Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Materia:
Metodología II

Tema:
EL Problema de la Investigación y El Marco Teórico

Sustentado:
Reylin de Jesús Mendoza Sánchez

Matricula:
17-5138

Facilitador(a):
Francisca García
MÓDULOS III y IV: EL Problema de la Investigación y El Marco Teórico

Luego de leer y analizar el contenido del módulo III sobre el Problema de


Investigación, realiza las siguientes actividades:

1-Elabora un esquema donde destaques las diferentes fuentes que se sirven los
investigadores para seleccionar un tema de investigación.

Selección del Tema

La Experiencia Personal

La Revisión de Literatura

Consulta con Expertos

Interés Personal

Factibilidad

Importancia

Originalidad
2-Observa detenidamente el video de YouTube El Problema de investigación 1 de 2,
colgado en la plataforma https://www.youtube.com/watch?v=YLN0_nZb_iw. Luego:
Selecciona un tema de tu área de estudio y redacta el planteamiento de tu problema
de investigación.

 Consumo de drogas en Adolescentes en el Barrio el Cercado del Municipio de


Luperón, Puerto Plata, periodo 2016-2017

Planteamiento del problema

Se percibe en las calles personas con aspectos despectivos y pidiendo dinero, con el
motivo del consumo de drogas.

Amigos, padres consternados por no saber qué hacer con sus hijos por el consumo de
fármacos que con una preparación especia se catalogan como drogas.

Una sociedad que cada día se hunde más en actos delictivos con personas bajos el
efecto de drogas y otras sustancias desconocidas.

En ocasiones se puede ver personas que la contrabandean como si fuera unos


productos de consumo público, y esto frente a los ojos de los demás, y en ocasiones
oculto.

Desde el año 2015 se ha dado a notar un aumento en el consumo de estas sustancias


en la comunidad de Luperón.

3-Escribe la formulación y sistematización de tu problema de investigación.

Formulación

¿Cuáles factores inciden en el consumo de Drogas en Adolecentes de Barrio el Cercado


del Municipio de Luperón, Puerto Plata, periodo 2016-2017?

Sistematización del problema

1. ¿Cuáles factores influyen en el consumo de drogas en los adolescentes del barrio el


cercado del municipio de Luperón periodo 2016-2017?

2. ¿Cuál es la demografía de los Adolecentes del barrio el Cercado del municipio


Luperón, Puerto Plata, Periodo 2016-2016?

3. ¿Cuáles causas inciden al consumo de drogas a los adolescentes del barrio el


Cercado del Municipio de Luperón periodo 2016-2017?
4-De tu tema de investigación escribe el objetivo general y 4 objetivos específicos.
Recuerda que debe tomar en cuenta las preguntas de la formulación y
sistematización del problema para elaborar los objetivos.

Objetivo general

Analizar el consumo de drogas en Adolescentes en el Barrio el Cercado del Municipio


de Luperón, Puerto Plata, periodo 2016-2017

Objetivos específicos.

 ¿Cuál es la demografía de consumo de droga de los Adolecentes del barrio el


Cercado del municipio Luperón, Puerto Plata, Periodo 2016-2016?
 ¿Cuáles factores inciden en el consumo de drogas en adolecentes del Cercado
Municipio, Luperón?
 ¿Cuáles consecuencias produjo en consume de droga a los adolescentes del
barrio el Cercado del Municipio Luperón?

5-Redacta la justificación de tu trabajo de investigación final.

Justificación de la investigación.

Es importante conocer este tema debido que está afectando grandemente nuestra
sociedad, no solo en el Municipio de Luperón (donde está basada esta investigación)
sino también en todo el país y el mundo.

La situación en la que se encuentra esta comunidad cada vez más es preocupante,


debido a la influencia que ha tenido el consumo de sustancias extrañas, por lo que se
hace cada día más importante entender este tipo de práctica para saber de dónde
viene el problema y detenerlo o al menos disminuir su consumo.

Cada vez es más preocupante el desorden de valores que presenta la sociedad y por
ende las familias, situaciones como esta, es que aún no se ha podido concienciar a la
sociedad para que se deje de practicar esto
MÓDULO IV: EL MARCO TEÓRICO

A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al


módulo IV sobre el Marco Teórico, te recomendamos realizarlas con la finalidad de
obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán
evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en las
que se puedan determinar tus aportes.

1-Investiga en otras fuentes tres conceptos de teoría, poner autores de los mismos o
link de la dirección donde aparecen y luego compararlo con el que aparece en el libro
de texto.

Teoría: Es un conjunto de estructuras (conceptos, definiciones y proposiciones)


interrelacionados, que presentan una perspectiva sistemática de los fenómenos
especificando las relaciones. Es el objetivo principal de la ciencia, es una combinación
que se proyecta en una perspectiva sistemática de los fenómenos con el fin de
describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos

. https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/teoria.html

Teoría: es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un


campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y
algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En
general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un
conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y
postulados, de la teoría.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa

Teoría: Teoría es un término que proviene del griego theoria que en el contexto
histórico significaba observar, contemplar o estudiar y se refiería más bien a un
pensamiento especulativo.

https://www.significados.com/teoria/

Comparación: en comparación con el libro de texto todas estas definiciones coinciden


en que la teoría consiste en explicar, orientar, describir, también que sin la teoría no
podemos iniciar una determinada investigación.
2-Establece la diferencia entre la explicación y la predicción como funciones de la
teoría.

La diferencia es que la explicación es decir cuando, como y porque ocurre un


fenómeno y la predicción es hacer inferencia a futuro sobre cómo se va a manifestar u
ocurrir un fenómeno.

3-Realiza un resumen acerca de la importancia, utilidad, función y etapas del marco


teórico.

Importancia:

La importancia radica en que el marco teórico es la exposición y análisis de la teoría o


grupos de teorías que sirven como fundamento para explicar antecedentes e
interpretar los resultados de la investigación. La estructuración del marco teórico no
solo implica recopilar información sino manejarla a nivel conceptual. El marco teórico
debe ser concreto y preciso, y referirse específicamente al problema en cuestión
partiendo de lo general a lo particular. El marco teórico es el que orienta la
investigación, es la que decide lo que se puede observar.

Utilidad:

 Evitar plagios y repeticiones de investigaciones generalmente costosa.


 Explica el cómo, porque y cuando de un fenómeno.
 Ordena el conocimiento sobre algo.
 Predice como sucederá un algo.

Funciones:

 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.


 Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis.
 Impide que el investigador pase por inadvertidos algunos aspectos sutiles que
no pueden ser captados a partir del sentido común o de la experiencia.
 Homogeneiza más el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y
conceptos básicos de quienes participan en el estudio.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
 Orienta sobre cómo podría realizarse la investigación.
 Guía al investigador par que se centre en su problema evitando desviaciones
del planteamiento original.
 Ayuda a definir adecuadamente las hipótesis y las variables.
 Permite sustentar la investigación.
Etapas:

 Revisión de la literatura correspondiente.


 Análisis del Contenido de los Libros y Artículos Seleccionados.
 Organización del Material Bibliográfico.
 Diseño de un Esquema del Marco Teórico.
 Construcción del Marco Teórico.

4-Revisa el marco teórico de una tesis monográfica o un trabajo de investigación


realizado en tu carrera y elabora un análisis del mismo, no mayor de tres párrafos.

El título de la tesis es Análisis de los Estados Financieros en la Empresa J&Q SRL.

La construcción del marco teórico se realizó tomando en cuenta los objetivos de la


investigación, todos los indicadores correspondientes a cada uno de los objetivos
fueron tomados en cuenta. Para la construcción del mismo se utilizaron teorías
relacionadas con los estados financieros y el aspecto contextual de la empresa objeto
de estudio utilizando las Normas APA, citando los autores a los cuales pertenece el
escrito colocado en este apartado.

Dentro de los aspectos desarrollados podemos citar, definición de Estados Financieros,


objetivo de los Estados Financieros, importancia, utilidad, relevancia,
comprensibilidad, comparabilidad, presentación, flujo de efectivo, estados de cambios
en el patrimonio neto, notas explicativas, estados financieros comparativos, entre
otros aspectos más que sirven de base al apartado crítico, que contiene todas las
teorías referentes al mismo.
5-Del esquema preliminar del marco teórico que elaboraste para el problema de
investigación que elegiste para el trabajo final de Metodología de la Investigación I,
inicia la realización de tu marco teórico, desarrollando los dos primeros temas.

2.1-Demografia del consumo de droga en adolecentes

Para poder caracterizar las diferencias regionales en el comportamiento


, las regiones fueron clasificadas como: Santo Domingo(23.4%), Región
Cibao(45.6%), Región Sureste (19.5%)y Región Suroeste (11.5%), distribuidos de
la siguiente Manera:

Santo Domingo, que incluye la ciudad de Santo Domingo y el Distrito Nacional;

Región Cibao, compuesta por las provincias de Espaillat, Dajabón, Duarte,


La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Puerto
Plata, Salcedo, Samaná, Sánchez Ramírez, Santiago de los Caballeros, Santiago
Rodríguez y Valverde;

Región Sureste, con las provincias de El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana,
Monte Plata, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís; y

Región Suroeste, con las provincias de Azua, Bahoruco, Barahona, Elías Piña,
Independencia, Pedernales y San Juan de la Maguana

Con relación al sexo, la asistencia escolar de los jóvenes que tuvieron parte en
el estudio presenta cierta disparidad, siendo el número de estudiantes del sexo
femenino mayor en las aulas respecto a los estudiantes del sexo masculino. Las
estudiantes constituyen el 56.3% de la población encuestada, frente a 43.5% en
el caso de los estudiantes.

Respecto al estado conyugal de los padres que participaron en el estudio, más


de la mitad (57.5%) estaban casados o unidos. Para el 30% de los jóvenes sus
padres se encontraban divorciados o separados y un 6% de los estudiantes era
hijo de padres solteros.

En cuanto a la edad se observó una edad promedio de 15 años, edad en la


que se concentra el 22% de los estudiantes participantes en la encuesta. Así
también, un 32% de los jóvenes tenía entre 12 y 14 años, el 30.4% tenía entre 16 y 17
años y un 17%tenía 18 y más años al momento de la entrevista.

El 70.4% de los estudiantes asistía a la escuela pública, 28.1% a un colegio privado y


1.5% a una institución semi-oficial Casi la totalidad de centros educativos
participantes en el estudio, admite estudiantes de ambos sexos (99.1%). La tanda
con mayor número de estudiantes es la matutina, a la cual asiste el 79.5% de los
estudiantes.

http://www.cnd.gob.do/transparencia/images/docs/publicaciones/investigaciones/res
umen_encuesta_escolar_2008.PDF

2.2-Factores que llevan a los adolescentes al consumo de drogas.

 Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos.


 Presión de los pares: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros.
 Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas.
 Expresar independencia y a veces hostilidad.
 Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales.
 Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.
 Carencia de autoestima.
 Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas.
 Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias
que producen. Dependencia.
 Escapar del dolor, la tensión o la frustración.
 Los investigadores reconocen la ausencia de los padres en el hogar como un
factor de riesgo en lo que respecta al proceso de transición de un niño, que
comienza en la adolescencia y termina en una inserción exitosa en
la sociedad; lo que indica que los padres representan una diferencia
enorme e irremplazable en la vida de los niños en términos de
educación.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/mendoza/adicciones/causas_del_consumo.htm

6-Elabora una ficha bibliográfica de las siguientes categorías. Estas fichas no deben
ser copiadas del internet.

a) De un sólo autor

Hernández, Fernando

Metodología de la investigación en ciencias sociales.

Santo domingo, R.D., Ediciones UAPA, 2016, editora BUHO, 299 Pág.
b) De dos autores

Padrini F., María Luchernio

El Gran Libro de los Aceites Esenciales

Barcelona, editora DE VECHI,1996, 208 Pág.

c) Textual

Ramírez M., Luis E. -Los saberes cotidianos

Introducción a las Ciencias Sociales -Concepto

“Es aquel que adquirimos a lo largo de nuestra vida sin seguir un método, en
ocasiones de manera intuitiva (sin reflexionar sobre ello), y muchas veces se
mezcla y hasta se confunde con nuestras creencias, perjuicios, miedos y
temores.”

Pag.22

d) De resumen

Jiménez, Ramón Ant. -Tipos de Oración

Curso Teórico de Lengua Española -Oraciones unimembre

Las oraciones unimembres son aquellas en las que no es posible identificar las
dos estructuras básicas de toda oración bimembre.

Pág. 133
e) Personal

-La ciencia

La ciencia es la que nos permite estudiar, investigar e interpretar determinada


investigación la ciencia es una herramienta poderosa para dominar la
naturaleza y transformar la sociedad.

f) Hemerográficas de un periódico

Castro, Amar ilis

“Harán primer seminario sobre cierre de minas”. HOY

Santo Domingo, D.N, R.D.

Martes 19 de septiembre de 2017

Año No XXXVII NO8576

Sec. Economía, Pág. 3E Col.3

g) Hemerográficas de una revista

Prats, Joan

“El impacto de tecnologías emergentes”. Estilos. Santo Domingo, R.D. Diario


Libre, N0 557, Junio 2017. Pag.20

También podría gustarte