Está en la página 1de 5

APORTE TRABAJO COLABORATIVO N.

CALCULO DIFERENCIAL

BELCY LUCIA CASTILLO RINCON

COD. 46.370.742

GRUPO: 100410-93

TUTOR

LUIS GERARDO ARGOTY HIDALGO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA ECACEN CEAD- SOGAMOSO

ABRIL 2012
CAPITULO 1

ESTUDIO DE CASO: EL CAMBIO

PREGUNTAS

1. ¿Por qué cree que la ultratradicional y conservadora organización de


Oticon no funcionaba?

La empresa no funcionaba ya que no existía comunicación entre los diferentes


departamentos y su estructura era muy formal, no era flexible para adaptarse al
entorno competitivo.
Otra razón por la cual no funcionaba era su entorno laboral, al ampliar y
modificar los espacios, los empleados inician un mejor desempeño laboral
debido al ambiente en el cual se desempeñan actualmente, generando así un
flujo de información y comunicación más coordinada, estimulando de esta
forma el trabajo en equipo.

2. ¿Ha diseñado Lars Kolind el modelo «último en organización flexible»?


Explíquelo.

Lars Kolind sí diseño lo «último en organización flexible», el cual consiste en


reorganizar las empresas de tal forma que desaparecieron las jerarquías y los
departamentos, para que la comunicación y la información fluya dentro de una
infraestructura amplia sin barreras, es decir, sin paredes y con espacios
diseñados para dialogar, sin tener limitaciones de comunicación, de esta forma
surgen las ideas y los nuevos proyectos para aprovechar las oportunidades que
les brinda el entorno.

3. ¿Cuál de los cambios organizacionales que lo hizo Kolind le llama más


la atención? ¿Por qué?

De los cambios organizacionales realizados por Kolind me llama la atención la


renovación en la infraestructura de la empresa, por que al generar espacios sin
barreras, sin limitaciones y con la libertad de ubicación física dentro de la
organización se generan mejor la comunicación entre cada uno de los
empleados de la empresa para dar como resultado nuevas ideas, ya que la
información fluye sin inconvenientes.
¿Podrían otras organizaciones adaptarse a este cambio? Explíquelo

Si pueden otras empresas adaptarse a estos cambios, aunque se debe tener


en cuenta que la etapa de adaptación a los cambios dentro de una
organización no son fáciles, siempre generan inconvenientes y malestares
dentro de la empresa, debido a que se viene con un ritmo y un espacio
definido; no obstante a pesar de estos inconvenientes que se pueden
presentar, creo que otras empresas, como ya lo había mencionado, si podrían
adaptarse a este cambio ya que al generar nuevas ambientes y nuevas formas
de desarrollar cada una de las actividades de una forma mas relajada o
tranquila dentro de un ambiente laboral adecuado, se genera mayor
productividad, dando como consecuencia mejores resultadas tanto para la
empresa como para el empleado.
CAPITULO 2
ESTUDIO DE CASO: “COMPAÑÍA DE ACEITES VEGETALES S. A”
PREGUNTAS
1. ¿Qué tipo de liderazgo maneja el Doctor Pacífico?
El Dr. Pacífico dentro de su organización maneja un tipo de liderazgo en donde
comparte el problema con sus subordinados y obtiene sus ideas tomando una
decisión en grupo.
2. Analice cómo funciona la comunicación en la empresa
Teniendo en cuneta la descripción que se hace frente a la empresa que se maneja
una estructura rígida y compleja, así mismo es su comunicación, ya que si no
existe flexibilidad en la estructura la comunicación e información entre
departamentos no es la más adecuada y se maneja de una forma descendente y
ascendente, es decir, solo entre el mismo departamento, no entre ellos, debido a la
rigidez de su estructura.
3. ¿Qué propuesta le plantea al Doctor Pacifico para mejorar su negocio?
En primera instancia el Dr. Pacífico no debio contratar una empresa que realizara
un estudio a asu porganizacón, ya que incurrio en costos que pudo haber evitado
si pusiera en paractiv¿ca el empoderamiento, en dodne sus emplados serian los
protagonistas para generar propuestas, sugerencias , participar activamente en la
empresa y obtener autonomia en los empleados.
Por otra parte seria cxonveniente que el Dr. Pacífico analizara su estructiura para
resstablecerla y organizar una estructura flexible para mejorar la toma decisiones y
creación de proyectos.
4. Explique si la empresa aplica el enfoque de la organización como sistema
abierto
Para mí si funciona como un sistema abierto, ya que el Dr. Pacífico detecto que existe u
rpoblea y esta en vía de transformación, para lograr un equilibrio entre lo que se hace
c¿dentro de la organización y los que puede lograr en su entorno.
CAPITULO 2
ESTUDIO DE CASO: “COMPAÑÍA DE ACEITES VEGETALES S. A”
PREGUNTAS
1. ¿Qué tipo de liderazgo maneja el Doctor Pacífico?
El Dr. Pacífico dentro de su organización maneja un tipo de liderazgo en donde
comparte el problema con sus subordinados y obtiene sus ideas tomando una
decisión en grupo.
2. Analice cómo funciona la comunicación en la empresa
Teniendo en cuneta la descripción que se hace frente a la empresa que se maneja
una estructura rígida y compleja, así mismo es su comunicación, ya que si no
existe flexibilidad en la estructura la comunicación e información entre
departamentos no es la más adecuada y se maneja de una forma descendente y
ascendente, es decir, solo entre el mismo departamento, no entre ellos, debido a la
rigidez de su estructura.
3. ¿Qué propuesta le plantea al Doctor Pacifico para mejorar su negocio?
En primera instancia el Dr. Pacífico no debio contratar una empresa que realizara
un estudio a asu porganizacón, ya que incurrio en costos que pudo haber evitado
si pusiera en paractiv¿ca el empoderamiento, en dodne sus emplados serian los
protagonistas para generar propuestas, sugerencias , participar activamente en la
empresa y obtener autonomia en los empleados.
Por otra parte seria cxonveniente que el Dr. Pacífico analizara su estructiura para
resstablecerla y organizar una estructura flexible para mejorar la toma decisiones y
creación de proyectos.
4. Explique si la empresa aplica el enfoque de la organización como sistema
abierto
Para mí si funciona como un sistema abierto, ya que el Dr. Pacífico detecto que existe u
rpoblea y esta en vía de transformación, para lograr un equilibrio entre lo que se hace
c¿dentro de la organización y los que puede lograr en su entorno.

También podría gustarte