Está en la página 1de 2

Efectos de la industria del cemento, un error de vertimiento.

En Colombia, la industria del cemento tiene una conformación oligopólica liderada por tres
grandes empresas como lo son Cemex S.A, Holcim Colombia S.A y grupo argos, siendo
este último el de mayor envergadura y producción nacional. La producción de cemento es
un proceso industrial en el que se transforman roca caliza y arcilla en Clinker, y
posteriormente, con la adición de un porcentaje menor de yeso, éste es convertido en
cemento. El proceso implica la explotación de las materias primas en los frentes de cantera,
la trituración, la molienda de material crudo, la homogeneización, la calcinación, la
molienda de cemento, y por último su almacenamiento y distribución.

Se ha demostrado que el proceso de construcción con cemento, así como la industria en


general puede provocar al ambiente efectos negativos como contaminación, utilización
excesiva de materiales con la consecuente pérdida de recursos naturales, degradación de la
calidad del paisaje y alteración de drenajes naturales.
En el suelo se presenta gran impacto debido a que se debe descapotar y remover capas de
tierra para la construcción y extracción de material lo que conlleva a que se pierda o
cambie el uso del suelo, dichas transformaciones puede generar procesos erosivos. Ahora
los residuos producto de esta industria que son dispuestos en el mismo generan la alteración
del recurso.

Con respecto al componente aire también se genera un impacto negativo debido a que en
los procesos de producción del cemento se necesitan combustibles fósiles que emiten al
ambiente emisiones de dióxido de carbono y material particulado. Más el que se produce
por la materia prima en general, debido al carácter mineral en el momento de la
degradación estando el mismo sujeto a dispersión. Otro aporte de contaminación es el ruido
producto, principalmente, de la operación de máquinas y equipos utilizados en actividades
de excavación, apertura de vías, transporte y descargue de materiales. Los elevados niveles
de contaminación por ruido alteran a trabajadores y el entorno.

En el medio acuático también se presentan efectos e impactos negativos como la


disposición de solidos suspendidos provenientes de las agua de lavado, la alteración de los
cuerpos de agua por movimientos de tierra para extracción de materias primas. Alto
consumo de agua para materiales, lavado de máquinas y en el proceso de creación de
cemento.

Con respecto al recurso biótico se tiene que la flora se ve afectada desde el proceso de
extracción, ya que remueve la capa vegetal dejándola desprovista ocasionando muerte de la
misma o daño en las raíces, en cuanto a la producción estudios existentes han demostrado
que el polvo y la arena, pueden generar destrucción celular, bloqueo de estomas y
afectación de la fotosíntesis.
Por otra parte la fauna se ve afectada por el ruido y la maquinaria pesada, lo que genera el
ahuyentamiento de los animales cercanos a las construcciones e industrias de cemento

Es por esto que estas empresas cuentan con un departamento de sostenibilidad en la que
buscan minimizar los impactos negativos causados al ambiente el proceso de
transformación y creación del cemento, y se busca en estos alcanzar un desarrollo
sostenible, siendo la empresa Argos la que lidera las políticas ambientales de mayor
eficiencia.
Es por esto que el 18 de agosto de 2017 cuando se volvió viral un video donde se veia un
vehiculo de transporte de cemento a granel de Argos, vertiendo sus residuos al rio sinu,
todos nos preguntamos, ¿dónde está la luz verde? , ¿esta es la sostenibilidad ambiental de la
empresa?¿Qué efectos podría causar esto al ambiente?.
La empresa respondió, diciendo que no eran responsables de este incidente, y que se
investigaría, pero hasta hoy no hay respuestas, incluso el ingeniero encargado de la gestión
ambiental de la empresa de Argos de tolú viejo explico el hecho diciendo que solo era el
polvo del cemento que era un procedimiento normal que se hace en todos los camiones para
disminuir la presión de los tanques, y que era más el ruido que habían hecho, pero que esto
no tenía consecuencias o efectos negativos al ambiente, que el error había sido
despresurizarlo cerca del rio.
Pero la verdadera pregunta es ¿causo algún efecto negativo el vertimiento de cemento al rio
Sinú?
La cantidad de cemento que fue vertida en el rio es desconocida, pero se puede asegurar
que en esta parte del rio se creó momentáneamente una película fina de polvo, ahora hay
que tener en cuenta que el cemento es un material que en contacto con el agua se solidifica
por lo que la mayor parte se debió precipitar al fondo del rio, lo que puede conllevar a dos
cosas, la primera que estas partículas de cemento fueran arrastradas por la corriente, o
depositadas en el lecho fluvial.
Por otra parte las plantas de alreded

También podría gustarte