Está en la página 1de 4

Luis Rodrígo Hernández Pérez 120140075. Antropología social.

sincretismo y conquista colonial.

En este apartado se realiza una revisión sobre el sincretismo a partir de el análisis de una
formación social, histórica y cultural; centrada en periodo histórico del siglo XVI al XVIII.

El encuentro de los mundos europeo y americano puede ser considerado como una
incipiente globalización; caracterizada por la plurietnicidad, esta amplia variedad de etnias
tuvo una influencia directa en la integración de la sociedad novohispana; ya sea de forma
libre asociados a Cortés como el caso de tepeji, huezotzingo,tlaxcaltecas,Zacatlan,
Tehuacán,cocatlan, entre otras; o de forma forzada como en el caso de los zapotecos,
Xalapa, tututepec, meztitlan, itzocan, tecamachalco, y otros; en ambos casos en contra de la
triple alianza, integrada por Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan, España justificaba ante el
mundo el reclamo de América, por medio de la difusión de la fe.

La toma de México Tenochtitlán es el proyecto político coñonial; Cortés conserva la


estructura política y económica, mismas que pueden ser comparadas analógicamente a los
señoríos españoles; que se asocian a conceptos como el de ciudad estado, comunidad reino ,
principado linajes, políticamente había una jerarquía donde el gobernante y su linaje
imponía tributo sobre las tierras de los señoríos conquistados, este tributo era recaudado por
los caciques, encomenderos, y doctrineros;
pero de cierta forma reedificándola, rediseñándola y remodelándola; en el proceso la
estructura social y cultural también será transformada; a esto puede considerarse
sincretismo; es decir lo referente a la integración y adopción de un nuevo orden y
organización social y a la fusión e hibridacion simbolica de dos o más ideologías,
cosmovisiones, o ethos, esto es formas de vida.

En 1522 por orden del papa Adriano VI; se decreta la labor de evangelizar las nuevas
tierras y difundir la fe de la tradición católica ; fueron los frailes precursores de la
etnografía, al tiempo que llevaban a cabo la doctrina religiosa, enfocada en transformar la
educación, organización comunitaria, las normas de matrimonio-parentesco, y las nociones
sagradas de los conquistados.
Para tal labor fue necesario hacer un llamado a las órdenes religiosas, en 1523 arriban los
primeros franciscanos, en 1526 los dominicos, en 1533 los agustinos, en 1572 los jesuitas;
y para 1571 se funda el tribunal del santo oficio; organismo presuntamente conformado
para el protectorado de la población indígena; pero en realidad su interés primordial es ir en
contra de los judios y cualquier religión no cristiana, la legislación de la iglesia, aparato
político contra los enemigos del clero, y frenar de cierta manera el desarrollo Científico. Es
importante señalar que la intención no sólo es en el sentido religioso; la de convertir a los
sujetos a la doctrina católica; sino la integración en un nuevo modo de producción; el
ejemplo claro de ello serían instituciones como el cuatequil y el peonaje, que buscan
imponer una nueva lógica en el cotidiano, en favor de los conquistadores.

Otro elemento a considerar será la presencia de las mujeres provenientes de África, qué
ocupadas de las labores domésticas, y en hogares o conventos transformaron y aportaron
elementos culturales como valores, música, comida, y por supuesto creencias religiosas.
Consideradas ladinas, esclavas y libres; las mujeres africanas han sido históricamente
estigmatizadas y acusadas de magia y hechicería; lo más común era adivinación,
curación,obtención de relaciones amorosas, hechicería Verbal, entre otras; prácticas que
son resultado de la resistencia que oponen los dominados al dogmatismo cristiano ejercido
por la élite religiosa y son de origen tradicional heredado.

En cuanto al arte colonial es considerada la función que tiene como herramienta de


evangelización; pero cabe destacar que no es el arte prehispánico el que es enseñado en las
escuelas católicas; y que esté al igual que el producido por los antiguos artesanos, no es
catalogado como arte ya que los indios no tenían conocimiento de las corrientes artísticas.
Destaca en arte indiocristiano, Constantino Reyes Valerio, pintando figuras religiosas
cristianas con aires de resistencia cultural que rompe con los estigmas europeos; también es
relevante el arte manierista; el cual desplaza la experiencia artística evangelizadora; es un
despliegue de los criollos, crea una autoidentidad,es enseñado de padre a hijo creando una
herencia social, las corriente europeas resisten el proceso de adaptación, los estilos artístico
europeos se integran a las tradiciones manerista.
El barroco de los siglos XVII y XVIII abarca autores como
Juan gerson, Baltazar de echave y orio, Sebastián de Arteaga, Cristóbal de Villalpando,
José Ibarra, Miguel Cabrera, etc.

En la música el periodo de 1521 a 1821, destaca de dos tipos;


La religiosa, caracterizada por ser de carácter espiritual y ejecutada acompañada del
órgano, arpas, cantada en catedrales, conventos, parroquias, son manifestaciones musicales
europeas y eclesiásticas, ejecutan la monofonia.
Y la música profana, de carácter social, tocada con trompeta, tambor, marimba, flauta; por
lo general en sones, mitotes, fandangos, e infantiles, este último sentido, es utilizado como
medio de cohesión social y muestra de resistencia.
Por último la literatura barroca novohispana, es derivada del renacentista, es contradictoria
y oscila entre la profanacion y la evangelización, destacan mezcla de estrofas, figuras
retóricas que buscan la exageración de los recursos de los sentidos.

Sobre el santo oficio; se contempla el surgimiento en el siglo XII,como respuesta a los


cataros(movimiento religioso francés) es instalado en Cataluña y Aragón, es santo domingo
de Guzmán quien propone crear una orden de predicadores contra la herejía (considera una
forma de resistencia y reapropiacion de capital simbólico); pero es fray Tomás de
Torquemada, quien es nombrado inquisidor general de la Corona de Castilla por Fernando
II e ISABEL I; en 1483 se crea el consejo de la Santa Inquisición en Europa; en América
fue hasta el 1522 que se instaura el santo tribunal, el primer periodo fue monástico, de 1522
a 1533 protagonizada por los primeros frailes franciscanos, el segundo episcopal de 1535 a
1571, caracterizado por el castigo por medio de obispos, el tercero a partir de 1569 con el
establecimiento de los tribunales y los edictos de fe, los cuales no eran entendidos por los
indios, el principal actor fue fray Juan de Zumárraga; los castigos a partir de esto
únicamente aplicarían para criollos, mestizos,mulatos y negros, estos implicaban, las
irreverencias, malas palabras, desobediencia,blasfemias, magia , hechicería,proposiciones
indecorosas, la poligamia, las faltas a la moral sexual; y eran gradualmente aplicados desde
ridiculizar al sujeto, a exhibirlo, portando un san Benito; que es un traje elaborado con
manta y un gorro; la tortura con aparatos, hasta, la muerte por incineración en una hoguera
frente a todo el pueblo.
Las carceles y calabozos debajo de la sede del santo oficio, calabozos húmedos y
tenebrosos, con poca luz, poco ventilados albergaron a los primeros juzgados; entre 1642 y
1649 la actividad inquisitorial se intensificó, debido a la persecución del judaísmo, se
construyeron nuevas carceles, donde la comida era poco mejor; y era resultado del trabajo
de indios y negros en compañía dentro de las prisiones, en este contexto la mortandad fue
enorme debido a las enfermedades comunes en la época, nerviosismo, locura, la peste,
sarampión, la viruela negra, la hepatitis entre otras.

El 8 de diciembre de 1808 la constitución de Bayona, el artículo 98 se decreta la abolición


de la Inquisición, en febrero de 1813 la corte de Cádiz con el decreto de chamartin estipula
la abolición, también el virrey Félix María calleja en Junio ; sin embargo en un año después
en septiembre de 1814 es decretado el restablecimiento del santo oficio por Fernando VII; y
será hasta Julio de 1834; el decreto oficial político, deal gobierno liberal moderado por
medio de Francisco Martínez de la Rosa.
Los castigos se exageraron en ocasiones, los tres principales fueron el colgarlos por las
manos con peso en los pies, estiramiento por prensa, ahogamiento por desnivel, en este
proceso la dimensión religiosa atraviesa las demás dimensiones sociales; ya que casi toda
acción de los indios era supervisada por el clero.

El sincretismo como una síntesis simbólica funcional a partir de la fusión de dos sistemas
ideológicos(religioso)distintos, hay tres raíces culturales; la indígena, la africana y la
hispana, los escritos de Jacinto de la Serna; teólogo, doctor y cura en la nueva España, deja
en sus testimonios la síntesis creada por los indios a base de elementos autóctonos y
cristianos.
De la Serna ejemplifica con una imagen documentada, en la que observa la unión de
elementos simbólicos de ambas tradiciones culturales . Por una parte la dualidad divina
representada en el águila y el jaguar y por otra; la Cruz y la eucaristía, elementos
simbólicos del cristianismo.
Este ejemplo nos habla de una síntesis nueva; de un sistema generador de sentido y de
nuevos significados; es decir de la coexistencia ambigua temporal de un patrón religioso de
elementos provenientes de diversos contextos ; en la lógica de la tradición India la
integración de los Dioses de otros no era algo extraño; esto para los hispanos no era
entendido.
Esta nueva síntesis teje puentes sincréticos entre ambas tradiciones, también los hispanos
son transformados; incluso algunos de ellos a pesar de su devota fe en el catolicismo,
trataban con cierta reserva a aquellos acusados de hechicería y brujería.

En el mundo contemporáneo de simultáneos sistemas significativos, de múltiples


cosmovisiones, no puede haber espacio para separaciones seculares de lo sagrado y lo
profano; en realidad esta unión es lo que rige la vida; es una síntesis.
El estado moderno busca monopolizar la configuración cultural, marginando la sociedad
civil al igual que la infinita variedad de instituciones y actores.
El pluralismo debe apelar a la tolerancia, el respeto y la diversidad, el sincretismo no es
solo producto de tácticas coloniales, está integrado por el contrario de una voluntad de
resistencia desde abajo, desde la naturaleza e identidad colectiva ancestral.
Bibliografía.

-Beuchot,Mauricio(1992), la querella de la conquista. Una polémica del siglo XVI, México,


siglo XXI.
-Medina,José Toribio(1991), historia del tribunal del santo oficio de la Inquisición en
México, México, CNCA.
-Ricard, Robert(1992), la conquista espiritual de México, México,FCE.
-Velázquez,María Elisa, mujeres de origen africano en la capital novohispana,siglos XVII y
XVIII, México, INAH-UNAM, programa universitario de estudios de género,2006.

Nota: pensé Cristina que tendría que ampliar un poco mi trabajo por la clase de ayer, te
envió el complemento. Gracias y buen fin de año.

También podría gustarte