Está en la página 1de 7

PROVEEDORES DE MATERIALES

Office Depot
El Programa GREEN agrupa los programas y acciones de la empresa orientadas a
mejorar el medio ambiente y reforzar la conciencia ecológica de los empleados,
socios de negocio y clientes, para que trascienda a sus familias y entorno
comunitario.
Desde la construcción y/o adecuación de las tiendas hasta las actividades diarias
de cada uno de los empleados y con la comunidad, se ha mantenido un enfoque en
la búsqueda de procesos que permitan mantener el equilibrio entre el crecimiento
económico y las necesidades del entorno.
Papeleria mayca
En PAPELERIA-LIBRERÍA MAYCA pretendemos ser responsables con el
medioambiente por lo que enfocamos toda nuestra actividad, en una línea de
compromiso con el medioambiente, intentamos reducir el impacto medioambiental
mediante una serie de actuaciones que tienen en cuenta un adecuado
aprovechamiento de la energía, del combustible, del papel, así como la adecuada
gestión de los residuos.
3M
3M no sólo cumple con sus consumidores sino con el medio que lo rodea
elaborando programas especiales de reducción de contaminantes, desperdicios y
optimización de energía, entre otros.
Bajo este concepto 3M generaliza sus acciones ecológicas a todos los países donde
labora, de tal manera que cuando una norma de protección al medio ambiente entra
en vigor en cualquier país, 3M la cumple y la extiende al resto de sus subsidiarias
en todo el mundo, aun cuando el otro país no lo exija así.
Cuando 3M selecciona los minerales y recursos para la producción de sus
productos, considera el impacto ambiental que tendrán durante su ciclo de vida;
desde el proceso de manufactura hasta el empaque y transportación, así como
durante el uso y desecho del producto.
Ekilikua
Desde Ekilikua procuramos que haya la mayor coherencia entre las temáticas que
abordamos y la forma de elaborar nuestros juegos y juguetes cooperativos; por eso
tienen como denominador común un esfuerzo y compromiso en intentar un proceso
productivo sostenible con las personas (respeto de los derechos laborales, no
explotación infantil) y con el medio ambiente. Es por esto que realizamos nuestros
juguetes ecológicos en pequeñas y medianas empresas de nuestra zona y bajo
garantías medioambientales.
Cediul
En CEDIUL S.A. somos conscientes que el planeta nos necesita, por ello el cuidado
y el respeto por el medio ambiente, no solo es un compromiso, sino que hace parte
de nuestras estrategias empresariales, por ello, venimos desarrollando programas
ambientales que nos ayuden a prevenir controlar y mitigar los impactos ambientales
generados por los servicios que prestamos.
Liderpapel
La Dirección de COMERCIAL DEL SUR DE PAPELERÍA, S.L. en su voluntad de
garantizar la prestación del servicio y la calidad de sus productos, siendo además
conscientes de la importancia que tiene el medio ambiente y de que las actividades
que desarrolla pueden llegar a alterarlo, ha establecido en el presente documento
su POLÍTICA DE CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL. La política de Calidad y
Gestión Ambiental de COMERCIAL DEL SUR DE PAPELERÍA, S.L. es la que nos
guía hacia una mejora en los procesos de prestación de nuestros servicios y hacia
el absoluto control de los residuos recogidos y producidos por nuestra propia
actividad, orientándonos en el futuro hacia la realización de actuaciones para hacer
no sólo el menor daño posible a la naturaleza, sino en la medida de nuestras
posibilidades, favorecerla.
Papeleria Zentro
 Apoyar el ahorro de recursos, identificando los diferentes consumos en la
organización y valorando la reducción en la adquisición de los mismos.
 Fomentar la reutilización de los diferentes recursos, retrasando la compra de
otros nuevos, siempre que esto sea posible.
 Asegurar la reducción de emisiones a la atmósfera de los focos, así como de
aquellas posibles fuentes difusas.
 Impulsar las compras verdes, buscando proveedores más respetuosos con
el Medio Ambiente, más cercanos y que nos suministren productos con
menor incidencia sobre el entorno.
 Apoyar el uso de productos más sostenibles, consultado la información sobre
los impactos Ambientales de los materiales que consumimos y buscando
otros con menor incidencia Ambiental.
PEMEX

A) PRICIPALES PRACTICAS AMBIENTALES


Para cuidar el medio ambiente Pemex realiza las siguientes acciones dentro de dos
líneas estratégicas:

 Aplica acciones para reducir el impacto ambiental de sus operaciones en materia


de emisiones a la atmósfera, consumo y descargas de agua, generación de
residuos y atención a sitios contaminados.
 Cumplimiento normativo y eliminación de riesgos:
o Asegura el cumplimiento normativo ambiental.
o Administra los riesgos e impactos ambientales
o Impulsa oportunidades de eco eficiencia.
 Viabilidad y sustentabilidad del negocio
 Resuelve problemas ambientales vinculados con conflictos.
 Conserva o compensa ecosistemas relacionados con las operaciones petroleras,
privilegiando la ejecución de proyectos productivos.
 Fortalece la calidad crediticia con criterios de desarrollo sustentable.
 Asegura la viabilidad socio-ambiental de los proyectos de inversión incluyendo su
factibilidad territorial.
 Impulsa la eficiencia y la racionalidad normativa.

Siguiendo las indicaciones del Gobierno Federal, como parte de las acciones que
desarrolla Petróleos Mexicanos para reducir las emisiones a la atmósfera de gases
de efecto invernadero y de contaminantes, mediante la mejora de sus operaciones
y la elaboración del Programa NAMA- Sector Petróleo y Gas de México, elaborado
por Pemex en coordinación con Environment Canada, en la Alianza de Petróleo y
Gas de la Coalición para el Clima y Aire Limpio (CCAC) del Programa de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, así como en la Iniciativa Global de Metano (GMI,
por sus siglas en inglés) y en la Alianza Global para la Reducción de Quema de Gas
(GMI, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial.
Petróleos Mexicanos apoya el desarrollo de las comunidades localizadas en las
zonas petroleras bajo el esquema de donativos (en efectivo) y donaciones (en
especie). Los donativos se destinan principalmente al fortalecimiento de
infraestructura, vivienda y servicios; fomento a la producción, salud y asistencia
social; y, medio ambiente. Las donaciones se destinan fundamentalmente a
infraestructura y transporte.

B) RESULTADOS OBTENIDOS CON LA APLICACIÓN DE PRACTICAS


AMBIENTALES
En 2012 recibió un reconocimiento de la Alianza para la Reducción de Quema de
Gas (GGFR) del Banco Mundial, por el abatimiento de la quema de gas asociado
en el Activo Cantarell de PEP.

Por las prácticas adecuadas que realiza, Pemex recibió durante 2006 el Premio
Nacional de Ahorro de Energía Térmica 2006, entregado por la Secretaría de
Energía, en la categoría de Mejores Prácticas Paraestatales en tres centros de
trabajo. Asimismo, recibió certificaciones por parte de la autoridad ambiental en:

 Industria limpia
 ISO9001
 ISO14001
 OHSAS18001
 ISM
C) PLAN A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE PRACTICAS IMPLEMENTADAS

Pemex concentra esfuerzos para reducir las principales fuentes de emisión de GEI
que genera su operación. Dentro de las tareas que se realizan al día de hoy
consideradas dentro del plan de trabajo para la mitigación directa, destacan:

I. Eficiencia energética en los equipos de combustión


Cerca del 60% de las emisiones de Pemex provienen de la operación de equipos
de combustión, por lo que se trabaja en mejorar los índices de eficiencia energética
de estos equipos. Durante 2011 el consumo total de energía en Pemex disminuyó
2.1% respecto a 2010.
II. Proyectos de cogeneración a gran escala
El 12 de enero de 2006 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las
reformas a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del
Petróleo y a la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios,
facultando expresamente a Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios y
Empresas Filiales a cogenerar energía eléctrica, con la finalidad de autosatisfacer
su consumo total de energía eléctrica.

En el marco de la Reforma, Pemex estableció una estrategia integral en materia


eléctrica orientada a lograr el autoabastecimiento, aumentar la eficiencia y disminuir
los costos.

Cambio climático 72 Tomando el fundamento legal y la publicación del Plan


Nacional de Desarrollo, Pemex estableció la estrategia para el desarrollo de los
proyectos viables de cogeneración, teniendo en 2011 los siguientes avances:

• Avance del 95% en la construcción de la Planta de Cogeneración de Nuevo


Pemex • Se asigna el contrato para la construcción de la Planta de Cogeneración
Salamanca por parte de CFE
• Se mantiene el porteo con 11 generadores y 86 cargas que están recibiendo la
energía eléctrica generada
• Se modificó la tarifa a inter organismos de operación y mantenimiento de plantas
de cogeneración, por el término del decreto de sobreprecios de las tarifas de
energía eléctrica de Comisión Federal de Electricidad (CFE) a las entidades de
gobierno de 2002 a 2010
• Se iniciaron los trabajos para reunir 190 cargas que tomarán la energía eléctrica
del proyecto de cogeneración de Nuevo Pemex.

III. Reducción de quema de gas en Cantarell


El 2 de noviembre de 1981, con la entrada en operación del primer módulo de
compresión en la Plataforma Akal-C de la Región Marina Noreste (RMNE) de
Pemex Exploración y Producción, se inició la estrategia de aprovechamiento del gas
en la Sonda de Campeche.
En el marco de las obras de modernización del Proyecto Cantarell, en 2000 se
incluyó el mejoramiento de la infraestructura para optimizar el aprovechamiento de
gas y se pusieron en operación las plataformas de compresión Akal-C6 y Akal-GC
y más tarde las plataformas Akal-B, Akal-L y Akal-C7.

Desde 2009 Pemex ha logrado evitar el incremento de la quema de gas mediante


la realización de proyectos integrales, la aplicación de mejores prácticas
internacionales y la utilización de infraestructura adecuada para su manejo y
aprovechamiento.

La construcción de infraestructura productiva nueva y la rehabilitación de


infraestructura existente han permitido la optimización de los sistemas artificiales de
producción para reducir el consumo de gas residual.

Con el objetivo de mejorar la administración del yacimiento se ha llevado a cabo la


reparación de pozos previa a su invasión, sustitución de bocas, establecimiento de
una RGA limite por campo, implementación de gastos críticos, estrangulamiento
preventivo en pozos cercanos al contacto gas/aceite y ubicación de pozos en
ventanas alternadas de producción.

En 2011 Pemex se fijó como objetivo minimizar el gas enviado a la atmósfera e


incrementar el índice de aprovechamiento del Activo de Producción Cantarell a
96.5%, motivo por el cual se emprendieron acciones para reducir el volumen de gas
quemado e introducir una red de turbocompresores, boosters y módulos de
aprovechamiento para manejar el incremento en la producción de gas.

Entre 2010 y 2011 Pemex invirtió 13,623 MM$ en infraestructura y alcanzó la meta
de aumentar el nivel de aprovechamiento de gas de 79% a 96.5% en el Activo
Producción Cantarell.

IV. Recuperación mejorada de petróleo mediante la inyección de CO2


Los esquemas de explotación actuales dejarán grandes volúmenes de aceite en los
yacimientos de existencia probada, parcialmente extraíble mediante recuperación
mejorada. El Plan de Negocios de Pemex incluye la recuperación mejorada como
un programa especial para estabilizar la producción.
Lograr un factor de recuperación incremental entre 3% y 8% en los 19 campos con
mayor volumen asociado, permitiría la producción de al menos 400 MBD con un
horizonte de trece años. Este reto presenta oportunidades para combinar una mayor
producción con reducción de emisiones.

V. Captura, uso y almacenamiento de carbono


En 2009 el Centro Mario Molina propuso la realización de un proyecto de captura y
secuestro de carbono entre CFE y Pemex. Durante 2010 se formó un grupo de
trabajo para analizar la posibilidad de llevar a cabo un proyecto demostrativo de
recuperación mejorada de petróleo con captura y secuestro de carbono.

El objetivo del proyecto demostrativo es maximizar la producción de crudo mediante


la recuperación mejorada, aprovechar y reducir el CO2 venteado a la atmósfera. Se
está evaluando utilizar el CO2 producido por la CT Poza Rica y aprovecharlo en el
Activo Integral Aceite Terciario del Golfo (AIATG).

Hasta el momento, los resultados de las pruebas piloto en el campo Coyotes definen
la utilización de una mecánica de recuperación mejorada con inyección no continua
de CO2.

VI. Reducción de emisiones fugitivas de metano.


En 2011 Pemex realizó un trabajo conjunto entre la Global Methane Initiative y la
Global Gas Flaring Reduction Partnership para llevar a cabo mediciones de
emisiones fugitivas de metano, así como la aplicación de un método experimental
para la medición de hollín (black carbón) en quemadores de campo en instalaciones
de la Región Norte de Pemex Exploración y Producción en el área de Poza Rica,
Veracruz.

Como resultado de las acciones de mitigación directa incluidas en el PAC, en 2011


la reducción de emisiones, respecto a la línea base de 2008 fue de 13.66 MMton, lo
que representa el cumplimiento de 134% del compromiso asumido en el PECC de
reducir 9.94 MMton CO2 al 2012.

También podría gustarte