Está en la página 1de 11

CURRICULUM VITAE

Robert Darnton

Familia: Nació el 10 de mayo de l939 en Nueva York. Padres: Byron y Eleanor Darnton, ambos
muertos. Esposa: Susan Darnton, la ex Susan Lee Glover. Niños: Nicholas, nacido el 2 de abril
de l970; Catherine, nacida el 3 de diciembre de l973; Margaret, nacida el 11 de julio de 1977.
Educación: Phillips Academy, Andover, Mass., L954-57 (beca); Harvard College, 1957- 60
(posición avanzada, beca, BA Magna cum Laude, Phi Beta Kappa); Oxford Universidad, l960-64
(beca de Rhodes, B Phil. En la historia, l962, D Phil. En la historia, l964).

Empleo : Periodista , The New York Times l964-65; Junior Fellow, Sociedad de Becarios,
Universidad de Harvard l965-68; Profesor Asistente de la Universidad de Princeton l968-7l,
Asociado Profesor l97l-72, Profesor l972-2008, Shelby Cullom Davis Profesor de Historia
Europea L985-2007; Director del Programa de Estudios Culturales Europeos, Princeton l987-
1995; Director, Centro para el Estudio de Libros y Medios, Princeton 2002 -2007. Universidad
Carl H. Pforzheimer Profesor y Director de la Biblioteca Universitaria, Harvard, 2007- Becas y
Profesores Visitantes : Guggenheim Fellow, l970; Director de Etudes, Ecole Des Hautes Etudes
en Sciences Sociales, París, 1971, 1981 y l985 (tiempo parcial); Fellow, Centro de Estudio
Avanzado en las Ciencias del Comportamiento, Stanford, California l973-74; Compañero, Países
Bajos Instituto de Estudios Avanzados, l976-77; Miembro, Instituto de Estudios Avanzados,
Princeton l977-8l (medio tiempo); George Eastman Profesor Visitante, Universidad de Oxford
l986-87; Conferenciante, Collège de Francia l987 (tiempo parcial); Fellow, Instituto de Estudios
Avanzados, Berlín 1989-90 y 1993-94. Miembro Asociado, All Souls College, Oxford, 1996 -
2001; Profesor Honorario, Universidad de Warwick, Reino Unido, 1996 - 2000; Becario
Honorario, St. John's College, Oxford, 2000 -; Becario de la Fundación Siemens, Munich, 2005;
Becaria, Biblioteca Nacional e Instituto de Estudio Avanzado de los Países Bajos, verano de
2006.

Sociedades y Consejos Aprendidos : Compañero , Academia Americana de Artes y Ciencias;


americano Sociedad Filosófica; American Antiquarian Society; Sociedad histórica de
Massachusetts; Academia Europaea; Académie Royale de Langue et de Littérature Françaises
(Bélgica); británico Academia. Junta Ejecutiva Nacional, Sociedad Americana de Estudios del
Siglo XVIII, 1977- 80; Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Estudios del Siglo XVIII,
1983; Presidente, Sociedad Internacional de Estudios del Siglo XVIII, 1987; Consejo Ejecutivo
Nacional, Centro Para el Libro, Biblioteca del Congreso, 1978; Consejo Editorial, Princeton
University Press, 1977; Consejo Editorial, The American Scholar, l98l-86; Junta Ejecutiva,
Arbeitskreis für Geschichte Des Buchwesens, Wolfenbüttel, Alemania 1981-87; Comité
Ejecutivo, Programa en la Historia Del Libro de la Cultura Americana, American Antiquarian
Society l985-2000; Consejos editoriales: Revue de synthèse, Historia de las Ciencias Humanas,
Wilson Quarterly, Comunicación, Boletín de la Historia Intelectual, Actos de la investigación en
ciencias sociales, Dix-Huitième Siècle, Mana. Estudos de Anthropologia Historia del Libro
Social, Revisión Europea y Repensar Historia. Junta de la Correspondencia de Mme de
Graffigny, los Documentos de Thomas Jefferson, Y los Papeles de Benjamín Franklin. Comité
Ejecutivo, Sección Europea Moderna y Comité de Organizaciones Internacionales, Asociación
Histórica Americana; Junta Directiva,
2 Fundación Voltaire, Oxford l987-l99l y 2000-; Consejo de Administración, Investigación en
Ciencias Sociales Consejo, l988-9l. Vicepresidente y Consejo de Administración, Internationaler
Beirat der Forschungsstätte Europäische Aufklärung, Halle, 1989-1994; Fellowship Board, la
Asociación Fran- Fundación Americana, 1990-94.

Consejos de Administración: Centro de Estudios Avanzados Behavioral Sciences, Stanford,


1991-97; La Biblioteca Pública de Nueva York, 1995 -; Oxford University Press (USA), 1994-
2009; Wissenschaftlicher Beirat, Wissenschaftskolleg zu Berlín 1994-2000; Wissenschaftlicher
Beirat, Forschungszentrum Europäischer Aufklärung, Potsdam 1994-; Fundador y Director del
Seminario Este-Oeste en Estudios del Siglo XVIII, 1987-1995. Presidente, American Historical
Association, 1999. Consejo Asesor (COSS) del Collège de Francia; Consejo Consultivo de la
Sección de Literatura e Idioma de la Ecole Normale Supérieure, París; Consejo Asesor, Centro
de Investigación, Château de Versailles; Consultivo Board, Centro de Investigación del St.
John's College, Universidad de Oxford.

Premios y Premios : Premio de Ensayo, Sociedad Americana de Estudios del Siglo XVIII L973;
Premio Koren, Sociedad de Estudios Históricos de Francia, 1973; Premio Leo Gershoy,
Americano Asociación Histórica, 1979; Beca del Premio MacArthur, 1982; Los Angeles Times
Book Premio 1984; Premio Behrman Humanidades, Universidad de Princeton, l987; Chevalier
(1988) y Officier (1993) de la Orden de las Artes y las Letras (Francia); Premio Eugene Asher
para Excelencia en la enseñanza, American Historical Association (mención honorífica), l988;
Nacional Premio del libro (finalista), 1983; Prix Médicis (Francia), 1991; Prix Chateaubriand
(Francia), 1991; Premio Nacional del Círculo de Críticos del Libro, 1996; Chevalier, Légion
d'Honneur (Francia), 1999; Premio Gutenberg de la Sociedad Internacional Gutenberg y la
Ciudad de Mainz, Alemania, 2004; Lifetime Achievement Award de la American Printing
History Association, 2005; Precio Francia- Américas, 2011. Doctorado Honoris Causa,
Université de Neuchâtel l986, Lafayette College l989, Universidad de Bristol l99l, Universidad
de Warwick 2001, Universidad de Burdeos 2005, Universidad De Versalles, Yvelines-Saint
Quentin 2006, Universidad de París IV-Sorbonne 2006, Universidad de St Andrews 2010.

Libros, obras principales:

Mesmerismo y el fin de la Ilustración en Francia, Harvard University Press, Cambridge, Mass.,


L968. Las traducciones a alemán, francés, japonés, neerlandés, portugués, italiano, ruso, Y
chino. El negocio de la aclaración: una historia editorial de la enciclopedia, 1775-1800, Harvard
University Press, Cambridge, Mass., L979. Las traducciones a francés, italiano, alemán,
Portugués, español y chino. El Subterráneo Literario del Antiguo Régimen, Harvard University
Press, Cambridge, Massachusetts, L982. Traducciones al sueco, alemán, holandés, italiano,
japonés, portugués y coreano. UN Un trabajo algo diferente fue publicado en francés como
Bohème littéraire et révolution. Le monde Des livres au XVIIIe siècle, Gallimard y Le Seuil, París,
l983. Una edición ampliada de Gallimard, París, 2010. La gran masacre de gato y otros
episodios en la historia cultural francesa, libros básicos, nuevo York, l984; Las traducciones a
francés, alemán, neerlandés, sueco, danés, italiano, español, Catalán, portugués, japonés,
húngaro, ruso, coreano, chino, lituano y hebreo. El beso de Lamourette: Reflexiones en la
historia cultural, WW Norton, Nueva York, l989. Traducciones al alemán, holandés, portugués,
italiano, japonés y chino. Edición y edición. L'univers de la littérature clandestino au XVIIIe
siècle, Gallimard, Paris, L99l. Traducciones al alemán, italiano, holandés, japonés, español y
portugués. Diario de Berlín, l989-l990, WW Norton, Nueva York, l99l. Las traducciones a
alemán, neerlandés, Francés, italiano. Gens de lettres, gens du livre, Ediciones Odile Jacob,
París, l992. Los Mejores Vendedores Prohibidos de la Francia Prerevolucionaria, WW Norton,
Nueva York, 1995. Traducciones al italiano, portugués, sueco, japonés, alemán, español y
chino. El Corpus de la literatura clandestina en Francia, 1769-1789, WW Norton, Nueva York,
1995. J.-P. Brissot, su carrera y correspondencia (1779-1787), Fundación Voltaire, Oxford, 2001
(Un libro electrónico disponible sólo en la Web). Los dientes falsos de George Washington. Una
guía no convencional del siglo XVIII, WW Norton, Nueva York, 2003. Traducciones al alemán,
portugués, estonio, español, italiano y Hebreo. El caso de los libros, pasado, presente y futuro,
Public Affairs, Nueva York, 2009. Traducciones En francés, catalán, portugués, italiano,
español, chino, y, para aparecer en 2011, el árabe. El diablo en el agua bendita o el arte de la
calumnia en Francia de Luis XIV a Napoleón, University of Pennsylvania Press, Filadelfia, 2010.

Traducción al francés y otros pendiente. La poesía y la policía: redes de comunicación en el


siglo XVIII París, Harvard University Press, Cambridge, MA, 2010. Varias traducciones
pendientes. Libros: Trabajos coeditados Revolución en la impresión: la prensa en Francia 1775-
1800, (co-editado con Daniel Roche) La Universidad De California Press, Berkeley, l989.
Traducción al portugués. Démocratie, (co-editado con Olivier Duhamel y basado en una serie
de televisión que conjuntamente Producido), Editions du Rocher, París, 1998. Le Rayonnement
d'une maison d'édition dans l'Europe des Lumières: la Société typographique

De Neuchâtel 1769-1789, (co-dirigido con Michel Schlup), las ediciones Gilles Attinger,
Neuchâtel, 2005. Los Bohemios. Una novela. Anne Gédéon Lafitte, Marqués de Pelleport,
Universidad de Pennsylvania Press, Philadelphia, 2010. Edición en francés como La Bohème
littéraire. Les Bohémiens. Marqués de Pelleport (París, Mercure de Francia, 2010). Edición
holandesa como AGL de Pelleport. De Bohemiens. Conociendo a Robert Darnton, Bert Bakker,
Amsterdam, 2006. Libros: Ediciones Especiales y Obras No Disponible en Inglés Drei
Vorschläge, Rousseau zu lesen (ensayos de Ernst Cassirer, Jean Starobinski y Robert Darnton),
Fischer Taschenbuch Verlag, Frankfurt-am-Main, 1989. traducciones en italiano y Español. El
Debate de Darnton. Libros y revolución en el siglo dieciocho, Haydn Mason, ed., Fundación
Voltaire, Oxford, 1998. Luz y contraluz de una historia antropológica, Editorial Biblos, Buenos
Aires, 1995. Denkende Wollust, Eichborn Verlag, Frankfurt-am-Main, 1996. Poesie und Polizei.
En el Meinung und Kommunikationsnetzwerke in Paris des 18. Jahrhunderts, Suhrkamp,
Frankfurt-am-Main, 2002 Pour les Lumières. Défense, ilustración, método, Presses
universitaires de Bordeaux, 2002 El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores,
manuscritos, editores y lectores Fonda de Cultura Económica, Ciudad de México, 2003. Die
Wissenschaft des Raubdrucks. Ein zentrales Element im Verlagswesen des 18. Jahrhunderts,
Carl Friedrich von Siemens Stiftung, Munich, 2003. Otro Démocratie, una serie de 26
transmisiones de media hora co-escritas y copatrocinadas con Olivier Duhamel para Televisión
educativa francesa (La Cinquième-Arte), 1998. Artículos y artículos de revisión (excepto
reseñas de libros, traducciones a veces enumeradas por separado)

"Marat n'avait pas été un voleur: une lettre inédite", Annales historiques de la Révolution
française, no. 185 (1966), páginas 447 - 450. "El estilo de la calle de Grub de la revolución: J.-P.
Brissot, espía de la policía," el diario de la historia moderna Vol. 40 (1968), páginas 301 - 327.
"El teniente de policía JCP Lenoir, la Guerre des Farines, y el suministro de París a la Veille de la
Révolution ", Revue d'histoire moderne et contemporaine vol. 16 (1969), pp. 611-624. "Las
Memorias de Lenoir, Teniente de Policía de París, 1774-1785," The English Historical Review,
vol. 85 (1970), páginas 532-559. "Une lettre inédite de Turgot", Annales historiques de la
Revolución francesa, no. 202 (1970), 657-661. "Les papiers du marquis de Sade y el premio de
la Bastilla", Annales historiques de la Révolution Française, no. 202 (1970), pág. 666. "Lectura,
escritura y publicación en la Francia del siglo XVIII: un estudio de caso en sociología De la
literatura, "Daedalus (invierno, 1971), pp. 214-256, reimpreso en Estudios Históricos Hoy, Felix
Gilbert y Stephen Graubard, eds. (Nueva York, 1972). "En busca de la Ilustración: recientes
intentos de crear una historia social de las Revista de Historia Moderna, vol. 43 (1971), páginas
113 - 132. "La Alta Iluminación y la Baja Vida de la Literatura en la Francia Prerrevolucionaria",
Presente, no. 51 (1971), págs. 81 - 115; Reimpreso como el primero de los ensayos de premios
anuales La Sociedad Americana de Estudios del Siglo XVIII en Estudios sobre la Cultura del Siglo
XVIII, Vol. 3 (1973), páginas 83 - 124. "Historia Francesa: El Caso del Ojo Errante", The New
York Review of Books, 5 de abril, 1973, págs. 25-30. Una versión ampliada de este artículo
apareció en francés en Minuit, 25 de abril, 1973. "Death's Checkered Past" y "Dar nueva vida a
la muerte", The New York Review of Books, 13 de junio de 1974, págs. 11-13 y 27 de junio de
1974, págs. 30-32. "Franz Anton Mesmer," El diccionario de la biografía científica (1975). "Le
livre français à la fin de l'Ancien Régime", Annales: Economies, sociétés, civilisations, no. 3
(Mayo-junio, 1973), págs. 735-744. "La Encyclopédie Wars of France Prerevolutionary", The
American Historical Review, vol. 78 (Diciembre de 1973), págs. 1331-1352; Reimpreso como el
ensayo anual del premio en estudios en décimo octavo-Cultura del Siglo en 1975. "Escribir
noticias y contar historias", Daedalus (primavera, 1975), pp. 175-194. "La Pobreza y la
Revolución en Francia, 1750-1850," The New York Review of Books, September, 1975, págs.
17-22. "Un comercio de libras` bajo el manteau 'en la provincia al fin del Antiguo Régimen,
"Revue Française d'histoire du livre, vol. 6 (agosto, 1975), páginas 5 - 29; Reimpreso en Roland
Mortier y Hervé Hasquin, eds., Etudes sur le XVIIIe siècle (Bruselas, 1976), pp. 39-56. "El
Comercio del Tabú: La Vida de un Bookdealer Clandestino en la Francia Provincial", el
Rosenbach Conferencias, Universidad de Pensilvania, publicado en Paul J. Korshin, ed., The
Widening Circle: Ensayos sobre la circulación de la literatura en la Europa del siglo XVIII
(Filadelfia, 1976), pp. 11-83. "La vida de un" pobre diablo "en la República de las letras,"
Ensayos sobre la época de la Honor de Ira O. Wade, Jean Macary, ed. (Ginebra y París, 1977),
págs. 39-92. "La historia de mentalités: escritos recientes sobre la revolución, la criminalidad y
la muerte en Francia", Estructura, Conciencia e Historia, Richard H. Brown y Stanford M.
Lyman, eds. (Cambridge, Inglaterra, 1978), págs. 106-136. "El Mundo de los Libreros
Subterráneos en el Antiguo Régimen", Vom Ancien Regime zur Französischen Revolución.
Forschungen und Perspecktiven, Ernest Hinrichs, Eberhard Schmitt, Y Rudolf Vierhaus, eds.
(Göttingen, 1978), páginas 439 - 479. "The Rise of the Writer", The New York Review of Books,
31 de mayo de 1979, pp. 26-29. "L'Atelier de Panckoucke en l'An II", en Revue française
d'histoire du livre, nueva serie, no. 23 (Abril-junio, 1979), págs. 359-370. "Historia intelectual y
cultural", en Michael Kammen, ed., El pasado ante nosotros: Contemporáneo Escritura
histórica en los Estados Unidos (Ithaca, NY, 1980), 327-354. "¿Qué hay de nuevo en el Antiguo
Régimen?" The New York Review of Books, 3 de abril de 1980, pp. 28- 30. "La caza de la
humanidad", The New York Review of Books, 15 de mayo de 1980, pp. 3-4. "Polonia reescribe
la historia", The New York Review of Books, 16 de julio de 1981, pp. 6-10. "Un Imbróglio
Bibliográfico: Ediciones Ocultas de la Enciclopedia", en Jean-Daniel Candaux Y Bernard Lescaze,
eds., Cinq Siècles d'imprimerie genevoise (Ginebra, 1981), II, 71-101.

"Neue Aspekte zur Geschichte der Encyclopédie", en Hans Ulrich Gumbrecht, Rolf Reichardt, Y
Thomas Schleich, eds., Sozialgeschichte der Aufklärung en Frankreich (Munich, 1981), II, 34-65.
"Colecciones francesas del siglo XVIII", Boletín de Adquisiciones, Biblioteca Nacional de
Australia, no. 46 (octubre, 1980), 35 - 38. "El trabajo y la cultura en una tienda de impresión
del siglo XVIII", Quarterly Journal, Library of Congreso (invierno, 1982). "El arte de morir", The
New York Review of Books, 13 de mayo de 1982, pp. 8-12. "¿Cuál es la historia de los libros?"
Daedalus, (verano, 1982), págs. 65-83. Reimpreso en Kenneth Carpenter, ed., Books and
Society in History (Nueva York y Londres, 1983), pp. 3-26 y en Varias otras obras. De Betekenis
van Moeder de Gans, Athenaeum-Polak & Van Gennep, Amsterdam, 1984 Conferencia
Huizinga anual en la Universidad de Leyden). "Una estrategia de supervivencia para los autores
académicos", The American Scholar vol. 52 (1983), págs. 533 - 537. "Los escritores de policía
en París alrededor de 1750," Representaciones, no. 5 (primavera, 1984), págs. UN Versión algo
diferente apareció en francés: "Dossiers secrets sur les écrivains des Lumières ", L'Histoire, n °
64 (febrero, 1984), pp. 64-71. "Los orígenes de la lectura moderna", The New Republic, no.
3.606 (27 de febrero de 1984), págs. "The Meaning of Mother Goose", The New York Review of
Books, 2 de febrero de 1984, págs. 41-47. "Danton y Double-Entender", The New York Review
of Books, 16 de febrero de 1984, pp. 19-24. "Casanova de clase trabajadora", The New York
Review of Books, 28 de junio de 1984, pp. 32-37. "La gran masacre del gato, 1730," historia
hoy, vol. 34 (agosto, 1984), págs. 7-15. (otro Versión de un ensayo publicado anteriormente.)
"Sonando el mercado literario en Francia prerrevolucionaria", Eighteenth-Century Studies, vol.
17 (Verano, 1984), páginas 477-492. "Lesen im vorrevolutionären Frankreich", Neue
Rundschau, vol. 95 (1984), pp. 187 - 198. "Le livre interdé aux frontières: Neuchâtel," Historia
de la edición francesa: Tome II: Le livre Triomphant (1660-1830), (París, 1984), Roger Chartier y
Henri-Jean Martin, eds., Pp. 342-359.

"La Estrategia Epistemológica de la Enciclopedia", en Bernhard Fabian y Paul Raabe, eds.


Gelehrte Bücher de Humanismus bis zur Gegenwart (Wiesbaden, 1983), págs. 119-134. "La
ilustración y los 'bajos fondos' de la literatura de la prerrevolucionaria de Francia," Revista de
Occidente, no. 41 (Octubre, 1984), pp. 7-46 (una traducción de un artículo publicado
previamente). "Endpapers", Los Angeles Times Book Review, 11 de noviembre de 1984, p. 15.
"Las Condes de la madre de L'Oye", Lettre Internationale, no. 2 (otoño, 1984), págs. 72-77.
"Revolution sans Revolutionaries", The New York Review of Books, 31 de enero de 1985, pp.
21- 23. "La lección rousseauiste et un lecteur 'ordinaire' au XVIIIe siècle", en Roger Chartier,
ed. Prácticas de la conferencia, Marsella y París, Ediciones Rivages, 1985, pp. 125-155. "Becas y
Lectores: Nuevas Direcciones en la Historia del Libro", en Libros e Impresiones, Past and Future
(Nueva York, 1984), págs. 33-51. "La vida social de Rousseau: la antropología y la pérdida de la
inocencia", Harper's Magazine, Julio, 1985, pp. 69-73. (Con Pierre Bourdieu y Roger Chartier),
"Diálogo a propuesta de la historia cultural", Actes de La recherche en sciences sociales, no. 59
(septiembre, 1985), págs. 86-93. "Rousseau und sein Leser", Zeitschrift für
Literaturwissenschaft und Linguistik, vol. XV (1985), Pp. 111 - 146. "Primeros pasos hacia una
historia de la lectura", Australian Journal of French Studies, vol. 23 (1986), Pp. 5-30. "Geschäfte
der Aufklärung", Frankfurter Allgemeine Zeitung, 18 de junio de 1986, pp. 33-34. "El elemento
simbólico en la historia", The Journal of Modern History, vol. 58 (marzo de 1986), 218-234.
"Pop Foucaultism", The New York Review of Books, 9 de octubre de 1986, págs. 15-16. "Los
intermediarios olvidados de la literatura", The New Republic, 15-22 de septiembre de 1986,
págs. 44- 50. "Les Encyclopédistes et la police", Recherches sur Diderot et sur l'Encyclopédie,
no l (Octubre, 1986), págs. 94-109.

"Robert Shackleton y una Especie Desvaneciente de Dons", The American Oxonian vol. 54
(1987), Págs. 90-93. "L'Anthropologie ou la perte de l'innocence", Lettre internationale, no. 10
(1986), páginas 36 - 38. "Le marché littéraire français vu de Neuchâtel (1769-1789), en Jacques
Rychner y Michel Schlup, eds., Aspects du livre neuchâtelois (Neuchâtel, 1986), pp. 59-75. "La
historia literaria y la biblioteca", Princeton University Library Chronicle, vol. 48 (invierno, 1987),
págs. 145-153. "Un Colporteur sous l'Ancien Régime", en Martine Poulain y Françoise Serre,
eds., Censures: De la Biblia aux larmes d'éros (París, 1987), págs. 130-139. "Los hechos de la
vida literaria en la Francia del siglo XVIII", en Keith Baker, ed., The Political Cultura del Antiguo
Régimen (Oxford, 1987), pp. 261-291. "Historia del Libro-Geschichte des Buchwesens: Una
Agenda para la Historia Comparada", Publishing Historia no. 22 (1987), págs. 33-41.
"L'Encyclopédie, un best-seller del siglo XVIII", The Courier (julio de 1988), pp. 28-31. "Una
estrella nace", The New York Review of Books, 27 de octubre de 1988, pp. 84-88. "Livres
philosophiques", en Giles Barber, ed., Enlightenment Essays in Memory of Robert Shackleton,
The Voltaire Foundation (Oxford, 1988), págs. 89-107. "La Ciudad Celestial de los Estudiosos
del Siglo XVIII", ASECS News Circular, no. 70 (caída, 1988), pág. 3. "¿Qué fue revolucionario
sobre la Revolución Francesa?" La revisión de Nueva York de libros, 19 de enero de 1989, pp.
3-10. "Una Carta Abierta a un Productor de TV: Libertad, Igualdad, Absurdo", The New
Republic (3 de abril, 1989), págs. 29-32. "Rousseau in Gesellschaft Anthropologie und der
Verlust der Unschuld", en Ernst Cassirer, Jean Starobinski, y Robert Darnton, Drei Vorschläge,
Rousseau zu lesen (Fráncfort del Meno, 1989: Fischer Taschenbuch Verlag), pp. 104-114,
también en italiano como Tre letture di Rousseau (Editore Laterza, Roma, 1994). "El beso de la
fraternidad", La Gageta del fondo de la cultura económica (junio, 1989), pp. 20-27, Traducción
de un artículo publicado anteriormente. "Ideología en la Bolsa", en Michel Vovelle, ed.,
L'Image de la Révolution française (Paris y Oxford, 1989, Pergamon Press), páginas 124 - 139.
"Cinco Tesis sobre Transmisión Cultural", Boletín de Historia Intelectual, vol. 11 (junio, 1989),
Pp. 3-4. "Hacia una historia de la lectura", The Wilson Quarterly, vol. XIII, Autumn, 1989, págs.
87-102. "¿Fue la revolución de la guerra una Revolución der Französischen?" Neue Rundschau,
No. 3, 1989, pp. 5- 22. "Ecrit sur le mur", Le Courrier de l'UNESCO, junio de 1990, pp. 12-17.
¿Qué fue revolucionario en la Revolución Francesa? El undécimo Charles Edmondson
Conferencias históricas (Waco, Texas, Baylor University Press), 51 págs. "Aus der Sicht des
Zensors." Von der Uberwachung der Literatur, "Lettre Internationale, número 10 (otoño,
1990), págs. 6-9. "Don Juanismo desde abajo" en Jonathan Miller, ed., Don Giovanni. Mitos de
la Seducción y Traición (Nueva York, 1990), pp. 20-35. "Ein Zusammenbruch geborster
Legitimität Die deutsche Revolution 1989 entsprach nicht den Handbüchern und Wünschen
der intellektuellen, "Frankfurter Allgemeine Zeitung, 7 de noviembre, 1990, p. 3, reimpreso en
The German Tribune, 25 de noviembre de 1990, pp. 5-7. "La caída de la casa de arte", The New
Republic, 6 de mayo de 1991, pp. 27-33. "The Good Old Days", The New York Review of Books,
16 de mayo de 1991, pp. 44-48. "Los Libros Prohibidos de la Francia Pre-revolucionaria", Colin
Lucas, ed., Rewriting the French Revolución, Clarendon Press, Oxford, 1991, pp. 1-32. También
como "Die verbotenen Bestseller in Vorrevolutionären Frankreich, "Leipziger Jahrbuch zur
Buchgeschichte I (1991), págs. 117-138. "El expediente de Brissot," Estudios históricos
franceses, vol. 17 (primavera, 1991), páginas 191-205. "Aventuras de un germanophobe", The
Wilson Quarterly, vol. 15 (verano, 1991), 113 - 119. "Runas de las Nuevas Revoluciones", The
Times Higher Education Supplement, 6 de septiembre de 1991, Pp. 16-17. -¿Una Revolución
Iluminada? The New York Review of Books, 24 de octubre de 1991, pp. 33-36. "O significado
cultural de la censura: una Francia de 1789 y Alemania oriental de 1989", Revista Brasileira de
Ciências sociales, No. 18 (febrero, 1992), pp. 5-17. "Introducción", "Les métamorphoses de
l'Encyclopédie", en Recherches sur Diderot et sur L'Encyclopédie (abril de 1992), pp. 21-23.

Página 11

11 "Reading a Riot", The New York Review of Books, 22 de octubre de 1992, pp. 44-46. "Die
Republik des Geites mit Blick nach Osten" en Martin Meyer, ed. Intellektuellendämmerung:
Beiträge zur neütte Zeit des Geistes, Carl Hanser Verlag, Munich, 1992, págs. 226-248. "La
Revolución Literaria de 1789," Estudios en la Cultura del Siglo XVIII, vol. 21 (1991), pp. 3- 26.
"Revivir la República de Cartas", Transacciones del Octavo Congreso Internacional sobre la
Iluminación (Oxford, 1993), págs. 3-16. -¡La Francia, tonelada café en el campamento! De la
historia del libro a la historia de la comunicación, "Actes De la recherche en sciences sociales,
no. 100 (diciembre de 1993), págs. 16 - 26. "Freed Between the Lines", The Times Higher
Education Supplement, 18 de febrero de 1994, págs. 16-17. "Last der Geschichte", Frankfurter
Allgemeine Zeitung, 16 de abril de 1994, pág. 63. "Historia del libro, el estado de juego" en
Sharp News vol. III (verano, 1994), págs. 2-4. "El Ciclo de Vida de un Libro: Una Historia
Publicadora del Sistema de la Naturaleza de d'Holbach", en Carol Armbruster, editor, editorial
y lector en la Francia revolucionaria y América. (Westport, 1993), págs. 15-43. "Siete malos
motivos para no estudiar manuscritos", Harvard Library Bulletin vol. IV, No. 4 (Winter, 1993-
94), págs. 37-42. "Sex for Thought", The New York Review of Books, 22 de diciembre de 1994,
pp. 65-74. "Robespierre - der Osten", Frankfurter Allgemeine Zeitung, 12 de noviembre de
1994, pág. 27. "Censorship, A Comparative View: France, 1789-East Germany, 1989" en Oliver
Hufton, ed. Cambio histórico y derechos humanos. Las Conferencias de Amnistía de Oxford
1994, Basic Books, New York, páginas 101 - 130. "Sex ist gut fürs Denken! Vom
emanzipatorischen Potentialen der Pornographie," Lettre Internacional, no. 28 (marzo, 1995),
págs. 54-59. "Historia del libro - Geschichte des Buchwesens: una agenda para la historia
comparada" en Hans Erich Bödeker, ed., Histoire du livre, nouvelles orientations (París, 1995),
451-458. también Reimpreso en Studia Culturologica, III (1994), pp. 187-192 (publicado en
1995). "Una carrera literaria ejemplar" en Jeffrey Merrick y Dorothy Medlin, eds.,
Andé_Morellet (1727-1819) en la República de las Cartas y la Revolución Francesa (Nueva
York, 1995), pp. 5-26.

Página 12

12 "Un filósofo enfrenta el terror" en Ibíd., Pp. 27-38. "Informal, dunque diffamo." En Etruria
Oggi, no. 38 (abril, 1995), páginas 24 - 26. "Cherchez la femme" en The New York Review of
Books, 10 de agosto de 1995, pp. 22-24. El libelo politico ", Nexos, No. 212 (agosto, 1995), pp.
37-45. "Difusión vs. Discurso: Cambios Conceptuales en la Historia Intelectual y la
Historiografía de la Revolución Francesa ", en Carlos Barros, ed., Historia a debate (Santiago de
Compostela, 1995), III, Pp. 179 - 192. "The Pursuit of Happiness", The Wilson Quarterly (otoño,
1995), pp. 42-52. "En la Medienfalle, Eine kleine Geschichte des Unflats", Frankfurter
Allgemeine Zeitung, oct. 11, 1995, pág. 5. "Fraternity: A Heretical View", Odysseus (Moscú,
1994), pp. 232-238 (publicado en 1995). "Cómo leer un libro", The New York Review of Books,
6 de junio de 1996, pp. 52-57. "Nouvelles Pistes en histoire du livre", Revue française d'histoire
du livre, no. 90-91 (1996), pp. 172-180. "Zur Bewegung geschrumpft." ¿Estaba en el poder ?,
Eine Antwort im Zeitalter der Inflationen, " Frankfurter Allgemeine Zeitung, 2 de octubre de
1996, pág. "Los dientes falsos de George Washington", The New York Review of Books, 27 de
marzo de 1997, pp. 34- 38. "Du Libertinage aux Lumières", La Lettre clandestina, no. 5 (1996),
páginas 157-160. "Free Spirit", The New York Review of Books, 26 de junio de 1997, pp. 9-11.
"Cambiando el paisaje simbólico en Berlín", André Burguière, Joseph Goy y Marie-Jeanne Tits-
Dieuaide, eds., L'Histoire Grande Ouverte: Hommages à Emmanuel Le Roy Ladurie (París,
1997), págs. 133-138. "Best-Sellers and Gossip-Mongers en la Francia del siglo XVIII", Correo de
la UNESCO, junio 1997, págs. 14-18. "Fraternidad o os periógrafos de la historia etnográfica",
Folha de S. Paulo, 6 de junio de 1997, pp. 9-10. "Condorcet y la manía para América en
Francia", en Franklin y Condorcet. Dos retratos De la American Philosophical Society (Filadelfia,
1997), págs. 27-39.

Página 13

13 "La Ilustración en el cadalso" en Crónica dominical, 18 de mayo de 1997, pp. 1-5. "Stratégies
financières d'une maison d'édition au XVIIIe siècle", Frédéric Barbier et al., Eds., Le Livre et
l'historien. Etudes offertes en honneur du Professeur Henri-Jean Martin (París y Ginebra,
1997), págs. 519-526. (Nota: falta la lista de publicaciones de 1998.) -¿Qué siglo americano?
European Review, vol. 7 (1999), páginas 455 - 459. "The Real Marquis" The New York Review of
Books, 14 de enero de 1999, pp. 19-24. "El Seminario Este-Oeste en Estudios del Siglo XVIII" en
Michel Delon y Jochen Schlobach, Eds., La Recherche dix-huitiémiste Objets, méthodes et
institutions (1945-1995) (París, 1998), 179-227. "Dientes falsos de George Washington: un
sermón cívico", Ibid, pp. 149-165, (una reimpresión de un artículo Publicado anteriormente).
"La Nueva Era del Libro", The New York Review of Books, 18 de marzo de 1999, pp. 5-7.
"Perdidos y encontrados en el ciberespacio", The Chronicle of Higher Education, 12 de marzo
de 1999, pp. 134- 135. Il Grande Affaire dei Luni. Storia editoriale dell 'Encyclopédio, 1775-
1800 (Milán, 1998), Edizioni Sylvestre Bonnard, 549 pp. "New Life in e-books" (reimpresión del
artículo de NYRB), The Times Higher Education Supplement, 5 de marzo de 1999, pág. 10. "Le
Nouvel Age du livre" en Le Debat, no. 105 (mayo-agosto, 1999), pp. 176-184, (reimpresión de
Artículo del NYRB). "La poesía y la policía en París del siglo XVIII", Estudios sobre Voltaire y el
XVIII Siglo, vol. 371 (Oxford, 1999), págs. 1-22. "Das amerikanische Jahrhundert", Frankfurter
Allgemeine Zeitung, 25 de septiembre de 1999, pág. III. "Una Sociedad de la Información
Temprana: Noticias y Medios en París del Siglo XVIII", Revista Histórica Americana vol. 105, no.
1 (febrero 2000), págs. 1-35. Una Versión electrónica de este ensayo, mi discurso presidencial
ante la American Historical Association, Fue publicado en línea en: www.indiana.edu/~ahr/.
Reimpreso en portugués en Varia historia, julio 2001, págs. 9-51. "Ver y oír en la era de
Watteau", publicado en línea por la Federación Americana de Arts en
www.afaweb.org/education/watteau-transcripts.asp.

Página 14
14 "" Sexo Filosófico, "Pornografía en el Antiguo Régimen de Francia", en Mark S. Micale y
Robert L. Dietle, eds., Iluminación, Pasión, Modernidad. Ensayos Históricos del Pensamiento
Europeo y Culture (Stanford, 2000), págs. 88 - 110. "Mirando al diablo en la cara", The New
York Review of Books, 10 de febrero de 2000, pp. 14-16. "La opinión pública y las redes de
comunicación en París del siglo XVIII", en Peter-Eckhard Knabe, ed., Opinion (Berlin, 2000),
pág. 149-230. "Las bibliotecas: una mirada hacia atrás en su futuro", Biblion: The Bulletin of
the New York Public Biblioteca, vol. 8, no. 2 (primavera, 2000), págs. 3-10 "Extraordinary
Commonplaces", The New York Review of Books, 21 de diciembre de 2000, pp. 82-87. "Robert
Darnton" en Maria Lúcia García Pallares-Burke, ed., As muitas caras de la Paolo, 2000), páginas
233 - 268. "Préface" en Roland Mortier, Les Combats des lumières (Ferney-Voltaire, 2000), pp.
Xxv-xxxi. "La angustia epistemológica: del enciclopedismo a la publicidad", Tore Frängsmyr,
ed., The Estructura del Conocimiento: Clasificaciones de la Ciencia y el Aprendizaje Desde el
Renacimiento (Berkeley, 2001), págs. 53 - 75. "Libros en el Raj británico: Las contradicciones
del imperialismo liberal", en Stephan Füssel, ed. Gutenberg-Jahrbuch 2001 (Mainz, 2001),
páginas 36-59. Otra versión apareció como "Literary Vigilancia en el Raj británico: Las
contradicciones del imperialismo liberal, "Book History, vol. 4 (2001), páginas 133-176. "Un-
British Activities", The New York Review of Books, 12 de abril de 2001, pp. 84-88. "The Great
Book Massacre", The New York Review of Books, 26 de abril de 2001, pp. 16-19. "Kleine
Geschichte der Encyclopédie", en Anette Selg y Rainer Wieland, eds., Die Welt der
Encyclopédie (Eichborn, Frankfurt-am-Main, 2001), págs. 454-464. "Un Estado Euro de la
Mente", The New York Review of Books, 28 de febrero de 2002, pp. 30-32. UN Una versión
algo diferente apareció en alemán como "Das Glück der Gemeinschaft", Der Spiegel, 7 de
enero de 2002, págs. 148-159, reproducido en Stefan Aust y Michael Schmidt-Klingenberg,
eds., Europa experimento. Ein Kontinent Macht Geschichte (Stuttgart y Munich, 2003), pp.
125- 143; en portugués como "imagininárias Fronteiras," Folha da en Sao Paulo, el 21 de julio
de 2002, pp 4-9.; y en español en Lettra internacional, no. 75 (2002), pp. 4-9. Estudios "J.-P.
Brissot y la Société Typographique de Neuchatel (1779-1787)", en Voltaire y el siglo XVIII
(2001), pp. 5-47. "Robert Darnton" en Maria Lúcia G. Pallares-Burke, la nueva historia (Polity,
Cambridge,

Página 15

15 2002), pp. 158-183. "La Société Typographique et les batailles autour de l'Encyclopédie" en
L'Edición Neuchâteloise au siècle des Lumières: La Société Typographique de Neuchatel
(Neuchatel, 2002), pp 114-129.. "La Société Typographique de Neuchatel y la Librairie
Française", ibid., Pp. 210-231. "La producción del libro en la India británica, 1850-1900," Libro
de Historia, vol. 5 (2002), 239-262. "¿Cómo historiadores jugar a ser Dios", Raritan: Un
Quarterly Review, vol. 22, no. 1 (verano 2002), pp. 1- 19. Reproducido en la Revista Europea,
vol. 11, no. 3 (2003), pp. 267-280 y en la historia de Historiografía, no. 49 (2006), pp. 3-15. Un
breve artículo sobre la edición electrónica en Izvestia, publicado a principios de enero, sin
embargo, no copia recibido. "Las Herejías de Bibliografía," El New York Review of Books, 29 de
Mayo de 2003, pp. 43-45. "Historia, Antropología y Periodismo," en Sergueï Karp, ed., Etre dix-
huitiémiste (Ferney Voltaire, 2003), pp. 259-277. "Me gusta contradicciones," Zeitenblicke, no.
2 (2003): <http: //www.zeitenblicke. historicum.net/2003/02/interview.html> "Entrevista", en
Topoi. Revista de Historia, Río de Janeiro, septiembre de 2002 pp. 389-397. "Inclinarse Regno
rzez," en Konteksty. Kultury Antropología, Etnografía Sztuka (Varsovia, 2003), pp. 83-97 "La
ciencia de la piratería: un ingrediente crucial en el siglo XVIII Publishing," Estudios sobre
Voltaire y el siglo XVIII vol. 12 (2003), pp. 3-29. Reimpreso en francés como “La La ciencia de la
contrefaçon,”Revue Voltaire, no. 4 (2004), pp. 253-270. "Señorita Bonafon et La Vie Privée de
Luis XV," Dix-huitième siècle, no. 35 (2003), pp. 369-391. "Sucedió una noche," The New York
Review of Books, 24 de junio de 2004, pp. 60-64. versión portuguesa en Folha de Sao Paulo.
Mais !, 13 junio de 2004, pp 9-12.; versión española en Varia Historia, vol. 21 (julio, 2005), pp.
290-304. "Eine anstrengende Tour", Frankfurter Allgemeine Zeitung, 7 de julio de 2004, p. 3.
"Todas las noticias que está en forma de cantar," Smithsonian, vol. 35 (octubre de 2004), pp.
110-119. "Vies privées et affaires publiques sous l'Ancien Régime", Actes de la recherche en
sciences sociales, no. 154, pp. 24-35. "Il Faut Savoir de Compter," franceses Estudios
Históricos, vol. 27 (caída, 2004), pp. 725-731.

Página 16

dieciséis "señorita Bonafon y la vida privada de Luis XV: los circuitos de comunicación en xvm
Francia del siglo," Representaciones (verano de 2004), pp. 102-124. (Esta es una versión muy
revisada de un artículo escrito originalmente en francés para Dix-siècle Huitième y publicado
en 2003.) Un Versión ampliada salió como un folleto en español: la señorita Bonafon y la vida
privada de Luis XV: Circuitos de communicación en La Francia del siglo XVIII, Cuadernos de la
Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, no. 25
(marzo de 2005), 55 pp. También reimpreso en Marie-Christine Skuncke, ed., Medios y cultura
política en el Siglo XVIII (Estocolmo, 2005), pp 21-54.; Monika en Estermann, Ernst Fischer, y
Ute Schneider, eds, Buchkulturen:. Beiträge zur Geschichte der Literaturvermittlung
(Wiesbaden, 2005), pp 189-210.; y en los artículos Grands. Sélections des meilleurs artículos
publiés par les revistas françaises et Internationales, no. 1 (caída, 2005), pp. 66-77. “Una
cultura hacer boca a boca,” Folha de Sao Paulo, 6 de febrero de 2005, p. 4. “El discurso y la
difusión,” Contribuciones a la historia de los conceptos, vol. Yo, no. 1 (marzo de 2005), pp. 21-
28. “Los libros antiguos y libros electrónicos. El Premio Gutenberg Discurso de aceptación del
2004 “, Gutenberg- Jahrbuch (Mainz, 2005), pp. 17-20. “Prefacio”, “La Ciencia de la
contrefaçon”, y “Entre l'Éditeur et le libraire: les des étapes ventes “, en Robert Darnton y
Michel Schlup, eds., Le Rayonnement d'une maison d'édition dans l'Europe des Lumières: La
Société Typographique de Neuchatel 1769-1789 (Ediciones Gilles Attinger, Neuchatel, 2005),
pp. 7-15, 88-113, 343-374 y. “La Ciencia de la contrefaçon” también aparecido en la Revue
Voltaire, no. 4 (2004), pp 253-270 y como “A piratoaria Ciência da:. Um Ingrediente esencial na
edição do século XVIII “, en en el SI (s) ma. Revista de Cultura Urbana, marzo 2005, pp. 126-
157. “Recopilación e investigar en la historia del libro,” Biblioteca de la Universidad de
Princeton Crónica, Vol. 67, no. 1 (otoño, 2005), pp. 49-55. Prefacio de François Moureau, la
Plume et le plomb. Espacios de l'imprimé et du manuscrit au siècle des Lumières (Prensas de la
Universidad Paris-Sorbonne, 2006). Antes de bohemios Bohemianism, KB Conferencia de 2006,
publicado como un folleto de la Instituto Holandés de Estudios Avanzados (Wassenaar, 2006),
51 pp. “En Clifford Geertz: Notas de campo de la clase,” The New York Review of Books, 11 de
enero 2007, pp. 32-33. “Gamla böcker och e-böcker. Tal vid mottagandet av Gutenberg-priset
2004 “, Biblis, no. 36 (Invierno, 2006-2007), pp. 2-9. “Libros viejos y E-Books”, Revista Europea
(2007), vol. 15, 165-170. “Antropología, Historia, y Clifford Geertz,” Históricamente hablando
(marzo-abril de 2007), vol.
Página 17

17 8, 33-34. “¿Por qué estudiar la historia del libro?” Princeton University Library Crónica
(primavera de 2007), vol. 67, 673-680. Prólogo de Thierry Rigogne, entre Estado y mercado:
Prensa y venta de libros en Francia del siglo XVIII (Fundación Voltaire, Oxford, 2007), XV-XVII.
“Hvad er Boghistorie?” Pasaje 57 (verano de 2007), 7-28. “‘¿Cuál es la historia de los
libros?’Revisited,” Modern Historia Intelectual (2007), vol. 4, 495- 508. “El diablo en el agua
bendita: La difamación política en Francia del siglo XVIII,” Actas de la Academia Británica
(2007), vol. 151, 387-422. “Encontrar un príncipe perdido de Bohemia,” The New York Review
of Books, 3 de abril de 2008, 44-48. “La Biblioteca en la Nueva Era,” El New York Review of
Books, 12 de Junio, 2008, pp. 72-80. “Google y el futuro del libro, The New York Review of
Books, 12 de febrero, 2009, pp. 9-11. “Contra las cuerdas?” Publishers Weekly, 14 de
septiembre del 2009. “La lectura de vez en cuando,” The Huffington Post 5 de octubre del
2009. “Google y el futuro nuevos digital,” El New York Review of Books, 17 de diciembre de
2009, pp 82-. 84. “Blogging, ahora y entonces,” The New York Review of Books Blog 18 de
marzo de 2010. “El Proyecto de Grub Street. Un cuento aleccionador,”La forma de las cosas
por venir, Jerome McGann, Ed. (Rice University Press, Houston, Texas), 59-63. “La
numérisation, Google et l'avenir des bibliothèques,” Revista de la Biblioteca Nacional de
Francia, no. 35 (2010), pp. 61-65. “Hablando de Brasil, con Lilia Schwarcz,” The New York
Review of Books Blog, 17 de agosto, 2010. “Una república de las letras,” New York Times Book
opinión 22 agosto, 2010, p. 15. “¿Podemos crear una Biblioteca Nacional Digital?” The New
York Review of Books, 28 de octubre 2010, p. 4. “¿Cómo puede ahorrar Google Libros de
Estados Unidos,” New York Review of Books Blog 23 de noviembre, 2010.

Página 18

18 “La Biblioteca: Tres jeremiadas”. The New York Review of Books 23 de diciembre de 2010,
pp 22- 26. “Les petites gens de la littérature,” La Bastille, ou “L'enfer des vivants” à travers les
archivos de la Bastilla, Elise Dutray-Lecoin y Danielle Muzerelle, eds. (Biblioteca Nacional de
Francia, París, 2010), pp. 102-111. “Cantando en las calles de París del siglo 18,” The Guardian
4 de diciembre, 2010, p. dieciséis. “Una república de las letras,” The Book Review New York
Times, 22 de agosto 2010, pp. 15-16. “Sombrero Robespierre gelacht je?” Die Zeit, 17 de
febrero 2011, p. 47. “1789-2011”, NYRBlog 22 de febrero, 2011. “Prefacio”, Dictionnaire des
vies privées (1722-1842), eds. Olivier Ferret, Anne-Marie Mercier- Faivre, y Chantal Thomas
(Oxford, 2011), pp. XV-XVII. “Las voces de los bibliotecarios y la biblioteca pública digital”,
Library Journal, edición en línea, marzo 22 de 2011 y la edición impresa 15 de abril de 2011, p.
12 .. “Seis razones Google Books fracasado” NYRBlog 28 de marzo, 2011. “El diablo en los
detalles,” H-France Forum, vol. 5, número 4 (otoño de 2010, en línea). “Pérdida de Google: La
ganancia del público,” El New York Review of Books, 28 de Abril del 2011, pp 10-12.. “5 mitos
de la 'era de la información'”, Chronicle of Higher Education, 22 de Abril del 2011, pp. B9-B10.
“La venganza del hombre lobo,” El New York Review of Books, 9 de junio del 2011, pp. 39-41.
“La historia del libro y el Futuro Digital” (La Fundación Americana para la Biblioteca Británica,
Nueva York, 2010; un folleto publicado por separado).

También podría gustarte