Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL


Final del curso mediante POA. Técnica de investigación

Evaluación Final

Técnica de Investigación
100104_54

YILVER VALENCIA PALACIOS


CC. 11.706.663
THAYLOR MOSQUERA CASTRO
CC.71.257.231

SOFIA CORREDOR CAMARGO


Tutora de curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
Programa de Ingeniería Industrial
08 Julio de 2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
Final del curso mediante POA. Técnica de investigación

Titulo
“Identificación de incidencias del estado en la discriminación a comunidades
afro e indígenas”

Resumen
Este trabajo tiene como objetivo identificar los principales factores relacionados con
la discriminación a poblaciones afro e indígenas debido al abandono del estado,
para esto se utilizó el método de entrevista aplicada a 5 personas perteneciente a
comunidades afro e indígenas del municipio de apartado, seleccionadas como
muestra por su compromiso como representante activos de estas comunidades.
Para obtención de los factores discriminatorios a estas poblaciones, se indago sobre
las principales deficiencias que carecen generadas por la desatención y abandono
del estado, concluyendo de acuerdo a las respuestas que el acceso a la educación,
una salud eficiente, vivienda digna, infraestructura vial y el acceso a servicios
públicos básicos son las principales causas generadas por el estado que conllevan
a la discriminación en las comunidades indígenas y afros del país.

Palabras claves
 Abandono
 Desatención
 Sociedad
 Desigualdad
 Deficiencia
 Acceso

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
Final del curso mediante POA. Técnica de investigación

INTRODUCIÓN

La desatención y abandono del estado frente a las problemáticas y necesidades


de las comunidades afro e indígenas es un problema crítico. la situación y
problemática de la población afrocolombiana se caracteriza por la explotación de
su fuerza de trabajo en los empleos duros, el despojo de sus tierras, el retraso
educativo, la pobreza e inhumanidad en las condiciones de vidas familiares, el
racismo en las relaciones con las comunidades mestizas blancas, la
discriminación racial en la cotidianidad. Estas situaciones también afectan a
muchas comunidades indígenas que aunque el gobierno reconozca sus
estructuras, el destierro, el despojo y la deslocalización son tres de los resultados
más significativos del proceso de desplazamiento forzado al que son sometidos
muchas personas, familias, comunidades y pueblos.

También podría gustarte