Está en la página 1de 5

La quimioterapia es el uso de medicinas o medicamentos para tratar una enfermedad.

En

muchas ocasiones, a este tratamiento simplemente se le llama “quimio”. Contrario a la

cirugía y la radioterapia que remueven, destruyen o dañan las células del cáncer en cierta

área, la quimio surte efecto por todo el cuerpo. La quimio puede destruir las células

cancerosas que han hecho metástasis o se han propagado a otras partes del cuerpo

alejadas del tumor primario (original).

Hoy día se utilizan más de 100 medicamentos de quimioterapia en muchas

combinaciones, ya que por lo general son más eficaces cuando se utilizan en ciertas

combinaciones. Probablemente su tratamiento de quimioterapia consistirá en más de un

medicamento, lo que se conoce como quimioterapia de combinación. Una combinación

de medicamentos permite que los medicamentos con diferentes tipos de acción trabajen

juntos para destruir un mayor número de células cancerosas. Además, puede reducir la

probabilidad de que el cáncer se torne resistente a un medicamento en particular.

Dependiendo del tipo de cáncer que usted tenga y de cuánto haya crecido o se haya

extendido, la quimioterapia puede:

- Curar su cáncer.

- Evitar que el cáncer se propague.

- Retardar el crecimiento del cáncer.

- Destruir las células cancerosas que pudieran haberse propagado a otras partes del cuerpo
desde el tumor original.

- Aliviar los síntomas causados por el cáncer.


La frecuencia y la duración de la quimioterapia dependen del tipo de cáncer que usted padece, de
los objetivos del tratamiento, de los medicamentos que se van a utilizar y de la forma en que su
cuerpo responda a ellos. Usted podría recibir tratamiento diario, semanal o mensual; pero por lo
general los tratamientos se administran en ciclos intermitentes que incluyen períodos de descanso
para que su cuerpo pueda generar nuevas células sanas y recobrar su fuerza.

La mayoría de los medicamentos son procesados por sus riñones y su hígado y luego son
eliminados de su cuerpo a través de la orina o las heces fecales. El tiempo que le toma a su cuerpo
eliminar los medicamentos depende de muchos factores incluyendo el tipo de quimioterapia que
recibe, otras medicinas que toma, su edad y las funciones de sus riñones y su hígado. Su médico le
indicará si necesita tomar cualquier precaución especial, debido a los medicamentos que está
recibiendo.

Vias de administración de la quimioterapia, pueden ser.

- Oral

- Intravenosa

- Intratecal

- Intramuscular

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA QUIMIOTERAPIA:

- Náuseas y vómitos

- La pérdida de cabello

- Fatiga (cansancio)

- Mayor probabilidad de aparición de moretones y sangrado

- Anemia (bajo recuento de glóbulos rojos)

- Infección

- Alopecia

- Diarrea

- Estreñimiento

La quimioterapia puede afectar partes de su cuerpo en las siguientes maneras: problemas


intestinales y de estómago, cambios de apetito y de peso, dolor en la boca, encías y garganta,
problemas de nervios y músculos, seca y / o de la piel descolorida, los riñones y la vejiga,
irritación sexual y problemas de fertilidad debido a los efectos sobre los órganos reproductivos.
Cambios en la función sexual en hombres: Los medicamentos de quimioterapia pueden
disminuir el número de espermatozoides, reducir su capacidad de movimiento o causar otros
cambios. Estos cambios pueden resultar en esterilidad temporal o a largo plazo. La esterilidad
afecta la capacidad de un hombre para engendrar hijos, pero no afecta su capacidad para
realizar el acto sexual.

Cambios en la función sexual en mujeres: La quimioterapia puede dañar los ovarios y reducir la
cantidad de hormonas que producen. Como resultado, usted podría presentar estos efectos
secundarios:

- Periodos menstruales irregulares, o suspensión de ellos.

- Presencia de síntomas parecidos a la menopausia(sofocos repentinos de calor, ardor,


picazón, sequedad en los tejidos de la vagina).

- Se vuelven mas propensas a infecciones vaginales

- Existe la posibilidad de quedar esteril.

PROCESO DE LA QUIMIOTERAPIA

Antes de iniciar el tratamiento


Concurres a la primera consulta con el oncólogo (médico que trata el cáncer) y a
todas las consultas de seguimiento que sean necesarias. El oncólogo hace lo
siguiente:

 Obtiene tus antecedentes clínicos, te realiza un examen físico y revisa todos


los análisis de laboratorio, las mamografías y los resultados de la biopsia.

 Te recomienda los tratamientos de quimioterapia que se adecuarían mejor a tu


situación.

 Te explica los beneficios y los efectos secundarios de cada tratamiento


quimioterapéutico recomendado.

 Analiza, junto contigo, cuidadosamente el formulario de consentimiento para


recibir tratamiento y te solicitará que lo firmes.

 Fija tu primera consulta para tratamiento (la fecha depende de tu situación).

El día del tratamiento


El día que recibes la quimioterapia, generalmente debes completar una serie de
pasos:
 Debes registrarte en el centro que administra la quimioterapia, como cuando te
presentas en el consultorio de un médico.

 Te reúnes con la enfermera o al auxiliar de quimioterapia que te administrará el


tratamiento.

 Se registran los datos de presión arterial, pulso, temperatura y frecuencia


respiratoria.

 Se registran los datos del peso y la altura de modo que se sea posible calcular
la dosis correcta del medicamento.

 Te colocan una vía endovenosa (si no tienes un reservorio o catéter), ya que


los medicamentos de la quimioterapia se administran por este tipo de vía. Cuando
hayas recibido la totalidad del medicamento, se extrae la vía. Si ya tienes un
reservorio o catéter, recibes el medicamento a través de él y no es necesario
colocar una vía endovenosa.

 Te extraen sangre de modo que sea posible registrar la cantidad de glóbulos


blancos y rojos (denominado “recuento sanguíneo”).

 El oncólogo te examina, analiza los resultados de los procedimientos y, a


continuación, calcula y receta la dosis del medicamento que necesites.

 Es posible que te indiquen algunos medicamentos (denominados


“medicamentos prequimioterapéuticos”) para prevenir náuseas o reacciones
alérgicas. Asimismo, es posible que te administren líquidos que ayudan a
optimizar los efectos de los medicamentos de la quimioterapia.

 Antes de que te administren los medicamentos, la enfermera de oncología o el


técnico de quimioterapia verificará tu nombre, el nombre del medicamento y la
dosificación indicada.

 La enfermera o el técnico inicia el proceso de infusión endovenosa. El


procedimiento puede demorar varias horas en completarse. Algunos tratamientos
de quimioterapia se administran de dos formas diferentes. Por ejemplo, en el
tratamiento con CMF, el metotrexato y el 5-fluorouracilo se administran en infusión
endovenosa y el Cytoxan a veces es una píldora que se toma por vía oral.
 Cuando finaliza la sesión de quimioterapia, la enfermera o el técnico extraen la
vía endovenosa y se aseguran de que tus signos vitales (pulso, frecuencias
cardíaca y respiratorio) sean estables.

 El médico o la enfermera vuelve a analizar todos los efectos secundarios que


podrías experimentar, la forma de tratarlos y, generalmente, te indica
medicamentos para aliviar las náuseas. Te dirán que te comuniques con el médico
en caso de manifestar problemas graves, como llagas en la boca, náuseas que
persisten incluso después de haber tomado el medicamento, diarrea o fiebre.
Asegúrate de tener la información necesaria para comunicarte con el médico
antes de salir del hospital de modo que puedas llamar a alguien en caso de sufrir
algún inconveniente.

Es posible que puedas conducir de forma segura a tu hogar después de la sesión de


quimioterapia, pero podrías sentirte más cómoda si le solicitas a alguien lo haga por ti.
El efecto secundario más común de la quimioterapia es la sensación de agotamiento
extremo o fatiga. Deberías tratar de descansar el resto del día (y posiblemente el día
posterior) en el que recibiste la quimioterapia. Algunos medicamentos
quimioterapéuticos pueden deshidratar el cuerpo o causar constipación; por lo tanto,
es una buena idea beber una cantidad abundante de líquidos después del tratamiento.
Evita las bebidas alcohólicas o con cafeína porque pueden causar mayor
deshidratación.

Equipo 1.

Xanath Badillo, Gabriela Vergara, Laura Moreno, Leslie Muñoz

Video de como preparar la quimio. https://youtu.be/u7heN5QtHys

También podría gustarte