Está en la página 1de 7

Subsecretaría Técnica de Articulación de Políticas de Prevención Integral de Drogas

PREVENCIÓN INTEGRAL

La prevención integral es una propuesta basada en un trabajo intersectorial y


multidisciplinario

Es el conjunto de acciones que permiten fortalecer las capacidades, habilidades y


destrezas de las personas, enfocadas a fortalecer los factores protectores y disminuir los
factores de riesgo con relación al consumo de drogas.

La prevención integral del uso y consumo se funda en tres elementos:

La información, como una acción a través de la cual hacemos conocer la existencia de


un problema social que es evidente en nuestra sociedad, especialmente entre niños,
jóvenes y adolescentes, así como información sobre los problemas asociados.

La sensibilización, que se manifiesta como un propósito a través del cual podemos lograr
que se despierten los sentimientos y factores asociados a la conducta de los individuos en
relación con un tema específico.

La concientización, que es el objetivo final, para que la persona tome conciencia sobre
las circunstancias que rodean al consumo de alcohol y otras drogas y las diferentes
secuelas que producen.

La atención Integral. - Es el conjunto de programas terapéuticos que incluyen procesos


de tratamiento y rehabilitación con una serie de intervenciones de ayuda para las personas
que presentan consumos problemáticos los consumidores dependientes, a fin de
posibilitar y promover la recuperación de la persona hacia una mejor calidad de vida.

Seguridad Integral: Se plantea como un nuevo enfoque de seguridad centrado en el


bienestar del ser humano. Es este el centro de sus políticas, estrategias y acciones. Es
decir, un modelo que mitigue los riesgos que rodean a la población vulnerable frente a
los delitos relacionados al tráfico y microtráfico de drogas.

Estos tres ejes rompen esquemas individuales institucionales de trabajo debido a que están
diseñados para satisfacer las necesidades del individuo frente al fenómeno socio
económico de las drogas.
Subsecretaría Técnica de Articulación de Políticas de Prevención Integral de Drogas

Efectos que pueden ser generados por el uso y consumo de drogas en el lugar de
trabajo

Problemas de Salud: ante el consumo problemático de sustancias se pueden manifestar


enfermedades de carácter físico y psicológico, que van a repercutir en el desempeño
laboral del trabajador.

Accidentes de Trabajo: El trabajador que ejecute sus actividades bajo el efecto de


sustancias tiene una mayor probabilidad de sufrir accidentes, debido a que sus
capacidades cognitivas y físicas se ven alteradas.

Dificultades en las Relaciones Interpersonales: las asociaciones que realizan las


personas dentro de su ámbito laboral con una o más personas por medio de vínculos
afectivos, colaboración, gustos etc. Se pueden ver mermados o afectados por conflictos
que tenga de por medio el consumo abusivo de una sustancia.

Ausentismo y retrasos en la jornada laboral: al manifestarse un consumo de sustancias


en el trabajador, se puede presentar una dependencia, tolerancia y ansiedad de consumo.
Por lo tanto, el trabajador con consumo problemático puede destinar mayor tiempo a la
adquisición y administración de la sustancia, descuidando o abandonando su puesto de
trabajo.

Deterioro de imagen personal: al generarse una dependencia, el consumo de la sustancia


suplanta a la voluntad del trabajador y a otras necesidades básica y de autocuidados, es
así que puede presentarse un descuido de la imagen e higiene personal.

Hurtos, petición frecuente de dinero y disminución de los ingresos: el consumo


habitual de una sustancia presenta un gasto monetario considerable; lo que conlleva a que
la economía individual y familiar se vea perjudique. Ante los problemas económicos que
se manifiesten, el trabajador con el afán de conseguir la sustancia puede verse involucrado
en hurtos, venta de bienes, petición de dinero entre otras acciones.

Pérdida de trabajo: a pesar de los problemas presentados a nivel: familiar, personal y


sobre todo laboral, el trabajador mantiene un patrón de consumo y hace caso omiso a las
repercusiones de sus conductas, se puede presentar la culminación de su contrato laboral.
Subsecretaría Técnica de Articulación de Políticas de Prevención Integral de Drogas

Disminución del rendimiento laboral: los efectos de una intoxicación aguda y crónica
(dependencia), afectan directamente a las funciones cognitivas del trabajador conciencia,
atención, orientación, concentración, memoria, sensopercepciones, pensamiento,
lenguaje. De la misma forma las funciones motrices, afectivas y relacionales. Esto en
mayor o menor medida, tomando en consideración la frecuencia y dosis de consumo. Lo
que puede generar que el trabajador disminuya sus habilidades para responder
adecuadamente a las demandas laborales.

Abandono del lugar de trabajo: al manifestarse un consumo perjudicial de sustancias,


se presenta una dependencia, tolerancia y ansiedad de consumo. Por lo tanto, el trabajador
con consumo problemático puede destinar mayor tiempo a la adquisición y
administración de la sustancia, descuidando o abandonando su puesto de trabajo.

Factores de riesgo individuales

Predisposición Genética: En los trastornos por uso de sustancias los valores de


heredabilidad son variables y dependen de la sustancia de abuso y del rasgo estudiado en
el trastorno. Se han descrito valores moderados, como es el caso de los alucinógenos,
estimulantes y la marihuana; hasta muy altos como por ejemplo en la nicotina, el alcohol,
los opiáceos y la cocaína. En el caso del alcoholismo, se ha descrito que la cantidad de
alcohol consumida, la frecuencia del consumo y la presencia comórbida de otras
adicciones se asocian a factores genéticos. (Bobes J., Casas M., Gutiérrez M., s. f, p. 106)

Enfermedades físicas y mentales: El abuso de drogas puede provocar los síntomas de


otra enfermedad mental. El hecho de que algunos usuarios de marihuana con
vulnerabilidades preexistentes exhiban un mayor riesgo de desarrollar psicosis sugiere
esta posibilidad.

Los trastornos mentales pueden conducir al abuso de drogas, posiblemente como una
forma de “automedicación”. Por ejemplo, los pacientes que sufren de ansiedad o
depresión pueden depender del alcohol, el tabaco u otras drogas para aliviar
temporalmente sus síntomas. Recuperado de:
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-comorbilidad-entre-la-
adiccion-y-otros-trastornos-mentales
Subsecretaría Técnica de Articulación de Políticas de Prevención Integral de Drogas

Baja autoestima: Baja necesidad de respeto y confianza en sí mismo. Limitado deseo de


ser aceptados y valorados por si mismo y por los demás.

Evasión de la realidad: con la evasión que realiza el sujeto trata de proteger lo que
considera o siente como gratificante, y niega, oculta o evita la realidad penosa.

Incapacidad para tomar decisiones: falta de habilidad que tiene un sujeto para la
elección de una conducta prudente que le permita responder de manera adecuada a las
demandas personales y ambientales.

Falta de Tolerancia a la Frustración: incapacidad que se manifiesta ante hechos que no


satisfacen de inmediato las necesidades o demandas del sujeto.

Baja autonomía respecto al grupo: incapacidad de manifestar conductas individuales,


lo que afecta en la toma de decisiones y en la capacidad de desenvolverse de manera
efectiva en el ambiente.

Falta de control de los impulsos: incapacidad del sujeto a retrasar la satisfacción de sus
necesidades o deseos.

Dificultad para expresar las emociones: falta de estrategias y habilidades para


manifestar emociones y sentimientos de manera verbal y no verbal.

Dificultad para manejar el stress: cuando se presentan dificultades en el manejo de


situaciones y hechos estresantes, se manifiestan síntomas físicos y psicológicos que
afectan de manera considerable le respuesta del ser humano a las demandas cotidianas.

Falta de habilidades sociales: incapacidad para ejecutar habilidades y estrategias que


permitan generar asociaciones o vínculos en los diferentes ámbitos en los que se
desenvuelve el sujeto.

Falta de habilidades para resolver problemas: incapacidad para definir, establecer un


objetivo y obtener información que permita abordar situaciones, eventos o hechos
problemáticos para resolverlos de una manera adecuada.

Baja autonomía respecto al grupo: incapacidad de manifestar conductas individuales,


lo que afecta en la toma de decisiones y en la capacidad de desenvolverse de manera
efectiva en el ambiente.
Subsecretaría Técnica de Articulación de Políticas de Prevención Integral de Drogas

Falta de control de los impulsos: incapacidad del sujeto a retrasar la satisfacción de sus
necesidades o deseos.

Dificultad para expresar las emociones: falta de estrategias y habilidades para


manifestar emociones y sentimientos de manera verbal y no verbal.

Actitud favorable hacia las drogas: postura actitudinal que valora como positivo y
normaliza el consumo de sustancias dentro de los diferentes ámbitos en los que se
desenvuelve el sujeto.

Falta de habilidades comunicativas: falta de habilidades para expresar lo que se sienta


y piense en el momento oportuno.

Afectaciones generadas en Trabajos a turnos y nocturno, establecidas por el


Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Alteraciones a nivel orgánico: la disincronía entre los sistemas fisiológicos internos y


las exigencias horarias externas, que en conjunto con la falta de sueño suelen ser
responsables de problemas de salud, pobre calidad de vida del trabajador. Se presentan
cambios fisiológicos en la respiración, función cardiaca, tono muscular, temperatura,
función hormonal y presión sanguínea (Index Enferm, 2013).

Efectos en la salud mental: cambios bruscos de humor, alteraciones de la atención y


concentración, alteraciones de la conciencia, estrés, el cual posee diversos efectos sobre
los individuos, tales como ansiedad, fatiga, frustración, depresión, nerviosismo.

Modificaciones de los ritmos de sueño: el ser humano posee un reloj interno, que se
encuentra en sincronía con el ritmo ambiental de luz-oscuridad. Cuando se trabaja de
noche, el sistema circadiano presenta dificultades para adaptarse de manera rápida al
nuevo horario (Index Enferm, 2013).

Cambios a nivel de las relaciones familiares y sociales: el cambio de horario genera


aislamiento social; ya que comúnmente es difícil combinar los horarios de trabajo con los
horarios de sus familias, amistades y demás, conduciendo a problemas de irritabilidad,
trastornos psíquicos, crisis conyugales y trastornos sexuales (Index Enferm, 2013).
Subsecretaría Técnica de Articulación de Políticas de Prevención Integral de Drogas

Afectación en el estado emocional y de rendimiento: los turnos rotativos pueden


acarrear una serie de complicaciones a nivel emocional tales como cambios bruscos de
humor, irritabilidad, depresión. Lo que conlleva a que el rendimiento laboral se vea
afectado.

Efectos en los procesos de adaptación: ante los turnos rotativos el trabajador debe
generar estrategias que le permitan adaptarse a las nuevas demandas laborales, sociales y
familiares. De esta manera, cuando no cuenta con las habilidades para realizarlo se
presentarán complicaciones no solo en el trabajo, ya que el sujeto no responderá
adecuadamente a las demandas personales y del ambiente.

Ejemplos De Autocuidados Básicos

Descanso: se recomienda de ser posible de 8 a 9 horas de descanso en personas adultas.

Actividad Física: es recomendable realizar alguna actividad física que sea de la


preferencia de la persona, 45 minutos 3 veces a la semana como mínimo.

Fortalecimiento de las redes sociales: fomentar el contacto y el vínculo con los pares,
para fomentar acciones de cooperación.

Alimentación balanceada: mantener una alimentación con las porciones adecuadas a las
individualidades de la persona como: genero, edad, estatura, peso entre otros. Las
porciones deberían contener: proteínas, carbohidratos y vegetales.

Actividades de recreación: eventos familiares, de trabajo o sociales, que le permitan al


sujeto establecer espacios de convivencia que promueven un entretenimiento, distracción,
interacción y esparcimiento.

Lectura: hacer un hábito de la lectura permite que mejoren ciertas capacidades del sujeto
tales como: atención, concentración, procesamiento de información, capacidad de
abstracción, acceder al conocimiento y sobre todo formar un ambiente de distracción.

Escuchar música: de acuerdo con preferencias individuales el acuchar música promueve


motivación, reduce el estrés, promueve el sueño, la relajación entre otros.

Fortalecimiento de las redes familiares: fomentar los vínculos con los familiares
promueve que el sujeto tenga un sostén adecuado para afrontar las demandas diarias y
Subsecretaría Técnica de Articulación de Políticas de Prevención Integral de Drogas

plantearse objetivos a futuro, promoviéndose así una mejor adaptación a los diferentes
ambientes en que se desenvuelve.

Ejemplos básicos de autocuidado. Las diferentes habilidades conscientes que desarrolla


el sujeto como autocuidados están mediadas por la subjetividad del mismo; es decir no es
una norma o patrón a seguir en los ejemplos nombrados, la persona tiene la libertad de
desarrollar a criterio personal y conveniencia sus propios autocuidados, mismos que se
adaptaran a sus necesidades, horarios y demás demandas cotidianas del contexto.

Referencias Bibliográficas

 Gómez, B. (2010). Resiliencia individual y familiar. Recuperado de


http://www.avntf-
evntf.com/imagenes/biblioteca/G%C3%B3mez,%20B.%20Trab.%203%C2%B
A%20BI%2009-10.pdf
 Mateu, R., García, M., Gil, J., y Caballer, A. (2009). ¿Qué es la resiliencia?
Hacia un modelo integrador. Recuperado de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/77669/forum_2009_15.pdf;
sequence=1
 Munist, M. (2007). Adolesencia y Resiliencia . Buenos Aires: Paidós.

 Vega, O. y González, D. (s.f.). Teoría del déficit de Autocuidado: Interpretación


desde los elementos conceptuales. Ciencia y Cuidado, 4(4), 28-35.

También podría gustarte