Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato de syllabus de curso versión 2016

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias de


Sigla: ECEDU
la Educación
Campo de formación: Acogida e
Nivel: Profesional integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 434206
Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 4
Diseñador de curso: Tatiana Egea Actualizador de curso: Tatiana Egea
Arciniegas Arciniegas
Fecha de elaboración: Diciembre 15 de Fecha de actualización: 2 de mayo de
2016 2017
Descripción del curso:
La Cátedra Unadista es el curso que le abre las puertas al estudiante de primera
matrícula que inicia su experiencia de estudiar en la UNAD, es un espacio de formación
permanente, de acogida e integración a la Universidad.
En la Cátedra el estudiante conoce los elementos centrales del Pensamiento Unadista,
como los valores, los principios, el Manifiesto Unadista y el Modelo Pedagógico,
articulados a sus experiencias y vivencias.
La Cátedra favorece la formación integral, la adaptación del estudiante al modelo
educativo, le brinda herramientas para su desempeño exitoso dentro de la educación
a distancia y le facilita el desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo,
significativo y colaborativo.
La Cátedra Unadista tiene cuatro unidades y se desarrolla bajo la estrategia de
Aprendizaje Experiencial, la cual está conformada por talleres vivenciales, talleres
experienciales en línea y encuentros con líderes Unadistas, espacios en los que el
estudiante puede interactuar con sus compañeros y tutor.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:


 Generar un espacio académico para la apropiación del Proyecto Académico
Pedagógico Solidario PAPS, en donde el estudiante desarrolla competencias de
liderazgo con conciencia social solidaria y pensamiento crítico para contribuir a la
construcción de una sociedad justa y libre desde su experiencia como estudiante y
posteriormente desde su ejercicio profesional.
 Entregar al estudiante herramientas de aprendizaje autónomo, significativo y
colaborativo que le faciliten su desempeño en la modalidad de educación a distancia
y en ambientes virtuales de aprendizaje, con un papel activo y protagónico en su
proceso de formación.
 Desarrollar habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción de
los estudiantes en el contexto académico de la UNAD y faciliten su adaptación a
la modalidad y la comprensión del modelo pedagógico Unadista.
Competencias del curso:

Reflexiona sobre el ser y la razón de ser de la UNAD asumiendo una postura crítica y
constructiva respecto a su rol como estudiante Unadista en coherencia con la
concepción de formación integral de la universidad, orientada desde el Proyecto
Académico Pedagógico Solidario- PAPS.

Capacidad para identificar y analizar problemas concretos, a partir de situaciones de


su contexto y plantear alternativas de solución, situando el conocimiento en un
contexto local y global.

Capacidad de orientar su aprendizaje desde la autonomía y la colaboración a través


de procesos de interacción comunicativa efectivos, articulando su proceso de
formación a su proyecto de vida.

Capacidad de autoevaluarse y proyectarse en su presente y futuro a partir de ejercer


un papel activo y protagónico en la toma de decisiones y solución de problemas para
el logro de las metas propuestas.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/temas Recursos educativos requeridos


1. Leal A., J. (2016). Manifiesto Unadista. En la
Unidad 1 Pensamiento coyuntura histórica del fin del conflicto armado
Unadista: colombiano. Universidad Nacional Abierta y a
La UNAD: Responsabilidad Distancia UNAD. Bogotá D.C.
social, educación pertinente
y educación de calidad. Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S.,
Valores Unadistas. Martínez, C., y Samper, L. (2016). Identidad
La Acción solidaria del Unadista. UNAD. Recuperado
estudiante Unadista. de http://hdl.handle.net/10596/7519
Escobar, S. (2016). Taller vivencial Soy líder
Unadista capaz de generar cambios sociales.
[Página Web]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11798

Los recursos se relacionan con los temas, La


UNAD responsabilidad social, la acción
solidaria del estudiante Unadista y hacen parte
de la guía de actividades fase 2 Reflexión.
2. Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S.,
Martínez, C., y Samper, L. (2016). Aprendo a
Unidad 2 Ser estudiante aprender. UNAD. Recuperado de
Unadista: http://hdl.handle.net/10596/7364
Aprender a aprender en la
UNAD. Escobar, S. (2016). Taller vivencial Aprender
Técnicas y hábitos de con otros en solidaridad. [Página Web].
estudio. Recuperado de:
Vida universitaria en la http://hdl.handle.net/10596/11801
UNAD.
Aprender con otros en
solidaridad. Escobar, S. (2016). Taller técnicas y hábitos
de estudio. [Página Web]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11800

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD [universidadunad]. (2016). Magazine
Educación y Desarrollo. Paz y Migraciones
[Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/Xxmt1ZWmFVA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD [universidadunad]. (2016). Magazine
Educación y Desarrollo. Escenarios de paz en
tiempos de diálogos [Archivo de video]. Vídeo
recuperado de:
https://youtu.be/lEyz6sQ6SvE

Este recurso se relaciona con el tema Aprender


a aprender en la UNAD y con el tema de Vida
universitaria en la UNAD, que hacen parte de
la guía de actividades fase 3 Transferencia y
aplicación.

3. Unidad 3 Aprender y Escobar, S. (2016). Taller en línea Motivación


Evolucionar en la UNAD: para el cambio. [Página Web]. Recuperado de:
Autonomía, autorregulación. http://hdl.handle.net/10596/11802
Toma de decisiones, solución Escobar, S. (2016). Taller vivencial: “un viaje
de problemas. hacia el desarrollo de mi autonomía”. [Página
Motivación para el cambio- Web]. Recuperado de:
prospectiva personal. http://hdl.handle.net/10596/11803

Este recurso se relaciona con los temas de


autonomía, autorregulación, toma de
decisiones, solución de problemas que
encuentra en la guía de actividades fase 4
Nueva Experiencia.
Unidad 4 Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S.,
Autonomía, autorregulación Martínez, C. y Samper, L. (2016). Proyecto de
Autorrealización vida. UNAD. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/7363
Recursos educativos adicionales para el curso:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico
Pedagógico Solidario- versión 3.0. Bogotá. Recuperado de:
http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20solidario
%20v3.pdf

Abadía, C., Vela P., Jiménez, R. Montero, R. (2014). Lineamientos generales


del Currículo en la UNAD - Aspectos del trabajo colaborativo y
acompañamiento docente. UNAD.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2016). Caja de


Herramientas. Campus Virtual UNAD. Recuperado
de http://consejeria.unad.edu.co/cajaherramientas/inicio.html

Mojica, Juan (2016). Cambia tu Chip. El ADN del éxito. Distribooks editores.
Pg. 118. Bogotá - Colombia.
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:

La estrategia didáctica con la que se desarrolla el curso de Cátedra Unadista es el


aprendizaje experiencial, ésta se centra en el papel que tiene la experiencia para el
aprendizaje de las personas. En este contexto el aprendizaje es un proceso por medio
del cual las personas construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y
realzan sus valores mediante la reflexión y el darle sentido a las propias experiencias.

El Aprendizaje experiencial, articula los productos pedagógicos desarrollados por los


estudiantes en los talleres vivenciales y talleres experienciales en línea, para la
movilización de su identidad Unadista y el fortalecimiento de competencias y
habilidades relacionadas con el aprendizajes autónomo, colaborativo y significativo; a
través de la participación sincrónica y asincrónica.

Las experiencias o vivencias se lograrán mediante la participación activa de los


estudiantes en:

Talleres vivenciales: Se realizan de forma presencial en cada centro con el


acompañamiento de un tutor, también cuentan con una versión en línea. Este tipo de
talleres favorece el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo de los
estudiantes mediante la comprensión y análisis de temáticas y situaciones
relacionadas con los propósitos del curso.

Talleres experienciales en línea: Son actividades que integran teoría y práctica para
el desarrollo de aprendizajes y competencias en los estudiantes mediante el uso de
recursos y dispositivos interactivos que le permite comprender y profundizar en
algunas temáticas del curso.

El aprendizaje experiencial contempla 4 fases, las cuales se abordan durante el


desarrollo del curso. A continuación se explica cada fase:

Fase 1 Experiencia inicial: El proceso se inicia con una experiencia relacionada con los
estilos de aprendizaje y el ingreso a la Unad, que ha sido diseñada para promover la
aparición de determinadas situaciones vinculadas al objetivo que se pretende, cada
estudiante compartirá su percepción, modo de ver o sentir frente a la misma; a través
de dos actividades en línea.
Fase 2 Reflexión: Consiste en realizar un análisis sobre las experiencias y vivencias
que las actividades referidas al Manifiesto Unadista y a la Acción solidaria del
estudiante Unadista le plantean al estudiante, para que éste pueda sacar conclusiones
y resultados que favorezcan sus aprendizajes.

Fase 3 Transferencia y aplicación: Permite que el estudiante identifique lo que piensa,


siente y hace con relación a su proceso de aprendizaje y las actividades planteadas.
Facilita un análisis sobre algunos elementos que favorecen el logro académico
relacionados con sus hábitos de estudio. El propósito es que el estudiante logre
orientar las acciones en situaciones nuevas una vez identificados los obstáculos y las
capacidades individuales y colectivas a través de un ejercicio de trabajo colaborativo.

Fase 4 Nueva experiencia: En esta fase el estudiante retoma los aprendizajes de las
fases anteriores para crear su plan de viaje personal y lograr sus metas académicas,
en esta fase se pretende que aplique lo aprendido en el curso.

En el aprendizaje experiencial el papel del docente consiste entre otros en:


 Tener una gran capacidad de adaptación para involucrarse con los cambios que
impone esta nueva estrategia de Aprendizaje.

 Debe aplicar mecanismos para despertar en el estudiante el interés y la


necesidad de aprender e involucrarse en las actividades propuestas.

 Igualmente potenciar que los estudiantes se vuelvan activos en el proceso de


aprendizaje experiencial, explorando las posibilidades comunicativas de las
redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.

 Ser capaz de guiar a los estudiantes en el desarrollo de experiencias individuales


y colaborativas, acompañar el progreso del estudiante; proporcionar
realimentación al trabajo del estudiante, tanto de manera individual como
grupal.

 El docente debe incentivar los procesos de motivación, de aprendizaje y de


integración, acompañando de manera afectiva y comprometida a cada uno de
los estudiantes.

El estudiante en el aprendizaje experiencial cumple un rol protagónico, mediante su


participación activa en cada fase de la estrategia, partiendo de sus experiencias y
vivencias, haciendo una observación reflexiva de sí mismo y de las situaciones que
rodean su contexto, dando cuenta de lo aprendido, para finalmente concluir con una
experimentación activa donde aplique lo aprendido en experiencias futuras.

La evaluación del aprendizaje experiencial en la Cátedra busca de manera dinámica


articular los momentos de la e-evaluación, con las fases y con los productos a entregar
por parte de los estudiantes, según los temas vistos y actividades desarrolladas así:

Momentos de la e-evaluación
Inicial:
Fase 1: Experiencia Inicial. Realizar encuesta sobre estilos de aprendizaje y actividad
mi ingreso a la UNAD.
Intermedio:
Fase 2: Realizar reflexión a partir del Manifiesto Unadista y diseñar la propuesta de
acción solidaria.
Fase 3: Desarrollar transferencia y aplicación en su proceso académico de hábitos y
técnicas de estudio y estrategias para aprender con otros en solidaridad.
Fase 4: Realizar nueva experiencia desde la motivación para el cambio y la
formulación del plan de viaje personal para lograr las metas académicas.
Final:
Evaluación final: Desarrollar el ejercicio de prospectiva personal.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Sema Contenidos a Actividad a desarrollar según la estrategia de


na desarrollar aprendizaje
1y2 Reconocimiento: Fase 1. Experiencia inicial
Saberes previos. Ingrese al entorno de Seguimiento y evaluación y
Nivel de realice:
competencia inicial.  Encuesta en línea sobre estilos de aprendizaje.
 Actividad en línea “Mi ingreso a la UNAD”
3 Unidad 1. Fase 2. Reflexión
Pensamiento  Consulte el documento “Manifiesto Unadista” que
Unadista encuentra en el Entorno de conocimiento en el
enlace de la Unidad 1- Pensamiento Unadista.
 Lea y analice las páginas 20 a 23, donde se
describen los 7 compromisos de la UNAD con
Colombia, los colombianos y las colombianas.
4 La UNAD:  Escriba en un formato Word una reflexión que dé
Responsabilidad cuenta de su papel como estudiante Unadista en la
social, educación búsqueda y establecimiento de la paz perdurable, a
pertinente y partir de los 7 compromisos de la UNAD con
educación de Colombia, los colombianos y colombianas.
calidad  Consulte el documento Identidad Unadista y el
Objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre valores
Unadistas, los cuales encuentra en el entorno de
conocimiento Unidad 1- Pensamiento Unadista.
Tanto el documento como el OVA le servirán para
complementar las actividades propuestas.
5 Valores Unadistas  Realice la versión en línea del taller vivencial “Soy
líder Unadista capaz de generar cambios” que
encuentra en el entorno de aprendizaje práctico.
6 Acción solidaria del  Escriba en formato Word su propuesta de acción
estudiante solidaria a partir de la problemática escogida y
Unadista. según las indicaciones dadas en el taller.

7 Unidad 2. Ser Fase 3. Transferencia y aplicación


estudiante Actividad Individual
Unadista  Ingrese al entorno de conocimiento y consulte el
Vida universitaria documento Aprendo a aprender y el vídeo Magazine
en la UNAD, Educación y Desarrollo
aprender a https://youtu.be/Xxmt1ZWmFVA, estos son la base
aprender en la para desarrollar las demás actividades.
UNAD  En el vídeo ubique el minuto 20:22 donde
encuentra la sección Tradición vs Innovación en la
cual se hace una entrevista a dos egresados
Unadistas frente a los elementos que les
permitieron ser exitosos en la modalidad de
educación a distancia.

8 Técnicas y hábitos  Lea la página 14 del documento Aprendo a


de estudio. aprender, allí se describen las características del
Aprender con otros estudiante exitoso.
en solidaridad.  A partir del documento y del vídeo identifique los 5
elementos que usted considera más importantes
para ser exitoso en su proceso académico en la
modalidad de educación a distancia.
 Realice un mapa mental en un documento Word,
para representar los 5 elementos para ser exitoso
en su proceso académico y consulte el siguiente
enlace para conocer cómo realizar el mapa mental:
https://www.youtube.com/watch?v=349dd2artlA

9 Aprender con otros  Realice el taller experiencial en línea “Técnicas y


en solidaridad. hábitos de estudio” que se encuentra en el entorno
de aprendizaje práctico.
 Escriba las semejanzas y diferencias que encuentra
frente a sus hábitos de estudio y los descritos en el
caso de Pedro y consígnelos en un documento
Word.

Actividad Colaborativa

 Realice la versión en línea del taller “Aprender con


otros en solidaridad” que encuentra en el entorno
de aprendizaje práctico.

10 Aprender con otros  Cada estudiante participa en el foro fase 3 del


en solidaridad. entorno de aprendizaje colaborativo dando
respuesta a las preguntas, a partir de su vivencia y
del taller realizado.
 En grupo colaborativo deben realizar una historieta
denominada “La solidaridad y la colaboración
enriquecen nuestros proyectos de vida” a partir de
las actividades desarrolladas en el taller.

11 Unidad 3. Fase 4. Nueva experiencia


Aprender y  Realice el taller experiencial en línea “Motivación
evolucionar en la para el cambio y prospectiva personal” que
UNAD encuentra en el entorno de aprendizaje práctico.
Motivación para el  Lea las historias “La motivación de un campeón” y
cambio. “Cambia tu chip”.

12 Prospectiva  Describa en un documento Word, una situación en


personal. la que la motivación se constituyó en el motor
principal para alcanzar una meta personal que
usted se había trazado.
 Escriba el paso a paso de cómo logró alcanzar esa
meta.

13 Unidad 4.  Diseñe un organizador gráfico, en el que represente


Proyecto de vida las actitudes que usted cree debe mejorar para
Autonomía y alcanzar su meta de ser un profesional Unadista,
autorregulación según el contenido visto en el taller “Motivación
Autonomía y para el cambio y prospectiva personal”.
autorregulación.  Realice la versión en línea del taller vivencial “Un
Toma de decisiones viaje hacia el desarrollo de mi autonomía” que
y solución de encuentra en el entorno de aprendizaje práctico.
problemas.
14 Autonomía y Diseñe su plan de viaje personal para lograr sus
autorregulación metas académicas, según las indicaciones dadas en
Autonomía y el taller.
autorregulación.  Ingrese al entorno de aprendizaje práctico y
Toma de decisiones realice la actividad lúdica “El ahorcado”, la cual le
y solución de ayuda a profundizar elementos de los temas
problemas. vistos.

15 y Evaluación final- Realice el ejercicio de prospectiva personal


16 prueba objetiva denominado “Soy Unadista, reconozco el aquí y el
abierta (POA). ahora y la construcción de mi futuro”.
Contenidos vistos
en las tres
unidades.
6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
Skype: Cada tutor del curso tendrá franjas semanales de acompañamiento por este
medio de manera individual y grupal para atender las inquietudes de los estudiantes
en el desarrollo del curso.

Web Conferencia: Se realizan web conferencias de acuerdo a los tres momentos de la


e- evaluación: inicial, intermedio y final, donde se profundizan las temáticas centrales
del curso y las explicaciones metodológicas para el desarrollo de las actividades y
entrega de productos.

Foro: Se abren foros para cada una de las fases de la estrategia de aprendizaje
experiencial, en ellos cada tutor realiza un acompañamiento permanente y oportuno
a los estudiantes, realizando realimentación a los aportes, dando respuesta a las
preguntas y sugiriendo mejoras en las actividades y productos a entregar.

Correos institucional- Correo interno del curso: Cada tutor envía mensajes
permanentes a los estudiantes con información relevante para el desarrollo de las
actividades, igualmente comparte mensajes de motivación, recordatorios de
actividades, fechas, evaluaciones y socializa los tutoriales que se diseñan para cada
unidad y fase del proceso.

Encuentros B-Learning: Se desarrollan mediante talleres vivenciales en los centros,


con el acompañamiento del tutor, los temas a abordar son: Aprender con otros en
solidaridad, Soy Unadista capaz de generar cambios y Un viaje hacía el desarrollo de
mi autonomía.

Franjas de atención en centro: Cada tutor atiende de manera oportuna y pertinente a


los estudiantes que lleguen al centro y necesiten asesoría sobre el curso.

Recursos de apoyo: Corresponden a una serie de recursos en multi formatos que de


manera didáctica aportan al proceso de enseñanza-aprendizaje y permiten que el
estudiante apropie de manera significativa los contenidos propuestos para el curso,
se diseñan y socializan de acuerdo a cada fase del aprendizaje experiencial.

Caja de herramientas: Es un espacio donde se alojan de forma permanente diversos


recursos didácticos y audiovisuales que le sirven a los estudiantes de apoyo al
desarrollo de su proceso formativo.
7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO
Puntaje
Número Momentos Ponderaci
Productos a entregar según máximo/
de de la ón/500
la estrategia de aprendizaje 500
semana evaluación puntos
puntos
Fase 1. Experiencia inicial
1-2 Inicial Encuestas en línea diligenciadas 25
con todas las respuestas. 25
Fase 2. Reflexión
Actividad individual
 Participación en el foro fase 2-
Unidad 1 Pensamiento
Unadista en el entorno de
aprendizaje colaborativo
 Reflexión de su papel como
estudiante Unadista en la
búsqueda y establecimiento
de la paz perdurable a partir
de los 7 compromisos de la
Intermedia
3-6 UNAD con Colombia, los 100
Unidad 1
colombianos y colombianas.

Documento Word que


350
incluya:
 Portada (nombre completo,
grupo, número de documento
de identificación, nombre del
tutor, fecha).
 Propuesta de acción solidaria
a partir de una problemática
del contexto.
Fase 3. Transferencia y
aplicación
Actividad individual
Intermedia
7-10 Documento Word que incluya: 125
Unidad 2
 Portada Mapa mental sobre
los elementos del proceso
académico exitoso.
 Escrito sobre las semejanzas y
diferencias frentes a los
hábitos de estudio.

Actividad Colaborativa
Point que incluya:
 Portada
 Consolidado de las respuestas
a las preguntas planteadas en
el foro fase 3 por cada
participante.
 Historieta “La solidaridad y la
colaboración enriquecen
nuestros proyectos de vida”.
Fase 4. Nueva experiencia
Actividad individual
Documento Word que incluya:
 Portada
 Descripción de la situación de
motivación para alcanzar su
Intermedia meta personal con el paso a
11-14 Unidad 3 y paso. 125
4  Organizador gráfico donde
represente sus actitudes para
mejorar y alcanzar su meta de
ser profesional.
 Plan de viaje personal para el
logro de sus metas
académicas.
Actividad individual 125
Documento Word que incluya:
 Portada
15-16 Final  Ejercicio de prospectiva “Soy 125
Unadista, reconozco el aquí y
el ahora y la construcción de
mi futuro”
Puntaje Total 500 500
puntos puntos

También podría gustarte