Está en la página 1de 42

SEÑORES ACCIONISTAS

De acuerdo a lo establecido en el artículo vigésimo sexto de los Estatutos Sociales de la


Empresa, nos es grato presentar a ustedes para su consideración y aprobación la Memoria
Anual, correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011.

El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del


negocio de Alicorp S.A.A. durante el año 2011. Sin perjuicio de la responsabilidad que
compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a los
dispositivos legales aplicables.

La presente Memoria ha sido preparada de acuerdo a lo establecido en la Resolución


CONASEV N° 141-98-EF/94.10, Resolución CONASEV N° 211-98-EF/94.11, Resolución
Gerencia General N° 040-99-EF/94.11, Resolución Gerencia General N° 147-99-EF/94.11,
Resolución CONASEV N° 094-2002-EF/94.10 y Resolución Gerencia General N° 096-2003-
EF/94.11 modificada por Resolución Gerencia General N° 140-2005-EF/94.11.

1
INDICE PÁGINA

SECCION I

DECLARACION DE RESPONSABILIDAD 3

SECCION II

1. DATOS GENERALES 4

2. OPERACIONES Y DESARROLLO 10

3. PROCESOS LEGALES 23

4. DIRECTORIO Y GERENCIA 23

SECCION III

RESULTADO DE LAS OPERACIONES


Y ESTADOS FINANCIEROS 29

SECCION IV

INFORMACION RELATIVA A LOS VALORES 41

INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO


DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO
PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS 43

2
SECCION II

1. DATOS GENERALES

1.1. Denominación
La denominación social de la empresa es Alicorp S.A.A.

1.2. Domicilio
El domicilio de la sociedad es Avenida Argentina N° 4793, Carmen de La Legua Reynoso,
Callao. Su central telefónica es 315-0800, su fax el número 315-0850.

1.3. Constitución e inscripción


Alicorp S.A.A. se constituyó por Escritura Pública del 16 de julio de 1956 extendida ante el
notario público Dr. Julio C. Berninson e inició sus actividades el 1 de agosto de 1956. La
sociedad está registrada en la Partida Electrónica N° 70267718 del Registro de Personas
Jurídicas de los Registros Públicos del Callao.

1.4 Grupo Económico


La sociedad forma parte del Grupo denominado Grupo Romero del cual forman parte las
siguientes empresas:

Agencias Ransa S.A.


Sociedad dedicada al negocio de Agencia de Aduanas y Embarques.

Agrícola del Chira S.A.


Sociedad dedicada al cultivo de productos agrícolas, así como a la venta y
comercialización de estos productos. También se dedica a la prestación de servicios y
asesoramiento en materia agrícola, comercial, administrativa y demás áreas vinculadas
con el cultivo de productos agrícolas.

Alicorp Argentina S.C.A.


Empresa ubicada en la República de Argentina. La sociedad tiene por objeto dedicarse a la
fabricación, comercialización y distribución de productos de aseo personal.

Alicorp Colombia S.A.


Empresa ubicada en la República de Colombia dedicada principalmente a la industria,
exportación, importación, distribución y comercialización de productos de consumo masivo.

Alicorp Ecuador S.A.


Empresa ubicada en la República del Ecuador, dedicada principalmente a la producción y
comercialización de helados así como a la importación, exportación, fabricación y
comercialización de todo tipo de bienes de consumo y de capital.

Alicorp Inversiones S.A.


Sociedad dedicada a desarrollar toda clase de inversiones en acciones en el Perú y en el
extranjero.

4
Alicorp San Juan S.A.
Empresa ubicada en la República de Argentina. La sociedad tiene por objeto dedicarse a la
fabricación, comercialización y distribución de productos de aseo personal y del hogar.

Almacenera del Perú S.A.


Sociedad dedicada al depósito, conservación y custodia de todo tipo de mercadería
pudiendo realizar operaciones como Almacén General de Depósito, Terminal de
Almacenamiento y/o Depósito Aduanero Autorizado dentro del marco de la ley aplicable.

Artefactos Perú Pacífico S.A.


Sociedad dedicada a la comercialización, exportación e importación de artefactos
eléctricos y mecánicos para el hogar, oficinas, talleres y productos en general además de
brindar el servicio técnico relacionado.

Bioenergía del Chira S.A.


La sociedad tiene por objeto dedicarse a la producción, generación y comercialización de
energía a partir de biomasa (bagazo, hojas y cáscara de arroz).

Compañía Almacenera S.A.


Sociedad que opera como Almacén General de Depósito y Depósito Aduanero Autorizado.

Consorcio Distribuidor Iquitos S.A.


Sociedad dedicada principalmente a la venta, reparto y distribución de toda clase de
artículos o productos y, en forma especial, a la venta, reparto y distribución de aceites y
grasas comestibles, café, harina, galletas y toda clase de productos farináceos. También
tiene por objeto dedicarse a la prestación de servicios de contabilidad a empresas de la
Región de la Amazonía y/o de la Región Selva.

Corporación Pesquera Giuliana S.A.


La sociedad tiene por objeto dedicarse a la extracción, procesamiento, y comercialización
de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo o indirecto. También
podrá dedicarse a la conservación, almacenamiento, congelado, transformación,
industrialización y exportación de recursos hidrobiológicos para el consumo humano
directo o indirecto, así como a la realización de cualquier otra actividad vinculada directa e
indirectamente a la pesquería.

Grupo Piurano de Inversiones S.A.


Sociedad dedicada principalmente a la administración de las acciones de su propiedad.

Industrias del Espino S.A.


Sociedad dedicada a la producción, industrialización y envasado de aceites y grasas
comestibles y derivados así como a la producción de jabones y sus derivados.

Ítalo Manera S.A.


Empresa ubicada en la República de Argentina. La sociedad tiene por objeto dedicarse a la
fabricación, comercialización y distribución de pastas.

Inversiones Piuranas S.A.


Sociedad dedicada principalmente a la administración de las acciones de su propiedad.

5
Maray S.A.
Sociedad dedicada principalmente a la administración de las acciones de su propiedad.

Molinera Inca S.A.


Sociedad dedicada principalmente a la actividad industrial de molienda de trigo, maíz y
otros, transformación de sus derivados y subproductos, así como a la fabricación de
galletas, bizcochos y similares, almacenamiento, distribución, representación y
comercialización de los productos de su actividad industrial y de terceros.

Multimercados Zonales S.A.


Sociedad arrendadora de locales para un centro de abastos modelo, denominado
Multimercados Zonales, el mismo que es operado por comerciantes mayoristas y
minoristas para la venta de alimentos, abarrotes, prendas de vestir y otros artículos.
Adicionalmente, la empresa se dedica al alquiler de bodegas, almacenes, cámaras
frigoríficas y de refrigeración, así como a la prestación de servicios de transporte, estiba,
desestiba, balanza de pesaje y manejo de mercadería.

Nexo Lubricantes S.A.


Sociedad dedicada a operaciones de de importación, exportación distribución y
comercialización de aceites lubricantes.

Palmas del Espino S.A.


Sociedad que se dedica al cultivo de palma aceitera y otros cultivos en la zona de la selva
peruana.

Palmas del Shanusi S.A.


Sociedad dedicada al cultivo e industrialización de productos agrícolas, así como a la venta
y comercialización de estos productos y aquellos que se deriven. También se dedica a la
prestación de servicios y asesoramiento agroindustrial, comercial y administrativo en sus
más diversas áreas, relacionadas con su objeto principal.

Pastas Especiales S.A.


Empresa ubicada en la República de Argentina. La sociedad tiene por objeto dedicarse a la
fabricación, comercialización y distribución de pastas.

Primax S.A.
Sociedad dedicada a la importación, compra, venta, industrialización y distribución de
petróleo y sus derivados. Para el desarrollo de su objetivo principal efectúa todo tipo de
actividades a nivel mayorista y minorista, incluyendo refinación, procesamiento y
manufactura de hidrocarburos, almacenamiento y transporte de combustibles, líquidos y
gas natural, y su comercialización a través de establecimientos de venta al público y
estaciones de servicio que dicha actividad requiera.

Primax Ecuador S.A.


Empresa ubicada en la República del Ecuador. La sociedad tiene por objeto dedicarse a la
venta al por menor de combustibles.

Primax Holding S.A.


Empresa ubicada en la República del Ecuador. La sociedad tiene por objeto dedicarse a
compra de acciones, participaciones y derechos en otras compañías.

6
Procesadora Torre Blanca S.A.
Sociedad dedicada a la producción, enfriamiento de toda clase de productos alimenticios
de origen vegetal, así como al procesamiento, selección, embalaje, envasado, enlatado,
refrigeración, comercialización, almacenamiento y fumigación de frutas, verduras, pulpas y
jugos y toda clase de productos alimenticios susceptibles de refrigeración, exportación de
todos los productos procesados en su planta, así como todas las actividades permitidas
por la ley de promoción agraria.

Ransa Comercial S.A.


Sociedad que tiene como objetivo celebrar toda clase de actos y contratos civiles y
comerciales sobre depósitos de su propiedad como almacenaje simple, depósito
autorizado de aduana, operador de carga nacional e internacional. Además, brinda
servicios de agencia marítima de primera clase y servicios de embarque, desembarque,
trasbordo y movilización de carga además de la actividad terminal de almacenamiento.

La sociedad también se dedica a prestar servicios de transporte nacional e internacional de


carga por carretera. Además, está dedicada a la producción de hielo, al enfriamiento y
congelamiento de todo tipo de alimentos, al procesamiento y comercialización de
productos alimenticios, a la exportación de todos los productos procesados en su planta y
a la importación de todo tipo de productos que requieran de un proceso de refrigeración,
así como la prestación de servicios de tratamiento y/o fumigación de productos agrícolas.
Asimismo, la sociedad también brinda servicios de control, certificaciones, inspección,
ajuste y recupero de toda clase de mercadería y carga en general.

Romero Trading S.A.


El objeto de la sociedad es dedicarse principalmente a la industrialización de semillas,
compra venta, importación, exportación, estudio e investigación de las mismas, así como
de otros productos y alimentos en general, y de todos los productos derivados de las
semillas.

También se dedica a la fabricación, importación, exportación, comercialización, de aceites


y grasas comestibles, café; a la importación, exportación y comercialización de algodón
incluido el servicio de desmote de algodón. La sociedad también se dedica a la agricultura
y a la agroindustria. Del mismo modo, se dedica a la importación, exportación, distribución
y comercialización de toda clase de productos derivados de hidrocarburos, gas natural y
producción de lubricantes, así como a la importación, exportación, distribución,
comercialización y compraventa de toda clase de materiales de construcción y de ferretería
en general.

Samtronics Perú S.A.


Esta sociedad tiene como objeto dedicarse a la exportación, importación y
comercialización de artefactos eléctricos y mecánicos para el hogar, oficina, talleres y otros
productos además de brindar el servicio técnico respectivo.

Samtronics Tacna S.A.


La actividad principal de esta sociedad es dedicarse, a la exportación, importación y
comercialización de toda clase de productos como usuarios del depósito franco público y
de la zona de venta al detalle ubicada en la zona de tratamiento especial de Tacna –
ZOTAC.

7
Sanford S. A. C. I. F. I. y A.
Empresa ubicada en la República de Argentina. La sociedad tiene por objeto dedicarse a la
fabricación, comercialización y distribución de galletas.

Santa Sofía Puertos S.A.


Esta sociedad tiene como objeto dedicarse a las operaciones de recepción, despacho,
avituallamiento de naves, transbordo, embarque y desembarque de pasajeros, estiba,
desestiba, porteo y almacenaje de contenedores y mercaderías de las naves y descargas
de mercaderías de las naves, trámites para operar embarcaciones de menor calado. En
general dedicarse a todas las operaciones portuarias inherentes, conexas, afines y/o
relacionadas con la actividad de agente general, agente portuario y agente marítimo de
acuerdo con las disposiciones vigentes sin reserva ni limitación alguna. También es parte
del objeto especial de la sociedad, dedicarse a la construcción, administración, operación,
equipamiento y mantenimiento de puertos, terminales y muelles de cualquier tipo; prestar
servicios de remolcadores y practicaje (piloto), sean marítimos, fluviales o lacustres;
pudiendo para tal efecto, intervenir en todo tipo de licitaciones y contratos, incluidos los de
privatización de empresas públicas. Asimismo, es objeto especial de la sociedad dedicarse
como empresa de estiba y desestiba de puertos marítimos, fluviales o lacustres, en las
faenas de embarque y desembarque, transbordo y movilización de carga en naves
mercantes, de muelles a naves o viceversa y en bahía. Adicionalmente, es objeto de la
sociedad la compra y venta de naves, así como su administración.

Sucroalcolera del Chira S.A.


Esta sociedad tiene como objeto dedicarse a la industrialización, fabricación y
comercialización de azúcar, alcohol, etanol y cualquier otro derivado de la caña de azúcar.

Terminal Internacional del Sur S.A.


Sociedad que tiene como actividad exclusiva la explotación de los derechos de la
concesión del terminal del puerto de Matarani, de acuerdo con los términos y condiciones
especificados en el contrato de concesión otorgado por el Estado Peruano.

TVBC S.C.A.
Empresa ubicada en la República de Argentina. La sociedad tiene por objeto dedicarse a
efectuar inversiones.

Witt S.A. Corredores de Seguros


Sociedad dedicada al asesoramiento y corretaje de seguros y reaseguros.

1.5. Capital Social


El capital social creado, suscrito y pagado de la sociedad asciende a S/ 847,191,731.00,
representado por 847,191,731 acciones comunes de S/ 1.00 de valor nominal cada una.
La cuenta acciones de inversión asciende a S/ 7,388,470.00, representada por 7,388,470
acciones de inversión de S/ 1.00 de valor nominal cada una.

Al 31 de diciembre de 2011, la sociedad tiene creadas y emitidas las siguientes acciones:

Acciones Comunes 847,191,731


Acciones de Inversión 7,388,470

8
1.6. Estructura Accionaria
Alicorp S.A.A. es una Sociedad Anónima Abierta que cuenta al 31 de diciembre de 2011
con 1,119 accionistas comunes. Los accionistas que son titulares al 31 de diciembre de
2011 de más del 5% del capital suscrito y pagado de la sociedad son los siguientes:

Accionista Nacionalidad Grupo % del Capital


Económico

Birmingham Merchant S.A. Panameña 11.042

AFP INTEGRA S.A. Peruana 10.770

PRIMA AFP S.A. Peruana 10.101

Grupo Piurano de Inversiones S.A. Peruana Romero 7.791

AFP HORIZONTE S.A. Peruana 7.029

ATLANTIC SECURITY BANK Panameña 5.566

Acciones con derecho a voto

Tenencia Número de Accionistas Porcentaje de Participación


Menor al 1% 1,100 12.693870
Entre 1% - 5% 13 35.00543
Entre 5% - 10% 3 20.386240
Mayor al 10% 3 31.914460
Total 1,119 100.00000

Acciones de inversión

Tenencia Número de Accionistas Porcentaje de Participación


Menor al 1% 1,592 60.04928
Entre 1% - 5% 18 22.29970
Entre 5% - 10% 0 0
Mayor al 10% 1 17.65102
Total 1,611 100.00000

1.7. Otras Inscripciones y Registros

Por Resolución CONASEV N° 010-80-EF/94.10 se autorizó la inscripción de las acciones


de inversión de Alicorp S.A. en la Bolsa de Valores de Lima.

Por Resolución CONASEV N° 364-95-EF/94.10 se autorizó la inscripción de las acciones


de capital de Alicorp S.A. en la Bolsa de Valores de Lima.

9
Por Resolución de Gerencia General CONASEV N° 015-2007-EF/94.11 se autorizó la
inscripción del Segundo Programa de Bonos Corporativos Alicorp.

Por Resolución Directoral de Emisores CONASEV N°042-2009-EF/91.06.3 se dispone el


registro por variación fundamental del Tercer Prospecto Marco correspondiente al Segundo
Programa de Bonos Corporativos Alicorp.

Por Resolución Directoral de Emisores N° 066-2011-EF/94.06.3 se procedió al deslistado


de la Primera Emisión del “Segundo Programa de Bonos Corporativos de Alicorp S.A.A.” y
la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta emisión del “Cuarto Programa de Instrumentos de
Corto Plazo Alicorp”.

2. OPERACIONES Y DESARROLLO

2.1. Objeto Social


La sociedad tiene por objeto social dedicarse a la industria, exportación, importación,
distribución y comercialización de productos de consumo masivo, principalmente
alimenticios y de limpieza, en sus más variadas formas, en especial los que corresponde a
la industria oleaginosa, de jabones, detergentes, grasas industriales, café, productos
cosméticos, de higiene y limpieza personal, y productos afines y derivados de los citados.

Igualmente, a la industria y comercio del trigo y/o cualquier cereal, en sus más variadas
formas de harinas, fideos, galletas y toda clase de productos y subproductos harineros; así
como la compra, venta, transformación, distribución, importación y exportación de materias
primas, frutos y productos, nacionales y extranjeros.

Constituye asimismo, parte del objeto social, la prestación de toda clase de servicios y
asesoramiento industrial, comercial y administrativo en sus más diversas áreas; así como
las actividades de desmote y comercialización de algodón, semillas oleaginosas y
subproductos derivados de los mismos.

También dedicarse a la preparación, elaboración, distribución, explotación industrial y


comercial de alimentos concentrados para consumo humano y/o animal, así como pastas
alimenticias y alimentos balanceados para animales.

Igualmente, es parte del objeto social constituir depósitos aduaneros autorizados con el
objeto de almacenar mercancías de propiedad exclusiva de la empresa y/o de terceros.

Conforme a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), a la empresa le


corresponde el CIIU 1549.

2.2. Plazo de Duración


Conforme a lo establecido en el artículo segundo de sus Estatutos Sociales, la duración de
la sociedad es indefinida.

10
2.3. Reseña Histórica
Alicorp S.A.A. constituida en 1956 bajo la denominación de Anderson Clayton & Company,
se dedicaba principalmente a la producción de aceites y grasas comestibles. En 1971, el
Grupo Romero adquirió Anderson Clayton, y modificó su denominación social por la
Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA).

En diciembre de 1993, CIPPSA se fusionó con otras dos empresas del Grupo Romero:
Calixto Romero S.A. dedicada a la producción de aceites y grasas comestibles, y
Oleaginosas Pisco S.A. dedicada principalmente a la elaboración de jabón de lavar.

En febrero de 1995, CIPPSA adquirió el 100% de las acciones comunes de La Fabril S.A.,
empresa dedicada a la elaboración y comercialización de aceites y grasas comestibles,
jabón de lavar, harina, fideos y galletas. El 31 de marzo de 1995 CIPPSA se fusionó
absorbiendo a Consorcio Distribuidor S.A., empresa fundada en 1976 por el Grupo
Romero, dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo nacionales e
importados en todo el país.

El 1 de junio de 1995 CIPPSA se fusionó con La Fabril S.A. absorbiendo a dicha empresa.

El 30 de junio de 1995 CIPPSA modificó su denominación por Consorcio de Alimentos


Fabril Pacífico S.A. (CFP).

Con fecha 2 de diciembre de 1996 CFP absorbió por fusión a las empresas Nicolini
Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A. Estas empresas se dedicaban
principalmente a la elaboración y comercialización de harinas, fideos, alimentos
balanceados y cereales.

El 17 de febrero de 1997 CFP cambió su denominación por Alicorp S.A.

El 18 de enero de 2002 se acordó adecuar los estatutos de la Compañía a los de una


Sociedad Anónima Abierta por contar con más de 750 accionistas al término del ejercicio
anual 2001, habiendo quedado posteriormente inscrita ante los Registros Públicos su
nueva denominación social Alicorp S.A.A.

En enero de 2004, la Compañía adquirió el 100% de las acciones comunes de Alimentum


S.A., empresa dedicada a la industrialización, comercialización y distribución de helados
comestibles de la marca Lamborghini, así como el 100% de las acciones comunes de
Distribuidora Lamborghini S.A., dedicada a la distribución de dicha marca. El 1° de junio de
2004, Alicorp S.A.A. absorbió por fusión a Alimentum S.A.

En el mes de agosto de 2005, la Compañía inició operaciones comerciales en Ecuador, a


través de la empresa ecuatoriana Agassycorp S.A. (previa adquisición por la Compañía del
100% de las acciones comunes de esta empresa), para la venta de los productos que
elabora y comercializa la Compañía.

En el mes de septiembre de 2005, la Compañía adquirió de Colgate-Palmolive Perú S.A.


los inmuebles y equipos correspondientes a la planta de detergentes ubicada en el distrito
del Rímac, Lima.

11
En el mes de noviembre de 2005, la Compañía adquirió de Industrias Pacocha S.A. las
marcas Marsella en jabón de lavar y, Opal y Amigo en detergentes.

En el mes de septiembre de 2006 la Compañía inició operaciones comerciales en


Colombia a través de la empresa colombiana Alicorp Colombia S.A., para la venta de los
productos que elabora y comercializa la Compañía.

Con fecha 20 de octubre de 2006 la Compañía adquirió el 100% de las Acciones Clase B
de Molinera Inca S.A., las cuales representan el 50% del capital social de esta empresa.
Asimismo, en la misma fecha, la Compañía adquirió el 100% de las acciones de
Farmington Enterprises Inc., empresa constituida y domiciliada en las Islas Vírgenes
Británicas, que es propietaria del 100% de las Acciones Clase A de Molinera Inca S.A., las
cuales representan el 50% del capital social de Molinera Inca S.A.

Con fecha 30 de octubre de 2006, la Compañía adquirió el 100% de las acciones de ASA
Alimentos S.A. El 1 de marzo de 2007, la Compañía absorbió por fusión a ASA Alimentos
S.A.

En el mes de mayo de 2007, la Compañía adquirió el 100% de las acciones de Eskimo


S.A., empresa ubicada en la República del Ecuador que posteriormente cambió su
denominación social por la de Alicorp Ecuador S.A. La empresa se dedica a la producción
y comercialización de helados, así como a la importación, exportación, fabricación y
comercialización de todo tipo de bienes de consumo y de capital.

Con fecha 30 de mayo de 2008, la empresa adquirió el 100% de las acciones y/o
participaciones de las empresas The Value Brands Company de Argentina S.C.A.
(actualmente Alicorp Argentina S.C.A.), TVBC S.C.A., The Value Brands Company de San
Juan S.A. (actualmente Alicorp San Juan S.A. ) y Sulfargén S.A., todas ellas constituidas
en la República de Argentina; así como The Value Brands Company de Perú S.R.L. y The
Value Brands Company de Uruguay S.R.L.

Las empresas argentinas adquiridas se dedican principalmente a la fabricación y


comercialización de productos de cuidado personal y limpieza del hogar, con marcas que
son líderes en las categorías en las que participa en el mercado argentino. Dichas
empresas tienen plantas industriales en las provincias de San Juan y de Buenos Aires en
Argentina.

Para efecto del pago del precio de venta de la adquisición, la empresa suscribió con el
ABN AMRO Bank N.V, un contrato de préstamo por 60 millones de dólares.

El 10 de julio de 2008 la Compañía adquirió el 100% de las acciones de la empresa


Productos Personales S.A. (Propersa), empresa ubicada en la República de Colombia. La
adquisición se realizó a través de la subsidiaria Alicorp Colombia S.A. que adquirió el
46.2% de Propersa, y mediante la adquisición por parte de Alicorp S.A.A. del 100% de las
acciones de la empresa Downford Corporation, propietaria del 53.8% de Propersa.

En el mes de Abril de 2010 la subsidiaria Alicorp Ecuador S.A. acordó asociarse con la
empresa Heladosa S.A., empresa ubicada en la República del Ecuador para desarrollar en
forma conjunta el negocio de producción, distribución y comercialización de helados en la
República del Ecuador. Para este efecto, Alicorp Ecuador S.A. realizó el aporte de todos

12
sus activos vinculados al negocio de helados a la empresa Heladosa S.A., recibiendo a
cambio acciones de dicha compañía.

Con fecha 31 de mayo de 2010, la subsidiaria Alicorp Argentina S.C.A. adquirió el 100% de
las acciones de la empresa Sanford S.A.C. I. F. I. y A., empresa ubicada en la República
Argentina dedicada a la producción y venta de galletas.

Con fecha 26 de Mayo de 2011, se constituyó la empresa Alicorp Inversiones S.A.


dedicada a desarrollar toda clase de inversiones en acciones en el Perú y en el extranjero,
cuya propiedad es 100% de Alicorp S.A.A.

Con fecha 21 de Junio de 2011, la subsidiaria Alicorp Argentina S.C.A, adquirió el 100% de
las acciones de las empresas Ítalo Manera S.A. y Pastas Especiales S.A., empresas
ubicadas en la República de Argentina dedicadas a la producción y venta de pastas.

Con fecha 9 de septiembre de 2011, se transfirió a Nestlé del Perú S.A., los activos
vinculados al negocio de helados en el Perú.

2.4. Descripción del Sector

Participación de mercado de Alicorp


Total 2010 Total 2011
en las categorías (%):
Detergentes 40.9 52.0
Jabón de lavar 78.8 80.8
Aceites domésticos 52.6 54.6
Fideos 45.4 45.4
Galletas 32.3 32.5
Margarinas domésticas 56.7 61.1
Alimento para Perros 38.4 38.3
Mayonesa 93.9 95.2
Ketchup 46.3 43.3
Refrescos en polvo (valor) 62.0 56.8
Gelatina (valor) 23.6 27.7
Mazamorra (valor) 68.6 73.6
Share ponderado Ene-Dic

* Fuente Galletas: reporte de embarques Alicorp


* Fuente Mascotas: Auditoría CCR Lima; 2010: Mar-Dic
* Fuente resto categorías: Alicorp, expansión en base a reporte Kantar WorldPanel

Las exportaciones de Alicorp S.A.A. aumentaron en S/.68,741 miles de nuevos soles con
relación al año 2010 representando un incremento de 15.2%, principalmente en las
categorías de alimentos para camarón, pastas y galletas.

El monto de las exportaciones consolidadas, que representa las ventas en países del
exterior, aumentó en S/.113,954 miles de nuevos soles con relación al año 2010, lo cual
representa un incremento de 12.2 %. El motivo principal fue el incremento de las ventas de

13
productos de las categorías de alimentos para camarón en 25.4%, pastas en 65.2% y
galletas en 57.0%.

2.5. Ventas
Al 31 de diciembre de 2011, las ventas netas de la sociedad en miles de nuevos soles por
segmentos de negocio respecto de los productos de mayor incidencia, fueron las
siguientes:

Consolidadas
2011 2010
Consumo Masivo 2,658,327 2,368,508
Productos Industriales 1,265,541 1,108,050
Nutrición Animal 320,637 255,620
Otros 11,163 8,968

Individuales
2011 2010
Consumo Masivo 2,173,788 1,927,744
Productos Industriales 1,225,040 1,072,233
Nutrición Animal 277,492 212,894
Otros 11,163 8,967

2.6. Descripción de la Competencia y Posicionamiento en la Industria

Al 31 de diciembre de 2011, la competencia que enfrentó la sociedad y su posicionamiento


en la industria, fue la siguiente:

Negocio de Consumo Masivo

 Detergentes
En el 2011, la categoría de detergentes continuó consolidando su liderazgo, alcanzando
records históricos de ventas, lo que se tradujo en una participación de mercado de 53% a
Diciembre del 2011, 6 puntos porcentuales sobre el mismo período del 2010.

Los resultaron fueron extraordinarios debido principalmente a la continua inversión en el


desarrollo de nuestras marcas. Así por ejemplo, relanzamos Detergente Bolívar,
consolidándola como la marca líder en el segmento Premium. Por su lado, Opal se
mantuvo sólidamente como la marca líder del mercado con un 22% de participación.
Marsella Max continuó con su excelente performance, logrando 13% de participación de
mercado a sólo un año de lanzada. Gracias a este resultado, en Mayo de este año
Marsella Max fue reconocida con el EFFIE de Oro en la categoría Lanzamiento de
Productos.

 Jabón de lavar
Para la categoría de Jabones de Lavar, mantenemos estable nuestra posición de líderes
del mercado, alcanzando una participación de 75% a Diciembre del 2011. Nuestra marca
insignia, Bolívar, mantuvo el liderazgo indiscutible de la categoría, con un 60% de
participación de mercado, soportado principalmente por su relanzamiento en Junio del
2011. Por otro lado, Jabón Marsella, mostró un excelente desempeño, a partir de su

14
relanzamiento a inicio de año, alcanzando el 6% de participación de mercado. Nuestro
portafolio de marcas los completan Jabón Trome y Jabón Jumbo, que alcanzan 5% y 4%
de participación, respectivamente.

 Aceites domésticos
Mantenemos el liderazgo del mercado con una sólida participación de 51% a Diciembre
2011, reflejado por un eficiente manejo de portafolio con nuestras marcas: “Primor”,
“Capri”, “Cocinero”, “Cil” y “Friol”.

La categoría de aceites domésticos creció sus ventas en 16% a comparación del año
anterior, debido principalmente al desarrollo de la estrategia de marketing enfocada en las
características particulares de las amas de casa de las diferentes regiones del país, así
como el manejo eficiente de la estrategia de precios en un entorno de incremento de
costos de las materias primas internacionales.

 Fideos
Durante el 2011, Alicorp mantiene el liderazgo indiscutible de la categoría, con una
participación de mercado de 46% a Diciembre 2011. Estos resultados se logran gracias a
que nuestras marcas, cada una dirigida a satisfacer necesidades específicas de los
distintos segmentos del mercado, mantuvieron un sólido posicionamiento. Es así que Don
Vittorio fortaleció su liderazgo y alcanzó su participación de mercado más alta de los
últimos años; Lavaggi, marca líder en la región norte del país, cumplió con su rol como
aliado del ama de casa en su tarea de nutrir a sus hijos; y Alianza premió a sus
consumidoras a través de la promoción de los “súper tazones” de Alianza.

 Galletas
A Diciembre 2011, la categoría de Galletas mantuvo una sólida posición de liderazgo con
31% de participación de mercado. Las ventas y volúmenes crecieron 15.8% y 8.5%
respectivamente a comparación del 2010, impulsados por lanzamientos de extensiones de
línea que apalancan las marcas core tales como Casino Manix, Doble Tentación y Mini
Kraps. Adicionalmente, los relanzamientos exitosos – soportados en nuevos empaques y
campañas publicitarias - de las marcas Casino y Tentación, así como el apoyo constante a
Glacitas impulsan el crecimiento de volumen y facturación a nivel nacional del portafolio.

 Margarinas domésticas
Alicorp se consolidó como líder de la categoría de margarinas, la más importante de la
categoría de grasas untables, alcanzando el 62% del mercado a Diciembre 2011 con
nuestras reconocidas marcas Manty y Sello de Oro.

Manty es la marca líder del mercado, con 41% de participación, gracias a su excelente
ecuación de valor y su relación cercana con las amas de casa, quienes la consideran como
el acompañamiento perfecto para el untado. En el 2011 la marca se relanzó, alcanzando
records históricos en volumen de venta.

Sello de Oro es la marca que logra los niveles más altos de recordación y se mantiene
como la segunda marca más importante del mercado con 21% de participación,
posicionándose como la margarina ideal para la cocina, repostería y untado.

15
 Alimento para perros
Alicorp mantuvo un sólido liderazgo en la categoría de alimento para perros, alcanzando
36% de participación de mercado en Lima, a Diciembre 2011. Mimaskot, marca líder del
mercado con 23% de participación en la capital, lanzó en Septiembre una importante
innovación al incorporar deliciosos trocitos suaves con sabor a carne en sus variedades
para perros adultos. Esta iniciativa permitirá seguir desarrollando la categoría en el Perú.

Por otro lado, Nutrican lidera el segmento económico, lo que se refleja en un aumento en
ventas por encima del 15% durante el 2011. Durante el año, se lanzó una campaña de
comunicación en televisión enfocada en la comunicación de los beneficios de Nutrican
como son la excelente nutrición y fuerza para las mascotas. Esto acompañado de un plan
de actividades en las principales ciudades del interior que permitieron colocar a la marca
como líder en ventas en provincias.

 Salsas
Alacena, una de las marcas más importantes de Alicorp, alcanzó el 97% de participación
en el mercado de Mayonesa y 45% en Ketchup a Diciembre 2011, liderando ampliamente
ambas categorías.

En Febrero 2011, en línea con su estrategia de desarrollar el mercado de salsas en Perú,


Alacena lanzó con éxito su nueva crema huancaína, ingresando a competir en el mercado
de salsas más tradicional del país. Gracias a esto, Huancaína Alacena se convierte en la
segunda salsa envasada más vendida en el Perú, después de Mayonesa. En Noviembre,
Huancaína Alacena es reconocida en el prestigioso concurso de Creatividad Empresarial
2011, ganando el premio principal en el rubro Gastronomía.

Finalmente, nuestras salsas de ají y rocoto molido incrementan su plataforma de ventas,


consolidándose como la mejor opción de salsas picantes envasadas para el ama de casa.

 Refrescos en polvo
A pesar de una caída en participación, Alicorp mantuvo aun la posición de liderazgo con
58% de participación a Diciembre 2011, a través de sus marcas Negrita, Kanú y Yaps.

Negrita continúa siendo la marca líder del mercado con 40% de participación gracias a su
liderazgo en Chicha Morada, principal sabor de la categoría. En Octubre del 2011 Negrita
lanza dos nuevos sabores muy relevantes para su público objetivo: Emoliente y Cebada.
Kanú, por su parte, llega a 17% de participación nacional a Diciembre 2011,
manteniéndose como la tercera marca del mercado gracias a su posicionamiento como “el
más rico sabor a fruta". En el último trimestre del 2011, Kanú introduce el nuevo sabor
Mango, logrando buena colocación en el comercio.

 Postres instantáneos
Alicorp incrementó su liderazgo en la sub-categoría mazamorras con la marca Negrita, tras
crecer las ventas en 25% a comparación del año anterior. Así, Negrita alcanzó el 77% de
participación a Diciembre 2011, récord histórico para la marca.

En la sub-categoría gelatinas, Alicorp incrementó sus ventas en 47% a comparación del


año anterior, alcanzando 29% de participación de mercado. Este crecimiento fue
impulsado principalmente por la marca Negrita, que registró un año récord en ventas.

16
Negocio de Productos Industriales

Panificación
Durante el 2011 se tuvo un escenario retador en todas las categorías, debido
principalmente al incremento de los costos de materias primas, situación que en categorías
como Harinas y Mantecas generaron una contracción del mercado. Para ello, el soporte
del área de asesoría técnica, la consolidación de la fuerza de ventas especializada, un
adecuado manejo de precios y actividades al comercio, fueron factores claves para
aminorar esta contracción.

Así, logramos consolidar un equipo especializado de ventas a panaderías a Nivel Nacional,


permitiendo un mayor enfoque en el negocio B2B. Se implementó la nueva segmentación
regional y se desarrolló el proyecto “el especialista” que busca la especialización y el
crecimiento de la fuerza de ventas en distribuidoras. Todas estas medidas contribuyeron a
que las core brands incrementen su distribución tanto en el canal directo como en DEX
(distribuidoras exclusivas) alcanzando cifras récord de cobertura.

Asimismo, en línea con la visión del negocio, Alicorp continúa como Patrocinador oficial de
la Selección Peruana de Panaderos (actuales campeones Sudamericanos), en su
participación en la “Copa Mundial del Pan” París 2011, donde competirá con los 12
mejores equipos del mundo.

 Harinas Industriales
Mantuvimos nuestra sólida posición de liderazgo en la categoría, a pesar del alza en los
costos de materia prima, y un escenario altamente competitivo entre molinos enfocados en
el crecimiento del segmento súper económico. En esta coyuntura, las marcas Nicolini,
Santa Rosa, Inca y Victoria tuvieron buenos resultados gracias a su posicionamiento en el
mercado; Blanca Nieve por su lado fue la marca más afectada, debido a que tuvo que
soportar grandes diferenciales de precio vs las marcas económicas.

En rentabilidad la categoría tuvo excelentes resultados soportados por la optimización en


la compra de trigos, adecuado manejo de la estrategia de precios y un plan agresivo de
actividades promocionales y de fidelización en todos los canales de venta.

 Mantecas Industriales
La coyuntura alcista del costo de materias primas iniciada el año anterior no fue ajena para
Mantecas, categoría que tuvo que realizar el traslado a niveles de PVP (Precio de Venta al
Público) para mantener rentabilidad. En este escenario, el mercado sufrió una contracción
por un menor consumo de mantecas por parte de la industria panificadora, así como del
fortalecimiento de marcas regionales.

En esta coyuntura, Alicorp mantiene el liderazgo con 41% de participación a nivel nacional
a Setiembre 2011, con marcas emblemáticas como Famosa, Gordito y Panisuave, cuyo
objetivo principal fue revertir la contracción del mercado, incentivando la elaboración de
panificables con el porcentaje correcto de grasa en su formulación

17
 Premezclas
La marca Experta se posiciona como la mejor opción para innovar en panificación
liderando el crecimiento de la categoría con una sólida participación de mercado de 37%.
Este año se obtuvieron excelentes resultados de rentabilidad.

Asimismo, con el objetivo de desarrollar el mercado y captar nuevos negocios que decidan
incursionar en este método, se alcanzaron niveles pico de cobertura, llegando al 35% de
clientes, y cuadruplicando en distribución a su segundo competidor. Esto se logró gracias
al agresivo crecimiento del canal de Distribuidores Exclusivos por efecto del excelente
trabajo de la dupla asesor técnico – asesor comercial y la consolidación de la venta e
incremento de rentabilidad de la familia de Premezclas para Pastelería, de alto valor para
la empresa y el panadero debido al traslado de know how en este tipo de preparaciones.

 Margarinas Industriales y Pastelería


El 2011 representó un año de desafíos, con objetivos agresivos de crecimiento en volumen
y un incremento inesperado de costos de materias primas, que nos llevaron a ajustar las
estrategias para continuar con el desarrollo del mercado y mantener el liderazgo en la
categoría con 67% a Setiembre 2011.

Primavera se mantiene como líder absoluto del mercado con 55% de participación , marca
líder que se enfocó exitosamente en promover y desarrollar la pastelería en los negocios
de panificación, por medio del dictado de capacitaciones gratuitas con formatos
diferenciados (Showrooms, Tour de la pastelería y Multitaller) alcanzando un crecimiento
de +5% vs. 2010. Regia por su parte se enfocó en actividades masivas dirigidas a “no
clientes” alcanzando crecimientos importantes +7% vs. 2010, y una participación de 12%.

Por otro lado, se lanzaron los productos crema chantilly y cobertura de chocolate bajo la
marca Primavera, incursionando en el segmento de insumos especializados en pastelería
con el objetivo de impulsar el crecimiento de los negocios de panificación, con un portafolio
más completo y especializado.

Food Service
El 2011 fue un año de consolidación del Negocio de Food Service a través de su marca
Alicorp Gran Cocina. Con esta marca ofrecemos al mercado un portafolio de productos
diseñados para los negocios de comida, con resultados y rendimientos superiores. Junto al
portafolio de productos se llega a los clientes con una fuerza de ventas y sistema de
distribución especializado además de servicios de asesoría culinaria que permiten
fortalecer la propuesta de valor para el cliente.

Así, se implementaron varias iniciativas que contribuyeron a tener un año de excelente


crecimiento, como por ejemplo:

La venta telefónica Food Service, una iniciativa que contribuyó significativamente para
superar los objetivos de ventas del Negocio. Esta fuerza de ventas aumentó en 91% sus
ventas de enero a diciembre 2011.

Con el objetivo de posicionar a Alicorp Gran Cocina como el mejor aliado para los negocios
de comida lanzamos la “Receta del Éxito”. Este concurso se centró en la capacitación de
nuestros clientes en gestión y buenas prácticas. Se capacitó directamente a más de 1,500
clientes y se logró cobertura en prensa, radio y T.V.

18
Los resultados finales de este año son tremendamente positivos para este joven negocio.
El negocio de Food Service cerró el año con un crecimiento de 52% en facturación y 27%
en volumen. Este crecimiento está muy por encima del 9.2% que emite el INEI como
crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de restaurantes en sus últimos 4 trimestres.

 Aceites Food Service


A pesar de una coyuntura adversa de precios de la materia prima, la categoría de Aceites
Food Service superó el presupuesto del año y creció versus el año 2010 en más de 21%.
Esto debido a una enfocada estrategia de posicionamiento de la marca Crisol como la
especialista en restaurantes y a la clara orientación de cada producto especializado a su
diferente utilización en la cocina. Un buen ejemplo de esto es el crecimiento de Crisol
Fritura Intensa en el giro de pollerías y cevicherías donde hay una gran cantidad de
productos fritos.

 Salsas Food Service


La marca Macbel tuvo un desempeño muy positivo durante el 2011. Mayonesa Macbel
creció 37% en volumen versus el 2010 consolidándose como la mejor opción de mayonesa
industrializada para los diferentes giros de restaurantes, en especial pollerías. Este año
lanzamos Ketchup Macbel que tuvo muy buena acogida y va ganando terreno frente a la
competencia.

Gran Industria

Esta división de negocio, logró incrementar en 4% los volúmenes de venta, mediante la


expansión del Negocio a nivel nacional, soportada en un nuevo canal de distribución (DEX)
y en la especialización de la fuerza de ventas por rubros industriales, además de la
incorporación de un nuevo asesor comercial en la zona Norte del país. Esto nos permitió
incrementar nuestra cobertura y afianzar la relación con los principales clientes
industriales, incrementando la participación del negocio en los mismos. Se consolidó la
operación de servicio de fabricación de harina, logrando un crecimiento de +36% y se
lograron excelentes resultados en mantecas para la Gran Industria, creciendo +17%
gracias al incremento de participación en los principales clientes galleteros, acompañando
el crecimiento del mercado de galletas.

Se fortalecieron las relaciones de confianza con los clientes industriales, mediante un


enfoque más cercano hacia ellos, y se llevaron a cabo algunas actividades de integración
que permitieron lograr una interacción con ellos como socios estratégicos, más que como
proveedores industriales. De esta manera, los clientes dieron a conocer sus proyecciones
a su futuro, así como sus objetivos a largo plazo, lo que permitió al Negocio obtener
información muy valiosa para mejorar la propuesta de valor dirigida a este segmento.

 Derivados Grasos
El año 2011 fue un año que marca el resultado máximo de esta categoría, en el cual se
logró mejorar el servicio a los clientes y se mantuvo un abastecimiento uniforme durante el
año. Cabe resaltar que el volumen disponible de esta categoría está supeditado a la
producción de otras, tales como aceites y jabones; esto limita el crecimiento total que se
puede lograr, ya que Alicorp es el único productor de glicerina y ácido esteárico a nivel
nacional y la oferta con la que cuenta no es suficiente para cubrir la demanda local, por lo
que las grandes industrias se ven obligadas a importar estos productos directamente.

19
Durante el año, se mantuvo la operación de exportación a China y Japón iniciada en el
2010, incrementando su rentabilidad total en +23%.

 Aceites Industriales
En el 2011, se logró un crecimiento récord de +31% en volumen gracias al desarrollo de
propuestas de valor personalizadas para cada rubro industrial consumidor de aceite, tales
como pesqueras, conserveras, agroindustria, salsas, entre otros. A través del desarrollo del
mercado de girasol, se logró capitalizar este crecimiento en la mayoría de clientes logrando
una mayor rentabilidad promedio. Además, a finales del 2010 se lanzó al mercado un
nuevo producto (oleína de palma) dirigido específicamente a sectores como el de frituras,
snacks y proveedores gubernamentales, logrando con gran éxito un cumplimiento del
presupuesto de 145%.

Negocio de Nutrición Animal


Tras un excelente manejo en el negocio de nutrición animal, el volumen de ventas se
incrementó en 22% en el 2011 a comparación del año anterior, debido principalmente a un
incremento del 20% en la categoría Camarón y 71% en Peces.

El 2011 fue un buen año en cuanto a precios internacionales de camarón debido,


principalmente, a la inestabilidad de la oferta de dicho crustáceo, que se originó por
problemas externos a la industria en Asia, tales como factores climáticos y enfermedades,
entre otros.

En el caso del camarón, es importante resaltar que la región andina (Ecuador, Colombia y
Perú) creció un 16%, mientras la región centroamericana (Honduras, Nicaragua, Costa
Rica, Panamá y Guatemala) aumentó sus ventas en 39%. Dicho crecimiento en volumen
estuvo acompañado de un incremento del 27% en la facturación en ambas regiones.

La categoría Peces continúa siendo el principal reto del negocio de nutrición animal en
Alicorp, y está enfocada en abrir nuevos mercados en la región, habiendo concretado
ventas de tilapia en Ecuador y Colombia, de cobia en Colombia y Panamá, de pargo en
Costa Rica, y de paco, gamitana, paiche y truchas en Perú. El crecimiento de ventas (tanto
en volumen como en facturación) fue de 70% con respecto al 2010.

Las especies de mayor relevancia para Alicorp son las tilapias y las truchas debido al gran
potencial que representan en la región americana. Por su lado, la tilapia representa el 15%
de la producción acuícola mundial, muestra un gran potencial de crecimiento en la región
americana, y podría eventualmente desplazar a China del primer lugar en el mediano
plazo. En el 2011, el crecimiento de países como Brasil, Colombia y Ecuador fue de 23%,
8% y 5%, respectivamente, superior al promedio de 3% anual de la industria. La trucha, por
su parte, también dio buenos resultados durante el año en la región americana, gracias a la
oferta oscilante de producto noruego. La producción en Perú creció un 16% en
comparación al 2010.

Si bien el sector de materias primas también presentó inestabilidad a lo largo del año,
logramos plantear una adecuada estrategia en la compra de materias primas, que nos
permitió mitigar el impacto en los incrementos de precios a nuestros clientes.
En Alicorp cerramos el año con el “V Simposio Nicovita: El boom de la innovación
tecnológica en la industria acuícola”. Este continúa siendo el principal medio para llegar a
nuestros clientes como parte del modelo de negocio Business-to-business (B2B). En el

20
2011, el evento se realizó en Honduras y tuvo más de 250 asistentes, lo que estableció un
récord para la región centroamericana. Los temas tratados abarcaron casos de éxito de
clientes Nicovita, experiencias de diferentes sistemas de cultivo, manejo de cultivos y
patologías, entre otros. El evento se cerró con una charla donde presentamos los avances
y proyectos de nuestra área de investigación y desarrollo.

2.7. Política de Dividendos


La sociedad tiene aprobada la siguiente Política de Dividendos:

“La sociedad distribuirá dividendos una vez al año, los que deberán ser acordados por la
Junta de Accionistas. Los dividendos no serán menores al 10% de las utilidades del
ejercicio, serán distribuidos en efectivo y se determinarán en función de los requerimientos
de inversión y de la situación financiera de la empresa.”

2.8. Políticas de Inversión


La sociedad tiene aprobado un Plan de Inversiones para el año 2012 de US$ 54,417 miles
de dólares americanos.

2.9. Relaciones especiales entre la Sociedad y el Estado


La Ley del Impuesto a la Renta grava la ganancia de capital proveniente de la enajenación,
redención o rescate según sea el caso, de acciones y participaciones representativas del
capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales y otros
valores mobiliarios.

2.10. Descripción de los principales activos

Los principales activos de la sociedad se encuentran ubicados en las plantas industriales


del Callao, Piura y Arequipa. Los valores de los activos en Alicorp S.A.A. están expresados
en miles de nuevos soles.

En la Planta COPSA, ubicada en el Callao, se encuentran los activos dedicados a la


elaboración de los aceites, grasas alimenticias, salsas y jabones producidos por la
empresa. El valor contable de dichos activos asciende a S/.228,235.

En la Planta Faucett ubicada en el Callao se encuentran ubicados los activos dedicados a


la elaboración de harinas, pastas alimenticias y galletas producidas por la empresa. El
valor contable de dichos activos asciende a S/.197,608.

En Piura se encuentra la Planta Calixto Romero dedicada a la elaboración de Omega 3. El


valor contable de dichos activos asciende a S/.55,892.

En Arequipa se encuentra la Planta Sid-Sur y el Molino Arequipa, dedicados a la


elaboración de harinas, pastas alimenticias y galletas. El valor contable de dichos activos
asciende a S/.68,003.

El valor total contable consolidado de los activos de la sociedad asciende a S/.3,183,728


miles de nuevos soles.

21
El saldo de los préstamos y deudas a largo plazo consolidado con otras entidades
asciende al 31 de diciembre de 2011 a S/. 434,273 miles de nuevos soles.

Financiamientos a Mediano Plazo


Con fecha 08 de septiembre de 2011, Alicorp S.A.A. suscribió un contrato de préstamo a
mediano plazo por US$ 110’000 miles de dólares americanos con Bank of America N.A. &
Citibank N.A con fecha de vencimiento setiembre 2018. Se desembolsaron US$ 70,000
miles de dólares americanos, con fecha 14 de setiembre 2011.

Con fecha 16 de septiembre de 2011, Alicorp S.A.A. amortizó S/. 56’936 miles de nuevos
soles del préstamo que mantenía con Scotiabank Perú precancelando totalmente dicho
préstamo, el mismo que fue desembolsado con fecha 16 de junio de 2010 por S/. 85’404
miles de nuevos soles.

Con fecha 10 de octubre de 2011, Alicorp S.A.A. amortizó S/ 36’531 miles de nuevos soles
del préstamo que mantenía con Banco de Crédito del Perú y el 18 de noviembre amortizó
S/.13,139 miles de nuevos soles precancelando totalmente dicho préstamo, el mismo que
fue desembolsado con fecha 24 de junio de 2010 por S/. 84’900 miles de nuevos soles.

2.11. Personal
Al 31 de diciembre de 2011, el número de trabajadores de la empresa es el siguiente:

2011 2010 AUMENTO


DISMINUCION

PERMANENTES

FUNCIONARIOS 15 18 -3
EMPLEADOS 813 803 10
OBREROS 1,893 1,861 32

TEMPORALES

EMPLEADOS 14 33 -19
OBREROS 511 506 5
COOPERATIVISTAS 0 0 0

2.12. Relación Económica con otras empresas


La sociedad mantiene relación comercial con Unilever Andina Perú S.A. para la
fabricación, envase y empaque de margarinas domésticas y a granel. Asimismo, mantiene
relación comercial con Ocean Nutrition para la fabricación de aceites de pescado OMEGA
3.

22
2.13. Sistema de Información y Registro Contable
El registro contable de las operaciones de la empresa se soporta en el sistema SAP R/3
Versión ECC 6.0, el cual ha estandarizado e integrado las funciones de todos los procesos
de la empresa.

3. PROCESOS LEGALES
Alicorp S.A.A. es parte en algunos procesos administrativos y laborales.

Al 31 de diciembre de 2011, la sociedad tenía procesos ante la SUNAT, SUNAD,


ESSALUD y diversas Municipalidades.

A la misma fecha, la sociedad tenía procesos laborales seguidos por ex-trabajadores.

La sociedad considera que ninguno de estos procesos puede afectar significativamente a


la empresa respecto a su nivel de activos, ni tener un impacto significativo sobre los
resultados de operación y la posición financiera.

4. DIRECTORIO Y GERENCIA
El Directorio de la sociedad está compuesto por las siguientes personas:

Nombre Cargo
Dionisio Romero Paoletti Presidente
Luis Romero Belismelis Vicepresidente
José Antonio Onrubia Holder Director
Calixto Romero Guzmán Director
Angel Manuel Irazola Arribas Director
José Raimundo Morales Dasso Director
Oscar Alfredo Romero Vega Director
José Alberto Haito Moarri Director
Arístides de Macedo Murgel Director
Manuel Romero Belismelis Director Suplente
Rafael Romero Guzmán Director Suplente

Dionisio Romero Paoletti


Director de la Compañía desde 2001. Es Presidente de la Compañía desde 2002. Asimismo, es
Director de diversas empresas del sector industrial, comercio y de servicios. Es Bachiller en
Economía y Relaciones Internacionales de Brown University y cuenta con una Maestría en
Administración de Empresas de Stanford University (USA).

Luis Romero Belismelis


Director alterno del señor Ronald Campbell García desde el año 2001 hasta el 1° de agosto de
2006. Es Vice Presidente de la Compañía desde el 2 de agosto de 2006. Asimismo, es Director de
diversas empresas del sector industrial, comercio y de servicios. Gerente Central de
Administración y Finanzas desde 1992. Gerente Central de Finanzas, Administración y Sistemas

23
desde 2002 hasta el mes de diciembre de 2005. Grado de Bachiller de la Universidad de Boston
(USA).

José Antonio Onrubia Holder


Director alterno del señor Ernesto Romero Belismelis desde marzo de 2001 hasta marzo de 2004.
Director alterno del señor Javier Beeck Onrubia desde marzo de 2004 hasta el 1° de agosto de
2006. Director titular de la Compañía desde el 2 de agosto de 2006. Asimismo, es Director de
diversas empresas del sector industrial, comercio y de servicios. Gerente Central de Ventas y
Distribución desde 1995. Gerente Central de Ventas desde 2002 hasta el mes de diciembre de
2005. Grado de Bachiller en Administración de Negocios en Saint Michaels College (USA) y
Maestría en Babson College (USA).

Calixto Romero Guzmán


Director de la Compañía desde 2002. Es Director de diversas empresas del sector industrial,
comercio y de servicios.

Angel Manuel Irazola Arribas


Director de la Compañía desde marzo de 2005. Es director de diversas empresas del sector
industrial, comercio y servicios. Gerente General de Industrias del Espino S.A. y Palmas del
Espino S.A. hasta el mes de junio de 2006. Ostenta el título de Ingeniero Agrónomo de la
Universidad Agraria La Molina, Grado de Magister en Administración de Negocios en la Escuela
Superior de Negocios (ESAN) y Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de
Stanford (USA).

José Raimundo Morales Dasso


Director de la Compañía desde marzo de 2008. Actualmente es Presidente del Directorio del
Instituto Peruano de Economía. Es Vice Presidente del Directorio de Credicorp Ltd., miembro del
Directorio de Atlantic Security Bank, Banco de Crédito de Bolivia, El Pacífico-Peruano Suiza
Compañía de Seguros y Reaseguros, Pacífico Vida Seguros, Cementos Pacasmayo, JJC
Contratistas Generales y Celima. Ocupó el cargo de Gerente General del Banco de Crédito BCP
hasta marzo del 2008. Es Bachiller en Economía y Administración de la Universidad del Pacífico,
con Master en Administración de Negocios de la Universidad de Pennsylvania - Wharton Business
School (USA).

Oscar Alfredo Romero Vega


Director de la Compañía desde marzo de 2005. Actualmente es presidente de Profit Consultoría e
Inversiones SAC empresa consultora en asuntos empresariales y director de diversas empresas
del sector industrial. Es Bachiller en Economía de la Universidad del Pacífico, Magíster de ESAN y
Ph.D. en Administración de Empresas de The Pennsylvania State University y cursó el PAD de la
Universidad de Piura.

Arístides de Macedo Murgel


Director de la Compañía desde el mes de Marzo de 2010 en reemplazo del señor Gustavo
Caillaux Zazzali. Es además director de Grupo Salud del Perú. Es Administrador de Empresas por
la Fundación Getulio Vargas de Sao Paulo, Brasil.

José Alberto Haito Moarri


Director de la Compañía desde el mes de marzo de 2007. Es Director de Consultoría de Arellano
Marketing y de DBM Perú S.A. Gerente General para la Región Andina Sur de Snacks América
Latina hasta febrero de 2006. Ostenta el título de Bachiller en Economía de la Universidad de

24
Lima, Grado de Magister en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios para
Graduados (ESAN). Tiene estudios en Kellog Business School de Northwestern University (USA).

Manuel Romero Belismelis


Director alterno del señor Javier Beeck Onrubia desde marzo del 2001 hasta marzo de 2004.
Director alterno del señor Ernesto Romero Belismelis desde 2004 hasta el 1° de agosto de 2006.
Director suplente de la Compañía desde el 2 de agosto de 2006. Asimismo, es Director de
diferentes empresas del sector industrial, comercio y de servicios.

Rafael Romero Guzmán


Director alterno del señor Calixto Romero Guzmán desde marzo de 2004 hasta el 1° de agosto de
2006. Director suplente de la Compañía desde el 2 de agosto de 2006. Bachiller de
Administración y Finanzas graduado en North Eastern University de Boston.

La estructura de la alta gerencia de la sociedad se encuentra conformada por 10 personas y es la


siguiente:

Leslie Pierce Diez Canseco Gerente General

Paolo Sacchi Giurato Gerente General Adjunto

Mario Fiocco Cornejo Vicepresidente de Consumo Masivo


Andino y Centroamérica

Salvador Renato Falbo Vicepresidente de Consumo Masivo


MERCOSUR

Martín Carrión Lavalle Vicepresidente del Negocio Nutrición


Animal

Alvaro Campos Crosby Vicepresidente de Consumo Masivo Perú

Hugo Carrillo Goyoneche Vicepresidente de Negocio de Productos


Industriales

Jaime Butrich Velayos Vicepresidente de Supply Chain


Corporativo

Diego Rosado Gómez de la Vicepresidente de Finanzas,


Torre Administración y Sistemas Corporativo

Mario Rossi Velasco Vicepresidente de Marketing Corporativo

Anthony Middlebrook Schofield Vicepresidente de Recursos Humanos


Corporativo

Leslie Pierce Diez Canseco


Gerente General desde el año 1991 hasta el 2011. Vice-Ministro de Comercio del Perú durante el
Gobierno del Presidente Fernando Belaúnde. Grado de Bachiller en Economía de la Pontificia

25
Universidad Católica del Perú con Post Grado en Economía de la Universidad Católica de Chile y
estudios en el Kellog Business School de Northwestern University (USA).

Paolo Sacchi Giurato


Gerente Central de Planeamiento y Control de Gestión desde el año 1997, Gerente Central del
Negocio de Harinas desde el año 2002, Gerente Central del Negocio de Productos Industriales
desde diciembre de 2003 hasta junio de 2009. Vicepresidente de Finanzas, Administración y
Sistemas Corporativo desde julio de 2009. Gerente General Adjunto desde abril 2011. Gerente
General desde el enero de 2012. Graduado en Administración y Finanzas de la Universidad de
Adelphi (New York – USA).

Mario Fiocco Cornejo


Gerente de Marketing desde 1999. Gerente Central del Negocio Internacional desde 2006 hasta
junio de 2009. Vicepresidente de Consumo Masivo Andino y Centroamérica desde julio de 2009.
Grado de Bachiller en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima y Maestría en
Administración de Negocios en Cornell University, New York.

Salvador Renato Falbo


Vice-Presidente Consumo Masivo MERCOSUR desde julio de 2009. Licenciado en Administración
de Empresas de la Universidad Argentina de la Empresa.

Martín Carrión Lavalle


Gerente de Negocio de Alimentos Balanceados desde 2002. Gerente de Negocio de Nutrición
Animal desde 2003 hasta junio de 2009. Vicepresidente del Negocio Nutrición Animal desde julio
de 2009. Grado de Bachiller en Ciencias Económicas con mención en Administración de
Empresas y Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Piura.

Alvaro Campos Crosby


Gerente de Dirección Estratégica de Ventas desde 2002. Gerente de División Ventas desde 2006
hasta junio de 2009. Vicepresidente del Negocio Productos Industriales desde julio de 2009 hasta
julio 2011. Vicepresidente de Consumo Masivo Perú desde agosto 2011. Grado de Bachiller en
Ciencias Administrativas en la Universidad de Lima y Maestría en Dirección de Empresas en
ESAN.

Hugo Carrillo Goyoneche


Gerente de Marketing desde 2002 hasta junio de 2009. Vicepresidente de Marketing Corporativo
Consumo Masivo desde julio 2009 hasta julio 2011. Vicepresidente de Negocio Productos
Industriales desde agosto 2011. Grado de Bachiller en Ingeniería Industrial en la Universidad
Nacional de Ingeniería y Maestría en Administración de Empresas en la Universidad del Pacífico.

Jaime Butrich Velayos


Gerente Central de Golosinas y Balanceados desde el año 1998, Gerente Central de
Planeamiento y Logística desde 2002. Gerente Central de Manufactura desde el año 2005 hasta
junio de 2009. Vicepresidente de Supply Chain Corporativo desde julio de 2009. Grado de
Bachiller en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú) y Maestría en
Administración de Negocios en ESAN.

26
Diego Rosado Gómez de la Torre
Vicepresidente de Finanzas, Administración y Sistemas Corporativo desde abril del 2011. Grado
de Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico y Maestría por la Universidad de
Michigan - Stephen M. Ross School of Business.

Mario Rossi Velasco


Vicepresidente de Marketing Corporativo Consumo Masivo desde agosto del 2011. Grado de
Bachiller en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería. Magíster en Administración
de Proyectos por Carnegie- Mellon University of Pittsburg (USA). Post Grado por la Universidad
del Pacífico y Programa de Alta Dirección (PAD) por la Universidad de Piura.

Anthony Middlebrook Schofield


Gerente de Marketing Corporativo y Relaciones Institucionales desde 1999. Gerente de Recursos
Humanos y Relaciones Institucionales desde 2002 hasta junio de 2009. Vicepresidente de
Recursos Humanos Corporativo desde julio de 2009. Grado de Bachiller en Ingeniería Industrial
de la Universidad de Lima y Maestría en Administración de Negocios en ESAN.

Vinculación entre miembros del Directorio y la Alta Gerencia

Dionisio Romero Paoletti


Pariente consanguíneo en 4° grado con Luis Romero Belismelis, con Manuel Romero Belismelis,
con Calixto Romero Guzmán y con Rafael Romero Guzmán; pariente por afinidad en 2° grado con
Paolo Sacchi Giurato.

Calixto Romero Guzmán


Pariente consanguíneo en 2° grado con Rafael Romero Guzman, pariente consanguíneo en 4°
grado con Dionisio Romero Paoletti, con Luis Romero Belismelis, y con Manuel Romero
Belismelis.

Luis Romero Belismelis


Pariente consanguíneo en 4° grado con Dionisio Romero Paoletti, con Calixto Romero Guzman y
con Rafael Romero Guzman, pariente consanguíneo en 2° grado con Manuel Romero Belismelis.

Manuel Romero Belismelis


Pariente consanguíneo en 4° grado con Dionisio Romero Paoletti, con Calixto Romero Guzman y
con Rafael Romero Guzman, pariente consanguíneo en 2° grado con Luis Romero Belismelis.

Rafael Romero Guzmán


Pariente consanguíneo en 2° grado con Calixto Romero Guzman, pariente consanguíneo en 4°
grado con Dionisio Romero Paoletti, con Luis Romero Belismelis y con Manuel Romero
Belismelis.

Paolo Sacchi Giurato


Pariente por afinidad en 2° grado con Dionisio Romero Paoletti.

27
Vinculación entre miembros del Directorio, la Alta Gerencia y los accionistas principales
de la Compañía
Los señores Dionisio Romero Paoletti, Luis Romero Belismelis, Calixto Romero Guzmán, José
Antonio Onrubia Holder y Angel Manuel Irazola Arribas son miembros del Directorio de Compañía
Almacenera S.A.

Directores Independientes
Arístides de Macedo Murgel
José Alberto Haito Moarri
Oscar Alfredo Romero Vega
José Raimundo Morales Dasso

28
SECCION III

ALICORP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACION ECONOMICA FINANCIERA DE LA


SOCIEDAD CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011
(en miles de nuevos soles)

A Diciembre del 2011 Alicorp ha mostrado un incremento en la utilidad neta de 16.1%,


aumentando de S/.284,911 (7.6% de las ventas netas) a S/.330,671 (7.8% de las ventas netas),
debido principalmente al incremento de la ganancia bruta. De esta forma, en el año 2011 la
utilidad por acción fue de S/.0.387 en comparación con S/.0.333 por acción alcanzado el año
2010.

Las ventas netas durante el año 2011 alcanzaron los S/.4,255,668, mayores a las obtenidas en el
año 2010 que fueron por S/.3,741,146.

Las ventas de negocios internacionales alcanzaron los S/.1,045,659, creciendo en 12.2% con
respecto al año 2010. Al cierre del año 2011, las ventas de negocios internacionales representan
el 24.6% de los ingresos totales de Alicorp.

Con respecto a la utilidad bruta, ésta aumentó en 1.0%, alcanzando en el año 2011 S/.1,173,043
en comparación a los S/.1,161,254 del año 2010. Este crecimiento es resultado principalmente de
mayor venta en las categorías de detergentes, aceites y harinas industriales, y de las eficiencias
en los costos de producción.

La ganancia operativa fue de S/.488,547 (11.5% de las ventas netas), mostrando un incremento
de 2.5% en comparación con el año 2010, el cual se alcanzó S/.476,805 (12.7% de las ventas
netas). Este aumento se basa principalmente en la mayor utilidad bruta por S/.11,789.

En relación a los resultados post-operativos, el gasto financiero neto (incluyendo diferencia de


cambio y el resultado de instrumentos financieros derivados) se incremento en S/.19,114 respecto
al año anterior, como consecuencia de los mayores gastos debido a reestructuración de la deuda
financiera. De esta manera, el gasto financiero neto se incrementó de S/.20,712 a S/.39,826 (0.5%
y 0.9% sobre las ventas netas, respectivamente).

El capital de trabajo a Diciembre del 2011 se incrementó en 39.1%, de S/.535,912 en Diciembre


del 2010 a S/.745,629 en Diciembre del 2011 debido principalmente a los mayores inventario de
materias primas. En términos de liquidez, el ratio corriente se incrementó de 1.72 en Diciembre de
2010, a 2.05 en Diciembre de 2011. Asimismo, el ratio de apalancamiento a Diciembre del 2011
fue 0.65, menor al de Diciembre del 2010 que fue de 0.69.

El patrimonio se incrementó en S/.156,722 (8.8%), aumentando de S/.1,772,610 a Diciembre del


2010 a S/.1,929,332 a Diciembre del 2011. Esta variación se debe principalmente a la ganancia
neta de S/.330,671 obtenida en el año 2011, y a la distribución de dividendos por S/.145,279.

Alicorp generó un flujo de efectivo operativo de S/.241,895, menor a lo generado en el año 2010
en S/.26,692 debido principalmente un incremento en su capital de trabajo.

29
ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACION FINANCIERA
Al 31 de Diciembre de 2011 y 2010
(en miles de nuevos soles )

Activos 31/12/2011 31/12/2010


S/.000 S/.000

Activos corrientes
Efectivo y equivalente al efectivo 110,584 150,258
Cuentas por cobrar comerciales (neto) 435,599 415,428
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 246 256
Otras cuentas por cobrar 138,306 103,722
Inventarios (neto) 735,276 590,371
Gastos pagados por anticipado 11,606 6,595
Total activos corrientes distintos de los activos
clasificados como mantenidos para la venta 1,431,617 1,266,630

Activo clasificados como mantenidos para la venta 21,834 17,158

Total activos corrientes 1,453,451 1,283,788

Activos no corrientes
Inversiones financieras 199,998 218,759
Otras cuentas por cobrar 2,463 671
Propiedades, planta y equipo (neto) 1,147,827 1,174,853
Activos intangibles (neto) 85,875 92,601
Plusvalía 294,114 229,968

Total activos no corrientes 1,730,277 1,716,852

Total activos 3,183,728 3,000,640

Pasivos y patrimonio

Pasivos corrientes
Obligaciones financieras 77,040 214,431
Cuentas por pagar comerciales 456,439 355,087
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 2,447 2,416
Pasivos por impuestos a las ganancias 19,563 32,401
Provisión por beneficios a los empleados 85,969 78,945
Provisiones 9,438 22,720
Otras cuentas por pagar 56,926 41,876
Total pasivos corrientes 707,822 747,876

30
Pasivos no corrientes
Obligaciones financieras 434,273 346,239
Provisión por beneficios a los empleados 2,972 -
Pasivos por impuestos a las ganancias diferidos 108,106 132,173
Ingresos diferidos 1,223 1,742

Total pasivos no corrientes 546,574 480,154

Total pasivos 1,254,396 1,228,030


Patrimonio
847,192 847,192
Capital emitido
7,388 7,388
Acciones de inversión
97,091 68,526
Otras reservas de capital
872,738 716,132
Resultados acumulados
103,568 133,325
Otras reservas de patrimonio

Patrimonio atribuible a los propietarios de la


controladora 1,927,977 1,772,563

Participaciones no controladoras 1,355 47

Total patrimonio 1,929,332 1,772,610

Total pasivo y patrimonio 3,183,728 3,000,640

ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS


Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2011 y 2010
(en miles de nuevos soles)

31/12/2011 31/12/2010
S/.000 S/.000

Ingresos Operativos 4,255,668 3,741,146


% de aumento 13.8%

Ganancia Operativa 488,547 476,805


% de los ingresos 11.5% 12.7%

Ganancias Neta del Ejercicio 330,671 284,911


% de los ingresos 7.8% 7.6%

31
ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS
Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2011 y 2010
(en miles de nuevos soles)

31/12/2011 31/12/2010
S/.000 S/.000

Ingresos de actividades ordinarias


Ventas neta de bienes
A terceros 4,236,069 3,715,036
A partes relacionadas 19,599 26,110
Total de ingresos de actividades ordinarias 4,255,668 3,741,146

Costo de ventas -3,082,625 -2,579,892


Ganancia bruta 1,173,043 1,161,254

Gastos de ventas y distribución -460,989 -466,506


Gastos de administración -207,169 -190,953
Otros (gastos) e ingresos, neto -16,338 -26,990
Ganancia operativa 488,547 476,805

Ingresos financieros 8,006 4,409


Gastos financieros -39,875 -31,422
Diferencias de cambio, neto 8,490 10,654
Participación en los resultados netos de asociadas
contabilizadas por el método de la participación 1,135 -2,658
Pérdida neta por instrumentos financieros derivados -16,447 -4,353
Resultado antes de impuesto a las ganancias 449,856 453,435

Gasto por impuesto a las ganancias -141,563 -173,790

Ganancia neta de operaciones continuas 308,293 279,645

Ganancia neta procedente de operaciones discontinuadas 22,378 5,266

Ganancia neta del ejercicio 330,671 284,911

Ganancias básica y diluida por acción común y de 0.387 0.333


inversión

32
INDICADORES FINANCIEROS CONSOLIDADOS

31/12/2011 31/12/2010

Índices de liquidez
Prueba corriente 2.05 1.72
Prueba ácida 0.97 0.90

Índices de gestión
Margen bruto 0.28 0.31
Margen operativo 0.12 0.13

Índices de solvencia
Endeudamiento patrimonial 0.65 0.69
Endeudamiento de largo plazo/Activo 0.48 0.41
fijo

Índices de rentabilidad
Rentabilidad neta sobre patrimonio 0.17 0.16
Rentabilidad neta sobre ingresos 0.08 0.08

Prueba corriente Activos corrientes / Pasivos corrientes

Prueba acida Activos corrientes - existencias - gastos pagados por


anticipado – activos clasificados como mantenidos para la
venta / Pasivos corrientes

Margen bruto Ganancia bruta / Ventas

Margen operativo Ganancia operativa / Ventas

Endeudamiento patrimonial Total pasivos / Patrimonio

Endeudamiento largo plazo / Activo fijo Total pasivos no corrientes / Propiedades, planta y equipo,
neto

Rentabilidad neta sobre patrimonio Ganancia neta del ejercicio / Patrimonio

Rentabilidad neta sobre ventas Ganancia neta del ejercicio / Ventas

33
A continuación se presentan las variaciones más importantes en los estados financieros de la
empresa terminados al 31 de diciembre de 2011 con respecto al 2010, expresados en miles de
nuevos soles.

Ingresos Totales
Entre los años 2010 y 2011 los ingresos operativos se incrementaron de S/.3,741,146 a
S/.4,255,668 lo que significa un crecimiento de 13.8%.

Utilidad Bruta
Entre los años 2010 y 2011 la utilidad bruta aumentó de S/.1,161,254 a S/.1,173,043; originado
fundamentalmente por la permanente optimización de sus costos operativos.

Utilidad Operativa
Entre Diciembre de 2010 y 2011 la utilidad operativa aumentó de S/.476,805 a S/.488,547. La
utilidad operativa como porcentaje de los ingresos bajó de 12.7% a 11.5%. Los gastos de
operación mostraron un incremento de S/.657,459 en el 2010 a S/.668,158 en el 2011, es decir un
incremento de 1.6% de un periodo a otro.

Gastos Financieros, Neto (incluye Diferencia de Cambio y el Resultados por Instrumentos


Financieros Derivados)
Entre diciembre de 2010 y 2011 los gastos tuvieron un incremento S/.20,712 a S/.39,826.

34
ALICORP S.A.A.

RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACION ECONOMICA FINANCIERA DE LA


SOCIEDAD CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011
(en miles de nuevos soles)

A Diciembre del 2011 Alicorp ha mostrado un incremento en la utilidad neta de 9.7%, aumentando
de S/.294,059 (9.1% de las ventas netas) a S/.322,510 (8.7% de las ventas netas), debido
principalmente al incremento de la ganancia bruta. De esta forma, en el año 2011 la utilidad por
acción fue de S/.0.377 en comparación con S/.0.344 por acción alcanzado el año 2010.

Las ventas netas durante el año 2011 alcanzaron los S/.3,687,483, mayores a las obtenidas en el
año 2010 que fueron por S/.3,221,838.

Las ventas de negocios internacionales alcanzaron los S/.521,285, creciendo en 15.2% con
respecto al año 2010. Al cierre del año 2011, las ventas de negocios internacionales representan
el 14.1% de los ingresos totales de Alicorp.

Con respecto a la utilidad bruta, ésta aumentó en 5.2%, alcanzando en el año 2011 S/.957,121 en
comparación a los S/.909,819 del año 2010. Este crecimiento es resultado principalmente de
mayor venta en las categorías de detergentes, aceites y harinas industriales, y de las eficiencias
en los costos de producción.

La ganancia operativa fue de S/.452,195 (12.3% de las ventas netas), mostrando un incremento
de 0.6% en comparación con el año 2010, el cual se alcanzó S/.449,482 (14.0% de las ventas
netas). Este aumento se basa principalmente en la mayor utilidad bruta por S/.47,302.

En relación a los resultados post-operativos, el gasto financiero neto (incluyendo diferencia de


cambio y el resultado de instrumentos financieros derivados) se incremento en S/.14,588 respecto
al año anterior, como consecuencia de los menores ingresos financieros por dividendos y a los
mayores gastos debido a reestructuración de la deuda financiera. De esta manera, el gasto
financiero neto se incrementó de S/.5,931 a S/.20,519 (0.2% y 0.6% sobre las ventas netas,
respectivamente).

El capital de trabajo a Diciembre del 2011 se incrementó en 50.7%, de S/.430,460 en Diciembre


del 2010 a S/.648,502 en Diciembre del 2011 debido principalmente a los mayores inventario de
materias primas. En términos de liquidez, el ratio corriente se incrementó de 1.68 en Diciembre de
2010, a 2.22 en Diciembre de 2011. Asimismo, el ratio de apalancamiento a Diciembre del 2011
fue 0.50, menor al de Diciembre del 2010 que fue de 0.57.

El patrimonio se incrementó en S/.177,246 (10.3%), aumentando de S/.1,714,908 a Diciembre del


2010 a S/.1,892,154 a Diciembre del 2011. Esta variación se debe principalmente a la ganancia
neta de S/.322,510 obtenida en el año 2011, y a la distribución de dividendos por S/.145,279.

Alicorp generó un flujo de efectivo operativo de S/.194,604, menor a lo generado en el año 2010
en S/.58,666 debido principalmente un incremento en su capital de trabajo.

35
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA
Al 31 de Diciembre de 2011 y 2010
(en miles de nuevos soles)

Activos 31/12/2011 31/12/2010


S/.000 S/.000

Activos corrientes:
Efectivo y equivalente al efectivo 77,520 128,153
Cuentas por cobrar comerciales (neto) 423,426 401,488
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 1,047 224
Otras cuentas por cobrar 31,536 22,935
Inventarios (neto) 612,590 492,153
Gastos pagados por anticipado 10,922 5,985
Total activos corrientes distintos de los activos
clasificados como mantenidos para la venta 1,157,041 1,050,938

Activo clasificados como mantenidos para la venta 21,834 16,757

Total activos corrientes 1,178,875 1,067,695

Activos no corrientes:
Inversiones financieras 475,924 402,115
Propiedades, planta y equipo (neto) 853,393 892,886
Activos intangibles (neto) 78,505 81,189
Plusvalía 246,651 246,651

Total activos no corrientes 1,654,473 1,622,841

Total activos 2,833,348 2,690,536

Pasivos y patrimonio

Pasivos corrientes:
Obligaciones financieras 12,419 165,799
Cuentas por pagar comerciales 382,666 322,706
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 2,442 11,127
Pasivos por impuestos a las ganancias 23,016 24,428
Provisión por beneficios a los empleados 75,646 66,838
Provisiones 6,045 19,327
Otras cuentas por pagar 28,139 27,010
Total pasivos corrientes 530,373 637,235

36
Pasivos no corrientes: 321,289 229,569
Obligaciones financieras 2,972 -
Provisión por beneficios a los empleados 86,560 108,700
Pasivos por impuestos a las ganancias diferidos - 124
Ingresos diferidos 410,821 338,393
Total pasivos no corrientes
941,194 975,628
Total pasivos

Patrimonio
847,192 847,192
Acciones comunes
7,388 7,388
Acciones de inversión
97,091 68,526
Otras reservas de capital
823,159 674,493
Resultados acumulados
117,324 117,309
Otras reservas de patrimonio

Total patrimonio 1,892,154 1,714,908

Total pasivos y patrimonio 2,833,348 2,690,536

ESTADOS DE RESULTADOS
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010
(en miles de nuevos soles)

31/12/2011 31/12/2010
S/.000 S/.000

Ingresos Operativos 3,687,483 3,221,838


% de aumento 14.5%

Ganancia Operativa 452,195 449,482


% de los ingresos 12.3% 14.0%

Ganancia Neta del Ejercicio 322,510 294,059


% de los ingresos 8.7% 9.1%

37
ESTADOS DE RESULTADOS
Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2011 y 2010
(en miles de nuevos soles)

31/12/2011 31/12/2010
S/.000 S/.000

Ingresos de actividades ordinarias


Ventas neta de bienes:
A terceros 3,311,643 2,713,002
A partes relacionadas 375,840 508,836
Total de ingresos de actividades ordinarias 3,687,483 3,221,838

Costo de ventas -2,730,362 -2,312,019


Ganancia bruta 957,121 909,819

Gastos de ventas y distribución -348,180 -347,343


Gastos de administración -158,551 -144,177
Ganancia neta por venta de activo fijo 3,115 60
Otros (gastos) e ingresos, neto -1,310 31,123
Ganancia operativa 452,195 449,482

Ingresos financieros 4,174 14,340


Gastos financieros -22,474 -25,149
Diferencias de cambio, neto 6,693 8,915
Pérdida neta por instrumentos financieros derivados -8,913 -4,037

Resultado antes de impuesto a las ganancias 431,675 443,551

Gasto por impuesto a las ganancias -131,543 -154,758


Ganancia neta de operaciones continuas 300,132 288,793

Ganancia neta procedente de operaciones discontinuadas 22,378 5,266


Ganancia neta del ejercicio 322,510 294,059
Ganancia básica y diluida por acción común y de
0.377 0.344
inversión

38
INDICADORES FINANCIEROS

31/12/2011 31/12/2010

Índices de liquidez
Prueba corriente 2.22 1.68
Prueba ácida 1.01 0.87

Índices de gestión
Margen bruto 0.26 0.28
Margen operativo 0.12 0.14

Índices de solvencia
Endeudamiento patrimonial 0.50 0.57
Endeudamiento de largo plazo/Activo 0.48 0.38
fijo

Índices de rentabilidad
Rentabilidad neta sobre patrimonio 0.17 0.17
Rentabilidad neta sobre ingresos 0.09 0.09

Prueba corriente Activos corrientes / Pasivos corrientes

Prueba acida Activos corrientes - existencias - gastos pagados por


anticipado – activos clasificados como mantenidos para la
venta / Pasivos corrientes

Margen bruto Ganancia bruta / Ventas

Margen operativo Ganancia operativa / Ventas

Endeudamiento patrimonial Total pasivos / Patrimonio

Endeudamiento largo plazo / Activo fijo Total pasivos no corrientes / Propiedades, planta y equipo,
neto

Rentabilidad neta sobre patrimonio Ganancia neta del ejercicio / Patrimonio

Rentabilidad neta sobre ventas Ganancia neta del ejercicio / Ventas

39
A continuación se presentan las variaciones más importantes en los estados financieros de la
empresa terminados al 31 de diciembre de 2011 con respecto al 2010, expresados en miles de
nuevos soles.

Ingresos Totales
Entre los años 2010 y 2011 los ingresos operativos se incrementaron de S/.3,221,838 a
S/.3,687,483 lo que significa un crecimiento de 14.5%.

Utilidad Bruta
Entre los años 2010 y 2011 la utilidad bruta aumentó de S/.909,819 a S/.957,121; originado
fundamentalmente por la permanente optimización de sus costos operativos.

Utilidad Operativa
Entre Diciembre de 2010 y 2011 la utilidad operativa aumentó de S/.449,482 a S/.452,195. La
utilidad operativa como porcentaje de los ingresos bajó de 14.0% a 12.3%. Los gastos de
operación mostraron un incremento de S/.491,520 en el 2010 a S/.506,731 en el 2011, es decir un
incremento de 3.1% de un periodo a otro.

Gastos Financieros, Neto (incluye Diferencia de Cambio y el Resultado por Instrumentos


Financieros Derivados)
Entre diciembre de 2010 y 2011 los gastos tuvieron un incremento S/.5,931 a S/.20,519. Esta
variación es consecuencia principalmente por los menores ingresos financieros por dividendos.

Cambios en los responsables de la elaboración y revisión de la información financiera

A partir del 1ro de julio de 2010 el servicio de contabilidad está a cargo de la empresa Centro de
Servicios Compartidos S.A., manteniendo como Contador General al Sr. Juan Christian Calle
Mendez.

A partir del ejercicio 2008 se ha designado como auditores externos a Beltran, Gris y Asociados
Sociedad Civil S. Civil R. L. firma miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, cuya opinión
acerca de los estados financieros consolidados e individuales de Alicorp S.A.A., han sido emitidas
sin salvedad.

40
SECCION IV

INFORMACION RELATIVA A LOS VALORES DE LA SOCIEDAD INSCRITOS EN EL


REGISTRO PUBLICO DEL MERCADO DE VALORES

Al 31 de diciembre de 2011 la sociedad tenía inscritos los siguientes valores en el Registro Público
del Mercado de Valores:

Acciones Comunes
Las acciones representativas del capital social de la sociedad, se encuentran inscritas en el
Registro Público del Mercado de Valores desde 1995 y ascienden a 847’191,731.

Acciones de Inversión
Las acciones de Inversión (antes acciones del trabajo) se encuentran inscritas en el Registro
Público del Mercado de Valores desde 1980 y ascienden a 7,388,470 acciones de Inversión.

Bonos Corporativos – Alicorp- Segundo Programa


El Segundo Programa de Bonos Corporativos Alicorp se encuentra inscrito en el Registro Publico
del Mercado de Valores desde enero 2007

Los Bonos Corporativos Segunda emisión Serie Unica fueron colocados en el mes de marzo de
2007 por un monto en nuevos soles de S/.63’700,000.00 equivalente a US$ 20’000,000.00, a la
par, a una tasa de interés de 6.15625% nominal anual con vencimiento en marzo 2017. Estos
bonos se comenzarán a amortizar semestralmente desde marzo 2010 y los intereses se pagarán
semestralmente desde setiembre 2007 hasta su vencimiento.

Los Bonos Corporativos Tercera emisión Serie “A” fueron colocados en el mes de setiembre de
2009 por un monto en nuevos soles de S/.95’370,000.00 equivalente a US$ 33’000,000.00, a la
par, a una tasa de interés de 6.68750% nominal anual con vencimiento en setiembre 2014. Estos
bonos se amortizarán en una sola cuota en la fecha de vencimiento y los intereses se pagarán
semestralmente desde marzo 2010 hasta su vencimiento.

Con relación a la variación de la cotización de dichos valores en la Bolsa de Valores de Lima, ésta se
desarrolló de la siguiente forma:

41
ALICORP S.A.A.

Renta Variable

Código ISIN Nemónico Año - Mes COTIZACIONES 2011 Precio


Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio
S/. S/. S/. S/. S/.

PEP214001005 ALICORC1 2011-01 6.30 6.30 6.35 5.80 6.13


PEP214001005 ALICORC1 2011-02 6.30 5.72 6.80 5.72 6.32
PEP214001005 ALICORC1 2011-03 5.70 5.40 5.70 4.90 5.21
PEP214001005 ALICORC1 2011-04 5.40 5.30 5.55 4.70 5.16
PEP214001005 ALICORC1 2011-05 5.25 5.40 6.25 5.25 5.71
PEP214001005 ALICORC1 2011-06 5.35 5.40 6.53 5.08 5.64
PEP214001005 ALICORC1 2011-07 5.40 5.97 6.30 5.40 5.92
PEP214001005 ALICORC1 2011-08 6.02 5.33 6.05 5.10 5.33
PEP214001005 ALICORC1 2011-09 5.33 5.50 6.00 5.33 5.55
PEP214001005 ALICORC1 2011-10 5.50 6.00 6.10 5.25 5.62
PEP214001005 ALICORC1 2011-11 6.00 5.93 6.05 5.70 5.84
PEP214001005 ALICORC1 2011-12 5.93 6.00 6.00 5.60 5.86

PEP214005006 ALICORI1 2011-01 4.04 4.15 4.15 3.90 4.03


PEP214005006 ALICORI1 2011-02 4.05 3.61 4.20 3.61 3.90
PEP214005006 ALICORI1 2011-03 3.61 4.15 4.15 3.28 3.56
PEP214005006 ALICORI1 2011-04 4.10 3.64 4.10 3.20 3.57
PEP214005006 ALICORI1 2011-05 3.64 3.90 4.15 3.64 3.95
PEP214005006 ALICORI1 2011-06 3.75 4.00 4.25 3.70 4.00
PEP214005006 ALICORI1 2011-07 4.00 4.40 4.40 3.90 4.16
PEP214005006 ALICORI1 2011-08 4.20 3.90 4.20 3.90 4.02
PEP214005006 ALICORI1 2011-09 3.90 3.83 3.90 3.83 3.87
PEP214005006 ALICORI1 2011-10 3.73 3.74 3.74 3.73 3.73
PEP214005006 ALICORI1 2011-11 3.80 3.70 3.80 3.60 3.71
PEP214005006 ALICORI1 2011-12 3.70 3.70 3.70 3.70 3.70

42

También podría gustarte