellos con la luz éstos se ven blancos. (19) La
combinación de aquellos cabellos “blancos” con los que están
pigmentados de color negro hace que el cabello tenga un tono gris.

(20) —O sea, ¿que yo también voy a tener el cabello gris? le


preguntó a mi mamá.

(21) —Claro —le contestó ella—, pero no solamente tú. (22)


Todos con el tiempo tenemos el cabello gris. (23) Yo heredé la
forma de los labios de mi abuelo. (24) Faltan unos años para que
herede su hermosa cabellera gris.

ItemID06E0804E
00 ¿Qué cambio se debe hacer en la oración 10?
A cambiar porque por por qué
B añadir una coma después de abuelo
C cambiar mismo por mismísimo
D ningún cambio

ItemIDPRE0806206047-0804E
00 ¿Cuál es la mejor manera de combinar las oraciones 11 y 12?
A A mi mamá le pareció graciosa la pregunta sin embargo no dejaba de
reírse.
B A mi mamá le pareció graciosa la pregunta aunque no dejaba de
reírse.
C A mi mamá le pareció graciosa la pregunta, no dejaba de reírse.
D A mi mamá le pareció graciosa la pregunta y no dejaba de reírse.

ItemIDPRE0806214048-0804E
00 ¿Qué cambio se debe hacer en la oración 16?
A cambiar Ese por Éste
B cambiar tiene por tenía
C cambiar células por celulas
D ningún cambio

ItemIDPRE0806220054-0804E
00 ¿Qué cambio se debe hacer en la oración 22?
A cambiar con por por
B cambiar tenemos por tendremos
C cambiar gris por grises
D ningún cambio

ItemIDPRE0806216051-0804E
00 Se nos hizo tarde porque Pedro no encontraba sus llaves y no se acordaba
en dónde las ha dejado.

A te acordaba en dónde las ha dejado.


B se acordaba en donde las ha dejado.
C se acordaba en dónde las había dejado.
D Está correcta.

ItemIDPRE0806217056
00 Todos los días irá al parque a correr por eso está tan bien.

A va a al parque a correr por


B irá al parque a corriendo por
C irá al parque a correr para
D Está correcta.

ItemIDPRE0806216045
00 El verano pasado no sale de vacaciones, pero este año irá a Francia.

A pasadó no sale de vacaciones, pero


B pasado no salió de vacaciones, pero
C pasado no sale de vacaciones pero
D Está correcta.

ItemIDPRE0806216046
00 ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un
predicado simple?

A Yo gritaba y mi hermano brincaba de la emoción.


B Al oír el relámpago todos salieron corriendo, menos Javier que dormía
profundamente.
C Cuando el teléfono sonó, ella corrió a contestarlo.
D El cantante y la pianista recibieron muchas felicitaciones.

ItemIDPRE0806215032

También podría gustarte