Está en la página 1de 4

ROGACION DE CABEZA CON PARGO

ROGACION

DE

CABEZA

CON

PARGO

1
ROGACION DE CABEZA CON PARGO

ROGACIÓN DE CABEZA CON PARGO (EYA BO)


1- Se dividen los materiales en dos platos, uno va con (algodón, efun, ori, coco rallado, paño
blanco y las dos velas) y el ella tuto en el otro.

2- El interesado se sienta en una silla.

3- Una vela encendida en cada mano.

4- Se traza un círculo, se marca dentro del círculo y en la parte trasera baba eyiogbe.

5- Se pone una vela adelante y otra atrás.

6- Encima de baba eyiogbe se pone un pedazo de coco, en el que en el momento indicado


se le echará de todos los ingredientes de la rogación (el awo nunca pisará el circulo).

7- Los platos en cada mano a la altura de la frente.

8- Se toma la jícara y se moyugba.

9- Por último a Obatala a quien se le reza:

IBA OBATALA, JEKUA JEY OSHANLA BIRINIWA JEKUA AGUANILÓ LAYÓ FOBAE,
JEKUA OBATALA.

Dándole cuenta de lo que se va hacer:


BABA BECO NILEÍ OMO ORUNMILA EBORÍ ELEDDA NI EYA TUTO NI OMODDÉ………..
NITOSÍ SODIDÉ ODDARA, IKU UNLO, ARO UNLO, OFO UNLO, BOGBO OSORBO UNLO

10- Se le presentan los platos con los materiales en:

12- Se pone el plato y la fuente en el suelo otra vez, se le echa omí, orí, efun, en los lugares
antes mencionados, incluyendo a eggun (el pedazo de coco encima de eyiogbe) de la
siguiente manera:
OMÍ LESE LERÍ, LERÍ ODDARA.
ORÍ LESE LERÍ LERÍ ODDARA.
EFUN LESE LERÍ LERÍ ODDARA.
OMÍ LELÉ, OMÍ LELÉ, OMÍ LELEO (DOS VECES)
ORÍ LELÉ, ORÍ LELÉ, ORÍ LELEO (DOS VECES)
EFUN LELÉ, EFUN LELÉ, EFUN LELEO. (DOS VECES)

13- Se toma el eya tuto se pone sobre la lerí se va frotando en sentido contrario a las
manecillas del reloj rezando:

JEKUA OBATALA, JEKUA JEY, OSHANLA BIRINIWA, JEKUA AGUANILÓ LAYÓFOBAE,


JEKUA OBATALA.

14- Se comienzan a rezar los melli y después de cada melli se reza:

ELLA LOWA, EYA LOWA MAMA FORIYEYÉ, EYA LOWA.

2
ROGACION DE CABEZA CON PARGO

Después de cada melli se gira el eya tuto por el otro lado, hasta haber rezado cuatro mellis,
donde se le vuelve a dar cuenta a Obatala, esto se repite cada cuatro mellis. Después de
rezar los dieciséis mellis se reza ogberoso, ogbe she, iwori ogbe, y oshe nilogbe.

OGBE ROSO UNTELE: Atié dekú, atié dekú, atié deya, atié deya, atié adie, atié adie, atié
euré, atié euré jujú omoluo otorumale ekuin, Orunmila lorugbo.

OGBE SHE: Osheshe adifafun oggun, akuko Lebo.

IWORI OGBE: Maferefun Olokun, Yalorde obini Orula shenshe ologo adifafun eye eyelé
lebo, ekú eya.

OSHE NILOGBE: Oshe nilogbe otoromú otolayé adifafun oluwo buere, iku campoaní,
campoaní, aro campoaní campoaní, eyó campoaní campoaní, ofo campoaní campoaní.

15- Terminando esto se procede a picar el eya:

a) Las aletas de arriba.


b) Las aletas de abajo.
c) Las de abajo pero de adelante.
d) Las de abajo pero de atrás.

Entonces se sacan las agallas, con las dos bolitas de carne, esto se exprime y se va
echando en las partes mencionadas anteriormente, incluyendo a eggun con el siguiente
suyere:

FOLORI YEYE FOLORI YEYE,….ADEMÁS CON ESTE OTRO:


EYA LAWUWE IFAREO EYA FOREMU (DOS VECES)
EYA, EYA FOREMU EYA LAWUWE IFAREU (DOS VECES)

Terminado de exprimir bien esto, se pone en la cabeza conjuntamente con lo picado del ella
bo; la aleta de arriba de corona, las de los lados una en cada mano, las de abajo por
delante en las rodillas, las de atrás pero picadas en dos en los pies.

16- Se continúa con el obi de la siguiente forma:

OBI NIKUAO SHEMIO, SHEMIO; O OBI OBI MITIGUA OBI OLELEO OBI MITIGUA OBI
OLELEO OBI MITIGUA.

17- Se pregunta a la lerí si quiere la lerí del pescado, sino se deja en la fuente sin picar, pues
esta solo se pica para poder sacar las agallas y las bolsitas con sangre.

NOTA: el oshebile a la rogación es:

OBI LERÍ, LOWA LERÍ OSHANLA OBIBI ODUDDUA, OBI LEMAZA, LERÍ OSHANLA OBI
ODIO DI ODI BAYEKUN KANA IKU KANA ARON, OBI TUTO ABANI OLORUN NÍ IRE
ARIKU, IRE OMA, ETC.

Por eyiogbe se le da a morder la punta de arriba y atrás de la cabeza.


Por Iwori ogbe se le mete la cola del eya en la boca.
3
ROGACION DE CABEZA CON PARGO

Por odi ka se le mete la cabeza del pescado en la boca.

Por ogbe she, se hace esta rogación con cadena se pone a oggun al lado y se le da
eyegbale; la cadena se queda viviendo con oggun y el ella bo va a un excusado.

18- Luego el algodón en las distintas partes cantando:

OU BELELE OU BELELE LERI ASHE OU BELELE, OU BELELE OU BELELE

19- Después se coge el gorro blanco o pañuelo y se le pasa a la persona por arriba
limpiándolo de forma circular cantando:

PAGUAN PAGUAN PAGUAN ORIZAN PAGUAN IKU UNLO


PAGUAN PAGUAN PAGUAN ORIZAN PAGUAN ARUN UNLO
PAGUAN PAGUAN,………SE MENCIONAN LOS DISTINTOS OSORBOS.

20- Se le da coco adelante y atrás, cuando se da adelante se dice este oshe bile:

OBI LERÍ, LOWA LERÍ OSHANLA OBIBI ODUDDUA, OBI LEMAZA, LERÍ OSHANLA OBI
ODIO DI ODI BAYEKUN KANA IKU KANA ARON, OBI TUTO ABANI OLORUN NÍ IRE
ARIKU, IRE OMA, ETC.

Cuando se le da coco atrás se dice este oshe bile:

BOBU BAKO BAKLAYE LOLE ILU


BABAO BABA MOREGUA EBAYE EBAYA
BAYIREO OLORUN ESHU BAKELELE.

Se pregunta el destino de la rogación.

21- terminado esto se procede a poner el gorro o pañuelo de manera superpuesta y se


pregunta delante y atrás si eboadda. Luego se pone con el siguiente suyere:

ASHO FUNFUN OMOYALO ODOLO YALE


ASHO FUNFUN OMOYALO ODOLO YALE

22- Se va quitando todo lo antes colocado de manera inversa con excepción de las manos y
los pies. Se le dice al interesado que se limpie las manos mientras pide y lo deje caer en el
plato donde está el resto de la rogación y la de los pies se lo quite con los pies. Se tapa la
rogación, se manda a parar a la persona se le dan dos velas, se coge la campana de
Obatala y se canta:,
DIDE DIDE ODIDEMA BABA DIDE ODIDEMA BABA AGOGO TOLO FUNFUN DIDE
DIDE ODIDEMA

La persona sale del círculo de un salto y sigue caminando.

A esta rogación luego se le encienden las dos velas y cuando se terminen se lleva a su
destino.

También podría gustarte