Está en la página 1de 50

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera de Kinesiología

INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA
CONCEPTOS ASOCIADOS A KINESIOLOGÍA

Mg.Lic.Klgo. Christian Forno


CIENCIA

Desde la
perspectiva del
Desarrollo
Disciplinar.

TECNOLOGÍA
Desde la
perspectiva de los
avances que
favorecen los otros
dos aspectos.
SALUD
Desde la perspectiva
del Desarrollo de la
Profesión de Salud.
CIENCIA
Definición
• Del latín scientia = Conocimiento

• Conocimiento sistematizado, elaborado


mediante observaciones, razonamientos y
pruebas metódicamente organizadas.

• Generación de más conocimiento objetivo en


forma de predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables
pasados, presentes y futuros.

• REGLAS O LEYES GENERALES, que


determinará como actuara el sistema en
determinadas circunstancias.
Clasificación 1 y 2

CIENCIAS FORMALES Estudian las formas - Matemáticas


validas de inferencia. - Lógica

CIENCIAS FÁCTICAS El estudio de la - Física


naturaleza. Sigue el - Química
A) NATURALES METODO CIENTIFICO - Biología
- Astronomía
- Anatomía
- Geografía
CIENCIAS FÁCTICAS Aspectos del ser - Antropología
humano. Cultura y - Ciencias Políticas
B) SOCIALES Sociedad - Psicología
- Sociología
- Demografía

• Carnap: Ciencias Formales y Fácticas • Pardo: Ciencias Naturales y Sociales


Clasificación 3

CIENCIAS -Matemáticas
PURAS - Física
- Química
- Biología
- Astronomía
• Enfoque
- Psicología Fenomenológico
- Sociología (Investigación
cualitativa)

• Enfoque
CIENCIAS - Kinesiología Holístico
APLICADAS (Investigación
- Biomecánica Cualitativa)
- Fisiología del Ejercicio
- Antropometría
- Arqueología
• Bunge: Ciencia Pura y Ciencia Aplicada
KINESIOLOGÍA
COMO DISCIPLINA
CIENTÍFICA

- Física - Biomecánica
- Anatomía - Fisiología del
Ejercicio
- Biología
- Educación Física
- Psicología - Neurología
- Sociología - Traumatología
- Demografía, - Salud Publica,
etc. etc.

Interés Multidisciplinario del movimiento humano


Vincula otras Áreas de estudio.
TECNOLOGIA
Definición

• Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada


por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος,
“estudio").

• Conjunto de habilidades que permiten construir objetos


y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras
necesidades.

• Etapa específica en la modificación del conocimiento.


Objetivo
Satisfacer necesidades esenciales
(alimentación, vestimenta, vivienda,
protección personal, relación social,
comprensión del mundo natural y social)

Satisfacer placeres corporales y estéticos


(deportes, música, hedonismo en todas sus
formas)

Medio para satisfacer deseos (simbolización


de estatus, fabricación de armas y toda la
gama de medios artificiales usados para
persuadir y dominar a las personas)
En nuestra Disciplina

• Ha permitido el desarrollo
de implementos de
evaluación simples
(goniómetros digitales) y
complejos (Plataformas
de fuerza, plataformas de
equilibrio).

• El desarrollo de
tratamientos y apoyo
terapéutico: protésis,
trotadora, sillas de rueda
eléctricas.
• El desarrollo instrumentos para tratar (fisioterapia, utilizando
las propiedades físicos del calor, luz, agua, electricidad,
ondas):

- TENS (Electroterapia. Corrientes rusas, galvanizas,


diadinamicas, inteferencial, etc.)

- Ultrasonido

- Láser

- Onda Corta
EQUIPOS DE FISIOTERAPIA

Laser Ultrasonido

Microondas Electro
estimulador
trans
cutáneo
(TENS)
SALUD
Conceptos relacionados a
nuestra Profesión de
SALUD
Movimiento Humano
• El cuerpo humano está hecho para mantenerse casi
siempre en movimiento.

• Todo el cuerpo realiza diferentes actividades como


caminar, correr, brincar, escribir, entre otras tantas que
hacemos a diario de manera tan natural.

Individual Una parte del cuerpo Grupal


Desarrollo neuromotor
• Supone una serie de cambios físicos, fisiológicos y
emocionales, que se evidencian progresivamente
durante el crecimiento del niño.

• En esta etapa tan importante del ser humano, se es


susceptible de una u otra forma a adoptar diferentes
hábitos y estilos de vida.
Postura
• Relación de las posiciones de todas las articulaciones
del cuerpo y su correlación entre las extremidades
respecto al tronco y viceversa.

• Posición del cuerpo con respecto al espacio que le


rodea y como se relaciona el sujeto con ella.

Prevenir Tratar y Rehabilitar


Marcha
• La marcha humana es un proceso aprendido que está
influenciado por numerosos factores
medioambientales.

• Existen distintos estadios como reptación, gateo,


marcha asistida o marcha independiente, que se
consigue hacia los 12 - 15 meses, aunque la marcha no
se asemeja a la del adulto hasta los 5 - 7 años.
Ejercicio
• Conjunto de acciones motoras musculo-esqueléticas.
Puede estar dirigido a resolver un problema motor
concreto.

• Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la


necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la
fuerza, la velocidad, coordinación, flexibilidad y
resistencia.
Conceptos relacionados al
ámbito Sanitario
Modelo Biopsicosocial

Físico

Psicológica Social

• La Salud es analizada indirectamente a través de la


PERDIDA DEL ESTADO DE SALUD, siendo los 2 indicadores
mas conocidos la Morbilidad y la Mortalidad
Dada la alta frecuencia de enf. e inevitable presencia de
defunciones ESTADO DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL
(OMS 1982)

4 Aspectos del envejecimiento:

Ser viejo (Fi)

Sentirse viejo (P)

Ser considerado viejo (S)

Autop. de independencia (Fu)


La Salud en nuestro País

REFORMA EN SALUD MODELO


AUGE / GES SALUD FAMILIAR
REHABILITACIÓN

Especialidad del área de salud que engloba el


conjunto de procedimientos médicos,
psicológicos, sociales, dirigidos a ayudar a una
persona a alcanzar el más completo POTENCIAL
físico, psicológico, social, laboral y educacional
compatible con su deficiencia fisiológica o
anatómica y limitaciones medioambientales,
intentando restablecer o restaurar la SALUD.

Equipo multidisciplinario:
Medico, enfermera, nutricionista, asistente social, kinesiólogo,
fonoadiólogo, terapeuta ocupacional, psicólogo, educador
diferencial, etc.
La rehabilitación debe actuar tanto en la causa de la
discapacidad como en los efectos producidos por la
enfermedad, basado en el modelo biopsicosocial,
para aumentar la función perdida
y así la CALIDAD DE VIDA

OBJETIVOS:
- Prevención y disminución de deficiencias funcionales
- Mantenimiento de las funciones comprometidas.
- Recuperación de las incapacidades.
- Reinserción social.
Funcionalidad

“ Capacidad para realizar los actos básicos,


instrumentales y avanzados de la vida diaria,
junto con la capacidad de enfrentar los
elementos estresores en lo físico,
psicologico y social ”

Las primeras manifestaciones de enf., se producen a


través de ALT. DE LA FUNCIONALIDAD

Cuando las limitaciones funcionales o incluso una


discapacidad se observa a tiempo, se puede retrasar, aliviar
o incluso, evitar la incapacidad total y la dependencia
AVD = Actividades de la Vida Diaria

Son todas aquellas actividades que las personas realizan


como parte de su rutina diaria

Sirven para el AUTOMANTENIMIENTO y el ESTILO DE VIDA

Abarcan los cuidados personales tales como tareas


domesticas, mantención del espacio vital propio y relaciones
económicas de este y de aquellos comportamientos
necesarios para el acceso a los recursos

Por lo general son privadas


Clasificación

AVD Básicas AVD Instrumentales AVD Avanzadas


o complejas

Aumenta el nivel de complejidad

Estarán incluidas todas las actividades que una


persona realiza, desde que se levanta hasta que
vuelve a hacerlo el día siguiente
AVD Básicas

Se considera al autocuidado como el nivel mas


bajo de complejidad

Aseo Personal Alimentación Higiene para Vestuario


orinar y defecar
AVD Instrumentales

Cuidado de Manejo de los


Arreglo los enseres medicamentos
personal
Movilidad
Expresión Expresan la relación de la Funcional
Sexual persona con la
comunidad y su
capacidad de autonomía Traslados
Interacción
Social
Manejo del hogar
Mantencion y la familia
Comunicación
de la Salud
Funcional
AVD Avanzadas

Implican actividades complejas y relacionadas con


la voluntad de integración comunitaria, ayudan a
desarrollar los roles sociales

Actividades Actividad Participación Viajes


de Ocio y tiempo Laboral en grupos
libre y Social afines
Accesibilidad
El grado en el que todas las personas pueden utilizar un
objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio,
independientemente de sus capacidades técnicas,
cognitivas o físicas.

Las barreras de accesibilidad creadas por el hombre,


pueden ser de varios tipos: psicológicas, culturales,
arquitectónicas, urbanísticas, de comunicación e
información.
Calidad de vida
La percepción individual de la propia posición en el vida dentro
del contexto del sistema cultural y de valores en que se vive y en
relación con sus objetivos, esperanzas, normas y
preocupaciones.

Es un concepto de amplio espectro, que incluye de forma


compleja la salud física, su estado psicológico, su nivel de
independencia, sus relaciones sociales, sus creencias personales
y su relación con las características destacadas en su entorno

A medida que las personas envejecen, su CV se ve determinada


en gran medida por su capacidad para mantener la autonomía y la
independencia
Autonomía
Capacidad para planificar la propia vida,
establecer relaciones con otros y juntos
participar activamente en la construcción de la
sociedad.

Capacidad percibida de controlar, afrontar y


tomar decisiones personales acerca de cómo
vivir al día de acuerdo con las normas y
preferencias propias
Independencia
Capacidad de desempeñar las funciones
relacionadas con la vida diaria

Capacidad de vivir con independencia en la


comunidad recibiendo poca ayuda, o
ninguna de los demás

Independecia Funcional
Deficiencia
Toda pérdida o anormalidad de una estructura o
función psicológica, fisiológica o anatómica

Discapacidad
Toda restricción o ausencia de capacidad de realizar
una actividad en términos de normalidad debido a una
deficiencia

Minusvalía
Situación desventajosa para un individuo a
consecuencia de una deficiencia o discapacidad que
limita o impide el desempeño de un rol que es normal
en su caso en función de la edad, sexo o factores
sociales y culturales
Adulto Mayor

Dependencia
La necesidad de ayuda o asistencia importante para las AVD, o,
más concretamente, como "un estado en el que se encuentran
las personas que, por razones ligadas a la falta o la pérdida de
autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de
asistencia o ayudas importantes a fin de realizar los actos
corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al
cuidado personal".
Envejecimiento
“ Proceso fisiológico, comienza en la concepción, y
ocaciona cambios característicos durante
todo el ciclo de la vida ” (OMS, 1974)

“ Esfuerzos constantes del individuo por alcanzar un nivel


adecuado de adaptación y equilibrio, entre sus propios
cambios y aquellos otros que ocurren en los medios
ambientes socioeconómicos y culturales ” (OPS, 1982)
• Universal, progresivo, asincrónico e individual
Esperanza de vida

Cuanto tiempo pueden esperar vivir


las personas

Esperanza de vida Saludable

Esperanza de vida libre de


discapacidad

Cuanto tiempo pueden esperar vivir


las personas sin discapacidad
Envejecimiento Saludable
Acciones que tienden a mejorar la CALIDAD DE VIDA
de las personas Mayores, para promover la salud y su
autocuidado, el tratamiento oportuno de las
enfermedades crónicas y derivadas del
envejecimiento.
ACTIVIDAD
FÍSICA

ESTIMULACIÓN Envejecimiento PARTICIPACIÓN


COGNITIVA
Saludable SOCIAL

ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
Vida temprana Edad Mayor Vida Adulta

Crecimiento y Manteniendo funciones Manteniendo la autonomía


desarrollo lo mas alto posible y previniendo la discapacidad
F
U
N
Promoción
C
Prevención
I Recuperación
O
N Rango de
A funcionamiento Tratamiento y
Rehabilitación
L
I Umbral de Discapacidad
D Cuidados
A paliativos
D
EDAD
CALIDAD DE VIDA

AUTONOMIA

INDEPENDENCIA FUNCIONAL

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

PERSONA

COMUNIDAD
CASO 1: de Integración de conceptos

- Paciente de 65 años que vive en zona rural de


difícil acceso, trabajaba como chofer de
transantiago, y ha sufrido un accidente
vascular hace 3 meses, lo cual ha dejado como
secuela una hemiparesia del lado derecho, no
afecto su estado cognitivo.

Desde hace 2 meses se encuentra en


rehabilitación dado que presenta dificultad
para comer, vestirse, solamente se traslada
dentro del hogar usando bastón.

Que AVD se encuentran afectadas?


Se encuentra alterada su Autonomía?
Se encuentra alterada su Independencia?
Se encuentra alterada su Calidad de Vida?
Que problemas de accesibilidad presenta?
Que profesionales deberían rehabilitarle?
Que recomendaciones daría para el hogar?
CASO 2: de Integración de conceptos

- Paciente de 25 años con diagnostico de


síndrome de Down. Vive con sus padres los
cuales lo acompañan a diferentes lugares.

-Asiste a colegio especial donde recibe


atención Kinesica para mejorar su postura.

Que AVD se encuentran afectadas?


Se encuentra alterada su Autonomía?
Se encuentra alterada su Independencia?
Se encuentra alterada su Calidad de Vida?
Que problemas de accesibilidad presenta?
Que profesionales deberían rehabilitarle?
CASO 3: de Integración de conceptos

- Paciente de 40 años que se desempañaba


como carpintero diestro. Sufre accidente
automovilístico con amputación compleja de
toda la EESS derecha, lo cual repercutió en la
amputación de dicha extremidad a la altura del
hombro.

- En este momento se encuentra en procesos


de rehabilitación.

Cual es su Deficiencia?

Cual es su Discapacidad?

Cual es su Minusvalía?

También podría gustarte