Está en la página 1de 35

Parasitosis de los equinos:

control y tratamiento
Ruben Gimenez
Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004. Roberto Bruni
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
“Avances en el control
y Tratamiento de las
Parasitosis en
equinos”
Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Agentes etiológicos y su
localización en el aparato
gastrointestinal del equino
„ Boca:
L1 – L2 de Gasterophilus „ Intestino delgado:
nasalis y G. intestinalis Parascaris equorum
„ Estómago: Strongyloides westeri
L2 – L3 de Gasterophilus Anoplocephala perfoliata y
nasalis (antro pilórico y A. magna
duodeno) y G. intestinalis Paranoplocephala
(pars blanca) mamillana
Habronema microstoma Eimeria solipedum
(majus) y H. muscae, Globidium leuckarti
Draschia megastoma
Trichostrongylus axei

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Agentes etiológicos y su
localización en el aparato
gastrointestinal del equino
„ Intestino grueso: especies, 29 en Argentina)
Strongylus vulgaris, Cyathostomun spp.
S. equinus y Cylicocyclus spp.
S. edentatus Cylicodontophorus spp.
Triodontophorus spp. Cylicostephanurus spp.
(4 especies) Posterostomun spp.
********** Cyalocephalus spp.
SF Cyathostominae (40 **********
Oxyuris equi
Giardia spp.

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Agentes etiológicos y su
localización en otros órganos y
tejidos del equino
„ Sangre „ Piel
Trypanosoma evansi Dermacentor nitens
Babesia equi Haematopinus asini
Babesia caballi Werneckiela equi
Sarcocystis neurona Dípteros
Acaros de sarna
„ Pulmón

Dictyocaulus arnfieldi
Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Clasificación según el grado de
patogenicidad
„ Grandes y pequeños estrongilideos ++++
„ Trypanosoma evansi +++
„ Gasterophilus spp. ++
„ Parascaris equorum ++
„ Anoplocephalideos +
„ Oxyuris equi +
„ Otros +

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Estómago

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Intestino Delgado

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Cestodes: Anoplocefalídeos

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Cestodes: Anoplocefalídeos

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Cestodes: Anoplocefalídeos

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Cestodes: Anoplocefalídeos

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Cestodes: Anoplocefalídeos

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Cestodes: Anoplocefalídeos

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Cestodes: Anoplocefalídeos

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Intestino Grueso

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Migraciones larvarias
Strongylus vulgaris

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Migraciones larvarias
Strongylus edentatus

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Migraciones larvarias
Strongylus equinus

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Cyathostomum spp.

„ Renovación anual de la población


„ Desinhibición de L4

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Intestino grueso

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Sangre

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Piel

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Pulmón

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Sistema nervioso central

„ Sarcocystis neurona

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Diagnóstico
„ Clínico
„ Parasitológico
En sangre
En materia fecal
observación de huevos
cultivo de larvas3 (L3)
„ En piel
„ Serología
„ Necropsia
Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Diagnóstico
coproparasitológico
„ Cualitativo
Flotación
Sedimentación
Baermann
„ Cuantitativo
HpG
Teuscher modificado
„ Cultivo de larvas3 (L3)
Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Coproparasitológico

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Cultivo e identificación de L3

Se observan las siguientes


características de la larva:
„ Tamaño

„ Relación largo del


cuerpo/cola de vaina
„ Forma y cantidad de
células intestinales

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Control de las parasitosis
gastrointestinales del equino:
Manejo
Haras
„ Control de bebederos – drenaje de terrenos
bajos
„ Cuarentena de animales que ingresan al
establecimiento
„ Carga animal
„ Rotar pasturas, pasar la
rastra, poner ovinos o
bovinos
„ No pastorear con el rocío
matinal
Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Control de las parasitosis
gastrointestinales del equino:
Manejo
Caballerizas
„ HpPG cada 2 ó 3 meses (ideal)
„ Retirar 2 ó 3 veces por día la MF
„ llevándola al guanero
„ Comederos y bebederos de mamposatería o fibra
de vidrio, pasteras colgadas de metal o red
„ Pisos de cemento y camas de viruta, paja o papel
„ Desparasitar la totalidad de los equinos
Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Uso de antihelmínticos

„ Desparasitaciones
terapéuticas
periódicas
„ Programas de
control integrados

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Antihelmínticos de uso actual en
nuestro país

Interferencia en el metabolismo
energético
„ Bencimidazoles: Febendazole, Oxfendazole
„ Salicilamidas: Closantel
„ Difenilaminas: Fenotiacina
„ Isoquinolonas: Praziquantel

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Antihelmínticos de uso actual
en nuestro país
Efectos Neuromusculares

„ Organofosforados: Trichlorfon
„ Pirimidinas: Pamoato de Pyrantel
„ Piperazinas: Piperacina
„ Lactonas macrocíclicas: Ivermectina,
Moxidectina

Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
Parasitología y
Enfermedades Parasitarias

Ruben Gimenez, Roberto Bruni. 2004


Rubé
Rubén Gimenez, Roberto Bruni. 2004.
Parasitologí
Parasitología y E. Parasitarias
rfrpyep@30gigs.com

También podría gustarte