Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE LA
TRANSFORMACIÓN
Nombre de la Licenciatura
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Matrícula
010187715
Nombre de la Tarea
PERFIL DE LAS INDUSTRIAS: MANUFACTURERAS
Y LAS TIC EN MÉXICO
Unidad #
SEMANA 2
Fecha
XXX
Unidad 2: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación
ACTIVIDAD 2
“Los desafíos hacen la vida interesante y superarlos la hace significativa.”
Joshua J. Marine
Objetivo:
Analizar cómo se compone la evolución y estructura de la industria manufacturera
(textil, alimentos, automotriz, maquinaria, productos mineros, siderurgia, papel,
electrónica, software, hardware, etc.).
Instrucciones:
Lectura
Forma de evaluación:
Criterios Ponderación
Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%
Desarrollo de los puntos solicitados:
Cada punto a desarrollar equivale al 15% 90%
Número de ejercicios: 6
Total 100%
Desarrollo de la actividad:
1. Con referencia a los Indicadores de competitividad de la Economía mexicana, realiza
un cuadro conceptual donde se indique su definición y características.
2
Unidad 2: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación
INDICADORES
Producto
Interno
Bruto (PIB) Expansion
Desarrollo
PIB Per Sectores Del Mercado Capital Humano
Economico
Capita Productivos Y Financiero
Creación de bienes y
servicios para brindar a
los individuos de una
sociedad un buen
desarrollo económico
que mejore las
condiciones de vida.
3
Unidad 2: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación
PIB $ Tasa
Crecimiento
Constantes Crecimiento promedio
del PIB per
Presidente Periodo (miles de del PIB en el anual de
cápita durante
millones de sexenio crecimiento
el sexenio
pesos) del PIB
Lázaro
Cárdenas 1940 77.49 30.27% 4.52% 18.02%
del Río
Manuel
Ávila 1946 110.86 43.06% 6.15% 20.49%
Camacho
Miguel
Alemán 1952 155.31 40.10% 5.78% 18.38%
Valdés
Adolfo Ruiz
1958 225.60 45.26% 6.42% 21.21%
Cortines
Adolfo
López 1964 333.47 47.81% 6.73% 21.56%
Mateos
Gustavo
1970 493.47 47.98% 6.75% 23.49 %
Díaz Ordaz
Luis
Echeverría 1976 706.24 43.12% 6.16% 16.20%
Álvarez
José López
1982 1030.97 45.98% 6.51% 24.36%
Portillo
Miguel de la
Madrid 1988 1042.07 1.08% 0.18% -10.07%
Hurtado
4
Unidad 2: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación
Carlos
Salinas de 1994 1311.66 25.87% 3.91% 12.42%
Gortari
Ernesto
Zedillo
2000 1651.50 22.18% 3.39% 11.18%
Ponce de
León
Vicente Fox 1900.89/
2006 14.80% 2.03% 4.47%
Quesada 8563.59
Felipe
Calderón 2012 9634.72 12.51% 2.04% 2.02%
Hinojosa
México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía, pero
durante el último sexenio apenas si pasó del 2%. Una de las razones es que mucho del
capital invertido en nuestro país por extranjeros es capital especulativo que entra en la
Bolsa Mexicana de valores. Otro factor es que la acumulación de la riqueza mexicana
está en menos de 40 corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar más
del 4% del total de empresas.
6
Unidad 2: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación
7
Unidad 2: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación
8
Unidad 2: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación
9
Unidad 2: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación
10