Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SAN AGUSTÍN”

SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática
1.2. Unidad Didáctica : Software de servidor de red
1.3. Módulo : Gestión de soporte técnico,
seguridad y tecnologías de la información y comunicación.
1.4. Semestre : 2016 – II
1.5. Ciclo : II
1.6. Créditos :3
1.7. Horas
- Horas semestrales : 54
- Horas semanales :3
- Horas de teoría :1
- Horas de práctica :2
1.8. Temporalidad
- Fecha inicio : 15de agosto del 2016
- Fecha termino : 15 de diciembre del 2016
1.9. Duración : 18 semanas
1.10. Docente : Gabriel López Risco
1.11. Email : riscogab@gmail.com

II. FUNDAMENTACION
La unidad didáctica pertenece a los módulos técnico –
profesionales; es de naturaleza obligatoria y teórico – práctica.
Tiene como propósito capacitar al estudiante en la instalación de
los diversos servidores necesarios en una red de área local.

Prof. Gabriel López Risco


La presente unidad didáctica proporciona los conocimientos
necesarios acerca de la instalación de servidores de una red de
área.

2.1. Problema formativo


Los alumnos de la carrera profesional de Computación e
Informática carecen los conocimientos y capacidades
acerca de los servicios necesarios en las tareas de la
administración de una red de área local que asegure el
funcionamiento continuo de una red con eficiencia en el uso
de los recursos informáticos.

2.2. Competencia
- Competencia general
Planificar, implementar y gestionar el uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación de una
organización, a partir del análisis de sus requerimientos,
teniendo en cuentas los criterios de calidad, seguridad y
ética profesional, propiciando el trabajo en equipo.
- Unidad de competencia
Administrar, gestionar e implementar, el servicio de
mantenimiento y operatividad de los recursos de
hardware y software, redes de comunicación y los
lineamientos y políticas de seguridad de la información,
teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes.

- Capacidad terminal
Instalar y configurar los servicios para la administración de
una red de área local acorde con las necesidades del
cliente.

Prof. Gabriel López Risco


III. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Fecha Elementos de Actividades de Contenidos Tareas


capacidad aprendizaje Básicos previas

Define y conoce Caso Definición de Definición


práctico de servidores, básica de
software para diseño y servidores y
componentes,
diseño y administració sus
16-08- administración n de Definición de elementos
subredes software de
2016 redes LAN, WAN. diseños y Descargar
administración ciber control
(red lan) y
teamviewer
Define los Describir la Definición de S.O. Define S.O
elementos del evolución de
sistema los sistemas Estructura y monousuario
23-08- operativo y operativos evolución del S.O. y de red
2016 describe su
evolución
Describe las Describir las S.O. Windows Define S.O.
características características Privativo.
de los de los sistemas S.O. DOS
30-08- operativos Define S.O.
sistemas operativos S.O. Linux libre
2016 privados y libres.
privados y libres
Describe los Describir los Versiones del Define S.O. de
requerimientos requerimientos Windows Server. red.
06-09- mínimos mínimos para
la instalación Nuevas mejoras.
2016 para la instalación del
del S.O. Requerimientos
S.O para el sistema.
Describe los Describir los Versiones del Linux Define S.O. de
requerimientos requerimientos Centos. red.
mínimos mínimos para
13-09- la instalación Nuevas mejoras
para la instalación del
2016 del S.O. Requerimientos
S.O para el sistema

Instala y Instalar el S.O S.O. Windows Configurar la


20-09- configura el S.O. Windows Server Pc
Server
2016 Windows Server como grupo
de trabajo.
Describe los Describir los Descripción de Definicion
servicios de servicios de un directorio de directorio
active directory activo activo.
27-09- e instalar active
Active Directory e
2016 DCPROMO
instala directory.
Active Directory.
04-10- Define el servicio Describir el Zona directa e Como se
de sistema de servicio de inversa instala una
2016 nombres de sistema de aplicación
nombres de Alias de nombres del
dominio. dominio. de servidores.
S.O.
Prof. Gabriel López Risco
11-10- Instala y Instalar y Configura Zona Como se
configura el configurar el registra los
2016 servicio DNS servicio DNS. Configura Alias cambios en
el DNS.
Instala y Instalar y Configuración del Definición de
configura el configurar el ámbito. DHCP
18-10- servicio DHCP servicio
2016 Configuración de y de ámbito.
DHCP reservas.

Instala y configura Instalar y Implementación Conocimiento


25-10- internet configurar de un web Server deHtml.
información Server internet
2016 información Predeterminado
Server
Instala y Instalar y Introducción al Definición
configura un configurar Servidor y Cliente de un sitio
servidor FTP. un servidor FTP
01-11- FTP FTP, manejo de
2016 puertos
Implementación
de un servidor ftp
predeterminado
Instala y Instalar y Configuración del Definición
configura un configurar un cliente WINS. de servicios
08-11- servicio WINS servicio WINS y
2016 Configuración del
WINS servidor WINS. servidores
WINS

Instala y configura Instalar y Configuración Definición


el configurar el del tamaño de
15-11- Servidor de de carpeta. servidor
2016 Servidor de Archivos Archivos de
Compartir carpeta. archivos

Implementaci Implementa Protocolo SMTP. Definición


22-11- ón del servidor el servidor de
2016 de correos de correos Protocolo POP protocolo
s

Instalación del Instala un Instalación del Definición


servidor de servidor de servidor de de
29-11- correos. correos. correos en servidor
2016 Windows de
server
correos
Configura relación Configurar Configuración Configurar
de confianza relación de de confianza de los Ip de
06-12- entre servidores confianza entrada. cada
entre servidor
2016 servidores Configuración
de confianza
de salida.
13-12- Evaluación de Recuperación.
2016

Prof. Gabriel López Risco


IV. METODOLOGIA
El desarrollo de la unidad didáctica es de carácter teórico –
práctico, es decir, para cada actividad de aprendizaje se
presentarán casos de estudio propios de la carrera profesional.
Además, el estudiante deberá trabajar con material impreso
adicional, más bibliografía complementaria para que pueda
elaborar y desarrollar sus capacidades la instalación y
configuración de servicios para la administración de una red de
área local.
Se tendrá en cuenta el trabajo en equipo y los conocimientos
previos de los estudiantes; en tal sentido, si fuese necesario, se
buscará uniformizar los conocimientos para que se logren las
capacidades planteadas.
El docente es el responsable del desarrollo y conducción de cada
sesión de clase; dejando que el estudiante sea el principal agente
de su aprendizaje.

Prof. Gabriel López Risco


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
“SAN AGUSTIN”
Dirección: Esq. Torre Tagle y Arana Vidal – M. Solar – Jaén.
Teléfono/Fax: (076)432152 Website: www.isanagustin.edu.pe

V. EVALUACION
 La evaluación se hará en base a competencias alcanzadas, a
través de capacidades y actitudes logradas.
 Se evaluará, la puntualidad, respeto, participación e integración
en el trabajo en equipo.
 Se utilizará la escala vigesimal en todos los instrumentos de
evaluación: exámenes, ficha para prácticas, ficha para trabajos
y fichas de evaluación actitudinal.
 Los promedios serán calculados con un decimal, usando el
redondeo positivo, siendo la nota mínima aprobatoria 13 (trece).
 Los alumnos con promedio entre 10 y 12 tendrán derecho a un
examen de recuperación
 Los alumnos con promedio por debajo de 10, repetirán la unidad
didáctica.
 Los alumnos que falten a un examen o sustentación de trabajo
deben justificarse en la próxima clase, caso contrario se le
asignará la nota mínima 0 (cero). Los alumnos que justifiquen
debidamente su inasistencia tendrán derecho a dar el examen o
sustentar el trabajo, según sea el caso.
 La recuperación para los exámenes será programada por el
docente a solicitud de los estudiantes. La nota mayor entre el
examen y la recuperación, obtenida por el estudiante será la
que se anote en el registro del docente.
 La asistencia a clase es obligatoria. Con el 30% de inasistencias
injustificadas se procede a retirarlo de la unidad didáctica,
asignándole la nota mínima.
 La justificación de inasistencias está a cargo del Director
General.

 NOTA POR UNIDAD

Prof. Gabriel López Risco


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
“SAN AGUSTIN”
Dirección: Esq. Torre Tagle y Arana Vidal – M. Solar – Jaén.
Teléfono/Fax: (076)432152 Website: www.isanagustin.edu.pe

CRITERIO PONDERADO (%)


Actitudinal 10%
Prácticas 30%
Trabajo en equipo 30%
Examen de unidad 30%

 NOTA FINAL
La nota final se obtendrá mediante la aplicación de un
promedio simple de las notas de unidad.

VI. BIBLIOGRAFIA
 Manual electrónico: Introducción a los sistemas operativos en
red. Redes Windows, 2009.
Descargado en setiembre del 2010 desde www.manualespdf.net
 Manual electrónico: Curso de integración de sistemas
LINUX/Windows, Fernando Ferrer, Andrés Terrasa, 2007.
Descargado en setiembre del 2010 desde
www.aprendemas.com
 Manual electrónico: Windows Server 2003 R2, Rafael Garcia,
2004.Descargado en setiembre del 2010 desde
www.microsoft.com
 Tutoriales descargados desde youtube
 www.microsoft.com/spanish/MSDN/estudiantes/ssoo/default.asp.
 www.abcdatos.com/tutoriales/sistemasoperativos/windows.
 www.educainformatica.com.ar/cursos/infor/windows/index.html.
 www.grulic.org.ar/linux.html.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO


“SAN AGUSTIN”

GABRIEL LOPEZ RISCO


Docente de la Unidad Didáctica

Prof. Gabriel López Risco

También podría gustarte