Está en la página 1de 18

Introducción a los Sistemas de Manejo Ambiental

(SMA) aplicados a dependencias y entidades del


gobierno del estado de Guanajuato

MÓDULO 1. DÁNDOSE CUENTA DEL PROBLEMA


ACTIVIDAD 1. MARIO Y SU TRAVESÍA AL TRABAJO

Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado


PRESENTACIÓN

E
sta primera actividad trata de la importancia que éstas le generan tienen la finalidad de
de reconocer que el modelo de desarrollo provocarte una empatía con el personaje que te
predominante genera prácticas sociales que conduzca a pensamientos inquisitorios sobre el
perjudican a la naturaleza y también a nosotros tema durante tu diario andar por el mundo.
como seres humanos. Con estos contenidos se
pretende que desarrolles una posición crítica ante Pero no se trata sólo de plantearse problemas, sino
hechos que están sucediendo en nuestro entorno de ver algunas líneas de solución surgidas de un
social y ecológico, y que justifican la constitución modelo alternativo de desarrollo que se aparte de
de sistemas de manejo ambiental (SMA). Todo el las respuestas que damos actualmente respecto al
contenido del presente curso se diseñó a partir manejo de bienes y servicios en las instituciones
de un texto en el cual se describe un día en la públicas. Este modelo alternativo no es otro que
vida laboral de un servidor público del estado el desarrollo sustentable, que lo encontramos
de Guanajuato que viaja de su ciudad natal a su expresado como principio y política del actual
centro de trabajo, ubicado en una ciudad vecina. programa de gobierno de Guanajuato y asimismo
Las observaciones que recoge y las reflexiones en las distintas leyes y programas sectoriales.

2
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
Mario Godínez
Auxiliar contable en Ayuntamiento de Guanajuato
Nació el 29 de Junio de 1985 (30 años)
De Léon de los Aldama, Guanajuato

M
ario encendió el auto en la cochera humo que se perdió rápidamente en el aire,
de su casa, ubicada en León de los pero que a pesar de su aparente insignificancia,
Aldama, para trasladarse a la ciudad terminaría sumándose a las emisiones de muchos
de Guanajuato, en donde trabaja como auxiliar otros autos. Recordó que ya se aproximaba la
de contabilidad en el Ayuntamiento. Notó al fecha de verificación vehicular y que tendría que ir
encenderlo que por el escape salía un poco de al taller para una afinación mecánica.

3
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
El camino a su centro de trabajo se lo sabía de
memoria porque lo transitaba desde su tierna
juventud. En el trayecto, Mario notó el crecimiento
de la mancha urbana y sabía que su ciudad
era ya parte de una de las cinco grandes zonas
metropolitanas del estado de Guanajuato.

4
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
Durante su traslado de ese día, Mario escuchaba un — ¡Vaya! Esto del gasto de energía no lo había
programa de radio en el que se comentaba que en la considerado anteriormente, lo que dicen en el
ciudad de León había sesenta mil hogares que tenían programa de radio es una cifra increíble -pensó
luz artificial durante todo el día por falta de iluminación Mario, al ver las viviendas en la carretera-.
natural. Esto implicaba un gasto familiar y también un alto
costo ambiental por el consumo de energía producida, la En cambio sí había apreciado el constante aumento
mayor parte, con hidrocarburos en las plantas de PEMEX. del tránsito vehicular dentro y fuera de la ciudad.

Puedes ver en esta liga los aparatos y espacios que consumen más energía: http://bit.ly/1I0Sc9T

5
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
A Mario no le molesta su andar diario entre
ciudades porque le gusta ver la naturaleza
cuando viaja en la carretera. Por eso siempre
se preocupa cuando observa incendios durante
la temporada de secas en cerros y lomeríos
por descuido en la quemazón de los esquilmos.
Algo que le había gustado del año anterior es
que hubo menor número de siniestros gracias a
un programa especial del Gobierno del Estado.
En su ciudad hay un relleno sanitario pero en la
carretera no dejan de verse algunos tiraderos.
No es que fueran muchos, pero con unos
cuantos el paisaje se modifica negativamente.

Puedes ver imágenes de la quema de esquilmos en el estado


de Guanajuato en el siguiente enlace: http://bit.ly/1M9ld45

6
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
NIVEL 3
BAJA

Entró al estacionamiento de las oficinas del Ayuntamiento Fue directamente al baño, en donde no encontró papel
y vio con cierta preocupación que cada vez había más higiénico porque sus compañeros se lo habían terminado.
competencia por los cajones para quienes no tenían Alguno/a o algunos/as habían hecho un gasto excesivo.
exclusividad, como era su caso.
Al dejar el baño vio la luz de los corredores encendida. Por tal
El intendente, por su parte, usaba agua para lavar coches y motivo, lo que se ganaba con focos ahorradores se perdía por
el piso del estacionamiento, sin cerrar en momento alguno el prolongado uso de la energía eléctrica.
la llave de la manguera.

7
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
Mario en lo personal no intervenía de
manera directa en asuntos públicos Dejaban “vampiros de energía” activos:
relacionados con el ambiente. Pero no luces encendidas y en ocasiones hasta
era derrochador, ni cochinón tampoco. la impresora y la computadora.
En cambio su jefe, Guillermo Bolaños,
vivía en otro planeta. Su secretaria, Imprimían al por mayor documentos que
Pachita, también compartía los hábitos no eran indispensables, por lo que se
dispendiosos de su jefe. consumía una considerable cantidad de
papel y tinta.
Entraban al baño y gastaban agua sin
miramientos para lavarse las manos, No eran, por lo demás, malas personas
porque además no habían llaves ni cosa parecida. Solamente que eran
ahorradoras instaladas y lo peor es que creyentes de que los recursos de la Tierra
algunas goteaban todo el día; además, son infinitos pues no tomaban medidas
usaban cinco o seis hojas de papel para de ahorro de ningún recurso.
secarse.
Puedes ahondar el conocimiento sobre la situación del agua en el estado si
consultas la siguiente liga: http://bit.ly/1M4BZAk

8
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
Mario se preguntaba en ocasiones: “¿Así nacemos o así nos hacemos por
el ambiente social en el que nos desarrollamos las personas?” Recordó que
ahora existen variaciones de temperatura en las estaciones del año. Él intuía,
que tanta emisión de calor tenía que ver con esas alteraciones en el clima de
Guanajuato.

Mario se encontró a su amiga Gabriela y le comentó su preocupación.


Gabriela había participado en cursos organizados por el IEE dentro del
“Programa de educación y comunicación ambiental para la sustentabilidad
en condiciones de cambio climático del estado de Guanajuato” y le explicó
que para ella estos problemas deben enmarcarse dentro del cambio
climático global (CCG).

9
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
D E TEMPE CIÓ N DE L E NOS EXTR
O R U LU M E
E NT AT I N VI N Ó M
O
M U SM E

F
DI

S
AU

RA

S
Los estudios han servido para saber que, como Lo importante es encarar los retos para que la
consecuencia del CCG, sobrevendrán: Aumento de sociedad pueda desarrollarse con nuevas formas
temperatura promedio, disminución de lluvias con de aprovechar los recursos naturales. A este tipo de
consecuencias para la agricultura y el abastecimiento de desarrollo se le llama desarrollo sustentable, y se
agua, y amenazas de padecer fenómenos extremos que tiene que ir logrando con cambios paulatinos pero
provocarán inundaciones. concretos en la vida diaria de todas las personas.

10
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
Ventilación
cruzada

Apertura
de espacios
iluminados Más vegetación en estacionamientos

charla: se deben diseñar los inmuebles de manera


— Las oficinas y demás construcciones deberían
diferente, necesitamos ser una sociedad más
de tomar en cuenta la reducción del gasto de
responsable en el consumo de bienes y servicios.
energía eléctrica y del uso de hidrocarburos en
Simplemente, aquí donde trabajamos, hacen falta
particular -le dijo Gabriela a Mario-, ya que son muy
cosas como:
contaminantes y de los cuales aún dependemos
mucho. Los bosques son importantes en la
regulación del clima y del abasto de agua y, por • Tener ventilación cruzada para que no sea
tanto, deben protegerse disminuyendo el gasto de necesario el uso de ventiladores eléctricos.
papel, entre otros elementos. • La apertura de espacios de entrada de luz
a los edificios ayudaría mucho a evitar la
— ¡Hay tantas cosas que faltan por hacer! generación de bióxido de carbono.
-increpó Jorge Gutiérrez, un arquitecto alternativo, • Incluir más vegetación en las grandes áreas
compañero de Mario y Gabriela-. Me uno a la de estacionamiento.

11
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
Al regresar a su oficina, Mario se enteró de las prácticas de la oficina, y que a él le tocaría
que a las tres de la tarde habría un encuentro participar más en el asunto, por responsabilidad
por el aniversario del Ayuntamiento. Con toda personal y ciudadana.
puntualidad estuvo ahí y tomó una copita de
vino en el brindis, que no le supo tan buena Debe recalcarse que el ahorro de energía, de
porque estaba servido en un vaso de plástico. consumo del agua, el manejo adecuado de
No le extrañó que al final del breve festejo residuos sólidos, el mantenimiento de áreas
hubiera un montón de residuos de plástico que verdes, entre otras medidas, deben verse en una
irían a parar directamente a la basura. Esto le perspectiva de unidad, por lo cual se habla de los
ratificó que algo debería hacerse para cambiar centros de trabajo como sistemas ambientales.

12
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
REGRESAR

Nota 1
En promedio, un automóvil convencional consume en una hora de uso, el oxíge-
no producido en un día por alrededor de 200 encinos adultos*.

Si indagas cuántos automóviles se utilizan para que tus compañeros de trabajo


lleguen a la oficina y luego regresen a sus hogares y en promedio cuánto duran
ambos recorridos podrás calcular el número de árboles que se necesitan para
reponer el oxígeno que fue consumido por dichos traslados. Para que conozcas
alternativas que ha dado el Gobierno de Guanajuato al respecto, puedes visitar
la siguiente página: http://bit.ly/1PXTmkR

*Estas cifras varían según sea el tamaño, edad y tipo de árbol, y el tamaño del
motor y tipo de automóvil, pero nos dan una idea de la relación que hay entre
oxígeno producido por los árboles y el consumo del mismo que realiza un vehí-
culo automotor.

13
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
REGRESAR

Nota 2
La población total del estado de Guanajuato en el 2014, según datos oficiales,
era de 5’769,534 habitantes. El 75% de ellos vive en las urbes y se concentra
en las cinco zonas metropolitanas más grandes de la entidad, las cuales son:

1. León
2. Irapuato-Salamanca
3. Laja-Bajío-Celaya
4. Yuriria-Uriangato-Moroleón
5. Pénjamo-La Piedad.

14
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
REGRESAR

Nota 3
De acuerdo con tu experiencia ¿cómo explicas que haya personas que no se
comprometan mínimamente con el cuidado del ambiente? Existe un instrumen-
to denominado “Huella ecológica” que permite revelar qué tanto tu estilo de vida
es sustentable y qué puedes hacer para que lo sea, lo puedes encontrar en el si-
guiente enlace: http://www.tuhuellaecologica.org

15
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
REGRESAR

Nota 4
En 2010 el estado de Guanajuato era uno de las 10 entidades del país que pro-
ducían más residuos sólidos ¿Sabes cuántos residuos sólidos genera diariamen-
te en promedio un habitante del estado de Guanajuato? Pregúntate también
¿Cuántos de tus amigos hacen composta en su casas con los residuos sólidos
orgánicos?

16
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
REGRESAR

Nota 5
La sustentabilidad puede entenderse, de acuerdo con una propuesta de la Di-
rección de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad de Guanajua-
to, como: Un proceso, en permanente construcción y adaptación, que exige la
atención paralela de las dimensiones ecológica, político-social, y espiritual para
generar condiciones propicias que permitan a los seres vivos satisfacer sus ne-
cesidades integrales y a las sociedades humanas, además, impulsar la justicia
social y la equidad económica. Ello implica, entre otros factores, la edificación
de una nueva racionalidad económica, una ética ambiental, conocimientos in-
terdisciplinarios, diálogo de saberes en el marco de la diversidad cultural y la
democracia, y el compromiso de heredar a las futuras generaciones condiciones
favorables para la satisfacción de sus necesidades.

Para profundizar el tema de la relación entre el cambio climático y las enferme-


dades emergentes, se puede visitar la siguiente página: http://bit.ly/1I0TrWQ
También puedes ver el programa general de Coclima y sus 14 líneas de consulta
respecto del cambio climático en Guanajuato, en el enlace: http://coclima.gua-
najuato.gob.mx

17
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado
REGRESAR

Nota 6
Para que te tengas un panorama general de lo que puedes hacer para contribuir
a cuidar el ambiente, se te recomienda que visites una página en la que hay 100
ideas para ello. http://bit.ly/1L7PRur

18
Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto de Ecología del Estado

También podría gustarte