Está en la página 1de 41

REGULACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS

CONTAMINANTES DEL AMBIENTE


LABORAL

Abril 28 de 2014
1. Facultades concurrentes en la regulación de
sustancias químicas peligrosas

SG
STPS

SS

IMSS

SEMARNAT
SCT
1. Facultades concurrentes en la regulación de
sustancias químicas peligrosas
Dependencia Facultad

Secretaría de
Gobernación
Coordinar programas, estrategias, acciones y
políticas en el marco del Sistema Nacional de
Protección Civil.
SG

STPS Instrumentar y, en su caso, operar redes de


detección, monitoreo, pronóstico y sistemas
UEPC de alertamiento.
1. Facultades concurrentes en la regulación de
sustancias químicas peligrosas
Dependencia Facultad

Secretaría de Establecer criterios para el uso y manejo de


Salud sustancias, maquinaria, equipos y aparatos, a
efecto de reducir los riesgos a la salud del
personal ocupacionalmente expuesto, con énfasis
en el manejo de radiaciones ionizantes.

STPS SS Determinar los valores límite de exposición de


los trabajadores a contaminantes.
1. Facultades concurrentes en la regulación de
sustancias químicas peligrosas
Dependencia Facultad

Secretaría de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales
Establecer normas oficiales mexicanas sobre
materiales peligrosos y residuos sólidos y
peligrosos.

Establecer la clasificación de las actividades


STPS SEMARNAT que deban considerarse altamente riesgosas.
1. Facultades concurrentes en la regulación de
sustancias químicas peligrosas
Dependencia Facultad

Secretaría de
Comunicaciones y
Transportes

Regular el transporte terrestre de materiales y


residuos peligrosos que circulen en las vías
generales de comunicación.
STPS SCT
1. Facultades concurrentes en la regulación de
sustancias químicas peligrosas
Institución Facultad

Instituto Mexicano
del Seguro Social

Realizar programas para la prevención de los


accidentes y enfermedades de trabajo.

STPS
Llevar a cabo las investigaciones que estime
IMSS
necesarias sobre riesgos de trabajo y sugerir a
los patrones las técnicas y prácticas convenientes,
a efecto de prevenir dichos riesgos.
3. Presupuestos generales de la regulación de
sustancias químicas en el ambiente laboral

Manejo, transporte y almacenamiento


de sustancias químicas peligrosas

 Análisis de riesgos;
 Procedimientos para su manejo,
transporte y almacenamiento;
 Plan de atención a emergencias;
 Identificación de los recipientes y
tuberías que las contengan o
conduzcan;
 Instalaciones con materiales resistentes
al fuego en áreas con riesgo de
incendio y/o explosión;
 Aislamiento de las áreas destinadas al
almacenamiento de materiales
explosivos o inflamables;
3. Presupuestos generales de la regulación de
sustancias químicas en el ambiente laboral

Manejo, transporte y almacenamiento


de sustancias químicas peligrosas

 Regaderas y lavaojos, neutralizadores e


inhibidores para la atención a
emergencias;
 Regaderas, vestidores, casilleros y
servicio de limpieza de la ropa;
 Manual de primeros auxilios;
 Equipo de protección personal, e
 Información, capacitación y
adiestramiento.
3. Presupuestos generales de la regulación de
sustancias químicas en el ambiente laboral

Agentes químicos contaminantes


del ambiente laboral

 Estudio de los contaminantes


químicos;
 Reconocimiento, evaluación y control
de los contaminantes químicos;
 Señales de precaución, obligación y
prohibición, en áreas donde exista
exposición;
 Equipo de protección personal
específico;
 Exámenes médicos a trabajadores
expuestos, e
 Información y capacitación.
3. Presupuestos generales de la regulación de
sustancias químicas en el ambiente laboral

Identificación de peligros y riesgos por


sustancias químicas peligrosas

 Hojas de datos de seguridad para


sustancias químicas peligrosas;
 Identificación de los depósitos,
recipientes y áreas que las contengan, e
 Información y capacitación.
3. Presupuestos generales de la regulación de
sustancias químicas en el ambiente laboral

Seguridad en procesos y equipos con


sustancias químicas peligrosas

 Análisis de los riesgos asociados a


cada proceso y equipo crítico;
 Procedimientos de seguridad para su
operación, mantenimiento, paros de
emergencia y alteraciones;
 Administración de los riesgos de los
procesos y equipos críticos, su
integridad mecánica y la instauración
de cambios;
 Plan de atención a emergencias;
 Programa de auditorías internas;
3. Presupuestos generales de la regulación de
sustancias químicas en el ambiente laboral

Seguridad en procesos y equipos con


sustancias químicas peligrosas

 Procedimiento para la investigación de


accidentes mayores;
 Sistema de información sobre los
procesos y equipos críticos, e
 Información y capacitación.
4. Análisis comparativo

4.1 Adición de nuevos capítulos

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS-2014
1. Objetivo 1. Objetivo
2. Campo de aplicación 2. Campo de aplicación
3. Referencias 3. Referencias
4. Definiciones 4. Definiciones
4.2 Unidades 5. Unidades de medida
5. Obligaciones del patrón 6. Obligaciones del patrón
6. Obligaciones de los trabajadores 7. Obligaciones del personal ocupacionalmente
expuesto
8. Estudio de los agentes químicos
contaminantes del ambiente laboral
7. Reconocimiento 9. Reconocimiento
8. Evaluación 10. Evaluación
9. Control 11. Control
12. Vigilancia a la salud
13. Capacitación
10. Unidades de verificación y laboratorios de 14. Unidades de verificación
prueba 15. Laboratorios de prueba
16. Procedimiento para la evaluación de la
conformidad
17. Actualización del Apéndice I
4. Análisis comparativo

4.1 Adición de nuevos capítulos

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS-2014
11. Vigilancia 18. Vigilancia
13. Bibliografía 19. Bibliografía
12. Concordancia 20. Concordancia con normas internacionales
Transitorios Transitorios
Apéndice I Límites máximos permisibles Apéndice I Valores límite de exposición a
de exposición sustancias químicas contaminantes del
ambiente laboral
Apéndice II Código de peligros de las
sustancias químicas y su descripción
Guía A (No Normativa) Ejemplo para el
cálculo de los valores límite de exposición a
mezclas contaminantes del ambiente laboral
Apéndice II Procedimientos para la
determinación de sustancias químicas en
el medio ambiente laboral
Apéndice III Dictámenes de unidades de
verificación y reportes de laboratorios de
pruebas
4. Análisis comparativo

4.2 Incorporación del estudio de los agentes contaminantes

NOM-010-STPS- 2014

Realización del estudio de los agentes


químicos contaminantes del ambiente
laboral:
 Listado actualizado de todos los
agentes químicos contaminantes;
 Cantidad que se maneja por jornada
de trabajo; estado físico, e información
toxicológica, y
 Hojas de datos de seguridad.
4. Análisis comparativo

4.3 Redefinición del reconocimiento

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Laboratorio de pruebas. Patrón o laboratorio de


Realización pruebas.

Determinación  Comparación de la
de las CMA con su VLE-PPT,
si cuenta con informes
sustancias de resultados previos,
químicas por o
muestrear  Cantidad de sustancia
manejada; clasificación
del riesgo y su
volatilidad, si no cuenta
con informes de
resultados previos.
4. Análisis comparativo

4.3 Redefinición del reconocimiento

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Determinación  Grado de efecto a la  Vía(s) de ingreso al


salud; organismo;
de los grupos  Grado de exposición  Número de personal
de exposición potencial, y ocupacionalmente
homogénea  Número de trabajadores expuesto, y
expuestos.  Tiempo de exposición.

Contenido del  Identificación del


centro de trabajo.
informe
 Identificación de los  Información sobre la(s)
contaminantes; sustancia(s) química(s)
 Propiedades físicas, o mezclas.
químicas e información
toxicológica, y
 Vías de ingreso de los
contaminantes.
4. Análisis comparativo

4.3 Redefinición del reconocimiento

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Contenido del  Identificación de las  Identificación de las


informe fuentes generadoras; fuentes emisoras y
 Identificación de las características del
zonas de riesgo, y área, proceso y
 Número de puesto de trabajo.
trabajadores.

 Determinación de la
prioridad de la(s)
sustancia(s) química(s)
o mezclas por
muestrear.

 Identificación de los grupos de exposición homogénea.


4. Análisis comparativo

4.3 Redefinición del reconocimiento

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Contenido del  Determinación de la


informe prioridad de los grupos
de exposición
homogénea.

 Personal
ocupacionalmente
expuesto a considerar
para el muestreo.

 Descripción de los
controles
administrativos y/o
técnicos.
4. Análisis comparativo

4.4 Reestructuración de la evaluación

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Ejecución de  Por parte del laboratorio de pruebas.


la evaluación
Muestreo de los agentes
químicos contaminantes:

 Características del
equipo requerido para
llevar a cabo el
muestreo;
 Consideraciones
generales para el
muestreo, y
 Conservación de la
integridad de las
muestras y cadena de
custodia.
4. Análisis comparativo

4.4 Reestructuración de la evaluación

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Selección de  Muestra continua;  Muestra continua


los tipos de  Muestras consecutivas durante el periodo
en el periodo completo;
muestras  Muestras consecutivas
completo, o
 Muestras consecutivas en el periodo completo;
en un periodo parcial.  Muestras consecutivas
en un periodo parcial, o
 Muestras corto tiempo y
pico.

Procedimientos STPS OSHA; NIOSH; INSHT;


o métodos de HSE, o ISO.
muestreo
Autorización de Utilización de otros
procedimientos procedimientos
reconocidos reconocidos
internacionalmente. internacionalmente.
4. Análisis comparativo

4.4 Reestructuración de la evaluación

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Acreditación y Por procedimiento o Por técnica analítica y por


aprobación de método para el monitoreo procedimiento o método
laboratorios y cuantificación de los de muestreo y
contaminantes del medio determinación analítica.
de pruebas ambiente laboral.

Análisis de  Factor de corrección  Concentración


resultados Fcdía; promedio ponderada en
 Concentración PPT, y tiempo (CMA-PPT);
 LMPE expresados en  Factor de corrección
mg/m3 o en ppm. Fcdía y Fcdía/semana;
 Cálculo de las
concentraciones
medidas en el ambiente
laboral (CMA);
4. Análisis comparativo

4.4 Reestructuración de la evaluación

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Análisis de  Obtención del límite


resultados superior de confianza
(LSC) , y
 Comparación del límite
superior de confianza
(LSC) con el valor límite
de exposición (VLE) a
efecto de seleccionar la
acción de control.

Valores límite 561 sustancias. 764 sustancias.


de exposición
4. Análisis comparativo

4.4 Reestructuración de la evaluación

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Contenido del  Nombre, denominación  Identificación del


informe o razón social de la centro de trabajo;
empresa;  Método de muestreo y
 Datos del muestreo, y determinación
 Comparación e analítica;
interpretación de los  Datos del muestreo;
resultados.  Información del
personal
ocupacionalmente
expuesto;
 Características del
equipo de muestreo y
de calibración;
 Medio de captura
utilizado;
 Condiciones
atmosféricas del lugar
de muestreo;
4. Análisis comparativo

4.4 Reestructuración de la evaluación

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Contenido del  Información sobre la


informe medición;
 Almacenamiento y
condiciones de traslado
de las muestras;
 Equipo para la
determinación
analítica;
 Resultados de las
concentraciones;
 Resultados del cálculo
del límite superior de
confianza;
 Comparación de las
concentraciones con
los valores límite, y
 Datos del laboratorio
de pruebas.
4. Análisis comparativo

4.4 Reestructuración de la evaluación

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Valor de Frecuencia Límite Superior de Período de


Período de referencia (R) mínima Confianza (LSC) muestreo y
evaluación
muestreo y 0.5 < R < 1.0 Cada 12 meses
VLE < LSC Cada 3 meses
evaluación 0.25 < R < 0.5 Cada 24 meses
0.75 VLE < LSC ≤ Cada 6 meses
R < 0.25 Cada 48 meses VLE
0.50 VLE < LSC ≤ Cada 12 meses
0.75 VLE
0.25 VLE < LSC ≤ Cada 18 meses
0.50 VLE

LSC ≤ 0.50 VLE Cada 24 meses


4. Análisis comparativo

4.5 Ampliación del control

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Límite
Adopción de Adopción de las medidas Superior de Acción por implantar
las medidas de de control, en caso de Confianza
control que el valor de referencia LSC < 0.50 Seguimiento a las
(R) sea mayor a la VLE medidas de control
unidad. vigentes.
0.50 VLE ≤ Adecuar o instrumentar
LSC ≤ VLE medidas técnicas y/o
administrativas de
control; practicar
exámenes médicos
específicos al POE, y
muestrear las
sustancias químicas.
LSC > VLE Instrumentar medidas
técnicas y
administrativas de
control; practicar
exámenes médicos
específicos al POE, y
muestrear las
sustancias químicas.
4. Análisis comparativo

4.5 Ampliación del control

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Determinación Naturaleza de los procesos productivos.


de las medidas
técnicas de Aspectos tecnológicos y
control Aspectos tecnológicos.
económicos.

Factibilidad y viabilidad.
4. Análisis comparativo

4.5 Ampliación del control

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Medidas Modificación de los procedimientos de trabajo.


técnicas de
control por Mantenimiento preventivo
adoptar y correctivo.

Modificación o sustitución Modificación, adecuación


de los procesos o o sustitución de las
equipos. instalaciones, procesos,
maquinaria y equipos.

Aislamiento de los Acondicionamiento,


procesos, equipos o áreas aislamiento o
y del trabajador del medio redistribución física de las
ambiente contaminado. instalaciones, procesos,
maquinaria y equipos o
áreas.
4. Análisis comparativo

4.5 Ampliación del control

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Medidas Utilización de sistemas de ventilación general.


técnicas de
control por
Empleo de sistemas de ventilación por extracción
adoptar localizada.

Dotación de contenedores.

Sustitución de las sustancias químicas.


4. Análisis comparativo

4.5 Ampliación del control

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Medidas Limitación de los tiempos y frecuencias de exposición.


administrativas
de control por
adoptar Dotación del equipo de protección personal requerido.

Restricción de acceso.

Aplicación del programa


de protección respiratoria.
4. Análisis comparativo

4.5 Ampliación del control

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Medidas de Suministro de equipo de


control cuando protección personal
respiratoria de alta
se manejen eficiencia, o purificadores
sustancias de aire de presión.
químicas
cancerígenas
(A1) o (A2) Utilización de sistemas de
ventilación por extracción
localizada.

Aislamiento del área,


departamento o proceso
involucrado.
4. Análisis comparativo

4.6 Fortalecimiento de la vigilancia a la salud

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Vigilancia a la Incorporación de
salud alteraciones y efectos a la
salud de cada una de las
sustancias químicas
contaminantes del
ambiente laboral.

Práctica de exámenes Programa para la


médicos específicos: vigilancia a la salud:
 Cuando la exposición  Historia clínica laboral;
a las concentraciones  Aplicación de
rebase el nivel de exámenes médicos de
acción, pero esté por ingreso;
debajo de los LMPE, y  Práctica de exámenes
 Cuando la exposición médicos específicos, y
a las concentraciones  Medidas de control
rebase los LMPE. técnicas y/o
administrativas.
4. Análisis comparativo

4.6 Fortalecimiento de la vigilancia a la salud

NOM-010-STPS-1999 NOM-010-STPS- 2014

Vigilancia a la Vigilancia a la salud del


salud personal
ocupacionalmente
expuesto a cargo de un
médico con conocimientos
y experiencia en medicina
del trabajo y/o en los
efectos biológicos de las
sustancias químicas.

Conservación del
expediente clínico por un
período mínimo de cinco
años.
4. Análisis comparativo

4.7 Homologación de valores límite de exposición


con estándares internacionales

Total: 593

501
84.5%

3.2%
19
31
5.2%
42
7.1%

NOM-010- NOM-010-STPS- NOM-010-STPS- NOM-010-STPS-


STPS-1999 1999 < ACGIH 1999 = ACGIH 1999 > ACGIH
1991-92 1991-92 1991-92
4. Análisis comparativo

4.7 Homologación de valores límite de exposición


con estándares internacionales

Total: 728

12.0%

19.1%

2.1%
65.6%

1.2%

NOM-010- NOM-10-STPS- NOM-010-STPS- NOM-010-STPS- ACGIH 1998


STPS-1999 1999 < ACGIH- 1999 = ACGIH 1999 > ACGIH
1991-92 1998 1998
4. Análisis comparativo

4.7 Homologación de valores límite de exposición


con estándares internacionales

Total: 764

68.7%

3.8%

1.0%

13.0%
2.2%
11.3%

NOM-010- (NOM-10-STPS- (NOM-010- NOM-010-STPS- NOM-010- (NOM-010-


STPS-2014 2014 = ESPAÑA STPS-2014 = 2014 = ACGIH STPS-2014 = STPS-2014 =
2012) < ACGIH- ACGIH 2012) < 2012 ACGIH 2012 = ACGIH 2012)
2012 ESPAÑA 2012 ESPAÑA > ESPAÑA
2012 2012
4. Análisis comparativo

4.8 Alteraciones o efectos a la salud

Número de
Alteración o efecto a la salud Porcentaje
sustancias químicas

Efectos al sistema respiratorio 508 33.3

Afectación a los ojos 232 15.2


Trastornos del sistema nervioso central,
162 10.6
periférico y autónomo
Daño a piel 118 7.7

Daño a hígado 98 6.4

Cáncer en diversos órganos 63 4.1

Alteraciones de la sangre 55 3.6

Daño a riñón 53 3.5

Otros 237 15.6


4. Análisis comparativo

4.9 Actualización de connotaciones

NOM-010- NOM-010-
Connotación
STPS-1999 STPS- 2014

19 A1 24

19 A2 32

59 A3 116

135 A4 216

1 A5 2

233 Total 390

A1 Carcinógeno confirmado en humanos.


A2 Carcinógeno sospechoso en humanos.
A3 Carcinógeno confirmado en animales con
desconocimiento relevante para humanos.
A4 No clasificado como carcinógeno en humano.
A5 No sospechoso como carcinógeno humano.

También podría gustarte