Está en la página 1de 2

EJES TRANSVERSALES

Formación Sociopolítica:

Se enmarca en la necesidad de generar espacios de discusión acerca del acontecer


cotidiano y los cambios políticos y sociales a los cuales está sometido el ciudadano
dentro de su desempeño profesional y en convivencia con la comunidad.

Se pretende una mayor sensibilidad hacia los planes de desarrollo del país, un
aprendizaje en función de la liberación nacional y de la construcción de la soberanía
integral.

Con la formación sociopolítica, los estudiantes se insertan en una dinámica de


aprendizaje y construcción de saberes caracterizados por: la problematización, la
indagación sistemática y el compromiso.

En la problematización, el participante se familiariza con los problemas del entorno


comunitario relacionado con las esferas de actuación del perfil del TSU en
Construcciones Civiles.

En la indagación sistemática, el participante busca información sobre los diferentes


aspectos sociales y políticos, enmarcados en la constitución, leyes o reglamentos que
estén relacionados con las posibles soluciones de los problemas de solución prioritaria
para la comunidad.

El compromiso, se hace presente en el participante al momento de contribuir con la


comunidad en la transformación dinámica de la sociedad sobre la base de un nuevo
modelo de desarrollo centrado en el ser humano y la satisfacción de las necesidades de
la población.

Proyecto Sociotecnológico:

El proyecto sociotecnológico constituye un espacio académico profesional donde los


participantes del PNF en Construcciones Civiles desarrollan actividades de ejercicio
profesional de menor a mayor nivel asociados a los conocimientos que se van
adquiriendo, a la observación y descripción de la tecnología constructiva pertinente
involucrada en la necesidad o demanda de la comunidad y a las competencias de
salida de cada trayecto.
En la práctica guiada, en equipo e individual se pretenden fortalecer los elementos de
participación, relación en equipo con el entorno, práctica del liderazgo situacional y
demostración de competencias profesionales de forma individual y en equipo.

Las actividades a desarrollar en el proyecto sociotecnológico se definen al iniciar el


término o trimestre, de acuerdo a las siguientes variables:

Necesidades del entorno particular de cada municipio u aldea


Nivel en el trayecto y
Salida intermedia

El docente que tiene la responsabilidad de la salida intermedia puede ser el mismo


docente de Proyecto sociotecnológico o estar en sintonía los dos profesores de estas
unidades curriculares de manera que fortalezcan las competencias mediante la
aplicación y demostración práctica y real.

También podría gustarte