Está en la página 1de 6

MODELOS CONTABLES: intentan representar en forma simplificada la realidad patrimonial, económica y financiera con el

propósito de comprender y estudiar la situación de los entes. Esto significa determinar cómo se miden los elementos del
patrimonio y cuál es la forma de medir los resultados.

ELEMENTOS QUE DEFINEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS CONTABLES

CRITERIOS DE MEDICIÓN: determinar el valor del patrimonio.

CAPITAL A MANTENER: debe establecerse la evolución del patrimonio, que incluye las ganancias y las pérdidas, y para
determinarlas se debe contar con el parámetro del capital.

LA UNIDAD DE MEDIDA: es el recurso que permite homogeneizar a través de la moneda de cuenta los distintos elementos
patrimoniales heterogéneos contenidos en la información contable para expresarlos, agruparlos y compararlos fácilmente.
Debe ser elegida según el contenido de la información, y debe ser utilizada en forma uniforme para todas las partidas del
contenido de la misma. Consiste en elegir una moneda de cuenta y poder así medir los distintos componentes del
patrimonio y de los resultados. Es por esta razón que a la moneda elegida se la denomina unidad de medida. Se utiliza como
moneda de cuenta la moneda de curso legal en el país, donde funciona el ente, porque todas las mediciones pueden
expresarse en ella y esto permite comparar informes contables producidos en diversas entidades.

Si la moneda de curso legal mantiene su valor, no existe problema en tomarla como unidad de medida, pero si no tiene un
poder adquisitivo constante, no constituye un patrón estable de valor. En este caso se deberán considerar los efectos de la
inflación o deflación, que son hechos del contexto que producen efectos patrimoniales a partir de los resultados que tales
hechos pueden generar.

Un modelo contable considera dos posibilidades de unidades de medida monetarias:

UNIDAD DE MEDIDA MONETARIA HETEROGÉNEA: no considera los efectos de los cambios de poder adquisitivo de la
moneda. Las partidas quedan expresadas en su valor nominal, en moneda de poder adquisitivo de distintos momentos. No
se calcula el resultado por inflación.

UNIDAD DE MEDIDA MONETARIA HOMOGÉNEA: considera los efectos de los cambios de poder adquisitivo de la moneda.
Las partidas quedan expresadas en moneda de poder adquisitivo de un mismo momento. Si se calcula el resultado por
inflación.

INFLACIÓN: es la pérdida persistente del poder adquisitivo de la moneda como consecuencia del aumento generalizado y
sostenido de los precios. Esto significa que el dinero, en vez de ser un patrón estable de valor y mantener a lo largo del
tiempo el mismo poder de compra, lo va disminuyendo. Si la moneda pierde poder de compra, hará falta cada vez más
cantidad de dinero para adquirir las mismas cosas. Es decir que cuando hay inflación, los precios aumentan. Pero no todos
los precios van a subir en la misma proporción, el precio de algunos bienes pueden aumentar más que otros. En un modelo
que contemple la moneda homogénea, debe ser considerado. La técnica más habitual para homogeneizar la moneda es la
del ajuste integral por inflación.

DEFLACIÓN: origina un aumento del poder adquisitivo de la moneda, lo que provoca en general una baja generalizada de
precios.

Ante la existencia delos problemas presentados, existen dos posibilidades o enfoques:

 No considerar el problema de la inflación o deflación y emitir los estados contables como si la misma no existiese:
produce distorsiones en los totales de los estados contables y se omite reflejar el Resultado por Exposición a la
Inflación (REI). Por lo tanto, la información contable se presentará en moneda heterogénea o moneda nominal.
 Practicar el ajuste por inflación para así poder utilizar una moneda homogénea para todas las mediciones contables.
Por lo tanto, las cifras presentadas en los informes contables quedan expresadas en moneda homogénea.

EL CAPITAL A MANTENER: el objetivo consiste en preservar el capital, en resguardo de la propia subsistencia del ente y a fin
de salvaguardar el interés de los acreedores, inversores y demás. Para ello, se requiere adoptar un criterio para la medición
del capital y como consecuencia de ello, para la determinación de los resultados. Respecto del concepto de capital, existen
dos posiciones doctrinarias:

Mantenimiento del Capital Financiero: Este criterio se basa en el mantenimiento de la inversión inicial, medida en dinero,
de los propietarios. A partir de ese momento, las diferencias se consideran resultados. El capital representa el aporte
realizado por los propietarios, entendiendo por tales los aportes efectivamente efectuados, así como las ganancias
capitalizadas, en la medida en que provengan de incrementos patrimoniales genuinos. En la concepción del capital
financiero, ganancia es todo incremento patrimonial, todo aumento de riqueza, que no provenga de nuevos aportes de los
propietarios. Si existe estabilidad monetaria, el capital nominal invertido responde a este concepto, y en los contextos
inflacionarios el monto del capital financiero, al ser un rubro no monetario, debería ajustarse por inflación.

Mantenimiento del Capital Físico: mantenimiento del valor de los bienes que determinan la capacidad operativa o
productiva de la empresa. El capital físico representa los aportes que permiten el desarrollo de la capacidad operativa del
ente. Esto es el capital inicial, aporte de los socios, más el capital necesario para poder continuar en el futuro con la compra
o producción de bienes y prestación de servicios. Existirá ganancia solamente si la capacidad productiva física o capacidad
operativa de la empresa excede al final de un período la capacidad productiva física que existía al comienzo del mismo.

EL CAPITAL A MANTENER EN EL CONTEXTO INFLACIONARIO: la expresión monetaria del valor de los bienes y partidas en
general cambia por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. El concepto financiero define el capital como una
cantidad de dinero, por lo que para corregir su valor solo es necesario actualizar su importe por el coeficiente de inflación
correspondiente. Si se practica el ajuste integral por inflación, se actualizarán todas las partidas del activo, del pasivo, de
resultados y también las del patrimonio neto incluyendo el capital. Si no se practica el ajuste integral por inflación, todas las
partidas, incluyendo el capital quedarán en moneda heterogénea, desactualizada.

En el caso en que aplique el concepto físico del capital, su monto deberá recalcularse considerando los valores corrientes de
los insumos necesarios para mantener el nivel de actividad, y estos valores ya están expresados en moneda de cierre del
ejercicio.

LOS CRITERIOS DE MEDICIÓN O VALUACIÓN: (criterios de valuación al cierre de un ejercicio) Son los enfoques que se
utilizan para interpretar la realidad económica de la entidad y asignarle valor a los bienes, resultados, a las partidas y
hechos económicos en general y, según los casos, determinar la expresión monetaria de estos valores, para así incluirlos en
la información contable. Hay dos criterios:

Criterio de Costo: el valor de las partidas debe definirse en función del sacrificio económico que fue necesario para la
incorporación del bien al patrimonio, es decir, considerando su costo, por lo que es un valor histórico, ya que en general se
ingresa el bien por un valor y no se cambia. Los bienes que se incorporan en el patrimonio son mantenidos a su costo
original hasta que se produzca su venta, excepto que al cierre de un ejercicio su costo original supere su valor límite, en
cuyo caso se adopta éste.

Criterio de Valores Corrientes: valor que tiene el bien al momento de practicarse su medición, se le asigna a los bienes un
valor según el valor de mercado a cada momento. Se trata de un valor presente por lo que puede cambiar constantemente,
por ello debe actualizarse el valor del bien periódicamente, por ejemplo en cada cierre de ejercicio. Este cambio de valor
ocurre solamente en los activos y pasivos no monetarios (bienes de cambio y de uso) puesto que tienen un precio que se
modifica en el mercado y se debe modificar tanto si el valor aumentó o disminuyó, reconociendo un resultado positivo o
negativo. Se mencionan: Valor Nominal, Valor Neto de Realización, Costo de Reposición.

COSTO DE REPOSICIÓN: representa el sacrificio económico que demandaría volver a comprar o producir bienes o servicios
al valor de mercado de la fecha de medición. Suele ser utilizado como valor corriente para aquellos activos cuyo destino
final es la venta, pero que requieren todavía un esfuerzo para concretarla. La utilización de este valor corriente genera un
resultado que se denomina resultado por tenencia. Ej. Mercaderías, materias primas, materiales.

VALOR NETO DE REALIZACIÓN: es el precio de venta menos los gastos directos de venta de un bien. Este valor corriente
resulta apropiado para aquellos bienes que tienen mercado transparente, es decir, que pueden colocarse en el mercado sin
requerir esfuerzo alguno de comercialización, esto es, que pueden ser colocados con facilidad. Tienen un valor de mercado
conocido y son bienes fungibles. Fungibles porque pueden ser sustituidos por otros de calidad similar sin que ello altere la
cuantía del patrimonio del ente. Ej. Moneda extranjera, títulos públicos, acciones.

VALOR NOMINAL: para partidas que representan moneda de curso legal, como dinero en caja y créditos sin ajuste, es el
valor escrito de dichos activos y pasivos.

VALOR LÍMITE DE LOS ACTIVOS: en el estado de situación patrimonial, los activos no deben ser sobreevaluados, por lo que
hay que establecer un valor límite para los mismos.

 Tomar como valor límite el valor de mercado: es el que se ha usado como tope tradicionalmente y se asocia con el
valor corriente de los bienes, porque en principio el valor de mercado de los bienes es su costo de reposición. Pero
si para algunos bienes el costo de reposición fuera más alto que el valor neto de realización, el valor de mercado
será su VNR. Es decir, que el VNR actúa a su vez como límite máximo del valor de mercado.
 Fijar el tope en el valor recuperable: constituye un costo de oportunidad, es decir, que se supone un uso óptimo de
cada partida del activo. Es el valor más alto entre su valor neto de realización y su valor de utilización económica.

VALOR DE UTILIZACIÓN ECONÓMICA: dado por el valor actual de los ingresos netos futuros que se obtendrían por su
utilización.

MECANISMO DEL AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN: pasos para reexpresar a moneda homogénea las distintas partidas
integrantes de los estados contables expresados en moneda de fecha anterior al cierre:

1. Clasificación de las partidas según su exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
2. Anticuación de las partidas
3. Cálculo de los coeficientes de reexpresión: los coeficientes aplicables a las distintas partidas resultan de dividir el
índice correspondiente a la fecha de cierre por el índice correspondiente a la fecha o período de origen de la
partida.
4. Aplicación de los coeficientes de reexpresión a los importes de las partidas anticuadas.

CLASIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS: las distintas partidas que integran los estados contables según su exposición a los
cambios en el poder adquisitivo se clasifican en:

Partidas Monetarias: son activos y pasivos que representan una cantidad cierta de moneda de curso legal, expresadas en
moneda nominal a la fecha de medición. Sufren plenamente el impacto de la desvalorización monetaria lo que hace a las
variaciones en el poder adquisitivo. Originan pérdidas o ganancias por su exposición. Estas partidas no deben reexpresarse.
Los activos monetarios generan pérdida en un contexto inflacionario. Los pasivos monetarios producen ganancia en un
contexto inflacionario. Ejemplos: dinero de curso legal en caja y bancos y los créditos y deudas en moneda nacional sin
cláusula de ajuste.
Partidas No Monetarias: aquellos que están protegidos de los efectos inflacionarios puesto que no representan moneda
sujetas a cambios en el poder adquisitivo. Están expresadas en una moneda de poder adquisitivo distinto al del cierre de los
estados contables (al de origen de cada una de ellas), por lo cual se deberían reexpresar a moneda de cierre para obtención
de cifras homogéneas. Las partidas monetarias no originan resultados por inflación pero si deben reexpresarse. Si hay
inflación, su precio puede subir. Ejemplo: moneda extranjera, mercaderías, materia prima, productos elaborados,
maquinarias, instalaciones, inmuebles, acciones de otras sociedades, deuda con proveedores o acreedores en moneda
extranjera.

ANTICUACIÓN DE LAS PARTIDAS: Determinación de la fecha de origen de las partidas: atribuir a cada partida componente
de los saldos contables una fecha de origen, a efectos de determinar luego la variación del poder adquisitivo producida
desde ese momento hasta el cierre de ejercicio, lo que se denomina anticuación, pues consiste en determinar la antigüedad
de cada partida. En general la fecha de origen es aquella en la cual una partida afectó o incidió en el patrimonio o en los
resultados.

REEXPRESIÓN DE LOS VALORES ORIGINALES: importe original x coeficiente = importe reexpresado. El coeficiente debe
medir la variación de poder adquisitivo de la moneda producida entre la fecha de origen de cada partida y el cierre de
ejercicio. El índice más apropiado a efectos contables es el Índice de Precios Mayoristas a Nivel General, publicado por el
INDEC. (Instituto de Estadísticas y Censos). El coeficiente se determina a través de un cociente: índice de precios de cierre
de ejercicio sobre índice de precios de la fecha de origen. El índice describe la evolución del nivel general de precios. El
coeficiente es igual a la tasa de inflación más una unidad.

ESTADOS CONTABLES BÁSICOS DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA: muestran la situación patrimonial, económica y


financiera que, junto con la información complementaria representada por cuadros, anexos y notas, permiten conocer en
forma amplia y detallada la composición del patrimonio a una fecha determinada, la ganancia o pérdida de un período, el
movimiento de fondos en las actividades operativas, de inversión y financiación de ese período, etc. Se deben presentar una
vez cada 12 meses, lo que se conoce como cierre de ejercicio contable, o en ocasión que el ente necesite informar, ya sea
por exigencias de otros organismos o por necesidad del mismo ente. Se preparan para ser presentados a terceros de
acuerdo a normas técnicas que permitirán a los destinatarios interpretar claramente su contenido. Se debe tener en cuenta
que al presentar los estados contables se pretende expresar de la mejor manera posible la realidad del ente a la fecha de
cierre, expresando los valores con un común denominador que en el país es la moneda de curso legal.

NORMAS VIGENTES: de acuerdo a estas normas, los estados contables de presentación obligatoria son: Estado de Situación
Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución del PN y Estado de Flujo de Efectivo.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: compuesta por notas, cuadros y anexos, que contienen detalles más precisos,
relacionados con la información incorporada en los estados contables básicos, y que también guardan datos adicionales que
no pudieron ser mostrados en aquellos.

OBJETIVO DE LOS ESTADOS CONTABLES: es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha, y su
evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL (Balance General): expone el activo, el pasivo y el patrimonio neto. Se prepara con
el propósito de presentar el conjunto de elementos económicos del ente a una fecha determinada. Esto significa que
muestra todos los bienes y derechos de propiedad del ente, así como también el total de las obligaciones ciertas y
contingentes y la participación de los propietarios.

ACTIVO: recursos de propiedad del ente que poseen un valor económico, representados por bienes materiales e
inmateriales y derechos que obligan a terceros a entregar al ente dinero u otros bienes, o prestarle servicios.

PASIVO: representa los compromisos eventuales o contingentes.


PATRIMONIO NETO: diferencia entre los valores del activo y del pasivo.

ESTADO DE RESULTADOS: suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al período. Expone el
resultado producido durante el transcurso de un período o ejercicio. Exhibe la evolución económica. Se presentan las
partidas vinculadas con los ingresos habituales del ente, descontando los costos relacionados con las mismas para obtener
el resultado bruto. En este estado se detallan agrupados los distintos tipos de resultados (administrativos, comerciales,
financieros, etc) hasta determinar un resultado ordinario, que es el que corresponde a las operaciones del ente, sean éstas
las principales o no, que revisten la condición de recurrentes y que pertenecen al ejercicio en cuestión. Luego de considerar
los ingresos y los costos y gastos extraordinarios, se obtiene el resultado del ejercicio antes de la determinación de
impuestos. Se incluye el efecto de la determinación del costo impositivo que incide sobre los resultados del ejercicio,
detrayendo del mismo el importe correspondiente. El resultado del ejercicio debe coincidir con el que se incluye en el
estado de evolución del patrimonio neto por el mismo período o ejercicio, el cual, a su vez, determina el importe total por
el que se expone el patrimonio neto en el balance general.

CLASIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS DE RESULTADOS

Resultados Ordinarios: recurrentes, habituales, se producen con frecuencia y pueden provenir de la actividad principal del
ente (operativos) o de actividades secundarias (no operativos).

Resultados Extraordinarios: comprenden los resultados atípicos y excepcionales, acaecidos durante el período, de suceso
infrecuente en el pasado y de comportamiento similar en el futuro, generados por factores ajenos a las decisiones propias
del ente.

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PN: se presenta la composición del PN, cómo está formado y las causas que produjeron
cambios en dicho estado en el período analizado. Las partidas integrantes del PN se clasifican en:

 Aportes de los Propietarios: capital suscripto, aportes irrevocables, prima de emisión.


 Resultados Acumulados: ganancias reservadas. Retenidas por el ente para cumplir con normas legales o por
voluntad social. (reservas). Resultados no asignados, aquellas ganancias o pérdidas que no tienen asignación
específica.

Para cada rubro del PN se expone la información teniendo en cuenta: Saldo inicial del período, Variaciones del Período y
Saldo Final del Período.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: se informa sobre la variación generada por el efectivo y equivalentes utilizado en las
actividades de operación, inversión y financiación y permite evaluar la liquidez y solvencia de la entidad. Exhibe la evolución
financiera. Este proceso permanente comienza con la captación de fondos (proceso de financiación), para emplearlos en las
actividades del ente (proceso de inversión). El proceso de financiación produce un origen de fondos, mientras que el
proceso de inversión genera, una aplicación de fondos. El estado de origen y aplicación de fondos muestra quiénes o qué
han sido los que han producido los orígenes de fondos, y dónde y cómo éstos han sido invertidos, aplicados o utilizados.

RESULTADO POR EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN: los cambios en el poder adquisitivo del dinero, pueden provocar
resultados, al margen de las operaciones de la empresa, y en virtud del efecto que provocan sobre ciertos activos y pasivos.
La inflación genera un resultado por la tenencia de activos y pasivos monetarios conocido como REI. La desvalorización del
activo implica una pérdida, y la desvalorización del pasivo implica una ganancia.

AJUSTE INTEGRAL: persigue como objetivo básico que todas las cifras de los estados contables queden expresadas en una
unidad de medida homogénea. La moneda que se utiliza a tal fin es aquella cuyo poder adquisitivo corresponde al
momento de cierre de ejercicio.
COSTO: sacrificio económico que debe afrontarse para adquirir o producir un bien o servicio.

COSTO DE ADQUISICIÓN: compuesto por el precio de compra y los gastos directos de compra y recepción, los cuales
implican un sacrificio para obtener los bienes.

Gastos Directos: aquellos que pueden identificarse con cada adquisición en particular, es decir, que sólo incurren si
se efectúa esa compra.

CONCEPTO DE PRUDENCIA: entre dos valores alternativos de un activo debe optarse por el menor.

También podría gustarte