Está en la página 1de 3

La Comunicación.

3.3. NIVELES DE COMUNICACIÓN. Ì

Como hemos dicho con anterioridad la comunicación puede ser de muchos tipos, entre las diferentes
dimensiones que existen haremos referencia a las más importantes. Cada vez que se inicia un proceso
comunicativo, el fin último es conseguir la efectividad del mismo, es decir, que se produzca realmente
la comunicación y el entendimiento.

Por tanto, tendremos que elegir qué tipo de comunicación nos resultará más adecuada para conseguir
este propósito.

3.3.1. Comunicación Verbal y No verbal.

a. Comunicación verbal.

Hace referencia a la forma de comunicación que utiliza las palabras como medio para transmitir
el mensaje. Puede ser oral o escrita.

• Dificultades: en general, la comunicación verbal presenta el problema de que resulta muy


difícil encontrar la palabra justa que transmita lo que estamos intentando decir, esto ocurre
sobre todo cuando hablamos de sentimientos, ninguna palabra parece reflejar al cien por
cien lo que sentimos. Otro problema que presenta la comunicación verbal es que en
general el pensamiento va a mayor velocidad que las palabras y puede existir un desfase
entre el momento en que queremos decir algo y el momento en que realmente lo decimos.

COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN VERBAL


ESCRITA ORAL
• Es más rápida y directa.
• Queda un registro al que se puede • Más flexible.
acudir en caso de necesidad de • Se tarda menos tiempo en emitir el
verificación. mensaje.
VENTAJAS • Puede ir dirigida a un número mayor
• Se puede obtener feedback o
de receptores ya que permanece retroalimentación que permite saber
invariante a lo largo de mucho tiempo.
si el interlocutor ha entendido el
mensaje.
• Más difícilmente verificable.
• Es más rígida.
• Dirigida a un número normalmente
• Consume más tiempo del emisor.
INCONVENIENTES • No se puede obtener feedback, por
más reducido de receptores, ya que
exige la coincidencia en el tiempo y
lo general.
el espacio.

Ì Página 13
La Comunicación.

b. Comunicación no verbal o gestual.

Este tipo de comunicación abarca todos los gestos, movimientos y señales que realizamos con
el cuerpo, ya sea voluntaria o involuntariamente.

Ejemplo

Un ejemplo de comunicación no verbal voluntaria puede ser el asentir, esto indicará que
estamos de acuerdo o que entendemos lo que se nos está exponiendo; un ejemplo de
comunicación involuntaria sería el hecho de tener los brazos cruzados durante una
conversación, puede que no queramos decirlo pero nuestro cuerpo delata nuestra
incomodidad, desinterés o desaprobación sobre lo que se nos está explicando.

Los gestos o las posturas no son los únicos elementos mediante los cuales nos podemos
comunicar de forma no verbal, lo podemos hacer de mil maneras distintas, nuestra ropa, tono de
voz, fuerza a la hora de dar un apretón de manos... todos estos elementos se incluyen dentro de
la comunicación no verbal, ya que de ellos se puede extraer información acerca de nuestro
estado de ánimo, de nuestra seguridad en nosotros mismos o de nuestra disponibilidad a
escuchar.

Al margen de esta clasificación, existen multitud de formas adicionales de comunicación. Podemos


incluir, por ejemplo, la COMUNICACIÓN GRÁFICA, que con frecuencia se utiliza para hacer la
comunicación verbal más atractiva y más comprensible. En muchas presentaciones de ventas podremos
usar este tipo de comunicación que es muy útil sobre todo en aquellas situaciones en las que tengamos
que dar muchos datos numéricos, nos podremos ayudar de gráficas, de iconos...

Ì Página 14
La Comunicación.

Autoevaluación 03. Niveles. Ì

1. La Comunicación verbal, hace referencia a:

a. Forma de comunicación que utiliza los gestos para transmitir el mensaje.


b. Forma de comunicación que utiliza las palabras para transmitir el mensaje.
c. a y b son correctas.

2. La Comunicación no verbal, hace referencia a:

a. Forma de comunicación que utiliza los gestos para transmitir el mensaje.


b. Forma de comunicación que utiliza las palabras para transmitir el mensaje.
c. a y b son correctas.

3. Uno de los problemas que presenta la comunicación verbal, es:

a. Que es muy difícil encontrar la palabra justa.


b. Que el pensamiento va a mayor velocidad que las palabras.
c. a y b son correctas.

4. Dentro de las ventajas de la Comunicación verbal escrita, encontramos:

a. Que es más rápida y directa.


b. Que puede dirigirse a un mayor número de receptores.
c. a y b son correctas.

5. Dentro de las ventajas de la Comunicación verbal oral, encontramos:

a. Que se puede obtener un feedback al instante.


b. Que queda registro al que se puede acudir para verificar.
c. a y b son correctas.

Ì Página 15

También podría gustarte