Está en la página 1de 11

Fábulas

El adivino
Instalado en la plaza pública, un adivino se entregaba a su oficio. De repente se le
acercó un vecino, anunciándole que las puertas de su casa estaban abiertas y que
habían robado todo lo que había en su interior.

El adivino levantose de un salto y salió corriendo hacia su casa, desencajado y


suspirando, para ver lo que había sucedido.

Uno de los que allí se encontraban, viéndole correr le dijo:

-Oye, amigo, tú que te vanaglorias de prever lo que ocurrirá a los otros, ¿por qué
no has previsto lo que te sucedería a ti?

El adivino no supo qué responder.

Moraleja: no hay que fiarse de aquellos que dicen que pueden adivinar el futuro de
los demás. Tan sólo pretenden estafarnos y quitarnos nuestro dinero.

El lobo con piel de oveja


Pensó un día un lobo cambiar su apariencia para así facilitar la obtención de su
comida. Se metió entonces en una piel de oveja y se fue a pastar con el rebaño,
despistando totalmente al pastor.

Al atardecer, para su protección, fue llevado junto con todo el rebaño a un


encierro, quedando la puerta asegurada.

Pero en la noche, buscando el pastor su provisión de carne para el día siguiente,


tomó al lobo creyendo que era un cordero y lo sacrificó al instante.

Moraleja: Según hagamos el engaño, así recibiremos el daño.


La bruja.
Érase una vez una bruja que se ganaba la vida vendiendo encantamientos y
fórmulas para calmar la cólera de los dioses.

Con esta promesa a la bruja no le faltaban clientes y conseguía grandes


cantidades de dinero de este modo de vida.

Pero un día fue acusada de ir contra las leyes y la llevaron ante los jueces
supremos del país.

Así, tras un juicio muy corto, la culparon y la hicieron condenar a muerte.

Viéndola salir de la sala del juicio, una de las personas presentes le dijo:

- Bruja, tú que decías poder desviar la cólera de los dioses, ¿Cómo no has podido
persuadir a los hombres?

Moraleja: hay que ser precavido con quienes prometen solucionar todo problema
que tengas a cambio de dinero pero son incapaces de arreglar los suyos.
Fábulas para niños
Un ratón campesino tenía por amigo a otro de la corte, y lo invitó a que fuese a
comer a la campiña.

Pero como sólo podía ofrecerle trigo y yerbajos, el ratón cortesano le dijo:

- ¿Sabes amigo que llevas una vida de hormiga? En cambio yo poseo bienes en
abundancia. Ven conmigo y a tu disposición los tendrás.

Partieron ambos para la corte. Mostró el ratón ciudadano a su amigo trigo y


legumbres, higos y queso, frutas y miel.

Maravillado el ratón campesino, bendecía a su amigo de todo corazón y renegaba


de su mala suerte.

Dispuestos ya a darse un festín, un hombre abrió de pronto la puerta. Espantados


por el ruido los dos ratones se lanzaron temerosos a los agujeros.

Volvieron luego a buscar higos secos, pero otra persona incursionó en el lugar, y
al verla, los dos amigos se precipitaron nuevamente en una rendija para
esconderse.

Entonces el ratón de los campos, olvidándose de su hambre, suspiró y dijo al ratón


cortesano:

- Adiós amigo, veo que comes hasta hartarte y que estás muy satisfecho; pero es
al precio de mil peligros y constantes temores. Yo, en cambio, soy un pobrete y
vivo mordisqueando la cebada y el trigo, pero sin congojas ni temores hacia nadie.

La cigarra y la hormiga
La cigarra era feliz disfrutando del verano: El sol brillaba, las flores desprendían
su aroma...y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una
pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.

- ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo


mientras canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.
- Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta
holgazanería – le respondía la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada.

La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga.

Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se
habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra
vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la
hormiga, y se acercó a pedirle ayuda.

- Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes
mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.

La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.

- Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué
hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?

- Cantaba y cantaba bajo el sol- contestó la cigarra.

- ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno-

Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección.

Moraleja: Quien quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe aprovechar
el tiempo.

Si conoces alguna otra fábula para niños y quieres compartirla con nosotros y los
demás padres, estaremos encantados de recibirla.
Mitos
Mito la Madre de Agua
Es una verdadera diosa de las aguas, aunque sus pies sean volteados hacia atrás
no deja de ser bella, la Madre de agua deja rastros a la dirección contraria a la que
se dirige.

Esta mujer solo persigue a niños, a quienes se le dirige con ternura, los enamora,
los atrae con dulzura y amor maternal, situación que preocupa a los padres de
familia. Los niños atraídos por la Madre de agua se enferman, sueñan con la
hermosa rubia que los adora y la llaman con frecuencia. Cuando los niños están
cerca del río, que escuchan su voz la siguen tirándose al agua con peligro.

Los campesinos creen que la Madre de agua surgió de una bella joven española
que se enamoró de un joven indígena, con quien tuvo un niño. Cuando el padre de
la joven se enteró de lo sucedido, ahogó al niño frente a sus padres, luego mató al
amante indígena. La madre desesperada se lanzó al río, convirtiéndose en una
apasionada por los niños y vengativa de la humanidad.

Mito el Cóndor
En un pueblo un hombre vivía con su hija, ella tenía como tarea cuidar a las
ovejas. Todos los días iba un joven a visitarla mientras ella cuidaba las ovejas,
hasta que un día se hicieron buenos amigos.
Un día soleado empezaron a jugar a que él la cargaba y ella a él, cuando de
pronto ella se dio cuenta que estaba volando. Desde ese día el joven se convirtió
en su cóndor, él la cuidaba, la alimentaba. Pasaron muchos años los dos crecieron
tuvieron hijos, pero ella no dejaba de pensar en su padre y todas las noches
lloraba ya que había abandonado a su padre y lo había dejado solo con los
animales.

Un día ella se encontraba regando las flores y encontró a una mariposa la cual le
pidió ayuda para volver a ver a su padre, la mariposa le dijo al cóndor que su
esposa y sus hijos habían desaparecido, mientras la mariposa hablaba con el
esposo ella escapaba con sus hijos y regresaba con su padre.

Desde que ella regresó con su padre, el cóndor jamás volvió, ella todos los días
volaba para ver si veía al cóndor pero nunca más lo volvió a ver.

Mito el Niño Lluvia


En el bosque vivía un niño con un hombre, ahí también se encontraban varios
niños, pero es éste niño de cabellos largos tenía una particularidad, el niño no era
un humano, si no lo lluvia convertida en un niño, entonces el hombre como no
sabia nada se quedó con el niño, cuando quiso agua para la tinaja el niño escurrió
su cabello largo y se la dio para que pudiera tomarla.

Pasó el tiempo y unos niños quisieron jugar con él, entonces comenzaron a jugar,
el hombre no avisó que tuvieran mucho cuidado con él, que no le fueran a hacer
nada malo.

Los niños comenzaron a pegarle patadas por todo su cuerpo, luego ocurrió algo
terrible, el niño lluvia comenzó a lanzar relámpagos desde debajo de su brazo,
cuando terminaron los relámpagos empezó a llover mucho y los niños que le
hicieron daño desaparecieron y más nuca se volvió a saber del niño lluvia.

Mito la Misteriosa Luna Llena


Una noche de luna llena una pareja encuentra a un perro estaba todo lastimado y
decidieron llevárselo a su casa para curarlo, el hombre se quitó el cinturón y se lo
colocó al perro en el cuello, la mujer comienza a limpiar las heridas que tiene el
perro, al agacharse el perro ve una cruz que tiene la mujer en su cuello y de
inmediato el perro comienza a morderla y corre por toda la casa. El perro se lanza
por una ventana sin saber que están en el piso 13 de un edificio, la pareja queda
sorprendida y evita asomarse a la ventana ya que sabían que el perro moriría.

El día siguiente se presenta un agente de la policía en su casa, el agente le


pregunta si escuchó un ruido extraño la noche anterior, ellos dijeron que no, el
policía dice: “encontramos un enano corriendo por la calle desnudo y con un
cinturón en el cuello”. A partir de ahí nadie sabe que sucedió con el perro y con el
enano.

Mito el Charro y la Partera


En una pequeña aldea cabalgaba un misterioso charro que se aparecía en
ocasiones a los habitantes. Una noche llegó el charro a solicitar los servicios de
una partera y la llevó a su casa, la partera trajo al mundo el hijo del charro, el
hombre llevó a la partera de vuelta y le pagó con monedas de oros, pero este le
advirtió que guardara el secreto del parto o sino moriría.

La partera asustada por aquella advertencia entró a su casa y espero a que el


charro se fuera, como no escuchó las pisadas del caballo pensó que aún se
encontraba ahí, entonces se asomó por la venta y se asombró al descubrir que no
estaba ahí.
La partera estuvo varios días encerrada y confundida en su casa por aquella
advertencia. Un día decidió contarle a una vecina quien le aconsejó no decirle a
nadie más y dejar las monedas en la iglesia. Al día siguiente la partera amaneció
muerta, algunas personas decían que escucharon cabalgar al charro por ahí.

Leyendas
Noche estrellada
Una joven pareja decide dar un paseo nocturno por el bosque cercano a su ciudad
para ver las estrellas y el firmamento sin la polución de la urbe. En el momento de
regresar a casa, el muchacho se da cuenta que el coche no arranca. Tras un rato
intentándolo, él le propone a ella esperarle en el coche mientras va a pedir ayuda.
Ella, aunque algo asustada, acepta. Nada más partir él, cierra bien todos los
seguros.

El tiempo pasa y su novio aún no ha regresado...Siguen pasando los minutos y el


miedo en ella cada vez es mayor. De repente, ella empieza a escuchar un ruido en
el exterior, más concretamente en el techo del coche. Parecía como si una rama
de árbol rozará con el coche por el aire que soplaba fuera. Aunque era extraño,
porque no estaban próximos a ningún árbol. Aunque asustada, al final termina
durmiéndose.

Al amanecer, la muchacha es despertada por la policía. Extrañada, ella abre la


ventanilla y le piden que salga del coche, pero que no mira detrás de ella.
Evidentemente, se volvió y vio a su novio muerto, colgando de la rama de un árbol
mientras sus pies rozaban el techo del coche.

La leyenda del Sombrerón


Una de las leyendas más conocidas sobre este personaje de la cultura
guatemalteca y además también es muy conocida en Aguadas, Caldas dice así:
Una noche El Sombrerón caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando
vio a una muchacha muy bella con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa
y le llevó serenata una y otra noche, pero ella no le dijo nada a sus padres sobre
él. Un día empezó a dejar de comer hasta el punto de que casi murió, y fue
entonces cuando la madre se dio cuenta que era por El Sombrerón.
Llevó a su hija a un convento creyendo que ahí iba a estar mejor, pero la niña
siguió sin comer y un día despertó con una trenza en su pelo hecha por el
espectro y ese día murió. Luego en el velorio, apareció El Sombrerón llorando y
sus lágrimas eran como cristales. Jamas olvida a las muchachas que ha amado.
También se cuenta que les hace trenzas a los caballos y mulas... Se cuenta
también que este espanto a parte de enamorar a muchachas jóvenes, gusta por
cabalgar mulas y caballos de los establos de las fincas en las noches agotándolos.
Por ello, las bestias durante el día no cumplen las tareas sumado a que se vuelven
hostiles con las personas, los campesinos y finqueros al ver este comportamiento
buscan si el Sombrerón no les ha hecho trenzas en la greñas. Si es así, el animal
ya no sirve para tareas...

Una forma de saber si el Sombrerón está haciendo de las suyas en fincas y casas,
es colocar ya sea cerca de un balcón de casa o cerca de los establos una silla y
mesa de pino recién elaboradas, junto a aguardiente y una guitarra en noche de
luna y deben guardar silencio todas las personas, sólo así se escuchará la guitarra
y los cantos del Sombrerón. Al Sombrerón le atraen las muchachas de pelo largo y
ojos grandes, por ello, cuando se sospecha que está tras una joven se le debe
cortar el pelo a esta para que el Sombrerón no se gane el alma de la joven.

Leyenda del niño del bote


Se cuenta que en el domicilio que se ubica en Calle Galeana 1976, cerca de lo
que es hoy el puente sobre la avenida ayuntamiento. Vivía un matrimonio con su
pequeño hijo. Hubo un tiempo en que el pequeño se mostraba sumamente
nervioso y preguntaba a sus padres -¿Quién juega y llora en la azotea todas las
noches?-, los padres no le tomaban ni la mas mínima importancia, y decían: -ha
de ser un gato ¡duérmete!-,

El pobre niño despertaba a media noche, asustado, porque sobre el techo de su


cama se escuchaban gemidos, y el sonido de una lata rodando continuamente de
un lugar a otro. Llamaba a sus padres, pero estos desde su habitación le
ordenaban volver a dormir. Incluso intentaba dormir con ellos, pero también se lo
impedían. Una de tantas ocasiones, el matrimonio fue despertado a mitad de la
noche por un grito de terror proveniente de la habitación del niño, y después de
eso no pudieron encontrarlo por ningún lado.
Dieron aviso a las autoridades y al siguiente día, al volver a casa después de un
largo día buscando a su hijo, ven un bote atado con un lazo colgar de la azotea.
Con algo de enojo el hombre sube a la azotea, y ve otro bote tirado sobre el techo
de la recamara de su hijo, al acercarse ve a su hijo en un rincón, sentado en
cuclillas, abrazando sus piernas, tiene el cuerpo totalmente arañado y su rostro
muestra un gesto de infinito terror…¡Sin vida!. El matrimonio se mudó, pero en su
nuevo hogar, a media a noche los despertó el sonido de un bote rodando en la
azotea, y parado frente a su cama, vieron a su hijo diciendo: -Me asusta el ruido
de allá arriba-. Después de eso no lo volvieron a ver, pero cada año en el
aniversario de su muerte, se escucha el ruido del bote y el llanto del niño.

Leyenda de los muertos que regresan


Una familia se encontraba pacífica y feliz, pero entonces sufrió la muerte del padre
de la casa, así fue como la madre y el pequeño se unieron para continuar sus
vidas de la mejor manera posible. Ellos salieron adelante, pero con el tiempo
fueron perdiendo la vida otros familiares y perdidos en tanto dolor es que a la
madre del niño se le ocurre que sería una excelente idea crear un gran altar para
poder homenajear a los muertos en su día, pero ella no lo haría dentro de la casa
o en el garaje, sino que usaría la terraza para que sea enorme y muy importante.

Todos aquellos que conformaban la familia y que aún se encontraban con vida,
iban directamente hacia el altar que esta mujer había construido para dejar allí sus
ofrendas y así es como crecía cada vez más. Luego de un tiempo, todos se
sintieron conformes con la obra de arte y homenaje que habían creado.

Fue así que llegó el 1 de noviembre y entonces ella escuchó una voz que la
llamaba del otro lado de la ventana, por eso se levantó de la cama. De pronto
comenzó a ver sombras en toda la casa, las vio en su habitación, en la ventana,
en el living y todas le indicaban que vaya a la terraza. Ahí es donde fue y se
encontró algo que le lleno el corazón de felicidad, ahí estaban todos los muertos a
los cuales le había construido el altar disfrutando de todo lo que habían dejado
para ellos.
La leyenda de la Tatuana
Hay relatos que cuentan que hace muchos años, en época colonial, hubo en
Guatemala una joven y bella mujer de origen mulato a la que llamaban Tatuana,
que disfrutaba con los placeres de la carne y con los placeres del lujo, los cuales
no estaban bien vistos en una sociedad recatada y religiosa. Así pues, se acusó a
la joven de brujería y de hacer maleficios para conseguir a los hombres. Se le
acusó de codicia y de no seguir los preceptos de la iglesia. Por todas estas
razones fue juzgada por el tribunal de la Santa Inquisición, y fue condenada a
muerte. La Tatuana se negó a recibir la gracia de confesión de sus pecados antes
de morir. Cuentan, que la noche anterior a su muerte, pidió como última gracia un
trozo de carbón, unas velas y unas rosas blancas. Con estas tres cosas hizo en la
celda una especie de altar donde realizó una hechicería. Con el carbón pintó en la
pared una gran barca mientras recitaba conjuros, y se dice que se presentó ante
ella el mismo demonio. El demonio le sacó de la celda montada en la barca que
había pintado en la pared, y se dice que todavía se la puede ver en los días que
llueve grandes aguaceros.

Se cree que los antecedentes de esta leyenda provienen de la mitología maya, y


más concretamente de la leyenda de Chimalmat (Diosa que se vuelve invisible por
causa de un encantamiento).

También podría gustarte