Está en la página 1de 32

Farmacocinética basica.

FARMACOCINETICA

CURSO TEMPORAL DE LOS FARMACOS

EN EL ORGANISMO DESDE SU

ADMINISTRACION HASTA SU ELIMINACION


FARMACOCINETICA

Estudia los procesos biológicos que modifican las concentraciones


plasmáticas, tisulares y en excretas de los fármacos y sus metabolitos

Analiza el curso temporal de las concentraciones plasmáticas de los


fármacos y trata de correlacionar dichas concentraciones con el
curso temporal del efecto farmacológico

Es el estudio de los caminos que recorren los medicamentos en el


organismo y las transformaciones que sufre en ese recorrido.

Es lo que el organismo le hace al fármaco.


Predecir:
Latencia
DEL EFECTO FARMACOLOGICO
Duración
Intensidad

Diseño del
régimen de
dosificación
PARA QUE UN FARMACO EJERZA SU EFECTO

NECESARIO:

ACCEDER AL LUGAR DE ACCIÓN

A UNA CONCENTRACIÓN ADECUADA


La llegada de un fármaco al lugar de acción y
su destino en el organismo hasta su eliminación,
transcurre estando el fármaco en solución

FARMACOCINETICA

INGRESO EN ORGANISMO ! ELIMINACIÓN

BARRERAS
(membranas celulares)

Mecanismos para
Tipos de membranas
cruzar las membranas
Propiedades físico−químicas del fármaco
Paso de los F a través de membranas celulares

1° Tipos de membranas a atravesar:

Los fármacos pasan a través de las células, no entre ellas

Para penetrar en una célula, un fármaco debe atravesar su membrana plasmática.

Membranas:
Diferentes tipos de membranas
diferente espesor
diferente composición lipídica

Barreras pueden ser:


Una capa de células (Ej: epitelio intestinal)
Varias capas de células (Ej: piel)
2° Propiedades físico−químicas de las moléculas del fármaco (F):

membranas
Doble capa de lípidos en la que se intercalan proteínas.

Los lípidos condicionan


el paso
de los fármacos

(http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/La_celula/imagenes/membrana_letras.jpg)
! Liposolubilidad del F = mejor difusión a través de
las membranas
F: ácido o base débiles " pueden ionizarse en función del pH del medio

Los ácidos débiles se ionizan en mayor proporción a pH alcalino


Las bases débiles se ionizan en mayor proporción a pH ácido

+
+ Cambio de
F + F
+
+ + pH
+
IONOIZADO NO IONIZADO

Membrana celular

La forma IONIZADA (con carga electrica) es poco liposoluble

Las moléculas NO ionizadas pasan a través de las membranas


3º PROCESOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS

3.1. MECANISMOS PASIVOS " SIN GASTO DE ENERGIA

A) DIFUSIÓN SIMPLE
Mas frecuente ( 80% de los F)
Difusión a favor de gradiente de concentración
Velocidad de difusión según características del F y de las membranas
PM < 1000
pK del F: F no ionizado " liposoluble " atraviesa las membranas
“Moléculas pequeñas sin carga”

B) DIFUSIÓN FACILITADA
A través de macromoléculas transportadoras en las membranas
A favor de gradiente de concentración
Proceso competitivo, saturable, selectivo y unidireccional
3.2. MECANISMOS ACTIVOS " CON GASTO DE ENERGIA

TRANSPORTE ACTIVO MEDIADO POR TRANSPORTADORES O BOMBAS

En contra de gradiente de concentración " Transporte activo (Gasto E): ATP


Fármaco puede ser hidrosoluble o estar ionizado
Es un proceso:
Competitivo: el transportador es capaz de unirse a varias moléculas cuya
estructura química sea similar.
Saturable: el número de transportador es límitado.
Selectivo: el transportador está capacitado solamente para transportar cierta
molécula o grupos de moléculas que tengan en común una determinada
estructura química.
Unidireccional: ocurre solo en sentido contrario al gradiente
EFECTO DE UN F DEPENDE DE LA [F] EN SITIO DE ACCIÓN

[F] [F]
SITIO DE ACCIÓN PLASMATICA
Curso temporal de las concentraciones plasmáticas
del F depende de los procesos de:
Absorción
liberación + absorción
Distribución
Metabolización
Excreción
ABSORCIÓN
ABSORCIÓN

Administración del F

Acceso del F a torrente sanguíneo

BIODISPONIBILIDAD
Cantidad de F que accede a circulación
sistémica
de forma inalterada

Cantidad de F disponible para llegar al tejido


Interaccionar con R
Ejercer su efecto
LA VELOCIDAD DE ABSORCIÓN DEPENDE DE VARIOS FACTORES:

1.  Fármaco
Formulación: solución, polvo, comprimido, capsula, excipiente…
Condiciona la liberación del F en el lugar de la administración
" condiciona la cantidad y velocidad de absorción del F
Propiedades del F
Tamaño (PM)
Liposolubilidad
Grado de ionización
2.  Vía de administración
3.  Factores biológicos
Absorción mas rápida cuanto mayor y mas prolongado es el
contacto del F con la superficie de absorción
4.  Distintos fenómenos de degradación que puedan sufrir antes de
alcanzar la circulación sistémica
LIBERACIÓN
Y
LUGAR DE
ABSORCIÓN
2. Vías de Administración

VO Mas utilizada.

V. Inyectable
VIV : Más rápida " efecto inmediato
VSC/VIM. Velocidad de absorción depende del lugar de la inyección y riego
sanguíneo local (VSC < VIM)

V RECTAL: Absorcion irregular

V TOPICA Piel = barrera a la absorción


Aerosoles nasales: Alternativa a F que se inactivan por VO
Ocular: F liposolubles, efecto local.

V INHALATORIA: Acción local: ! riesgo de efectos secundarios


[F] plasmática VIV

VIM

VSC

Momento de Tiempo
administración
FACTORES QUE ALTERAN LA ABSORCION DE FARMACOS

FACTORES FISIOLOGICOS
Edad
Embarazo
Presencia de alimentos
FACTORES IATROGÉNICOS
Interacciones
FACTORES PATOLOGICOS Administración incorrecta
Diarrea
Vómitos
Alteraciones de la absorción
DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN

La concentración del fármaco en el lugar de acción


depende directamente
de su concentración en el sistema fisiológico de distribución (sangre)
y del paso desde los capilares al resto del organismo

[F]
(CIRCULACIÓN) [F] - Receptor en órgano

Los F pueden encontrarse en plasma:


F – Proteinas plasmáticas (albúmina) = Fracción Fija
F disuelto en plasma = Fracción Libre
Consecuencias de la unión del F al proteinas plasmaticas (UPPL)

Biológicamente inactivo
No sufre biotransformación
Se elimina lentamente
Vida media prolongada
Disminuye su depuración
Acceso limitado al sitio de acción
Actúa como “reservorio”

Intensidad del efecto


Duración del efecto
Eliminación del Fármaco
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FARMACOS

FISIOLÓGICOS 1.  Unión a Proteínas Plasmáticas


2.  Características del endotelio vascular
3.  Flujo sanguíneo regional
4.  Afinidad por estructuras de los tejidos
5.  Presencia de barreras especiales
(BHE, BHR, Placenta…)

FARMACOLOGICOS 1.  Grado ionización del F


2.  Coeficiente de partición lípido/agua
3.  Presencia de otros F

PATOLOGICOS 1.  Obesidad


2.  Edema generalizado
3.  Hipoalbuminemia
4.  Deshidratación
METABOLISMO
METABOLISMO
distintas transformaciones químicas que ocurren en
el organismo encaminadas, sobre todo, a reducir la
liposolubilidad y la actividad biológica de los
fármacos.

BIOTRANSFORMACIÓN

Sistemas enzimaticos
Modificación de las moléculas
METABOLITOS
de fármacos

HIGADO
Pulmón
Riñón
Intestino

EXCRECIÓN
ELIMINACIÓN/EXCRECIÓN

Vías de eliminación " todas las vias de eliminación de líquidos


Orina, lágrimas, saliva, leche materna, bilis, sudor…

EXCRECIÓN RENAL

a)  Filtración Glomerular


b) Reabsorción Tubular Pasiva
Túbulos Proximal y Distal. Influencia del pH.
c) Secreción Tubular Activa
Bomba de secreción de ácidos débiles
Bomba de secreción de bases débiles.
EXCRECIÓN A TRAVÉS DE LA LECHE MATERNA

Leche materna Lactante: inmadurez de sistemas de


Metabolización y eliminación
"
Dosis tóxicas

EXCRECIÓN PULMONAR
El pulmón es la mayor vía de eliminación y de absorción de los anestésicos
volátiles. En los demás fármacos juega un papel menor.

OTRAS VÍAS DE EXCRECIÓN


E. Biliar
Saliva
Sudor.
Lágrimas.
Piel
FACTORES QUE MODIFICAN LA ELIMINACION DE LOS FARMACOS

FACTORES FISIOLOGICOS
Genética FACTORES PATOLOGICOS
Edad Obesidad
Sexo Enfermedad hepática
Dieta Enfermedad renal
Alcohol Tiroides
Tabaco

INTERACCIONES
Inducción/inhibición enzimática
pH urinario

También podría gustarte