Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

“LA INFLUENCIA DE LOS JUEGOS LÚDICOS EN LA FORMACION INTEGRAL


DE LOS ALUMNOS DEL 1° GRADO DE PRIMARIA DE JORGE BASADRE-HZ-
2017”

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUACIÓN BILINGÜE


INTERCULTURAL

PRESENTADO POR:

 Romero Carrión, Karla Cristina


 Solano Gamio, Sonia
 Zarzosa Caque, Erika

ASESOR:

 MG. Moisés huerta

Huaraz – Perú

2018

1
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a quienes son nuestros guías a lo largo del


camino del aprendizaje, brindándonos los conocimientos que me
servirán para nuestro buen desarrollo profesional y laboral, nuestros
docentes, haciendo una mención especial para nuestro querido
docente Mg. Moisés Huerta, también a quienes son nuestros guías a
lo largo del camino de la vida, nuestros padres que con su
incondicional apoyo siempre están presente en nuestras vidas con sus
consejos, a todos los que hicieron posible la realización de este
trabajo.

2
AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a todos nuestros maestros ya que ellos nos


enseñaron a valorar los estudios y a superarnos cada día, también
agradecemos a nuestros padres porque ellos estuvieron en los días
más difíciles de mi vida como estudiante.

Nombramos para agradecer de manera especial a nuestra


universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” que nos dio la
bienvenida al mundo como tal, las oportunidades que nos ha brindado
son incomparables, brindado beneficios a nuestra sociedad
estudiantil.

Agradecemos mucho por la ayuda de todos nuestros maestros,


compañeros y a la universidad en general por todo lo anterior en
conjunto con todos los copiosos conocimientos que nos han otorgado.

Y agradecemos a Dios por darnos la salud que tenemos, estamos


seguros que nuestras metas planteadas darán fruto en el futuro y por
ende nos debemos esforzar cada día para ser mejores en la
universidad y en todo lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la
persona

3
Resumen

El presente trabajo de investigación es el resultado del estudio del “Centro


de recreación para adultos mayores en la ciudad de Huaraz, 2017”

El objetivo del presente estudio, fue determinar las características que debe
de tener un centro de recreación para adultos mayores en la ciudad de
Huaraz, 2017. Un centro dirigido al adulto mayor donde el adulto mayor
pueda realizar actividades físicas y recreativas para mejorar su calidad de
vida. se realizó una investigación de campo de nivel descriptivo, con una
población de 100, y una muestra de 30 adultos mayores de la ciudad de
Huaraz, que es considerado como objeto de estudio, se realizó una encuesta
que contiene 15 ítems, con lo que se pudo evaluar las características que
debe de tener un centro de recreación para adultos mayores en la ciudad de
Huaraz, 2017. Que luego van a poder proponer soluciones de tipo
constructivo, que redunden en beneficio de infraestructuras o espacios en
donde el adulto mayor pueda realizar actividades físicas y recreativas.

Llegando a la conclusión de que los resultados de las encuestas realizadas al


adulto mayor en la ciudad de Huaraz demuestran la aceptación y el interés
por desarrollar nuevos centros de recreación de acuerdo a sus necesidades
gustos y preferencias, donde se les facilite una serie de actividades que le
ayude a formarse como persona adulta y que esos mismos conocimientos y
actividades le permitan mantener su bienestar personal, salud integral y
Calidad de Vida, integrando actividades, físicas, sociales, espirituales,
artísticas, etc.

4
ABSTRACT

The present research work is the result of the study of the "Recreation Center
for older adults in the city of Huaraz, 2017".
The objective of this study was to determine the characteristics that a
recreation center for seniors in the city of Huaraz, 2017 should have. A
center aimed at the elderly where the elderly can perform physical and
recreational activities to improve their quality of life. lifetime. a descriptive
level field investigation was carried out, with a population of 100, and a
sample of 30 older adults from the city of Huaraz, which is considered as an
object of study, a survey was carried out containing 15 items, with which he
was able to evaluate the characteristics that a recreation center for the elderly
should have in the city of Huaraz, 2017. That later they will be able to
propose constructive solutions, which will benefit the infrastructures or
spaces where the elderly can carry out activities physical and recreational.

Arriving at the conclusion that the results of the surveys carried out on the
elderly in the city of Huaraz demonstrate the acceptance and interest in
developing new recreation centers according to their needs, tastes and
preferences, where they are provided with a series of activities that help you
to train as an adult and that these same knowledge and activities allow you to
maintain your personal wellbeing, comprehensive health and quality of life,
integrating activities, physical, social, spiritual, artistic, etc.

INTRODUCCIÓN

5
 Los juegos llevan consigo una serie de características que los hacen
atractivos, motivantes y participativos. No sé si son fútbol o no lo son,
como decía aquel niño, pero sí que ayudan al desarrollo del fútbol y a su
aprendizaje. Cuando practicamos un juego, estamos introduciendo los
diferentes elementos que influyen en el desarrollo de un partido, como
son el objetivo a conseguir, los compañeros y los adversarios. Estos
estímulos intervienen directamente durante la realización de un juego, de
forma que incidimos directamente sobre el futbolista, bien sobre la
tensión emotiva, bien sobre la realización de un gesto técnico... de esta
forma si trabajamos los diferentes elementos de forma aislada, estamos
creando situaciones artificiales que difícilmente se darán durante el
desarrollo del juego real, es decir, en el partido de fútbol.
 Durante un juego el niño se entrega plenamente a la acción que expone el
propio juego y frente a los problemas planteados, el niño es capaz de
proponer sus propias soluciones. Estos problemas pueden y deben estar
adaptados a las capacidades de los participantes, de forma que el niño sea
capaz de ir progresando y mejorar en sus posibilidades. Esta progresión
se realiza a través de la modificación de reglas y de su adaptación,
permitiendo crear nuevos problemas que ayudaran al niño a progresar y
desarrollar su capacidad.
 Por el mismo modo tenemos en la formar integral a los estudiantes con el
fin de hacerlos competentes para resolver los problemas que su entorno
les plantea. En este sentido, el currículo apunta a dar una formación que
abarque la totalidad de la persona y sus aspectos fundamentales para
poder contribuir a su realización plena. Para lograr esa formación integral
se propone desarrollar ocho dimensiones: ética, espiritual, cognitiva,
afectiva, corporal, estética, comunicativa y socio-política

SUMARIO

6
7
CAPITULO I

PROBLEMA Y METODOLOGIA DE INVESTIGACION


1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
a. descripción de la realidad problemática:

La Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” se ubica en el Jr.


Augusto B. Leguía N° 416 Barrio de Nicrupampa, distrito de Independencia
– provincia de Huaraz, tiene una población aproximadamente 1100 alumnos
entre varones y mujeres del nivel Primario y Secundario, más de 80
Docentes aproximadamente y con un director con sus dos sub directores.

La Institución Educativa goza de prestigio por sus alumnos egresados que


realzan el nombre y el honor, pero los últimos años por la misma
característica y comportamiento de la sociedad con el avance de la
tecnología se ha notado un cambio ligero en el desenvolvimiento de los
docentes al realizar sus labores académicas, es así que se ha detectado que
mucho de los docentes no se capacitan por mejorar sus estrategias de
enseñanza y poder estar de acorde al desenvolvimiento de los alumnos que
están muy activos y atentos por la influencia de la tecnología, no hay
alumnos sumisos y callados, ahora tenemos muy participativos y creativos
dentro del salón de clases.

Con estas consideraciones nos hemos planteado como un tema importante


que pueda aportar en el desarrollo integral de los estudiantes aplicando los
juegos lúdicos, para lo cual el docente tiene que capacitarse al igual que
otros docentes del nivel primario principalmente, necesitamos urgente que
los docentes tengan una capacidad para mejorar la calidad de enseñanza a los

8
alumnos y poder lograr un aprendizaje más integral y activa de los alumnos;
la creatividad se puede fortalecer mejor haciendo clases con este tipo de
medios de enseñanza, todos tienen la capacidad de poder lograr este objetivo
y cumplir de manera satisfactoria.

La Institución Educativa tiene que poner el mayor interés para poder


capacitar a los docentes y tener las herramientas suficientes para
implementar y empezar con la actividad y hacer el uso de los juegos lúdicos
en la formación integral de los alumnos, los docentes por su parte pondrán el
mayor interés al realizar dichas capacitaciones y así poder mejorar mayor
formación académica de los alumnos y tener futuros hombres de bien en la
sociedad, ya que va despertar el interés de hacer creativos.

b. diagnostico.

Los alumnos tienen ilimitada información al momento de seleccionar los


juegos lúdicos, ya que es un beneficio en su formación integral. Algunos
objetos ya echas y que permitirá que ellos lo hagan de manera creativa y que
estas les sirva para una mejor aprendizaje y poder explotar mejor el mundo
de conocimientos se ha visto que los docentes no tienen mucha experiencia
en el manejo y guía para poder encaminar a los estudiantes en los juegos
lúdicos, son pocos que se han capacitado en estos temas, el director de la
institución educativa Jorge Basadre no se preocupa por capacitarles mejor y
así evitar que muchos alumnos se quedan con las ansias de aprender y
utilizar los juegos lúdicos.

c. pronostico.
Si los alumnos se quedan con las dudas de aprender mejor a desarrollar su
creatividad con los juegos lúdicos estaríamos perdiendo talentos en la
sociedad, a medida que avancen en su formación académica tendremos
dificultades porque no podrán demostrar que son capaces de ser creativos y

9
buscar estrategias de estudio, tendremos docentes que no podrán llegar a
saber lo que existen materiales que les sirva para poder desarrollarse mejor,
si las autoridades de la institución educativa Jorge Basadre no toman como
algo primordial este asunto tendremos graves problemas con los estudiantes.
d. control del pronóstico.

Para solucionar el problema se tiene que priorizar la capacitación de los


docentes en esta materia, no podemos dejar en segundo o tercero plano
sabiendo que muchas veces los docentes por su propia iniciativa no podrán
hacerlo, la exigencia tienen que privar en un autoridad y motivar a los
docentes que se capaciten, también una de las alternativas es informarles a
los padres de familia que los niños exploren lo que ellos quieren realizar,
mediante los objetos lúdicos podrán desarrollar su creatividad, esto será
nuestro labor que se cumpla.

10
1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 PROBLEMA GENERAL:
 ¿Cómo influye el uso de juegos lúdicos en la formación integral de los
alumnos de Jorge Basadre de Hz?
 PROBLEMA ESPECÍFICO:
 ¿Cómo afecta el uso de juegos lúdicos como diversión en el desarrollo
psicológico de los niños?
 ¿De qué manera influye el aspecto social en el desarrollo activo de los niños
en su formación integral?
 ¿Cómo determina los juegos lúdicos en la participación de los estudiantes en
el aspecto cultural?

1.2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN


1.2.1 OBJETIVO GENERAL
 Demostrar la influencia de los juegos lúdicos en la formación integral de los
alumnos de Jorge Basadre HZ.
1.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO
 Demostrar que los juegos lúdicos como diversión influyen en el desarrollo
psicológico de los niños.
 Determinar que el aspecto social influye en el permanente activo de la
formación integral de los alumnos.
 Demostrar que los juegos lúdicos determinan la participación de los
estudiantes en el aspecto cultural.

11
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El proyecto de investigación de la influencia de los juegos lúdicos en la
formación integral de los estudiantes, se debe a la falta de manejo de los
juegos lúdicos ya que es un recurso para motivar a los estudiantes y despertar
el interés que deben de tener en los cursos que se desarrollan a diario.
Nuestra región y el país tiene que tener un mejor futuro con la formación de
los estudiantes con la aplicación y uso de juegos lúdicos, el sistema de
formación y la manera de enseñanza a cambiado mucho y se tiene que
cambiar la metodología de enseñanza a base de juegos en la formación
integral, si cambiamos la formación integral de los estudiantes a nivel
regional podemos influenciar a nivel nacional y repotenciar el uso de los
juegos lúdicos.
La finalidad de esta investigación es justamente eso, que repercute en las
capacitaciones que se hacen cada año por el ministerio de educación e
introducir al proyecto de interés magisterial que cada año se realiza.
El propósito de esta investigación es también que a partir de este trabajo
arduo se siga realizando más investigaciones tomando como referencia lo que
se ha avanzado de manera muy sustentada, eso va a permitir que muchos
docentes se interesan para realizar en concreto el propósito de este proyecto.

La investigación permitirá elaborará la tesis bibliográfica, importante porque


sustenta la información de varios autores, la selección de problemas
educativos con propósito que otros investigadores profunden el estudio del
tema de otra perspectiva o realicen la investigación en otras instituciones de
diferentes lugares.

1.4 HIPÓTESIS
1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL
 El adecuado empleo de los juegos lúdicos mejorara la formación integral de
los alumnos de Institución Educativa Jorge Basadre –Huaraz.

12
1.4.2 HIPÓTESIS ESPECIFICA
 Demostrar que los juegos lúdicos como diversión influenciara el desarrollo
psicológico de los niños.
 Determinar que el aspecto social influye permanentemente el activo
formación integral de los alumnos.
 Mejorar la participación de los estudiantes en el aspecto cultural en el
proceso de su formación integral.

13
1.5 VARIABLES
1.5.1 CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
 VARIABLE INDEPENDENTE
JUEGOS LUDICOS
INDICADORES:
 Se divierte con uso de juegos lúdicos.
 Múltiples juegos como diversión.
 Desarrollo de aprendizaje con juegos lúdicos como diversión.
 Activo durante el desarrollo de las clases.
 Permanente activo de los alumnos con juegos lúdicos.
 Alumno y docente activo aplicando los juegos lúdicos.
 Constantemente activo, aplicando los juegos lúdicos.
 participación grupal
 Participación activa con los juegos lúdicos.

 VARIABLE DEPENDIENTE:
FORMACION INTEGRAL
INDICADORES:

 Desarrollo cognitivo.
 Desarrollo emocional.
 La autoestima en la formación integral
 Socialización con los demás.
 Capacidad de socialización.
 Diversidad de habilidades en la socialización
 Crea un ambiente de cultura.
 Relación entre formación integral y cultura.
 Practica una cultura con valores.

14
1.5.2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
V. ESCALA
DEFINICIÓN DEFINICIÓN INDICAD
DIMENSIÓN ÍNDICE DE ÍTEMS
CONCEPTUAL OPERACIONAL OR
MEDICION
X= “Todo juego sano “Las actividades Se divierten ¿Me divierto con el uso de los
JUEGO enriquece, todo juego lúdicas es donde Creativo con uso de juegos lúdicos?
S o actividad lúdica los estudiantes los juegos
LUDIC sana es instructiva, el muestran lúdicos.
Múltiples ¿Usas múltiples juegos como
OS estudiante mediante la emociones,
juegos diversión?
lúdica comienza a sentimientos, Siempre
como
pensar y actuar en creatividad, =4
diversión.
medio de una habilidad, etc. A
situación que varía. El través de la Cualitativo
Desarrollo
valor para la actividad de nominal
de ¿Desarrollo el aprendizaje
enseñanza que tiene la socialización
aprendizaje con juegos lúdicos como
lúdica es precisamente dentro o fuera del
con juegos diversión?
el hecho de que se aula”
lúdicos
combinan diferentes
como
aspectos óptimos de la
diversión.
organización de la Muchas
enseñanza: Activo veces =3
participación, Activo durante el
colectividad, desarrollo ¿Me encuentro activo durante
entretenimiento, de las el desarrollo de las clases?
creatividad, clases.
competición y
Activo en la
obtención de
sociedad ¿Me siento activo en la
resultados en
sociedad?
situaciones difíciles”.
Constantem ¿Estoy activo aplicando los
[ CITATION
ente activo, juegos lúdicos?
Cor151 \l 10250 ]
aplicando
Pocas
los juegos
veces=2
lúdicos.

Participativo Constante
participació ¿Me gusta participar
n de los constantemente?
estudiantes
en clases.
Participació ¿Me gusta participar de
n grupal manera grupal?

Participació ¿Participo constantemente en


Nunca=1
n constante los juegos lúdicos?
en los
juegos
lúdicos.
Psicológico Desarrollo ¿Desenvuelvo mi desarrollo
cognitivo. Nunca=5 cognitivo?
“En el marco de la “formación
Desarrollo
formación integral, integral, es que los
emocional. ¿Aplico el desarrollo
una de las docentes estudiantes
emocional?
afirma que la adquieran las Cuantitativa
La
formación integral se herramientas, que
autoestima ¿La formación integral me
ve en la capacidad de puedan utilizarlas
en la ayuda a tener una buena
Y=FO las personas de también en su vida
formación autoestima?
RMAC relacionarse con los cotidiana, en su Pocas
integral
ION demás y en la vida laboral, Socializació veces=4
INTEG habilidad para familiar y todos los Social n con los
RAL relacionar el aspectos donde se demás.
conocimiento que se pueda desenvolver
tiene con las uno”. Capacidad
circunstancias del de A ¿Socializo constantemente
entorno “llevar fuera socializació veces=3 con mis compañeros?
del aula lo que n.
aprende dentro ella”.
Diversidad
[ CITATION razón
de ¿Crece mi capacidad de
Mar131 \l 10250 ]
habilidades socializar con los demás?
en la
socializació
Casi
n
siempre
Crea un
=2
ambiente de ¿Creo diversas habilidades
cultura. para socializar?

Cultural
¿Creo un ambiente de
Relación cultura?
entre ¿Relaciono la formación
formación integral con la cultura?
integral y Siempre
cultura. =1

Practica una ¿Practico una cultura con


cultura con valores?
valores.
1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.6.1 TIPO DE ESTUDIO
El tipo de estudio es aplicado el cual tiene como finalidad conocer el grado
de asociación que existe entre la variable independiente “JUEGOS
LUDICOS” y el variable dependiente “FORMACION INTEGRAL”, para
ello, buscará aplicar un diseño coherente a este tipo.

1.6.2 EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


La investigación corresponde al diseño causi_experimental también
manipulan deliberadamente, al menos, un variable independiente para
observar su efecto sobre una o más variables dependientes, solo se difieren
de los experimentos puros en el grado de seguridad que puede tenerse sobre
la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños causi_experimental, los
sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos
grupos ya están conformados antes del experimento: son grupos intactos
(razón por la que surgen y la manera como se integran es independiente o
aparte del experimento).

¿: 01 X 0 3
GC :0 2 0 4

¿ :Grupo Experimental

GC : GrupoControl

O:Observación

X :Variable Interviniente

1.6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA


 POBLACION:
Está conformada por los estudiantes del 1°grado de primaria; constituida por
la sección “A” I.E “Jorge Basadre grohman“_Huaraz.

GRADO

H M TOTAL
1° “A” 16 14 30
TOTAL 16 14 30

 MUESTRA
Cuenta con 30 alumnos del 1° grado de primaria. Mediante un muestreo no
probabilístico, por conveniencia, la muestra queda determinada.

1.6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


El desarrollo de la investigación está enmarcado en las siguientes técnicas e
instrumentos.

 FICHAS BIBLIOGRAFICAS:
Técnica que sirve para recopilar y organizar la información relacionada a las
variables de estudio utilizándose, como instrumento de fichas bibliográficas
y hemerográficas textual de análisis, de comentarios (escuela interamericana
de bibliotecología). El desarrollo de la investigación está enmarcado en las
siguientes técnicas e instrumentos.

 EL CUESTIONARIO:
Este instrumento se utiliza, de un modo preferente, en el desarrollo de una
investigación en el campo de las ciencias sociales: es una técnica
ampliamente aplicada en la investigación de carácter cualitativa. No
obstante, lo anterior, su construcción, aplicación y tabulación poseen un alto
grado científico y objetivo. Elaborar un Cuestionario válido no es una
cuestión fácil; implica controlar una serie de variables.
 ESCALA DE ESTIMACIÓN:
Registro sistemático de una serie de rasgos o características de los sujetos
observados, que permite al observador asignar un valor a una determinada
categoría conductual (unidad de observación), indicando el grado de
intensidad o frecuencia con que se manifiesta, mediante una calificación
cualitativa y/o cuantitativa.

1.6.5 TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y PRUEBA DE HIPÓTESIS


 PRUEBA DE HIPOTESIS:
Procedimiento basado en la evidencia muestra y en la teoría de prevalida que
se emplea para validad la hipótesis. Se emplea como prueba de hipótesis la T
de STUDENT y LA CHI- CUADRADA para muestras relacionadas (escuela
interamericana de bibliotecología).

 PRESENTACION DE GRAFICOS Y CUADROS


Se presenta cuadros de acuerdo a la escala de estimación que salgan los
resultados de dicha investigación que estas se representaran con gráficos y
cuados estadísticos.
CAPÍTULO II

2 MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN


2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
(1) Sarmiento Edith. (2012), en su tesis para optar el grado de magister
“influencia de los juegos lúdicos como herramienta didáctica en la
enseñanza de las matemáticas”, Después de ponerlo en práctica en una
clase real, hemos podido comprobar que nuestra hipótesis principal se
cumple. Los resultados nos dicen que ha habido una mejora en el nivel de
comprensión lectora después de aplicar la secuencia de los juegos lúdicos; y
que los alumnos y alumnas participantes han desarrollado considerablemente
su capacidad de hacer imágenes mentales, vincularse afectivamente con los
personajes y los hechos del texto, así como elaborar juicios distanciados de
los mismos.
(2) Regis posada (2014), en su tesis para optar el grado de magister en
educación, “la lúdica como estrategia didáctica”, se analizaron 10 trabajos
de grado divididos en 5 grupos, según el área de conocimiento, y se realizó
un abordaje metodológico cualitativo. En el proceso de reflexión de datos se
sistematizo por medio de una categoría principal: la lúdica, y se
establecieron tres categorías secundarias: juego, relación lúdica- juego y
relación lúdica proceso de enseñanza – aprendizaje, las cuales se
conceptuaron para que actuaran como referentes para que finalmente llegar a
diversas conclusiones dentro de las cuales destacan la aplicabilidad de la
lúdica en educación, como aglutinante por medio de la actitud lúdica y
finalmente la realización de un manifiesto que se expresa la mirada del autor.
Se encontró los resultados que el uso del término lúdica en los trabajos de
grado no conforma un grupo con coherencia teórica consolidada dada la
profundidad del termino y en relación con el uso del mismo que es
superficial, con abordaje instrumental en su manejo teórico y práctico.
Siendo tomada la lúdica como un comodín, aplicable en diversas situaciones.
Al investigar sobre la discapacidad intelectual y los TMS observé que uno de
los temas principales de los cuales muchas de estas personas poseen
deficiencia son las relaciones interpersonales y la poca estima de sí mismas y
de sus habilidades, debido al aislamiento y rechazo social como también a
disfunciones inherentes al trastorno.
(3) Tatiana Gómez Rodríguez (2010), en su tesis para optar licenciatura en
educación “la actividad lúdica como estrategia pedagógica” la conclusión
más significativa a la cual llega es: fomenta el empleo de las dinámicas
sociales de la autoestima, para mejorar el aprendizaje significativo de
actitudes en los niños de educación primaria.

Con estos materiales los maestros tenemos la posibilidad de abordarla


enseñanza aprendizaje de forma creativa e integradora. Muchos de estos
materiales que recogemos de forma lúdica podrán servirnos para conseguir,
no solamente la reflexión lógica, sino para enriquecer la experiencia
lingüística y estética de los alumnos, porque permiten la búsqueda de las
posibles soluciones de tan necesaria actividad de hablar, de discutir, para
poder después comprobar y explicar.
(4) Estrella Guerra (2008), en su tesis para optar la licenciatura en educación
“formación integral en docentes” nos dice que la formación integral parece
un caballo de batalla publicitario, un slogan de propaganda, tal como
“exígete, innova”, “trabaja, no estudies”. Como cualquier otra propaganda,
se percibe y se sigue de largo. La publicidad, pues, no exige que uno se
detenga y considere, reflexione e interiorice; la publicidad persigue un
efecto, una acción, una preferencia rápida. La publicidad es el signo de
nuestros tiempos. Para quienes estamos en la administración de la formación
universitaria en EE.GG.LL., la formación integral no es propaganda; es un
compromiso, creemos en ella porque tiene para nosotros pleno y vital
sentido.
El sentido que tiene para nosotros está ligado al perfil que deseamos que
tenga un estudiante de nuestra universidad. Queremos que todo estudiante
sea una persona competente académica y profesionalmente, que no sepa sólo
de su profesión, sino de sí mismo y del mundo que lo rodea; que tenga
consciencia histórica y social; que sea reflexivo, analítico y tolerante.
Queremos, también, que desarrolle su sensibilidad, pues sin ella la relación
con los otros y el mundo que lo rodea sería fría e impersonal. Queremos,
finalmente, que sea una persona responsable consigo misma, con su cuerpo,
con los otros y con el país en el que nació. Queremos todo ello y para
conseguirlo diseñamos un Plan de Estudios que ofrece el espacio de estímulo
y desarrollo de estas sensibilidades, habilidades y conocimientos.

(5) Hugo Martínez Alvarado (2013), para optar el grado de magister en


educación “aprendizaje y formación integral” nos dice la formación
integral tiene como objetivo central la consolidación de los alumnos como
estudiantes, es decir que la mayoría logre el máximo aprovechamiento de su
esfuerzo, y como seres humanos valiosos y creativos. En este sentido es
importante fomentar y organizar actividades y programas extracurriculares,
complementarios a los planes y programas de estudio, con el objetivo
fundamental de fortalecer las actividades tendentes a la formación integral
de los estudiantes para propiciar su desarrollo en los ámbitos educativo, hu-
manístico, cultural, artístico, recreativo, cívico, deportivo y de salud. Esto
deberá traducirse en el mejoramiento de su nivel de vida, de la comprensión
de sí mismos, de su medio ambiente y de su sociedad.
Las acciones deben enfocarse a dar respuesta a las necesidades de salud,
mediante la promoción del autocuidado y de una relación adecuada con el
entorno ecológico, propiciando la adopción de hábitos para una cultura física
y recreativa, mediante la ejercitación y la práctica del deporte; estimulando
la sensibilidad, la creatividad artística y el disfrute de los bienes culturales;
incentivando la formación ciudadana con el reforzamiento de los valores de
universalidad, pluralidad, tolerancia, respeto y solidaridad.
(6) Yolanda reyes (2014), para optar el grado de licenciatura en educación
inicial “seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la
educación inicial” nos dice que el ministerio de educación nacional asume y
desarrolla la línea técnica de la educación inicial, desde el marco de la
atención integral, como un derecho impostergable y como uno de los
estructurantes de la atención integral, de acuerdo con lo previsto en el marco
de la estrategia nacional para la atención integral a la primera infancia de
cero a siempre, desde la cual se viene impulsando un conjunto de acciones
intersectoriales y articuladas que están orientadas a promover y garantizar el
desarrollo integral de la primera infancia desde un enfoque de derechos, el
cual se constituye en un horizonte de sentido para asegurar que cada niña y
cada niño cuente con las condiciones necesarias para crecer y vivir
plenamente su primera infancia. este proceso de construcción de la línea
técnica tomó como referencia el reconocimiento de aquellos aspectos que
han configurado la educación de las niñas y los niños a lo largo de la
historia, las experiencias de las maestras, maestros, madres comunitarias y
demás agentes educativos que han aportado en la formación inicial de los
ciudadanos colombianos, las apuestas de las entidades territoriales y de los
grupos étnicos, así como los aportes de las investigaciones que se han
adelantado desde las organizaciones académicas. con el propósito de
construir un consenso sobre el sentido de la educación inicial se adelantó en
todo el país un proceso de discusión del documento base que esbozaba el
enfoque y las apuestas en términos del trabajo pedagógico.
2.2 BASES TEÓRICAS
 juegos ludicos:
Según [ CITATION Gom15 \l 10250 ] El juego es una actividad que
el ser humano practica a lo largo de toda su vida y que va más allá de las
fronteras del espacio y del tiempo. Es una actividad fundamental en el
proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras de
comportamiento social.

En el caso que nos ocupa, que es el ámbito escolar, el juego cumple


con la satisfacción de ciertas necesidades de tipo psicológico, social y
pedagógico y permite desarrollar una gran variedad de destrezas, habilidades
y conocimientos que son fundamentales para el comportamiento escolar y
personal de los alumnos.

Este acto evoluciona a partir de tres pasos: divertir, estimular la actividad e


incidir en el desarrollo.

[ CITATION Per89 \l 10250 ] Para este autor El juego por excelencia, el


docente puede proponer, ofrecer materiales, prever determinados contenidos
para abordar. Por ser el juego de recorrido incierto, donde las reglas se van
estableciendo durante el juego, puede suceder que el mismo desemboque en
un juego diferente al pensado por el docente. Los contenidos a abordar
pueden o no aparecer, pero no se puede forzar aquello que los niños van
proponiendo, porque el juego es de los niños (por ej: juego dramático).

 Situación de aprendizaje con elementos lúdicos:

Los juegos en donde el conocimiento a abordar es muy claro. Las reglas


están preestablecidas, “vienen” con el juego. Pueden ser levemente
modificadas según situaciones, edad, etc. pero son las que determinan el
modo de jugar (por ej: juegos de tablero, cartas, etc.

 Situaciones de no juego:
Son aquellas que claramente no son juego, pero que comparten con él las
características de placer, disfrute, imaginación, desafío, creatividad… (por
ej. narraciones, actividades plásticas, música, expresión corporal, actividades
cotidianas)

Juegos tradicionales:

Asegurar que esos juegos perduren es asegurar a los niños un repertorio de


juegos para jugar dónde y cuándo les plazca.

[ CITATION Pal15 \l 10250 ]La palabra lúdico es un adjetivo que califica todo
lo que se relaciona con el juego, derivado en su etimología del latín “lud
us” cuyo significado es precisamente, juego, como actividad placentera
donde el ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la
cultura.

En el niño, son particularmente necesarias las actividades lúdicas, como


expresión de su imaginación y de su libertad, para crecer individual y
socialmente, según que el juego se realice solitariamente o se comparta,
respectivamente.

En el adulto el juego en general se sujeta a más reglas, aunque ésas siempre


son aceptadas con libertad; y tienen la finalidad de evadirlo de la rutina y
las preocupaciones habituales.

Los juegos pueden ser variados: incluir actividades físicas, azar, ejercicios
mentales, creatividad, fuerza, destreza, equilibrio, reflejos, etcétera.

Muchos juegos infantiles consisten en verse en el rol de adultos: jugar a la


maestra, a la mamá, al doctor, etcétera, lo que los va estimulando en su
proceso de maduración.

Los griegos hablaron del “homo ludens” u hombre que practica el juego,
como algo que hace a su esencia, aunque no solo es una característica
típicamente humana, sino que lo hace muchos animales ¿Quién no ha visto
por ejemplo un cachorrito jugando con una pelota o un gatito con un ovillo
de lana?

Lo lúdico como aporte a la educación no es nuevo; los antiguos romanos


llamaban a las escuelas de primeras letras, “ludus”, y era un “magíster ludi”,
el maestro que se encargaba de alfabetizarlos, haciéndolos jugar, con letras
construidas con marfil o madera. Aprender jugando es una manera
placentera, motivadora, y eficiente de hacerlo, usándose aquí la actividad
lúdica con un fin específico.

[ CITATION Ang90 \l 10250 ] Los juegos son actividades inherentes a los seres
humanos, es decir, naturalmente el hombre tiende a crear y desarrollar
labores para el enriquecimiento consecutivo de rasgos psicológicos y
emocionales. Asimismo, es importante porque básicamente ayuda a lograr
esa cuota de diversión y esparcimiento que todos necesitan. Existen
diferentes tipos de juegos, en especial aquellos en donde el uso de las
destrezas físicas y mentales se presenta como condiciones sine qua non para
lograr el éxito en estas actividades, reflejó que los Juegos Lúdicos son
considerados como estrategias útiles, debido a que es la primera actividad de
integración de la que se vale el educando para observar, indagar, mover,
descubrir, construir, interactuar, racionar, desplazar y construir nuevas cosas.
Entre tanto, se destacó que estas tareas lúdicas permiten la integración y
participación de los escolares más tímidos y con problemas de relación con
sus demás compañeros.

[ CITATION Cor15 \l 10250 ] Por otro lado, se estableció que estos tipos de
juegos como herramientas pedagógicas, responde a las necesidades e
intereses de los niños y niñas; pues logra una prosecución psicomotriz que
va en detrimento de las mejoras en habilidades y destrezas que originen en el
estudiante creatividad, autonomía, toma de decisiones y solidaridad entre los
miembros del grupo. Existen diversos tipos de juegos, aquellos que implican
la intervención de la mente, la creatividad, los reflejos, el equilibrio, y otros
que demandarán de parte de quienes los despliegan una incursión más bien
del físico, también existen juegos en los que manda el azar. Pero además de
esta diversión que los mismos suelen reportarles a quienes los desempeñan,
también resultan ser muy útiles e importantes a la hora del desarrollo de
determinadas destrezas y habilidades, y ni hablar del rol sustancial que
suelen presentar a instancias del aprendizaje.

[ CITATION Gon05 \l 10250 ] Muchos conocimientos, especialmente en edades


tempranas, suelen enseñarse y se incorporan de mejor modo a través de los
juegos. En la educación inicial es común que los maestros usen juegos para
enseñarles conceptos y otros conocimientos a sus alumnos, Un juego para
ser reconocido como tal deberá observar varias características, entonces,
para poder reconocer sin dudas cuando estamos frente a un juego y cuando
no lo estamos, será importante tener en cuenta estas condiciones que lo
definen: es libre, su realización provoca placer, sí o sí implica actividad,
aunque está más vinculado a la infancia, el juego puede ser practicado en
cualquiera de las otras etapas de la vida, es innato, organiza las acciones que
lo contienen de manera específica y propia, permite aumentar el
conocimiento de una realidad, al niño lo ayudará a plantarse más firmemente
en la vida, favorece el proceso de socialización, presenta reglas que deben
ser aceptadas sí o sí por quienes participan, es integrador, rehabilitador y
aleja la posibilidad de la desigualdad. Entonces, de lo expuesto se desprende
que el juego es una excelente alternativa para todos los seres humanos,
independientemente de la edad en la que se encuentren… Si bien el juego
está más asociado a los niños, debemos decir y lo comprobamos por todo lo
que mencionamos, que el mismo es importantísimo en cualquier etapa de la
vida. Para los más pequeños porque les permite expresar su imaginación y
libertad, crecer conformes, aprender y desarrollar la empatía. Y para los
adultos es relevante porque los aleja durante su práctica de las
preocupaciones cotidianas y de la monotonía de la rutina, Y como
consecuencia de esta tremenda importancia de lo lúdico es que al día de la
fecha el mundo ha desarrollado una impresionante industria del juego, en
todos sus niveles y vertientes, y para los más diversos públicos. Hoy es
imposible no encontrar una diversión a la medida de uno porque la oferta es
ciertamente fantástica: deportes, juegos electrónicos, juegos de mesa, juegos
de azar en los casinos, entre tantísimas otras opciones.

Así mismo [ CITATION Pal15 \l 10250 ].

juego tradicional:

“Aquellos que han participado de un proceso de transmisión y que han


tenido continuidad durante un determinado periodo histórico”.

actividad lúdica individual:

Niño pastor, descansos juega a puntería contra un árbol.

surgimiento de un juego espontáneo:

Propone a su padre que compitan. Deciden poner unas ramas secas en pié
(deben derribarlas todas menos una) y se ponen de acuerdo para dar
oportunidades.

juego popular:

Juegan varias veces, elaboran unos bolos, Van a la plaza el domingo y


juegan. Se forma un grupo. Al cabo de un año se convierte en muy popular
en su zona.

juego popular y tradicional:

El juego de bolos estilo pastor se ha ido practicando durante varios años en


la localidad. Cada grupo juega con características distintas. Se transmite de
generación en generación y es muy popular.

deporte popular-tradicional:
Se extiende y se practica por gente de otras zonas. Aparece una competición
y se unifican reglas. Esta decisión será de las instituciones.

el juego

como zona transicional es paradójica, puesto que es, una zona que permite
reafirmar al mismo tiempo lo interno y lo externo como ausencias y como
presencias, similar a lo que ocurre en los sueños, es decir, donde se unen el
caos y el orden para presentarnos un ambiente propicio a la libertad de
nuestros pensamientos.

La lúdica para desarrollarse debe estar desprovista de toda preocupación


funcional para que realmente el ser humano se introduzca en esos espacios
de ‘trance’ – de goce libertario en el que sólo se puede entrar sin reglas, ni
espacios prefijados, Algunos criterios que se pueden considerar para
identificar las experiencias lúdicas:

a). las situaciones lúdicas se caracterizan por un cuadro en el cual la realidad


interna predomina sobre la externa.

b). Efecto positivo: el juego se caracteriza normalmente por los signos de


placer y de alegría, pero fundamentalmente de entre-tañimiento (el poder
estar absorto entre dos tiempos, el interno o subjetivo y el externo o real)

c). Flexibilidad: las personas están más dispuestas a ensayar nuevas


combinaciones de ideas y de comportamientos en situaciones lúdicas que en
otras actividades de la vida ‘real’

d). Prioridad del proceso: en cuanto el sujeto juega, su atención está


concentrada en la actividad en sí y no en sus resultados o efectos.

e). Libre elección: jugar en una zona transicional es del orden de la libertad.
Sólo uno entra en ella o no entra, no nos pueden obligar a estar desde una
dimensión lúdica.
f). Control interno: en el transcurrir de una actividad o experiencia lúdica son
los propios jugadores los que determinan el desarrollo de los
acontecimientos.

objeto lúdico-didáctico

Los objetos lúdicos, comúnmente denominados juguetes, destinados al


entretenimiento, diversión y recreación, sin un fin de transmisión de saberes
específico.

La "didáctica” es una disciplina que «estudia e interviene en el proceso de


enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del
educando» (Mallart, 2000: 420).

didáctica:

El objeto didáctico es aquel objeto usado (juegos de construcción, mecanos,


videojuegos…) en el proceso de enseñanza, que facilita el aprendizaje de un
determinado aspecto o tema, y responde a unos determinados criterios de
utilidad.

Los objetos lúdico-didácticos pueden promover principalmente el desarrollo


de tres tipos de actividades:

 las relacionadas con el movimiento y la provisión de actividad motora,


con vista al desarrollo muscular

 las de tipo constructivo y creador

 las de tipo imitativas, dramáticas, de ficción y fantasía (Bühler, 1934).

Las actividades de ejecución son aquellas actividades relacionadas con el


área censo-motriz.
Este tipo de actividades pueden ser ejecutadas mediante objetos que
estimulan el desarrollo de habilidades motrices finas (movimientos de
precisión), gruesas (movimientos globales), y de manipulación.

Las actividades simbólicas son aquellas actividades que desarrollan la


comunicación, la imaginación, la interacción, la construcción de normas y
valores.

Las actividades de armar o también denominadas de ensamblaje incluyen las


habilidades para la creatividad, la construcción de conceptos de tamaño,
volumen, forma y colores.

Las actividades de reglas simples y complejas son aquellas actividades que


incentivan la interiorización y el valor de las normas y que proporcionan un
espacio rico para el trabajo sobre valores.

el juego como derecho y responsabilidad del docente

[ CITATION Gla13 \l 10250 ] No es una capacidad natural sino una capacidad


innata. Tiene un significado cultural, Se parte del vacío y el caos que se
generan a partir de romper con el orden establecido, para fundar un nuevo
orden: el del juego.

Piaget:

es una forma de actividad del pensamiento y adquisición de conocimientos

Vygotsky:

juego como imitación y transformación de la realidad que surge del


pensamiento. Promotor posible de la Zona de desarrollo próximo: el niño
está siempre por “arriba “de su altura, Todo juego implica reglas y entrar en
diálogo con otros. Invita al encuentro comunicativo. Contribuye con la
descentración del niño.

El juego en el jardín de infantes


Centramos tanto la discusión en los aspectos condicionantes que, por
defender al juego espontáneo como propio del niño y no desnaturalizarlo, el
Jardín de Infantes pareciera haberle cerrado las puertas al juego como uno de
los aspectos a ser considerado en la construcción de las prácticas de
enseñanza.

El juego le proporciona al niño un marco amplio para los cambios y la toma


de conciencia, ambos aspectos involucrados en los procesos instructivos. Por
su parte, la enseñanza asume como punto de partida las experiencias de los
niños y tiene por objeto ampliar, sistematizar y enriquecer este campo de
experiencias.

Tres modos distintos de jugar:

Juegos con objetos: (como ejercicio o como juego de construcción)

Juego socio dramático: (juegos de cómo sí)

Con reglas externas: (existe independientemente del jugador o del sentido


que éste quiera atribuirle).

El juego como herramienta educativa

Autores como [ CITATION SIL95 \l 10250 ] refieren que "las


interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la
participación guiada o la construcción de puentes de un adulto o alguien con
más experiencia. La persona más experimentada puede dar consejos o pistas,
hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar estrategias, entre otras cosas,
para que el niño pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer solo",
Al respecto, Silva, establece que "para que la promoción del desarrollo de las
acciones autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario
que la ayuda que se ofrece esté dentro de la zona "de desarrollo próximo",
una zona psicológica hipotética que representa la diferencia entre las cosas
que el niño puede a solas de las cosas para las cuales todavía necesita
ayuda". Esto probablemente puede ser diferente en función del sexo y las
características de la escuela.

Vygotsky (1991) destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo


cognitivo, demostrando que, si los niños disponen de palabras y símbolos,
los niños son capaces de construir conceptos mucho más rápidamente. Creía
que el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan
al pensamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de transmisión
de la cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación
voluntaria, La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas dónde se
favorece la interacción social, dónde los profesores hablan con los niños y
utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, dónde se anima a los
niños para que se expresen oralmente y por escrito y en aquellas clases
dónde se favorece y se valora el diálogo entre los miembros del grupo, Es
imprescindible acotar que el aprendizaje incrementa la participación en las
actividades estructuradas como, por ejemplo, la enseñanza, que es un
proceso de construcción social, que la pedagogía, la didáctica y la
metodología de las diferentes asignaturas están interrelacionadas y no
pueden separarse las unas de las otras, que aquello que se aprende siempre
tiene un significado personal y que el aprendizaje es la producción basada en
la investigación.

Es evidente entonces que los educadores de hoy deben ser


investigadores del entorno educativo y establecer cuáles son las necesidades
de los alumnos, a fin de planificar las actividades educativas en pro de
satisfacer esas necesidades y colaborar con el desarrollo del individuo del
futuro; ofreciéndole herramientas que promuevan su aprendizaje, pero que
también desarrolle sus capacidades de socialización, de motricidad, en fin,
de todo aquello que lo va a ayudar a convertirse en un ser integral, Todo lo
citado anteriormente demuestra que la escuela es el ámbito ideal para tener
la oportunidad de jugar, ya que el juego no es sólo un pasatiempo, y se debe
aprovechar todo el potencial de educar a través de lo lúdico. También es sano
considerar que los niños son verdaderos especialistas en juego y en
modificar las conductas y actitudes por este medio.

 formación integral
Según [CITATION Del08 \l 10250 ] nos define la Formación
Integral como el proceso continuo, permanente y participativo que busca
desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones
del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética,
corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad.
Es decir, vemos el ser humano como uno y a la vez pluridimensional, bien
diverso como el cuerpo humano y a la vez plenamente integrado y articulado
en una unidad, Lo anterior supone que hemos hecho una opción por unas
determinadas dimensiones (en este caso ocho) que consideramos
indispensable cultivar si queremos lograr más plenamente el desarrollo
armónico de la persona. De este modo, una propuesta educativa coherente
con lo anterior, debe abordar los distintos procesos que son propios de cada
una de estas dimensiones de la persona; pero no sólo abordarlos, sino hacer
que efectivamente todas las acciones curriculares se orienten a trabajar para
lograr su desarrollo, Podemos afirmar que las dimensiones son “categorías”
o conceptos que hemos construido racionalmente para determinar aquellos
aspectos que son definitivos en el ser humano, y que por lo mismo, no
podemos desatender cuando pretendemos formar integralmente, Si hablamos
del sustantivo «Formación» es porque se busca desarrollar y orientar
claramente esas diferentes dimensiones o potencialidades que poseemos. Si a
ese sustantivo le añadimos el adjetivo «Integral» es para decir que ese
desarrollo abarca la totalidad del ser humano.
Según [ CITATION Mar132 \l 10250 ] nos dice que no hay
formación sin orientación; siempre se forma para algo, con un fin, con una
intencionalidad, con un propósito. En educación no hay asepsia, no hay
neutralidad; por eso se «forma», se da forma, de cara a una cultura, a una
sociedad, en un determinado contexto. Podríamos formar para que nuestros
estudiantes simplemente se adapten y se amolden al modelo social
predominante, pero el compromiso que asumimos desde la Pedagogía
Ignaciana es el de formar para no re-producir el «status-quo», sino para
ayudar a nuestros estudiantes a ser hombres y mujeres plenamente
auténticos, capaces de mirar la realidad de una manera lúcida y de
comprometerse en su transformación: que piensen por ellos mismos, que
sean críticos, que actúen en coherencia con sus valores y principios. En otras
palabras, queremos formar, ante todo, personas competentes, capaces de
discernir los signos de los tiempos de una forma reflexiva, crítica y
comprometida, Queremos formar integralmente pensando más en el SER de
la persona que en su tener o saber para poder. Nuestra formación no es mera
capacitación para acceder a un título académico, y adquirir prestigio o
«status» por ser egresado de una institución de renombre. Si se trata de SER,
desde la visión ignaciana, es buscando ser con los demás y para los demás, a
fin de servir mejor.

DIMENSIONES DE LA FORMACIÓN INTEGRAL

[ CITATION Rob12 \l 10250 ] Decía que queremos una Formación


Integral que busque desarrollar cada una de las “dimensiones” del ser
humano. En este sentido, hemos de entender por dimensión el conjunto de
potencialidades fundamentales con las cuales se articula el desarrollo
integral de una persona; o también si se quiere, unidades fundamentales, de
carácter abstracto, sobre las que se articula el desarrollo integral del ser
humano, Cuando hablamos de dimensiones estamos haciendo una
abstracción mental para separar lo que es inseparable en el ser humano, pero
lo hacemos para comprenderlo mejor y de la misma manera estudiarlo; y así
mismo, para no dejar fuera nada de lo que le es propio. En tal sentido,
“dimensión” es una construcción mental o un “constructo” de orden
conceptual que tiene en su base, “detrás”, o en su trasfondo, una
antropología y una noción de desarrollo humano que es preciso no dejar de
lado, pues justamente en las dimensiones, en tanto aspectos esenciales del
ser humano, queda definido aquello que le es fundamental y definitivo
desarrollar si se quiere que alcance más plenamente lo que implica ser
persona.

A. Dimensión Ética

[ CITATION Jul08 \l 10250 ] Posibilidad del ser humano para tomar


decisiones a partir del uso de su libertad, la cual se rige por principios que
sustenta, justifica y significa desde los fines que orientan su vida,
provenientes de su ambiente socio-cultural.

Se desarrolla cuando:

o La persona asume reflexivamente los principios y valores que subyacen a las


normas que regulan la convivencia en un contexto determinado.
o La persona lleva a la práctica sus decisiones éticas.
o Se da el proceso de desarrollo y maduración de la conciencia, del juicio y de
la acción moral.
o Las acciones de las personas son coherentes con su pensamiento (acciones
morales).

Está relacionada con:

o La conciencia de los principios o fundamentos que orientan las acciones.


o El proceder en consecuencia con los principios universales éticos.
o El uso de la libertad y el ejercicio de la autonomía. - Las motivaciones y el
ejercicio de la voluntad.
B. Dimensión Espiritual

[ CITATION Jul08 \l 10250 ] Posibilidad que tiene el ser humano de


trascender su existencia para abrirse a valores universales, creencias,
doctrinas, ritos y convicciones que dan sentido global y profundo a la
experiencia de la propia vida, y desde ella al mundo, la historia y la cultura.
Se desarrolla cuando:

o Cuando a la persona se le ofrece la posibilidad de salir de sí misma para


relacionarse y acoger a los otros y cuando tiene la posibilidad de establecer y
cultivar una relación personal y comunitaria con Dios. Todas las acciones
educativas que contribuyan a lograr estos dos aspectos permiten que esta
dimensión se despliegue en toda su plenitud.

Está relacionada con:

o Dios como el ser trascendente o lo totalmente Otro a la persona humana y


que da sentido a su existencia.
o La comunidad como el lugar privilegiado en donde la persona se encuentra
con los demás y en donde actúa Dios dando y suscitando sentido a la
existencia individual o colectiva.
o Lo espiritual, es decir, con todas las actividades y operaciones internas que
vivencia la persona y que tienen que ver con las preguntas que ésta se
formula y la construcción de sentido.
o La espiritualidad como el camino que se adopta para traslucir lo que se ha
vivido como experiencia espiritual.
o La fe como la actitud de obediencia y fidelidad humana por la cual la
persona se adhiere al ser trascendente y responde de una manera coherente a
las exigencias de sentido que éste le plantea.

C. Dimensión Cognitiva
[ CITATION Jul08 \l 10250 ] Conjunto de potencialidades del ser humano
que le permiten entender, aprehender, construir y hacer uso de las
comprensiones que sobre la realidad de los objetos y la realidad social ha
generado el hombre en su interacción consigo mismo y con su entorno, y que
le posibilitan trasformaciones constantes.

Se desarrolla cuando:

Cuando se da la interrelación de los siguientes aspectos:

o El conocer: entendido como la relación que establece la persona con el


mundo y el medio en el cual se halla inmersa permitiéndole distinguir una
cosa de las demás e involucrando procesos y estructuras mentales para
seleccionar, transformar y generar información y comportamientos.
o El conocimiento: entendido como la construcción y representación de la
realidad que hace la persona a partir de sus estructuras teóricas, conceptuales
y prácticas que le permiten comprender, interpretar, interactuar y dar sentido
al mundo que lo rodea. El conocimiento está mediado, además, por el
lenguaje.
o El aprendizaje: entendido como el resultado de la interacción de la persona
con su mundo circundante que le permite interpretar los datos que le vienen
de fuera con sus propias estructuras cognitivas para modificar y adaptar las
mismas a toda esta realidad comprendida y aprehendida.

Está relacionada con:

o La manera en que la persona se ubica en el mundo que le rodea y las


relaciones que establece con el mismo.
o El pensamiento lógico-matemático.
o Las acciones que desarrolla la persona sobre el mundo y que le permiten
integrarse a éste.
o La estructura mental que le permite conocer, conocerse y transformar la
realidad.
D. Dimensión Afectiva
[ CITATION Jul08 \l 10250 ] Conjunto de potencialidades y
manifestaciones de la vida psíquica del ser humano que abarca tanto la
vivencia de las emociones, los sentimientos y la sexualidad, como también la
forma en que se relaciona consigo mismo y con los demás; comprende toda
la realidad de la persona, ayudándola a construirse como ser social y a ser
copartícipe del contexto en el que vive.

Se desarrolla cuando:

o En el reconocimiento, la comprensión y la expresión de emociones y de


sentimientos.
o En las relaciones con los demás y en la construcción de comunidad.
o En la maduración de la sexualidad.

Está relacionada con:

o La identidad de género de las personas.


o Los procesos de socialización de los seres humanos que se dan en la familia,
la escuela, el medio social y la cultura, entre otros.
o Las relaciones con los demás.
o El reconocimiento de sí mismo - auto concepto y autoestima.
o La vivencia de la sexualidad.

E. Dimensión Comunicativa

[ CITATION Jul08 \l 10250 ] Conjunto de potencialidades del sujeto que


le permiten la construcción y transformación de sí mismo y del mundo a
través de la representación de significados, su interpretación y la interacción
con otros.

Se desarrolla cuando:

o Cuando la persona desentraña, comprende e interpreta el sentido de las cosas


y lo comunica mediante el lenguaje.
o En la creación y uso de lenguajes distintos a los verbales que expresan
sentido y significado.
o En la decodificación - con sentido crítico - de los lenguajes que le ofrece el
medio en que la persona se encuentra inmersa.

Está relacionada con:

o El lenguaje como un medio de expresión que utilizan las personas para


interactuar con otras y realizar consensos y diálogos.
o La comunicación que establecen las personas donde se da o se recibe
información acerca de sus necesidades, deseos, percepciones,
conocimientos o emociones de los otros.
o Los diferentes sentidos que la persona encuentra cuando interpreta los
distintos tipos de signos que se manifiestan en una cultura.

F. Dimensión Estética

[ CITATION Jul08 \l 10250 ] Capacidad del ser humano para interactuar


consigo mismo y con el mundo, desde la sensibilidad, permitiéndole apreciar
la belleza y expresar su mundo interior de forma inteligible y comunicable,
apelando a la sensación y sus efectos en un nivel diferente al de los discursos
conceptuales.

Se desarrolla cuando:

En la manera particular según la cual las personas sienten, imaginan,


seleccionan, expresan, transforman, reconocen y aprecian su propia
presencia y la de los otros en el mundo. También se desarrolla cuando las
personas comprenden, cuidan, disfrutan y recrean la naturaleza y la
producción cultural, local y universal.

Está relacionada con:


o La apreciación de la belleza en la que se reconocen diferentes efectos
sensibles que le dan un sentido especial a la vivencia del dolor y del
placer.
o La producción estética del ser humano que busca formas de expresión
adecuadas a contenidos específicos de sus vivencias.
o La estética de la existencia que es la vida tomada como una obra de arte
donde la persona es capaz de dar un nuevo significado a sí misma a partir
de experiencias que le sean importantes.
G. Dimensión Corporal

[ CITATION Jul08 \l 10250 ] Posibilidad que tiene el ser humano de


manifestarse a sí mismo desde su cuerpo y con su cuerpo, de reconocer al
otro y ser presencia “material” para éste a partir de su cuerpo; incluye
también la posibilidad de generar y participar en procesos de formación y
desarrollo físico y motriz.

Se desarrolla cuando:

o Conociendo y apropiándose del mundo mediante experiencias sensoriales y


perceptuales.
o En el ámbito sensorial, gracias a los sentidos vestibular (equilibrio,
coordinación), táctil (conciencia corporal, atención), auditivo (memoria,
procesamiento auditivo), visual, olfativo y propioceptivo (conciencia del
cuerpo en el espacio) y gustativo, los seres humanos captan los estímulos de
la realidad exterior y responden a ellos adaptativamente. Las sensaciones
recibidas a través de los órganos receptores resultan también fundamentales
para el aprendizaje.
o En el desarrollo motor que implica dos aspectos: cuando la persona piensa,
planea y anticipa sus acciones y la actividad motriz o el movimiento del ser
humano que le permite adaptarse a la realidad, desarrollar la toma de
conciencia en lo corporal, en la lateralidad y en el concepto de espacio-
temporal y equilibrio.
o En los procesos de aprendizaje, en el concepto de tiempo y espacio
asociados al desarrollo motor que depende de múltiples factores relacionados
con lo afectivo, lo psico-social y lo cognoscitivo. Cuando se vincula a los
demás y hay preocupación por el otro.
o En los intercambios culturales con otros seres humanos en el mundo.

Está relacionada con:

o El conocimiento, atención y cuidado del cuerpo.


o El desarrollo físico.
o Los procesos de aprendizaje, manejo del espacio corporal, concepto de
tiempo y espacio asociados al desarrollo motor.
o El conocimiento y apropiación del mundo mediante experiencias sensoriales
y perceptuales.
o El vínculo con los demás y la preocupación por el otro. - Los intercambios
culturales con otros seres humanos en el mundo.
H. Dimensión Sociopolítica

[CITATION Del08 \l 10250 ] Capacidad del ser humano para vivir “entre”
y “con” otros, de tal manera que puede transformarse y transformar el
entorno socio cultural en el que está inmerso.

Se desarrolla cuando:

o En la Formación de un sujeto político que puede dar cuenta de lo que ocurre


a su alrededor como ciudadano formado en tres direcciones:
o Conciencia histórica: que tenga conocimiento de los momentos históricos
que hicieron parte de la formación social y política de su entorno y a través
de ésta explique la actualidad.
o Formación en valores cívicos: elementos claves para participar y deliberar
de los interrogantes de una organización política: virtudes cívicas que
comprende el sentido de lo público, la solidaridad, la justicia, y el
reconocimiento de la diferencia.
o La formación de un pensamiento (juicio) y de una acción políticos que
tienen que ver con la palabra, los discursos, las razones y las personas. Se
relacionan con los demás y discuten acerca de los asuntos comunes.
o En la formación de una idea de justicia que debe tener en cuenta la necesidad
de garantizar libertades individuales y la preocupación de fomentar la
igualdad social.
o En la formación del sentido de responsabilidad social: con la que se pretende
enfrentar los serios cambios estructurales dentro de las sociedades.

Está relacionada con:

o El proyecto político de la institución o comunidad.


o La estructura y organización de la sociedad alrededor de las normas de
convivencia.
o La posibilidad de participar en las concertaciones en busca de un
ordenamiento social.
o El sentido de pertenencia y la responsabilidad social.
o El compromiso con la construcción de una sociedad más justa.

El desarrollo de esta Formación Integral se da a través de todo lo que


intencionalmente educa en razón de nuestra propuesta: el conjunto de
valores, principios, criterios, planes de estudios, programas, metodologías,
actividades extracurriculares y estilo de gestión que orientan toda la tarea
que se realiza en una institución educativa.

La integralidad de la propuesta también implica la articulación, es


decir, que los procesos educativos estén vinculados con el propósito que se
ha definido como el horizonte de la acción educativa; en otras palabras, que
desde una opción educativa todas las acciones de la Institución giren en
torno a lo que se busca. Ya no podrá haber tareas o funciones educativas
dependiendo única y exclusivamente de una persona y en cuyo “terreno”
nadie se puede “meter”, sino que definitivamente todos tendremos que ver
con todo y todos seremos corresponsables de este mismo propósito: la
Formación Integral.

EL JUEGO DRAMÁTICO: en el cual se debe de crear un clima que


posibilite que las actividades sean libres, lúdicas y creativas. Los niños van a
jugar a ser otras personas, animales o cosas, donde lo importante no es el
resultado sino el proceso. Se puede jugar a contar historias imaginarias,
sueños, representar estados de ánimos, imitar a los compañeros, oficios,
fomentando, así, que el aprendizaje sea significativo y global.

2.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL


o JUEGOS LUDICOS:
- Juego

Se define como la actividad que realiza uno o más jugadores, empleando su


imaginación o herramientas para crear una situación con un número
determinado de reglas, con el fin de proporcionar entretenimiento o
diversión. Existen juegos competitivos, donde los jugadores tienen que
lograr un objetivo, y juegos no competitivos, donde los jugadores buscan
simplemente disfrutar de la actividad. Los juegos normalmente se
diferencian de los trabajos por el objeto de su realización. Sin embargo, en
muchos casos éstos no tienen una diferencia demasiado clara.

- Lúdico

Se conoce como lúdico al adjetivo que designa todo aquello relativo al


juego, ocio, entretenimiento o diversión. El término lúdico es de origen latín
ludus que significa “juego”.

- Socialización

Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que


resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.
Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la
vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un
status social a otro, o de una ocupación a otra.

- La didáctica

Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los


procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por
tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de
enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías
pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y
política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones
sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya
que sus propuestas responden a momentos históricos específicos.

- El juego simbólico: trabajado en las aulas de infantil a través de la


metodología de los rincones. La dramatización se integra íntimamente en el
marco del juego simbólico para que los niños y niñas puedan exteriorizar
ansiedades, miedos, alegrías, deseos, frustraciones…y al mismo tiempo
interiorizar el mundo y los valores de la sociedad en la que viven. De este
modo, también, aumenta su capacidad para relacionarse, de empatizar, su
creatividad e imaginación. Simulan situaciones tan simples como desayunar
o lavarse las manos, todo ello desde sus propias vivencias.
- Las canciones: son un recurso pedagógico fundamental en las aulas de
Educación Infantil. La utilización de la dramatización unida a las canciones
aumenta el interés y la motivación del alumnado. Esto, a su vez, facilita la
memorización de la letra, la comprensión de la canción y sus palabras y
engrandece sus posibilidades educativas. Además, su contenido lúdico junto
con su vertiente didáctica es un recurso indispensable para reforzar los
aprendizajes.
- La relajación: es una técnica que recurre a la respiración y los movimientos
parciales del cuerpo para logar alcanzar el bienestar personal. Permiten una
mejor concentración y posibilitan que la persona, en este caso el niño o la
niña, se desenvuelva eficazmente, con economía de medios, y en el
momento adecuado. La relajación en esta etapa es guiada, pues el alumnado
en esta etapa se dispersa muy fácilmente.

o FORMACIÓN INTEGRAL:
- Desarrollo

Crecimiento intelectual del individuo adquirido por el ejercicio mental del


aprendizaje de la enseñanza empírica

Es el crecimiento intelectual que se adquiere mediante el ejercicio mental del


aprendizaje de la enseñanza empírica.

Es un proceso por en el cual cada ser humano tiene que vivir para ir creando
una madurez adecuada a su edad. Es una secuencia de cambios tanto del
pensamiento como sentimientos y sobre todo el más notorio es el físico,
dándose estos cambios se llega a una madurez tanto intelectual, social como
muscular y de esta manera el individuo se va desarrollando en todas sus
dimensiones.

- Sociedad

Agrupación de personas que constituyen una unidad, con la finalidad de


cumplir mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la
vida. Así, podemos definir la sociedad como un conjunto organizado de
individuos que siguen un mismo modo de vida.

- Cultura

La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las
prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las
normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

- La interacción

Es una acción que se ejerce de forma recíproca entre dos o más sujetos,
objetos, agentes, fuerzas o funciones.

En el campo de la física, las interacciones fundamentales son cada uno de los


cuatro tipos básicos de interacción que se conocen entre las partículas
elementales. Estas interacciones son la nuclear fuerte, la nuclear débil, la
electromagnética y la gravitatoria.

- Rendimiento

Refiere a la proporción que surge entre los medios empleados para obtener
algo y el resultado que se consigue. El beneficio o el provecho que brinda
algo o alguien también se conocen como rendimiento.

- Desafío

Es la acción y efecto de desafiar, un verbo que hace referencia a competir,


retar o provocar a alguien. Un desafío puede ser, por lo tanto, una
competencia donde una rivalidad queda en manifiesto.

- Tradición

Es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad


considera dignas de constituirse como una parte integral de sus usos y
costumbres. La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y
también sobre principios o fundamentos socioculturales selectos, que por
considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al
común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se
conserven, se consoliden, se adecúen a nuevas circunstancias.

- Socialización

Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que


resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la


vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un
status social a otro, o de una ocupación a otra.

- La responsabilidad

Es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética en


base a la moral.

Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo


afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.

Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no


sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de
asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de
las mismas ante quien corresponda en cada momento.

- La espontaneidad

Se define como el conjunto de acciones irrazonadas presentes en el


comportamiento humano.

Así, ésta resulta de la manifestación de los instintos como opuesta a la razón


y por lo tanto es un concepto aplicable únicamente a los humanos, puesto
que en comportamientos no humanos no existe el antagonismo entre razón y
pasión. En una definición más excluyente, la espontaneidad es una
característica de acciones que no requieren de motivos razonables, tales
como las emociones, y entre estas, las emociones agradables, y sólo por esta
connotación minorativa se diferencia la espontaneidad de la pasión
CAPÍTULO III

3.1 RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN


DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO:
El proceso de investigación se inició en el presente año, en los
estudiantes del 1° grado “A” de Educación Primaria de la I.E. Jorge Basadre
del distrito de Independencia de la provincia de Huaraz, con la finalidad de
demostrar la influencia de los juegos lúdicos en la formación integral de los
alumnos.

El diseño que correspondió a la siguiente investigación fue Cuasi-


Experimental que determina el grado de control que se impone, permitiendo
manipular a la variable independiente: Juegos lúdicos

Para ver los efectos a relación de la variable dependiente: Formación


integral. En este diseño Cuasi Experimental los participantes de grupo están
constituidas antes de iniciar la investigación y por ello el diseño considera la
manipulación de la variable solo en el grupo experimental.

Los instrumentos que se utilizaron fueron: El cuestionario y la escala de


estimación, que fue elaborada en base a los indicadores planteados sobre la
variable dependiente: Juegos lúdicos, utiliza en el grupo de control y el Test
que también fue elaborada en base a los indicadores planteados sobre la
variable independiente: Formación integral, utilizada en ambos grupos.
Los instrumentos fueron validados por un experto en educación primaria y
uno de investigación.

El proceso de investigación se realizó en base a diagnósticos de acuerdo a


estos se realizó el siguiente proceso para la aplicación de los juegos lúdicos.

3.2PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS


3.2.1 RESULTADOS DEL CUESTIONARIO VARIABLE INDEPENDIENTE:
JUEGOS LUDICOS
1. ¿Me divierto con el uso de los juegos lúdicos?
a. Nunca 2
b. Pocas
Veces 5
C. Muchas Veces 10
d. Siempre 13
Tabla 1: Se divierten con uso de los juegos lúdicos.
Índices f %
a. Nunca 2 7
b. Pocas
Veces 5 17
c. Muchas
Veces 10 33
d. Siempre 13 43
Total 30 100
Se divierten con uso de los juegos lúdicos.

6.67%
16.67%
43.33%

33.33%

a . Nunca b. Poca s Veces c. Mucha s Veces d. Si empre

Interpretación: En la tabla 1, el 43% de los estudiantes considera que siempre se


divierten con los juegos lúdicos y el 33% se divierten muchas veces, por lo tanto, los
juegos lúdicos divierten a los alumnos.

2. ¿Usas múltiples juegos como diversión?


a. Nunca 1
b. Pocas
Veces 7
C. Muchas Veces 9
d. Siempre 13
Tabla 2: Múltiples juegos como
diversión.
Índices f %
a. Nunca 1 3
b. Pocas
Veces 7 23
c. Muchas
Veces 9 30
d. Siempre 13 43
Total 30 100
Múltiples juegos como diversión.

3.33%
23.33%
43.33%

30.00%

a . Nunca b. Poca s Veces c. Mucha s Veces d. Si empre

Interpretación: En la tabla 2, el 43% de los estudiantes considera que siempre tienen


múltiples juegos como diversión y el 30% se divierten muchas veces, por lo tanto, usan
múltiples juegos lúdicos como diversión.

3. ¿Desarrollo el aprendizaje con juegos lúdicos como diversión?


a. Nunca 1
b. Pocas
Veces 5
C. Muchas Veces 15
d. Siempre 9
Tabla 3: Desarrollo de aprendizaje con juegos lúdicos como
diversión.
Índices f %
a. Nunca 1 3
b. Pocas
Veces 5 17
c. Muchas
Veces 15 50
d. Siempre 9 30
Total 30 100
Desarrollo de aprendizaje con juegos lúdicos como diversión.

3.33%
16.67%
30.00%

50.00%

a. Nunca b. Pocas Veces c. Muchas Veces d. Si empre

Interpretación: En la tabla 3, el 30% de los estudiantes considera que siempre


desarrollan el aprendizaje con los juegos lúdicos y el 50% se divierten muchas veces,
por lo tanto, desarrollan el aprendizaje con los juegos lúdicos como diversión.

4. ¿Me encuentro activo durante el desarrollo de las clases?


a. Nunca 2
b. Pocas
Veces 2
C. Muchas Veces 13
d. Siempre 12
Tabla 4: Activo durante el desarrollo de las clases.
Índices f %
a. Nunca 2 7
b. Pocas
Veces 2 7
c. Muchas 14 47
Veces
d. Siempre 12 40
Total 30 100

Activo durante el desarrollo de las clases.

10.00%

40.00% 16.67%

33.33%

a . Nunca b. Poca s Veces c. Mucha s Veces d. Si empre

Interpretación: En la tabla 4, el 40% de los estudiantes considera que siempre se


encuentran activo durante el desarrollo de las clases y el 47% se encuentran activo
muchas veces, por lo tanto, se encuentran activo durante las clases.

5. ¿Me siento activo en la sociedad?


a. Nunca 3
b. Pocas
Veces 5
C. Muchas Veces 10
d. Siempre 12
Tabla 5: Activo en la
sociedad
Índices f %
a. Nunca 3 10
b. Pocas
Veces 5 17
c. Muchas
Veces 10 33
d. Siempre 12 40
Total 30 100

Activo en la sociedad.

10.00%

40.00% 16.67%

33.33%

a . Nunca b. Poca s Veces c. Mucha s Veces d. Si empre

Interpretación: En la tabla 5, el 40% de los estudiantes considera que siempre se


encuentran activo en la sociedad y el 33% se encuentran activo muchas veces, por lo
tanto, se encuentran activo en la sociedad.

6.¿Estoy activo aplicando los juegos lúdicos?


a. Nunca 2
b. Pocas
Veces 4
C. Muchas Veces 14
d. Siempre 10
Tabla 6: Activo, aplicando los juegos
lúdicos.
Índices f %
a. Nunca 2 7
b. Pocas
Veces 4 13
c. Muchas
Veces 14 47
d. Siempre 10 33
Total 30 100
Activo, aplicando los juegos lúdicos.

6.67%
13.33%
33.33%

46.67%

a . Nunca b. Poca s Veces c. Mucha s Veces d. Si empre

Interpretación: En la tabla 6, el 33% de los estudiantes considera que siempre se


encuentran activo aplicando los juegos lúdicos y el 47% se encuentran activo muchas
veces, por lo tanto se encuentran activo aplicando los juegos lúdicos.

7.¿Me gusta participar constantemente?


a. Nunca 1
b. Pocas
Veces 3
C. Muchas Veces 15
d. Siempre 11
Tabla 7: Constante participación en
clases.
Índices f %
a. Nunca 1 3
b. Pocas
Veces 3 10
c. Muchas
Veces 15 50
d. Siempre 11 37
Total 30 100
Constante participación en clases.

3.33% 10.00%
36.67%

50.00%

a . Nunca b. Poca s Veces c. Mucha s Veces d. Si empre

Interpretación: En la tabla 7, el 37% de los estudiantes considera que siempre


participan en clases y el 50% participan muchas veces, por lo tanto participan
constantemente en clases.

8. ¿Me gusta participar de manera grupal?


a. Nunca 1
b. Pocas
Veces 3
C. Muchas Veces 14
d. Siempre 12
Tabla 8: Participación
grupal
Índices f %
a. Nunca 1 3
b. Pocas
Veces 3 10
c. Muchas
Veces 12 40
d. Siempre 14 47
Total 30 100
Participación grupal.

3.33% 10.00%

46.67%

40.00%

a . Nunca b. Poca s Veces c. Mucha s Veces d. Si empre

Interpretación: En la tabla 8, el 47% de los estudiantes considera que siempre tienen


participación grupal y el 40% participan muchas veces, por lo tanto, les gusta participar
de manera grupal.

9. ¿Participo constantemente en los juegos lúdicos?


a. Nunca 1
b. Pocas
Veces 2
C. Muchas Veces 12
d. Siempre 15
Tabla 9: Participación constante en los juegos lúdicos.
Índices f %
a. Nunca 1 3
b. Pocas
Veces 2 7
c. Muchas
Veces 12 40
d. Siempre 15 50
Total 30 100
Participación constante en los juegos lúdicos.

3.33%6.67%

50.00%
40.00%

a . Nunca b. Poca s Veces c. Mucha s Veces d. Si empre

Interpretación: En la tabla 9, el 50% de los estudiantes considera que siempre


participan constantemente en los juegos lúdicos y el 40% participan muchas veces, por
lo tanto, participan constantemente en los juegos lúdicos.

 RESULTADOS DE LA ESCALA DE ESTIMACIÓN DE LA VARIABLE


DEPENDIENTE: FORMACION INTEGRAL

1. ¿Desenvuelvo mi desarrollo cognitivo?


a. Siempre 10
b. Casi Siempre 8
C. A veces 6
d. Pocas Veces 5
e. Nunca 1

Tabla 1. Desarrollo cognitivo.


Índices f %
a. Siempre 10 33
b. Casi 8 27
Siempre
C. A veces 6 20
d. Pocas
Veces 5 17
e. Nunca 1 3
Total 30 100

Desarrollo cognitivo.

3.33%
16.67%
33.33%

20.00%

26.67%

a. Si empre b. Cas i Si empre C. A veces


d. Pocas Veces e. Nunca

Interpretación: En la tabla 1, el 33% de los estudiantes considera que siempre


desenvuelven su desarrollo cognitivo y el 27% se desenvuelven casi siempre, por lo
tanto, desenvuelven su desarrollo cognitivo.

2. ¿Aplico mi desarrollo emocional?


a. Siempre 12
b. Casi Siempre 7
C. A veces 5
d. Pocas Veces 5
e. Nunca 1
Tabla 2. Desarrollo emocional
Índices f %
a. Siempre 12 40
b. Casi
Siempre 7 23
C. A veces 5 17
d. Pocas
Veces 5 17
e. Nunca 1 3
Total 30 100

Desarrollo emocional.

3.33%
16.67%
40.00%
16.67%

23.33%

a. Si empre b. Cas i Si empre C. A veces


d. Pocas Veces e. Nunca

Interpretación: En la tabla 2, el 40% de los estudiantes considera que siempre aplican


su desarrollo emocional y el 23% aplican casi siempre, por lo tanto, aplican su desarrollo
emocional.

3. ¿La formación integral me ayuda a tener una buena


autoestima?
a. Siempre 15
b. Casi Siempre 7
C. A veces 5
d. Pocas Veces 3
e. Nunca 1
Tabla 3. La autoestima en la formación integral
Índices f %
a. Siempre 14 47
b. Casi
Siempre 7 23
C. A veces 5 17
d. Pocas
Veces 3 10
e. Nunca 1 3
Total 30 100

La autoestima en la formación integral.

10.00%3.33%

16.67% 46.67%

23.33%

a. Si empre b. Cas i Si empre C. A veces


d. Pocas Veces e. Nunca

Interpretación: En la tabla 3, el 47% de los estudiantes consideran que la formación


integral le ayuda tener una buena autoestima y el 23% tienen autoestima casi siempre,
por lo tanto la formación integral ayuda a ter una buena autoestima.

4. ¿Socializo constantemente con mis compañeros?


a. Siempre 12
b. Casi Siempre 11
C. A veces 4
d. Pocas Veces 2
e. Nunca 1
Tabla 4. Socialización con los demás
Índices f %
a. Siempre 12 40
b. Casi
Siempre 11 37
C. A veces 4 13
d. Pocas
Veces 2 7
e. Nunca 1 3
Total 30 100

Socialización con los demás.

3.33%
6.67%
13.33%
40.00%

36.67%

a. Si empre b. Cas i Si empre C. A veces


d. Pocas Veces e. Nunca

Interpretación: En la tabla 4, el 40% de los estudiantes consideran hay socialización


con sus compañeros y el 37% se socializan casi siempre, por lo tanto socializan
constantemente con sus compañeros.

5. ¿Crece mi capacidad de socializar con los demás?


a. Siempre 14
b. Casi Siempre 11
C. A veces 3
d. Pocas Veces 1
e. Nunca 1
Tabla 5. Capacidad de socialización.
Índices f %
a. Siempre 14 47
b. Casi
Siempre 11 37
C. A veces 3 10
d. Pocas
Veces 1 3
e. Nunca 1 3
Total 30 100

Capacidad de socialización.

3.33%
3.33%
10.00%

46.67%

36.67%

a. Si empre b. Cas i Si empre C. A veces


d. Pocas Veces e. Nunca

Interpretación: En la tabla 5, el 47% de los estudiantes considera que crece su


capacidad de socializar y el 37% se crece casi siempre, por lo tanto crece su capacidad
de socializarse con los demás.

6.¿Creo diversas habilidades para socializar?


a. Siempre 16
b. Casi Siempre 9
C. A veces 3
d. Pocas Veces 1
e. Nunca 1
Tabla 6. Diversidad de habilidades en la
socialización
Índices f %
a. Siempre 16 53
b. Casi
Siempre 9 30
C. A veces 3 10
d. Pocas 1 3
Veces
e. Nunca 1 3
Total 30 100

Diversidad de habilidades en la socialización

3.33%
3.33%
10.00%

53.33%
30.00%

a. Si empre b. Cas i Si empre C. A veces


d. Pocas Veces e. Nunca

Interpretación: En la tabla 6, el 53% de los estudiantes consideran que crean diversas


habilidades para socializar y el 30% tienen habilidades casi siempre, por lo tanto, tienen
diversas habilidades para socializar.

7. ¿Creo un ambiente de cultura?


a. Siempre 12
b. Casi Siempre 12
C. A veces 3
d. Pocas Veces 2
e. Nunca 1
Tabla 7. Crea un ambiente de cultura.
Índices f %
a. Siempre 12 40
b. Casi
Siempre 12 40
C. A veces 3 10
d. Pocas
Veces 2 7
e. Nunca 1 3
Total 30 100
Crea un ambiente de cultura.

3.33%
6.67%
10.00%
40.00%

40.00%

a. Si empre b. Cas i Si empre C. A veces


d. Pocas Veces e. Nunca

Interpretación: En la tabla 7, el 40% de los estudiantes crean un ambiente de cultura y


el 40% crea casi siempre, por lo tanto crea un ambiente de cultura.

8. ¿Relaciono la formación integral con la cultura?


a. Siempre 15
b. Casi Siempre 10
C. A veces 3
d. Pocas Veces 2
e. Nunca 0
Tabla 8. Relación entre formación integral y cultura.
Índices f %
a. Siempre 15 50
b. Casi
Siempre 10 33
C. A veces 3 10
d. Pocas
Veces 2 7
e. Nunca 0 0
Total 30 100
Relación entre formación integral y cultura.

6.67%
10.00%

50.00%
33.33%

a. Si empre b. Cas i Si empre C. A veces


d. Pocas Veces e. Nunca

Interpretación: En la tabla 8, el 50% de los estudiantes relacionan formación integral y


cultura y el 33% relacionan casi siempre, por lo tanto relacionan formación integral y
cultura.

9. ¿Practico una cultura con valores?


a. Siempre 17
b. Casi Siempre 8
C. A veces 3
d. Pocas Veces 1
e. Nunca 1
Tabla 9.Practica una cultura con
valores.
Índices f %
a. Siempre 17 57
b. Casi
Siempre 8 27
C. A veces 3 10
d. Pocas
Veces 1 3
e. Nunca 1 3
Total 30 100
Practica una cultura con valores.

3.33%
3.33%
10.00%

26.67% 56.67%

a. Si empre b. Cas i Si empre C. A veces


d. Pocas Veces e. Nunca

Interpretación: En la tabla 9, el 57% de los estudiantes considera practicar una cultura


con valores y el 27% practican casi siempre, por lo tanto, practican una cultura con
valores.

TABLA N° 10 RESULTADOS DE LA PRUEBA PRE TEST DEL GRUPO


EXPERIMENTAL

INTERVALO Fi Fi Hi Hi pi%
[2 - 5] 1 1 0.03 0.03 3%
[5 - 8] 12 13 0.40 0.43 40%
[8 - 11] 10 23 0.33 0.77 33%
[11 - 14] 5 28 0.17 0.93 17%
[14 - 17] 2 30 0.07 1 7%
[17 - 20] 0 30 0 1 0%
TOTAL 30 1 100%
35 120%

30 100%

25
80%
20
60%
15
40%
10

5 20%

0 0%
[2 - 5] [5 - 8] [8 - 11] [11 - 14] [14 - 17] [17 - 20] TOTAL
Fi Fi Hi Hi pi %

INTERPRETACIÓN: se observa que, de los 30 estudiantes, el 40% de estudiantes


obtuvieron notas inferiores a 08 siendo bajas y desaprobatorias, el 3% de notas inferiores
a 5, siendo aún más bajas, por lo tanto, 7 estudiantes obtuvieron la nota mayor a 11.

RESULTADOS DE LA PRUEBA POST TEST DEL GRUPO EXPERIMENTAL


INTERVALO Fi Fi Hi Hi pi%
[2 - 5] 0 0 0.00 0.00 0%
[5 - 8] 3 3 0.10 0.10 10%
[8 - 11] 6 9 0.20 0.30 20%
[11 - 14] 14 23 0.47 0.77 47%
[14 - 17] 6 29 0.20 0.97 20%
[17 - 20] 1 30 0.03 1 3%
TOTAL 30 1 100%
35 120%

30 100%

25
80%
20
60%
15
40%
10

5 20%

0 0%
[2 - 5] [5 - 8] [8 - 11] [11 - 14] [14 - 17] [17 - 20] TOTAL
Fi Fi Hi Hi pi %

INTERPRETACIÓN: se observa que, de los 30 estudiantes, el 47% de estudiantes


obtuvieron notas mayores a 11 siendo aprobatorias, 20 % de estudiantes obtuvieron
notas mayor a 14, y 3% notas mayor a 17, y el 20% obtuvo notas menores a 11 y el 10%
menores a 08, en general el 70% de los estudiantes aprobó la evaluación. 1 estudiante
obtuvo la nota de 18 siendo la más alta.
TABLA N° 10 RESULTADOS DE LA PRUEBA PRE TEST DEL GRUPO EXPERIMENTAL (media aritmética,
mediana, moda, varianza, desviación estándar)

RESULTADOS DE LA PRUEBA PRE TEST DEL GRUPO EXPERIMENTAL


(xi- fi(xi-
INTERVALO Xi fi Fi Hi Hi pi% Xi*fi
media)^2 media)^2
[2 - 5] 3.5 1 1 0.03 0.03 3% 3.5 30.25 30.25
[5 - 8] 6.5 12 13 0.40 0.43 40% 78 6.25 75
[8 - 11] 9.5 10 23 0.33 0.77 33% 95 0.25 2.5
[11 - 14] 12.5 5 28 0.17 0.93 17% 62.5 12.25 61.25
[14 - 17] 15.5 2 30 0.07 1 7% 31 42.25 84.5
[17 - 20] 18.5 0 30 0 1 0% 0 90.25 0
TOTAL 30 1 100% 270 253.5

MEDIA ARITMETICA

= 270/30 = 9
MEDIANA
N/2 = 30/2 = 15

8 + (15-13)/10*3 = 8.6
MODA

Mayor
frecuencia
(12-1)
5+ *3 = 6.00
(12-1)+(12+10)

VARIANZA
S^2 = ∑fi(xi-media)^2/n = 8.45
DESVIACION
ESTANDAR
S= (∑fi(xi-media)^2/n)^(1/2) = 2.9068884
RESULTADOS DE LA PRUEBA POST TEST DEL GRUPO EXPERIMENTAL (media aritmética, mediana, moda,
varianza, desviación estándar)

(xi- fi(xi-
INTERVALO Xi Fi Fi Hi Hi pi% Xi*fi
media)^2 media)^2
[2 - 5] 3.5 0 0 0.00 0.00 0% 0 73.96 0
[5 - 8] 6.5 3 3 0.10 0.10 10% 19.5 31.36 94.08
[8 - 11] 9.5 6 9 0.20 0.30 20% 57 6.76 40.56
[11 - 14] 12.5 14 23 0.47 0.77 47% 175 0.16 2.24
[14 - 17] 15.5 6 29 0.20 0.97 20% 93 11.56 69.36
[17 - 20] 18.5 1 30 0.03 1 3% 18.5 40.96 40.96
TOTAL 30 1 100% 363 247.2
MEDIA ARITMETICA

= 363/30 = 12.1
MEDIANA
N/2 = 30/2 = 15

11 + (15-9)/14*3 = 12.285714
MODA
Mayor
frecuencia
(14-6)
11+ *3 = 11.86
(14-6)+(14+6)

VARIANZA
S^2 = ∑fi(xi-media)^2/n = 8.24
DESVIACION
ESTANDAR
(∑fi(xi-
S= = 2.87054
media)^2/n)^(1/2)
3.2.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS
se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa
1. HIPÓTESIS NULA: μ = μ
HIPÓTESIS ALTERNATIVA: μ ≠ μ

2. α = 0.05
3. T- estudent
4. Resultados

Prueba de muestras relacionadas

Diferencias relacionadas
95% Intervalo
de confianza
para la
Error típ. diferencia
Medi Desviaci de la Superi Inferi
a ón típ. media or or t gl Sig. (bilateral)
Par Pre test
1 grupo
experime
-
ntal - - -
1.402 .256 -6.490 23.31 29 .000
Post test 5.967 5.443
7
grupo
experime
ntal

5. Decisión

Como:
α>p
0.05 > 000
Se rechaza la hipótesis nula y se acepta que los juegos lúdicos si influye en la formación
integral

3.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:


Los juegos lúdicos se pone en práctica en las aulas a través del juego,
es decir “una actividad en la que los jugadores colaboran o compiten entre sí
para alcanzar un objetivo concreto, siguiendo las normas establecidas y sin
salirse de ellas. Durante largo tiempo, el juego se reducía a las nociones de
divertimiento gratuito y de relajación. Pero los renacentistas y los románticos
le otorgarán una importancia en las prácticas pedagógicas. Desde el punto de
vista de la dinámica de la clase, el juego puede proporcionar diversión:
cuando un alumno se divierte, está generalmente más motivado para el
aprendizaje; puede eliminar las tareas mecánicas y de repetición; hacer de
puente entre el mundo real y la clase. (Martín 2012)

En la formación integral tener una autoestima positiva, es una


consecución de ver y hacer cada día mejor la vida, de realizar con amor los
propios deberes, de ser servicial con los demás; de ser buen compañero,
buen hermano y buen amigo; de portarse bien con todos; de luchar
diariamente contra los propios defectos. (CALERO, P. 2000)

De parte los resultados demuestran que a partir de la teoría se observa que


los resultados obtenidos en la investigación son favorables, puesto que
gracias a los juegos lúdicos como estrategia didáctica se mejoró la formación
integral en los estudiantes del 1° grado “A” de educación primaria lo cual
muestra que los juegos lúdicos como estrategia didáctica influye en la
formación integral.

En conclusión, los juegos lúdicos como estrategia didáctica son importante


para fortalecer la formación integral.

Por lo tanto, los juegos lúdicos como estrategia didáctica motivadora,


transversal y multidisciplinar que debería de ponerse en práctica la I.E. para
que los alumnos o estudiantes logren tener una buena formación integral.
CONCLUSIONES

• En el trabajo realizado se demostró que los juegos lúdicos como estrategia


didáctica influye en el fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes de
1er grado de primaria de la I.E.” Jorge Basadre Grohman” _ Huaraz.

• Se comprobó que los juegos lúdicos fortalecen el buen manejo lingüístico,


en el desarrollo integral de los alumnos de 1° grado de primaria de la I.E.
“Jorge Basadre Grohman” - Huaraz.

• Se comprobó que los juegos lúdicos como los de tradicionales influyen


positivamente en la estimulación de la inteligencia lingüística ya que a través
de estos juegos se desarrollan la memoria, atención, percepción, la
comunicación y pensamiento para preparar a los estudiantes al siguiente
nivel educativo. Así mejorar la técnica de relación interpersonal en los
alumnos de 1° grado de primaria de la I.E. “Jorge Basadre Grohman” _
Huaraz.

• Finalmente, se comprobó que los juegos en la actualidad son utilizados en


las escuelas como elemento educativo, aun teniendo en cuenta que existen
dentro de los programas educativos condiciones y características lúdicas que
pueden aportar al alumno un desarrollo motriz, psicológico y social que les
permita desarrollar a la vez habilidades que solo a través de la Educación
Física se alcanza en los alumnos de 1° grado de primaria de la I.E. “Jorge
Basadre Grohman”- Huaraz.
RECOMEDACIONES

• Se recomienda al director de la I.E que incentive a todo el docente de


diferentes grados que tenga a mano herramientas didácticas que satisfagan
resultando las actividades lúdicas las más adecuadas al ubicar al educando en
su ambiente natural ya que generalmente estos requieren de mucha actividad
física, especialmente aquellos que se realizan al aire libre, los cuales,
resultan ser sus favoritos porque involucran actividades como correr, saltar,
tironear y cualquier otro ejercicio corporal que suponga gran empleo de
energía.

• Se recomienda a los docentes que pongan más interés con sus estudiantes
en las actividades lúdicas.

• Se recomienda a los estudiantes que participen en las actividades lúdicas


ya que es de suma importancia que tiene el juego para un niño o niña en
edad preescolar y los efectos positivos que este puede causar al utilizarse con
fines pedagógicos en este caso particular para estimular el desarrollo integral
de los mismos, no se trata de convertir el aula en una "sala de juegos" sino
de aprovechar la siempre favorable disposición del niño hacia las actividades
lúdicas para orientar, con base en sus necesidades e intereses individuales, el
objetivo propuesto.

•Mantener una constante actualización a los docentes para obtener mayores


conocimientos sobre las etapas del desarrollo, aprendizaje y estimulación
lingüística de los niños y niñas con el uso de juegos lúdicos para su
formación integral.

• Hacer uso adecuado del tiempo libre que tienen los niños y las niñas en la
jornada de la tarde para potenciar su desarrollo integral.
BIBLIOGRAFIA
Angeles Andres , A. (1990). juegos ludicos para alumnos de primaria. Chile : ICFES.

Coronel , D. (2015). el juego ludico como estrategia didactica para los niños y niñas .
niguanagua: adventure sac.

Coronel, D. (2015). el juego lúdico como estrategia didáctica para la enseñanza de la lectura en
los niños y las niñas. naguanagua.

Del valle, J. (2008). mural de letras - formacion integral. lima: oprosac.

Glanzer, M. (2013). el juego como derecho y responsabilidad del docente. barcelona: icfes.

Gomez Rodrigez , T. (2015). la actividad ludica como estrategia pedagougica para fortalecer el
aprendizaje de los niños. españa: rey naranjo .

González, A., G. (2005). modelos pesagogicas ludicas . argentina: eafit.

Julio del Valle:. (2008). formacion integral. (n. bariola, ed.) lima, peru: oprosac.

Martinez Alvarado, H. (2013). aprendizaje y desarrollo integral. chile: aprosac.

Martínez Alvarado, H. (2013). desarrollo integral. chile: anaya.

Palacios Aguilar, J. (2015). actividades ludicas en la enseñanza de los juegos didacticos. medellin
, colonbia : fecode.

Perez, G. (1989). juegos ludicos. bogota .

Robles Bárcena,, M. (2012). formacion integral . ginebra: eafit.

Silva, M. (1995). juegos como herramienta educativa. bolivia: editemas .


PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS INDEPENDIENTE X1 Creativo
GENERAL GENERAL GENERAL  Se divierte co

¿Cómo influye Demostrar la El adecuado uso de juego


el uso de influencia de los empleo de los lúdicos.
juegos lúdicos juegos lúdicos juegos lúdicos  Múltiples
en la formación en la formación mejorara la Juegos
integral de los integral de los formación lúdicos juegos com
alumnos de alumnos de integral de los diversión.
Jorge Basadre Jorge Basadre alumnos de X2 Activo  Desarrollo d
de Hz? HZ. I.E.J.B, HZ.
aprendizaje co
juegos lúdico
como diversió
 Activo duran
el desarrollo d
las clases.
 Permanente
X3 Participativo
activo de lo
alumnos co
juegos lúdicos
 Alumno
docente activ
aplicando lo
juegos lúdicos
 Constantemen
activo, aplicand
los juegos lúdicos.
 participación
grupal
 Participación
activa con lo
juegos lúdicos

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS DEPENDIENTE Y1 Psicológico  Desarrollo


ESPECIFICO ESPECIFICO ESPECIFICO
cognitivo.
 Desarrollo
¿Cómo afecta Demostrar que Manifestar que
el uso de los juegos los juegos emocional.
juegos lúdicos lúdicos como lúdicos como  La autoestim
como diversión diversión diversión
en la formació
en el desarrollo influyen en el influenciara el
psicológico de desarrollo desarrollo Formación integral
los niños? psicológico de psicológico de integral Y2 Social  Socialización
los niños los niños.
con los demás
 Capacidad d
¿De qué Determinar que socialización.

También podría gustarte