Está en la página 1de 19

Los modelos de comportamiento y

la belleza ideal en relación con la


indumentaria femenina en Buenos
Aires entre 1800 y 1830. A través
del estudio de fuentes primarias

Proyecto UBACyT 20020150100097BA


Programación 2016
directora: Rosana Leonardi
Objetivos
• Objetivo General:
• Estudiar la relación entre la indumentaria femenina y los modelos de
comportamiento y belleza prescriptos a las mujeres porteñas entre 1800 y
1830.

• Objetivos específicos:
• Relevar los ideales de comportamiento exigidos a las mujeres en el
período estudiado.
• Relevar los modelos de belleza femeninos ideales circulantes en Buenos
Aires entre 1800 a 1830.
• Investigar la relación entre los ideales de comportamiento y belleza con las
tipologías indumentarias utilizadas por las mujeres en Buenos Aires entre
1800 y 1830.
• Investigar la relación entre los comportamientos e ideales prescriptos
para las mujeres en los distintos sectores sociales.
Hipótesis
• La hipótesis inicial de este trabajo es que a pesar del
cambio político ideológico que implicó la revolución de
mayo los ideales en torno a la belleza y
comportamiento femeninos siguen ligados a las
tradiciones coloniales. La belleza no es entendida como
física sino como parte de la moral. Dentro de esta
concepción sólo las mujeres de la elite son percibidas
como bellas, virtuosas y con comportamientos e
indumentaria adecuados al ser y parecer socialmente
establecido como norma. Las mujeres de clases
subalternas quedan fuera de este esquema, por lo cual
no es posible percibirlas como bellas.
Corpus o muestra
• Archivos documentales pertenecientes al Archivo General de la Nación:
– Fondo Cabildo, Justicia y Regimiento de Buenos Aires (1601-1821) (AR-AGN.DE/CJRBA). De este fondo se
seleccionarán las actuaciones de los Alcaldes de barrio, que a partir de 1800 eran nombrados por el Virrey
para cumplir funciones de policía.
– Para el período independiente se trabajará con el Fondo Policía (1811-1875) perteneciente al AGN
(AR.AGN.DE/P). De este fondo se tomarán las secciones Departamento General o Central (1811-1874) y
Comisarías de Campaña (1822-1852).
• Periódicos publicados entre 1800 y 1830 existentes en la Biblioteca Nacional sección Hemeroteca y
Sección Tesoro:

El Telégrafo Mercantil, La Gazeta de Buenos Aires, El Correo de Comercio, La Prensa Argentina, La Abeja
Argentina, La Gaceta Mercantil y The British Packet.

• Obras literarias y poemarios circulantes en Buenos Aires entre 1800 a 1830:

La colección de versos de José Serra y Vall; las obras de teatro de Cristóbal de Aguilar; los autores
teatrales neoclásicos españoles como Leandro Fernández de Moratín; las obras moralizantes españolas
del siglo XVIII como por ej. La Familia Regulada , las obras de Francois Fénelon como la educación de las
niñas y Las aventuras de Telémaco, y la lira argentina, entre otros.
Marco teórico
• HISTORIA, HISTORIA DEL ARTE .
• Historia Conceptual
• Creemos necesario investigar los conflictos políticos y sociales del pasado
dentro de la limitación conceptual de su época y del uso del lenguaje que
hicieron las partes interesadas en el momento estudiado. Proponemos
nuestra indagación adoptando la metodología de estudio de la historia
conceptual elaborada por Reinhart Koselleck.
• Partimos de la base que nuestros conceptos “se basan en sistemas
sociopolíticos que son mucho más complejos que su mera concepción
como comunidades lingüísticas bajo determinados conceptos rectores.”
• Los momentos de permanencia, del cambio y de la futuridad contenidos
en una situación política concreta quedan comprendidos en la adquisición
del lenguaje. Así, se tematizan ya – hablando aún genéricamente – los
estados sociales y sus cambios.

Algunos avances
LOS MODELOS DE BELLEZA COMO CONFIGURADORES DE LOS RELATOS EN
TORNO A LA MUJER. EL CASO DE BUENOS AIRES 1800-1810
EL CASO DE BUENOS AIRES 1800-1810

En esta etapa proponemos estudiar los


parámetros bajo los cuales se definía la belleza
femenina como complemento de los usos
indumentarios.
Los modelos de belleza, en tanto construcciones
culturales, permiten conocer las prescripciones
axiomáticas de cada momento histórico.
Fuentes primarias analizadas hasta el momento

Poemario de José Serra y Vall


El Telégrafo Mercantil
El Correo de Comercio
Todos publicados en Buenos Aires, en el período estudiado.

Antecedentes españoles:
Antonio Arbiol: La Familia Regulada (1739, se publicó hasta
1805)
Benito Feijoó: Discurso XVI, sobre las mujeres (1778)
Leandro Fernandez de Moratín: El sí de las niñas (1801-1806)
¿qué se le pedía como ideal a una mujer de esos
tiempos en Buenos Aires?
Retrato de una Señora Respetable publicado el 25/11/1801 en el Telégrafo Mercantil

“Muger dichosa, su felicidad es ignorar lo que el mundo llama placeres; su gloria es


vivir en las obligaciones de esposa y madre: ella consagra sus días á la práctica de las
virtudes obscuras: ocupada con el gobierno de su familia, reyna sobre su marido por la
complacencia: sobre sus hijos por la dulzura; sobre sus domésticos por la bondad; su
casa es la morada de los sentimientos de la Religión, del amor conyugal, de la ternura
materna, del órden, de la paz interior, del tranquilo sueño, y de la salud: ecónomo y
sedentaria aleja de su habitación las pasiones y las necesidades: nunca despide sin
consuelo al humilde indigente, que se aserca á sus puertas, y el hombre licencioso
jamás osa ponerse en su presencia; ella tiene un carácter de moderacion y de
dignidad, que la hace respetar: de indulgencia y de sensibilidad, que la hace amar; de
prudencia y de entereza, que la hace temer: ella arroja de sí un calor apacible, y una
luz pura, que alumbra y vivifica quanto la rodea:¡Muger feliz! ¡Qué preciosa eres á los
ojos de la Religión y de la Filosofia!”
Telégrafo Mercantil ,Don Narciso Fellobio Canton, filósofo
indiferente publica sus reniegos en 1802:

“Y de la que osada
Con raro denuedo,
Al café se entra
Para beber fresco
Reniego”
José Serra y Vall (poemario de 1807)
“En mi parecer me afirmo:
Muy rara mujer encuentro
Que no formen su carácter
Veleidad y fingimiento.”

“La mujer que es muy astuta


Llora con facilidad,
Y así, más bien que con gracias,
Nos acostumbra a engañar.”
“Infeliz debe llamarse
Aquel que en suerte le toca
Una mujer ruin, infame,
Perversa, indiscreta y loca.”

“Con una pobre y virtuosa


Se debe el hombre casar
Por que le ayude a pasar
Esta vida molestosa.”
Algunas palabras finales
La literatura moralizante, aún en boga a comienzo del siglo XIX, propone el recato
como virtud del horizonte femenino. Dentro de este esquema la indumentaria
acompaña cada una de las transformaciones y le da contexto a los modales
solicitados. La construcción idealizada de la mujer sigue marcando como territorio
propio al interior de la vivienda. Interior también atravesado por las pautas
ilustradas de la utilidad y la eficiencia.
El juego del ser y el parecer propio de la sociedad de estamentos del siglo XVIII, se
ve transformado por las propuestas borbónicas. A propósito de esto, al interior
del estatus femenino la sencillez y el virtuosismo se retoman como pautas
ilustradas que sostendrán la felicidad del hogar, y por ende, el orden y la
abundancia del reino. Dentro de esta misma concepción los balbuceos sobre la
educación femenina siguen cultivando el orden paternalista, la mujer deberá
ilustrarse para entretener al hombre y para administrar el hogar.
El mundo tardo colonial sigue también siendo un universo de profunda
religiosidad que marca los comportamientos morales de los habitantes de la
ciudad. Por tanto la belleza como instancia espiritual sólo se aloja en el cuerpo
femenino, y desde lo físico sigue siendo el sostén de la honra familiar. Es así como
la belleza física de una mujer no basta en sí misma si no es acompañada con
dones espirituales y con los comportamientos sociales esperables en una dama de
la elite. Es decir la belleza sólo es completa cuando los rasgos físicos son
acompañados por los axiomas sociales impuestos a la mujer.
FUENTES PARA RECONSTRUIR LAS PRESCRIPCIONES
SOCIALES. BUENOS AIRES 1800-1830.
Los expedientes criminales
• La búsqueda de las mujeres en los archivos judiciales en general y en los
criminales en particular resultó ser una tarea compleja. Como parte de la
herencia colonial, el sistema judicial no cuenta con grandes reformas hasta
1820. Aun así algunos conceptos siguen vigentes. Las mujeres no podían
accionar judicialmente sin un patrocinador al igual que los niños. Sólo en
caso que no tuvieran ni padre, ni marido las hallamos reclamando o
defendiéndose. De igual modo el número de causas en las cuales se
encontró la participación de una mujer es muy bajo en relación a las
protagonizadas por varones.
• En los legajos criminales analizados se encuentran realidades diversas. No
hay descripciones físicas pero al igual que en la literatura, analizada en las
Jornadas SI 2016, a menudo los epítetos moralizantes son utilizados para
desacreditar a las féminas intervinientes. De igual modo la ponderación
moral por parte de los testigos citados sirve al juez para resolver a favor de
algunas de ellas.
Los archivos de Policía
• En los archivos de policía, al igual, que en las causas criminales son muy pocas las
mujeres que aparecen en los mismos. No obstante esto, se puede intentar una
clasificación inicial de lo pesquisado. Se encontraron hasta el momento, los
siguientes casos:
• Mujeres propietarias de alguna casa en la ciudad que hacen escuchar su voz a
partir de la realización de un reclamo.
• Mujeres que son objeto de alguna multa por contravención de los edictos
policiales.
• A las que se le imputa algún delito.
• Las indias denominada “Chinas” capturadas y puestas al servicio de las casas de la
elite porteña. Son frecuentes los casos de fuga de las mismas.
• Las negras huidas por problemas varios con sus amos.
• Las agredidas por sus maridos u otro varón.
• Como intercesoras por maridos y/o hijos.
• Huérfanas y recogidas
• Casos particulares
Algunas conclusiones parciales
• Las preguntas fundantes de este tramo de la investigación: ¿Cuándo una mujer era proscripta? ¿A
qué se consideraba una acción impropia de una mujer? Entendemos develan las creencias
naturalizadas de los sectores propios de la elite dirigida por varones. A esto se suma el estatus legal
que le impide a la mujer litigar en nombre propio, sólo puede hacerlo si no tiene ni padre, ni
marido. Otra de las dificultades encontradas es la jerga judicial y el hecho de que los secretarios,
escribientes y jueces de paz eran hombres. No obstante ello, pocas mujeres litigan en relación a la
cantidad de causas criminales existentes en los archivos.
• Lo mismo ocurre en los archivos policiales en los cuales emergen, sobre todo a partir de la década
del 20 el caso de las mujeres indias tomadas como prisioneras y repartidas en las casas de la elite
para el servicio doméstico.
• En todos los documentos analizados para esta oportunidad, no registramos referencias físicas pero
sí las de tipo moral o moralizante. Este es el punto en común con la literatura analizada en la
ponencia del 2016. Asociado a esto el tema del honor de la mujer persiste en todo el período
analizado.
• Desde el punto de vista de los comportamientos, la mujer que levanta la voz es considerada
grosera. La mujer que se codea con muchos hombres es considerada de mala vida. Aquella que no
acepta lo reglado por la elite es considerada cercana a la prostitución.
• Tanto las causas judiciales, como los archivos de policía, permitieron la inmersión en los conceptos
arraigados en torno a la figura de las mujeres en el período estudiado. Así mismo, a diferencia de la
literatura, permitieron también conocer las prescripciones con las cuales la elite naturalizaba el
trato de las negras, indias y huérfanas. Por esto creemos es este un primer escalón en el proceso de
desnaturalización y reconstrucción del estatus femenino en Buenos Aires entre 1800 y 1830.
Muchas gracias por su
atención.
www.catedraleonardi.com.ar
catedraleonardi@gmail.com

También podría gustarte